SlideShare una empresa de Scribd logo
Angela Pinilla
Juana Camila Pedraza
David Valencia
Disponibilidad de
                                                  puntos de servicio
Naturaleza de la         Único Sitio              Múltiples sitios
interacción entre
cliente y proveedor
El cliente va a la       Teatro, Peluquería       Servicio de autobús
organización de
servicios
La organización de       Pintura de casas,     Entrega de correo
servicios va a cliente   lavado de automóviles
El cliente y la          Compañía de tarjetas     Red de
organización de          de crédito realizan la   radiotransmisión ,
servicios realizan la    transacción a            Compañía telefónica
transacción a            distancia.
distancia
Entender las necesidades y expectativas del
   cliente, su actividad y la naturaleza de la
             operación de servicio.
   La decisión de dónde ubicar un local de
    servicio implica aspectos que difieren mucho
    de la decisión de colocar los elementos, en
    los que el costo, la productividad y el acceso
    a la mano de obra son factores
    determinantes.
Limitaciones de localización
• Los requerimientos operacionales limitan de forma rígida algunos servicios
• Limitación impuesta por factores geográficos como el terreno y el clima
• La necesidad de economías a escala es otro problema operacional que
  restringe la selección de lugares.


Minialmacenes – tienen como objetivo maximizar la cobertura
geográfica
• Las empresas ofrecen un tipo de negocios de servicio ahora compran
  espacio a otros proveedores de un campo complementario.



Localización en instalaciones de usos múltiples
• Hay un creciente interés en establecer servicios al detalle
   Los avances en las telecomunicaciones y en la
            tecnología de las computadoras has estipulado
            muchas nuevas formas de prestación de
            servicios.
                                       No a todas las personas les
                                       gusta     utilizar    equipo     de
                                       autoservicio, por lo que es
                                       probable que la migración de los
                                       clientes a los nuevos canales
                                       electrónicos requiera de distintas
                                       estrategias      para    diferentes
                                       segmentos

Algunos de los clientes no dejarán
voluntariamente su entorno preferido
de entrega de alto contacto.
 Smartphone
 Tecnología de reconocimiento de voz
 Creación de sitios web
 Tarjetas inteligentes
En un canal de distribución, Internet facilita
  cinco categorías de flujo:
 Información
 Negociación
 Servicio
 Transacciones
 promoción


        Entre los factores que atraen a los clientes a las tiendas virtuales están
      la comodidad, facilidad de búsqueda, elección mas amplia y potencial de
                                                      encontrar mejores precios.
Tener acceso a
                             servicios
  Notificar a los
   clientes de
  oportunidades




                       Actualizar
                    información en
                      tiempo real




 Aparatos móviles puede
utilizarse como medio para
Los servicios tales como las
experiencias, los desempeños
y las soluciones no se pueden
transportar ni almacenar
físicamente.
Mientras que las transacciones
de información se realizan
cada ves mas a través de
canales electrónicos.
1.    flujo de información: El objetivo consiste en interesar
      a los clientes para que adquieran el servicio.


2. Flujo de negociación: El objetivo consiste en vender el
      derecho a utilizar el servicio ( por ejemplo, vender una
      reservación o un boleto).


     3. Flujo de producto: para los servicios que tengan un
      proceso hacia las personas o a las posesiones, necesitan de
                   instalaciones físicas para su entrega.
      Pero para los servicios de proceso de información, tales
      como: los servicios bancarios por internet, la educación a
      distancia, la radiotransmisión de noticias, el flujo de producto
      se realiza por medio de canales electrónicos.
Distribución servicios básicos               Distribución servicios
                                                complementarios
-Muchos de estos servicios requieren    -Muchos de estos servicios son de
de un local físico, lo cual restringe   naturaleza informal y pueden
seriamente la distribución.             distribuirse ampliamente y a un costo
-Ejemplo: la presentación en vivo de    razonable a través de otros medios.
un artista debe llevarse a cabo en un   -Ejemplo: usted puede separar las
teatro especifico.                      boletas a cine por medio de una
                                        llamada, por internet, sin la necesidad
                                        de ir antes a un local físico.
Creado por la empresa            Mejorado por el               Experimentado
       original                   intermediario                 Por el cliente




    El esquema de la “flor de servicio” lo podemos ver para mostrar un ejemplo
   en el que el proveedor original entrega un producto básico, junto con
   ciertos elementos complementarios en las categorías de información,
   consulta y excepciones, pero donde la entrega de otros servicios
   complementarios se delega a un intermediario para completar la oferta que
   experimenta el cliente.
   El sistema de franquicias se ha convertido
    en una forma popular de expansión de la         Ejemplo:
    entrega de un concepto de servicio eficaz en    La marca Dunkin´ utiliza
    muchos lugares.                                 Franquicias para distribuir sus
                                                    Marcas de servicios Dunkin´Donuts
   Se trata de una estrategia atractiva para las   (café y productos horneados).
    empresas de servicios que deseen crecer

   Los factores de éxito de los franquiciantes
    incluyen el ser capaz de lograr un mayor
    crecimiento con una maraca reconocida.

