SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolviendo ecuaciones  Autor: Ricardo
Vamos a ver como resolver una ecuación de  primer grado con una incógnita y coeficientes  enteros. Por ejemplo esta: ¿por donde empezamos???
Comenzamos separando en términos ambos miembros de la ecuación: Recordá que los signos operadores  (+)  y  (–)  son los que separan términos en una igualdad o desigualdad Para continuar, pulsando el boton podes ver  todos los pasos efectuados hasta ahora
 
El siguiente paso es llevar a un miembro de la igualdad todos los términos en los que aparece la incógnita, y al otro miembro los términos independientes (aquellos en que la  x  no aparece).  Recordá que si un término está precedido por un signo mas, pasa al otro miembro con signo menos; y viceversa si está precedido con signo menos pasa con signo más.  ¿Lo hacemos?:
Pulsa el boton,  podes ver todos los pasos efectuados hasta ahora, y continuar Y asi seguimos pasando los términos en X al 1° miembro y los términos independientes al segundo miembro de la ecuación
 
Antes de seguir operando veamos si se pueden cancelar términos Los términos 11 y su opuesto – 11 que están en un mismo miembro se pueden cancelar, ¿por qué? Pensalo y respondete esa pregunta. La ecuación así reducida es esta:   SÍ Para  ver todos los pasos efectuados hasta ahora,.. el boton ¿se puede aplicar la propiedad cancelativa?
 
Resolvemos los dos miembros de esa igualdad, y resulta: Por último pasamos al segundo miembro  el coeficiente 2 que multiplica a la incógnita. Pasa dividiendo es decir la operación inversa, Pero... conserva su signo, (en este caso  positivo). Resolvemos: Pulsando el boton ves todos los pasos efectuados para resolver la ecuación
NOTA:  Si queres imprimir esta pantalla pulsa la tecla Imp.Pnt, luego “edición”-”copiar”  y pegalo en un Nuevo documento Word Esta es la solución completa de nuestra ecuación
Bueno, espero que hayas comprendido como  hacerlo. Por supuesto es un método, un procedimiento que no es el único. Solamente trataba de mostrarte como llevar un ordenamiento lógico nos facilita la  tarea en cuestiones y problemas matemáticos. Ricardo
Ahora te propongo un juego... algebraico:   1) pens á  un número  2) súmale 5  3) multiplic á  el resultado por 2  4) a lo que  te  quedó réstale 4  5) e l  resultado div i d i lo  por  2  6)  al resultado de la división  réstale el  número que   pensaste  Como estoy viendo el número que pensastes te digo que. . . .El resultado de todas esas operaciones es 3
¿Casualidad?,  NO!  Pensá otro número distinto y seguí los pasos anteriores. Lo hiciste, bueno te digo que el resultado de todo es ...nuevamente 3. ¿Como lo supe? ¿poder de adivino?  NO!,  ¿Magia?  NO! Simplemente  conocimientos de matemática  para formular la situación que plantean esos 6 pasos resolverla y descubrir que para cualquier valor de x, (es decir, para cualquier número que “pensemos”) el resultado es único y siempre el mismo, en este caso: 3
Plantear la situación es “traducir” la consigna (los 6 pasos de este problema), del lenguaje coloquial al lenguaje lógico-matemático (algebraico): En lenguaje coloquial  En lenguaje algebraico   1)  pens á  un número  x  2)  súmale  5  x + 5  3)  multiplica el resultado por  2   :  2 . (x + 5)  4)  a lo que quedó réstale 4   2 .( x +  5) - 4   5)  el resultado div idi lo  por 2  [2.  (x +  5 )  - 4 ] :  2  6)   al resultado de la división  réstale el número que pensaste :  [2.  (x +  5 )  - 4 ] :  2  – x =
Resolviendo esta última expresión  comprobamos  que el resultado es 3, independientemente del  valor numérico que le demos a la x   [2.  (x +  5 )  - 4 ] :  2  – x = [2x + 10   - 4 ] :  2  – x = [2x + 6 ] :  2  – x = x + 3   – x = 3
Por último te dejo algunos trucos para que  juegues a demostrar tu poder (matemático) con tus amigos. Para ello planteá cada situación resolvela y descubrí vos cual es  el resultado. Despues, como hicimos, indicale los pasos y al  terminar podes decirle que sin que te cuente el  número que pensó vos sabes cual es el resultado de todos esos cálculos: es el que  vos previamente obtuviste resolviendo  algebraicamente las consignas
Truco  1   1)  Piensa un número  2)  Súmale 3  3)  Multiplica por 2 el resultado  4)  A lo que quedó súmale 4  5)  El resultado divídelo por 2  6)  A lo que quedó réstale el número que pensaste
Truco  2   1)  Piensa un número    2)  Multiplícalo por 2    3)  A lo que quedó súmale 9    4)  Al resultado súmale el número que pensaste    5)  El resultado divídelo por 3    6)  A lo que quedó súmale 4    7)  Al resultado, réstale el número que pensaste