   Algunos     franquiciantes   adoptan    una
    estrategia    conocida     como:   “Master
    franchising”, la cual consiste en delegar la
    responsabilidad de reclutar, capacitar y
    apoyar franquicias dentro de una zona
    geográfica.
   Una desventaja de delegar actividades a los franquiciatarios es que
    implica un cierto grado de perdida de control sobre el sistema de
    distribución, por lo tanto, sobre la manera en que los clientes
    experimentan el servicio.

   Los franquiciantes no solo controlan las especificaciones del
    producto, sino también la apariencia del lugar de prestación de
    servicios, el comportamiento de los empleados y elementos tales
    como los horarios de atención al publico. Y un problema cuando el
    franquiciatario gana experiencia, piensa que pueden operar mejor
    el negocio sin las limitaciones impuestas por los franquiciantes, y a
    menudo terminan en pleitos legales entre las dos partes.
   Un ejemplo que podemos ver en la mayoría de las
    empresas estadunidenses , es que al enfrentarse a
    un mercado domestico enorme y diverso,
    simplifican sus tareas administrativas y de
    marketing, y se dirigen a segmentos específicos de
    mercado.

   Algunas compañías forman segmentos por zonas
    geográficas; otras se dirigen a ciertos grupos de
    acuerdo con sus características demográficas,
    estilos de vida, necesidades, o en un contexto
    corporativo, tipo de industria y tamaño de la
    empresa.

   Las compañías pequeñas que quieren operar en
    todo el país generalmente eligen nichos de
    mercado mas estrechos, tarea que en la actualidad
    se facilita por el creciente uso de sitios web y
    correos electrónicos.
SERVICIO DE PROCESO HACIA LAS PERSONAS
     Exportación del concepto de servicio: atender nuevos clientes o seguir
    a los clientes corporativos o individuales ya existentes
    Eje: en cadenas de restaurantes, hoteles, alquiler de automóviles
    Importación de clientes: se invitan clientes de otros países a visitar una
    fábrica de servicios .
    Eje: la gente viaja a esquiar a centros vacacionales
    Transportación de clientes a nuevos lugares: abrir nuevas rutas a
    destinos deseados. Esta estrategia se utiliza para atraer nuevos clientes,
    además de ampliar las opciones a los existentes.
 Dar servicio a las posesiones físicas
  de los clientes, incluyendo reparación
  y mantenimiento, el transporte de
  carga,      la     limpieza    y     el
  almacenamiento.
 Requieren      una presencia local
  continua
 Los servicios que se basan en
  información incluyen dos categorías:
 Los servicios de proceso mental
 Servicios de procesos de proceso de
  información
Los servicios basados en información pueden
       distribuirse internacionalmente:


               Exportación             Importación
               del servicio a           de clientes
                     una
                instalación
                  local del
                   servicio



                                 Exportación
                                de información




                     Servicios
Varias fuerzas o impulsores industriales
  incluyen en la tendencia hacia la
  globalización y en la creación de
  estrategias transnacionales integradas.
Cuando se aplican a los servicios estas
  fuerzas son:
o   Impulsores de mercados
o   Impulsores de competencia
o   Impulsores de tecnología
o   Impulsores de costos
o   Impulsores gubernamentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDIDOS YA.pptx
PEDIDOS YA.pptxPEDIDOS YA.pptx
PEDIDOS YA.pptx
MarcyRuiz
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]MercaditecniaOO4
 
Cason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoffCason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoff
Marlon Torres
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
Una Marketera
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
Samuel Goyzueta Rivera
 
Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR
Rafael Trucios Maza
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Joselyd Rodríguez
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
Ramiro Mazzeo
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaRAGV1988
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Diapositivas de la floristeria (nuevo)
Diapositivas de la floristeria (nuevo)Diapositivas de la floristeria (nuevo)
Diapositivas de la floristeria (nuevo)
laurapastora
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Esteban Vallejo
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010guestd979a4
 