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y AplicacionesTaller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y Aplicaciones
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
X+y=cobao
X+y=cobaoX+y=cobao
X+y=cobao
TonyNPerez
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradomarianselmi
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
pepemunoz
 
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICASPRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
javier280996
 
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffiniEcuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffinimercedes7890
 
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffiniEcuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini0302440938
 
Resolución de-ecuaciones-lineales-EXCEL
Resolución de-ecuaciones-lineales-EXCELResolución de-ecuaciones-lineales-EXCEL
Resolución de-ecuaciones-lineales-EXCEL
David Hernández
 
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESO
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESOMétodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESO
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESOArantxa Sagrada Familia
 
Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)
Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)
Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)Iván Vazquez
 
Unidad n1 numeros reales
Unidad n1 numeros realesUnidad n1 numeros reales
Unidad n1 numeros reales
JuanDomingoCastro
 
Ecuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variablesEcuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variableslancaster_1000
 
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Alveiro's Castro
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuacionesMisslucero
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
pepemunoz
 
Algebra - Sistemas Método de sustitución
Algebra - Sistemas Método de sustituciónAlgebra - Sistemas Método de sustitución
Algebra - Sistemas Método de sustituciónAna Robles
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarSita Yani's
 
Método de reducción
Método de reducciónMétodo de reducción
Método de reducción
pepemunoz
 

La actualidad más candente (18)

Taller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y AplicacionesTaller Método de reducción y Aplicaciones
Taller Método de reducción y Aplicaciones
 
X+y=cobao
X+y=cobaoX+y=cobao
X+y=cobao
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICASPRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
PRESENTACION ELECTRONICA DE ECUACIONES MATEMATICAS
 
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffiniEcuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
 
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffiniEcuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
Ecuaciones de tercer grado por el metodo ruffini
 
Resolución de-ecuaciones-lineales-EXCEL
Resolución de-ecuaciones-lineales-EXCELResolución de-ecuaciones-lineales-EXCEL
Resolución de-ecuaciones-lineales-EXCEL
 
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESO
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESOMétodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESO
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2ESO
 
Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)
Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)
Ecuaciones por metodo de igualacion (facil y rapido)
 
Unidad n1 numeros reales
Unidad n1 numeros realesUnidad n1 numeros reales
Unidad n1 numeros reales
 
Ecuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variablesEcuaciones con 3 variables
Ecuaciones con 3 variables
 
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Método de igualación
Método de igualaciónMétodo de igualación
Método de igualación
 
Algebra - Sistemas Método de sustitución
Algebra - Sistemas Método de sustituciónAlgebra - Sistemas Método de sustitución
Algebra - Sistemas Método de sustitución
 
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiarejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
ejercicios resueltos de sistemas de ecuaciones lineales para estudiar
 
Método de reducción
Método de reducciónMétodo de reducción
Método de reducción
 

Destacado

Juego de números y mente
Juego de números y menteJuego de números y mente
Juego de números y mentePaz Carpintero
 
Operaciones combinadas usando números enteros
Operaciones combinadas usando números enterosOperaciones combinadas usando números enteros
Operaciones combinadas usando números enteros
Jcarlos Matemat
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Juliana Isola
 
Clase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivasClase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivasdianamilena111
 
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIALMATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
Planeta Servicios Educativos
 
Ecuaciones con números enteros
Ecuaciones con números enterosEcuaciones con números enteros
Ecuaciones con números enteros
roberprof21
 
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Robert Araujo
 
Propiedades del algebra de boole
Propiedades del algebra de boolePropiedades del algebra de boole
Propiedades del algebra de booleD'Ander
 
Google_Code_Jam_MgErnestoBringas
Google_Code_Jam_MgErnestoBringasGoogle_Code_Jam_MgErnestoBringas
Google_Code_Jam_MgErnestoBringas
ovruni
 
Sala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La Pampa
Sala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La PampaSala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La Pampa
Sala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La PampaMauricio Hernan Reinhart
 
Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26
Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26
Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26pro1943
 
Quatretics_seleccio_personal_internet
Quatretics_seleccio_personal_internetQuatretics_seleccio_personal_internet
Quatretics_seleccio_personal_internetdavidroca
 
Es Navidad. . Nace JesúS
Es Navidad. . Nace JesúSEs Navidad. . Nace JesúS
Es Navidad. . Nace JesúSaicerrone
 
La receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de ReyesLa receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de Reyesfuturamaestra
 

Destacado (20)

Juego de números y mente
Juego de números y menteJuego de números y mente
Juego de números y mente
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
El lenguaje algebraico
El lenguaje algebraicoEl lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico
 