La actualidad más candente (20)

PEDIDOS YA.pptx
PEDIDOS YA.pptxPEDIDOS YA.pptx
PEDIDOS YA.pptx
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
 
Cason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoffCason práctico matriz ansoff
Cason práctico matriz ansoff
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
 
La flor del servicio
La flor del servicioLa flor del servicio
La flor del servicio
 
Evidencia física
Evidencia físicaEvidencia física
Evidencia física
 
Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR Proyecto Carl's JR
Proyecto Carl's JR
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Promociones en el canal de distribucion parte i
Promociones  en el canal de distribucion parte iPromociones  en el canal de distribucion parte i
Promociones en el canal de distribucion parte i
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Diapositivas de la floristeria (nuevo)
Diapositivas de la floristeria (nuevo)Diapositivas de la floristeria (nuevo)
Diapositivas de la floristeria (nuevo)
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Call center
Call centerCall center
Call center
 
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
Solucion Taller 3 Mapa Estrategico 2010
 

Similar a Distribucion de los_servicios_1_1_

M servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediarios
M servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediariosM servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediarios
M servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediarios
Dulce Herrera
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosLeonardo Antoniassi
 
Omnicanalidad
OmnicanalidadOmnicanalidad
Omnicanalidad
SysOne
 
Enfoque del marketing de servicios
Enfoque del marketing de serviciosEnfoque del marketing de servicios
Enfoque del marketing de servicios
josesantoliva29
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
computacionmovil
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
YeimiGuevaraSilva
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
helenforero
 
Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual
Luiggy Alberto Avila Asmat
 
Empresa de paqueteo puerta a puerta.
Empresa de paqueteo puerta a puerta.Empresa de paqueteo puerta a puerta.
Empresa de paqueteo puerta a puerta.diegogarciagi
 
Clase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion webClase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion web
LucyLorenzo4
 
Conceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónicoConceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónico
Lili70Vil
 
Cap 10 empresa de servicios
Cap 10   empresa de serviciosCap 10   empresa de servicios
Cap 10 empresa de servicios
andresdej
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
YanethdelaPazRodrigu
 
Canales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicosCanales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicosAngela Cano
 
Multicanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientesMulticanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientesJuan Carlos Alcaide Casado
 
Mkt de servicios[1]
Mkt de servicios[1]Mkt de servicios[1]
Mkt de servicios[1]
Laura Sánchez
 

Similar a Distribucion de los_servicios_1_1_ (20)

M servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediarios
M servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediariosM servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediarios
M servicios 19._entrega_del_servicio_por_medio_de_intermediarios
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los servicios
 
Distribución de Servivios
Distribución de ServiviosDistribución de Servivios
Distribución de Servivios
 
Clase7 distribución
Clase7 distribuciónClase7 distribución
Clase7 distribución
 
Unidad Iv
Unidad IvUnidad Iv
Unidad Iv
 
Omnicanalidad
OmnicanalidadOmnicanalidad
Omnicanalidad
 
Enfoque del marketing de servicios
Enfoque del marketing de serviciosEnfoque del marketing de servicios
Enfoque del marketing de servicios
 
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion VirtualPpt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
Ppt Computacion Movil Y Organizacion Virtual
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 
Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual Cadena de valor virtual
Cadena de valor virtual
 
Empresa de paqueteo puerta a puerta.
Empresa de paqueteo puerta a puerta.Empresa de paqueteo puerta a puerta.
Empresa de paqueteo puerta a puerta.
 
Clase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion webClase n.2 comunicacion web
Clase n.2 comunicacion web
 
Conceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónicoConceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónico
 
Cap 10 empresa de servicios
Cap 10   empresa de serviciosCap 10   empresa de servicios
Cap 10 empresa de servicios
 
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
Clase N 2 Comunicacion web  yanethClase N 2 Comunicacion web  yaneth
Clase N 2 Comunicacion web yaneth
 
Comunicacion web yaneth
Comunicacion web  yanethComunicacion web  yaneth
Comunicacion web yaneth
 
Canales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicosCanales de distribucion electronicos
Canales de distribucion electronicos
 
Multicanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientesMulticanalidad en la relación con los clientes
Multicanalidad en la relación con los clientes
 