Operaciones combinadas usando números enteros
Operaciones combinadas usando números enterosOperaciones combinadas usando números enteros
Operaciones combinadas usando números enteros
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
Clase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivasClase 13 ecuaciones aditivas
Clase 13 ecuaciones aditivas
 
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIALMATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
 
Ecuaciones con números enteros
Ecuaciones con números enterosEcuaciones con números enteros
Ecuaciones con números enteros
 
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
 
Algebraica 1
Algebraica 1Algebraica 1
Algebraica 1
 
Propiedades del algebra de boole
Propiedades del algebra de boolePropiedades del algebra de boole
Propiedades del algebra de boole
 
Matematica 7 2
Matematica 7 2Matematica 7 2
Matematica 7 2
 
TEMARIO FISICA I
TEMARIO FISICA ITEMARIO FISICA I
TEMARIO FISICA I
 
Google_Code_Jam_MgErnestoBringas
Google_Code_Jam_MgErnestoBringasGoogle_Code_Jam_MgErnestoBringas
Google_Code_Jam_MgErnestoBringas
 
Miperro
MiperroMiperro
Miperro
 
Sala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La Pampa
Sala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La PampaSala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La Pampa
Sala Unidad Educativa N° 8 Santa Rosa La Pampa
 
Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26
Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26
Prya Seminario Internacional E N Valencia Sep 22 26
 
Quatretics_seleccio_personal_internet
Quatretics_seleccio_personal_internetQuatretics_seleccio_personal_internet
Quatretics_seleccio_personal_internet
 
Es Navidad. . Nace JesúS
Es Navidad. . Nace JesúSEs Navidad. . Nace JesúS
Es Navidad. . Nace JesúS
 
La receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de ReyesLa receta del Roscón de Reyes
La receta del Roscón de Reyes
 

Similar a Resolviendo Ecuaciones

ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
Mar Tuxi
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Mar Tuxi
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
MaximilianoFernndez22
 
CLASE 02-08 6° básico.pptx
CLASE 02-08 6° básico.pptxCLASE 02-08 6° básico.pptx
CLASE 02-08 6° básico.pptx
ARACELY ARIAS
 
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
Teoria elemental de fracciones i   ccesa007Teoria elemental de fracciones i   ccesa007
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lo que debo saber para décimo año
Lo que debo saber para décimo añoLo que debo saber para décimo año
Lo que debo saber para décimo año
Jeffrey Guadamuz
 
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricasEjercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
wcaljur
 
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembreSemana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Lorena Covarrubias
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
sonia_mery
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
MilanisEstherBuznSol
 
Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Felix Cuya
 
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembreSemana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
LorenaCovarrubias12
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
JoseLuisFlrezCamacho
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoaguirrejm8
 
El mundo de las fracciones
El mundo de las fraccionesEl mundo de las fracciones
El mundo de las fraccionesDiego Johanny
 

Similar a Resolviendo Ecuaciones (20)

ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos IIGuia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
Guia n° 01 Resolución de problemas matemáticos II
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuacionesEcuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Cuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuacionesCuaderno de ecuaciones
Cuaderno de ecuaciones
 
CLASE 02-08 6° básico.pptx
CLASE 02-08 6° básico.pptxCLASE 02-08 6° básico.pptx
CLASE 02-08 6° básico.pptx
 
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
Teoria elemental de fracciones i   ccesa007Teoria elemental de fracciones i   ccesa007
Teoria elemental de fracciones i ccesa007
 
Tema4 001
Tema4 001Tema4 001
Tema4 001
 
Lo que debo saber para décimo año
Lo que debo saber para décimo añoLo que debo saber para décimo año
Lo que debo saber para décimo año
 
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricasEjercicios resueltos-identidades-trigonometricas
Ejercicios resueltos-identidades-trigonometricas
 
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembreSemana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
Semana 4 mate1 31 de agosto al 4 de septiembre
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento FuncionalLenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
Lenguaje algebraico y Pensamiento Funcional
 
Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013Cuadernillo matemática ingreso2013
Cuadernillo matemática ingreso2013
 
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembreSemana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
Semana 4 mate1 del 6 al 10 de septiembre
 
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPALFASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
 
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer gradoJmaguirre ecuaciones de primer grado
Jmaguirre ecuaciones de primer grado
 
El mundo de las fracciones
El mundo de las fraccionesEl mundo de las fracciones
El mundo de las fracciones
 
Curso nivelación parte i
Curso nivelación parte iCurso nivelación parte i
Curso nivelación parte i
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Resolviendo Ecuaciones

  • 1. Resolviendo ecuaciones Autor: Ricardo
  • 2. Vamos a ver como resolver una ecuación de primer grado con una incógnita y coeficientes enteros. Por ejemplo esta: ¿por donde empezamos???
  • 3. Comenzamos separando en términos ambos miembros de la ecuación: Recordá que los signos operadores (+) y (–) son los que separan términos en una igualdad o desigualdad Para continuar, pulsando el boton podes ver todos los pasos efectuados hasta ahora
  • 4.  
  • 5. El siguiente paso es llevar a un miembro de la igualdad todos los términos en los que aparece la incógnita, y al otro miembro los términos independientes (aquellos en que la x no aparece). Recordá que si un término está precedido por un signo mas, pasa al otro miembro con signo menos; y viceversa si está precedido con signo menos pasa con signo más. ¿Lo hacemos?:
  • 6. Pulsa el boton, podes ver todos los pasos efectuados hasta ahora, y continuar Y asi seguimos pasando los términos en X al 1° miembro y los términos independientes al segundo miembro de la ecuación
  • 7.  
  • 8. Antes de seguir operando veamos si se pueden cancelar términos Los términos 11 y su opuesto – 11 que están en un mismo miembro se pueden cancelar, ¿por qué? Pensalo y respondete esa pregunta. La ecuación así reducida es esta: SÍ Para ver todos los pasos efectuados hasta ahora,.. el boton ¿se puede aplicar la propiedad cancelativa?
  • 9.  
  • 10. Resolvemos los dos miembros de esa igualdad, y resulta: Por último pasamos al segundo miembro el coeficiente 2 que multiplica a la incógnita. Pasa dividiendo es decir la operación inversa, Pero... conserva su signo, (en este caso positivo). Resolvemos: Pulsando el boton ves todos los pasos efectuados para resolver la ecuación
  • 11. NOTA: Si queres imprimir esta pantalla pulsa la tecla Imp.Pnt, luego “edición”-”copiar” y pegalo en un Nuevo documento Word Esta es la solución completa de nuestra ecuación
  • 12. Bueno, espero que hayas comprendido como hacerlo. Por supuesto es un método, un procedimiento que no es el único. Solamente trataba de mostrarte como llevar un ordenamiento lógico nos facilita la tarea en cuestiones y problemas matemáticos. Ricardo
  • 13. Ahora te propongo un juego... algebraico: 1) pens á un número 2) súmale 5 3) multiplic á el resultado por 2 4) a lo que te quedó réstale 4 5) e l resultado div i d i lo por 2 6) al resultado de la división réstale el número que pensaste Como estoy viendo el número que pensastes te digo que. . . .El resultado de todas esas operaciones es 3
  • 14. ¿Casualidad?, NO! Pensá otro número distinto y seguí los pasos anteriores. Lo hiciste, bueno te digo que el resultado de todo es ...nuevamente 3. ¿Como lo supe? ¿poder de adivino? NO!, ¿Magia? NO! Simplemente conocimientos de matemática para formular la situación que plantean esos 6 pasos resolverla y descubrir que para cualquier valor de x, (es decir, para cualquier número que “pensemos”) el resultado es único y siempre el mismo, en este caso: 3
  • 15. Plantear la situación es “traducir” la consigna (los 6 pasos de este problema), del lenguaje coloquial al lenguaje lógico-matemático (algebraico): En lenguaje coloquial En lenguaje algebraico 1) pens á un número x 2) súmale 5 x + 5 3) multiplica el resultado por 2 : 2 . (x + 5) 4) a lo que quedó réstale 4 2 .( x + 5) - 4 5) el resultado div idi lo por 2 [2. (x + 5 ) - 4 ] : 2 6) al resultado de la división réstale el número que pensaste : [2. (x + 5 ) - 4 ] : 2 – x =
  • 16. Resolviendo esta última expresión comprobamos que el resultado es 3, independientemente del valor numérico que le demos a la x [2. (x + 5 ) - 4 ] : 2 – x = [2x + 10 - 4 ] : 2 – x = [2x + 6 ] : 2 – x = x + 3 – x = 3
  • 17. Por último te dejo algunos trucos para que juegues a demostrar tu poder (matemático) con tus amigos. Para ello planteá cada situación resolvela y descubrí vos cual es el resultado. Despues, como hicimos, indicale los pasos y al terminar podes decirle que sin que te cuente el número que pensó vos sabes cual es el resultado de todos esos cálculos: es el que vos previamente obtuviste resolviendo algebraicamente las consignas
  • 18. Truco 1 1) Piensa un número 2) Súmale 3 3) Multiplica por 2 el resultado 4) A lo que quedó súmale 4 5) El resultado divídelo por 2 6) A lo que quedó réstale el número que pensaste
  • 19. Truco 2 1) Piensa un número 2) Multiplícalo por 2 3) A lo que quedó súmale 9 4) Al resultado súmale el número que pensaste 5) El resultado divídelo por 3 6) A lo que quedó súmale 4 7) Al resultado, réstale el número que pensaste