Mkt de servicios[1]
Mkt de servicios[1]Mkt de servicios[1]
Mkt de servicios[1]
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Distribucion de los_servicios_1_1_

  • 1. Angela Pinilla Juana Camila Pedraza David Valencia
  • 2.
  • 3. Disponibilidad de puntos de servicio Naturaleza de la Único Sitio Múltiples sitios interacción entre cliente y proveedor El cliente va a la Teatro, Peluquería Servicio de autobús organización de servicios La organización de Pintura de casas, Entrega de correo servicios va a cliente lavado de automóviles El cliente y la Compañía de tarjetas Red de organización de de crédito realizan la radiotransmisión , servicios realizan la transacción a Compañía telefónica transacción a distancia. distancia
  • 4. Entender las necesidades y expectativas del cliente, su actividad y la naturaleza de la operación de servicio.
  • 5. La decisión de dónde ubicar un local de servicio implica aspectos que difieren mucho de la decisión de colocar los elementos, en los que el costo, la productividad y el acceso a la mano de obra son factores determinantes.
  • 6. Limitaciones de localización • Los requerimientos operacionales limitan de forma rígida algunos servicios • Limitación impuesta por factores geográficos como el terreno y el clima • La necesidad de economías a escala es otro problema operacional que restringe la selección de lugares. Minialmacenes – tienen como objetivo maximizar la cobertura geográfica • Las empresas ofrecen un tipo de negocios de servicio ahora compran espacio a otros proveedores de un campo complementario. Localización en instalaciones de usos múltiples • Hay un creciente interés en establecer servicios al detalle
  • 7. Los avances en las telecomunicaciones y en la tecnología de las computadoras has estipulado muchas nuevas formas de prestación de servicios. No a todas las personas les gusta utilizar equipo de autoservicio, por lo que es probable que la migración de los clientes a los nuevos canales electrónicos requiera de distintas estrategias para diferentes segmentos Algunos de los clientes no dejarán voluntariamente su entorno preferido de entrega de alto contacto.
  • 8.  Smartphone  Tecnología de reconocimiento de voz  Creación de sitios web  Tarjetas inteligentes
  • 9. En un canal de distribución, Internet facilita cinco categorías de flujo:  Información  Negociación  Servicio  Transacciones  promoción Entre los factores que atraen a los clientes a las tiendas virtuales están la comodidad, facilidad de búsqueda, elección mas amplia y potencial de encontrar mejores precios.
  • 10. Tener acceso a servicios Notificar a los clientes de oportunidades Actualizar información en tiempo real Aparatos móviles puede utilizarse como medio para
  • 11. Los servicios tales como las experiencias, los desempeños y las soluciones no se pueden transportar ni almacenar físicamente. Mientras que las transacciones de información se realizan cada ves mas a través de canales electrónicos.
  • 12. 1. flujo de información: El objetivo consiste en interesar a los clientes para que adquieran el servicio. 2. Flujo de negociación: El objetivo consiste en vender el derecho a utilizar el servicio ( por ejemplo, vender una reservación o un boleto). 3. Flujo de producto: para los servicios que tengan un proceso hacia las personas o a las posesiones, necesitan de instalaciones físicas para su entrega. Pero para los servicios de proceso de información, tales como: los servicios bancarios por internet, la educación a distancia, la radiotransmisión de noticias, el flujo de producto se realiza por medio de canales electrónicos.
  • 13. Distribución servicios básicos Distribución servicios complementarios -Muchos de estos servicios requieren -Muchos de estos servicios son de de un local físico, lo cual restringe naturaleza informal y pueden seriamente la distribución. distribuirse ampliamente y a un costo -Ejemplo: la presentación en vivo de razonable a través de otros medios. un artista debe llevarse a cabo en un -Ejemplo: usted puede separar las teatro especifico. boletas a cine por medio de una llamada, por internet, sin la necesidad de ir antes a un local físico.
  • 14. Creado por la empresa Mejorado por el Experimentado original intermediario Por el cliente El esquema de la “flor de servicio” lo podemos ver para mostrar un ejemplo en el que el proveedor original entrega un producto básico, junto con ciertos elementos complementarios en las categorías de información, consulta y excepciones, pero donde la entrega de otros servicios complementarios se delega a un intermediario para completar la oferta que experimenta el cliente.
  • 15. El sistema de franquicias se ha convertido en una forma popular de expansión de la Ejemplo: entrega de un concepto de servicio eficaz en La marca Dunkin´ utiliza muchos lugares. Franquicias para distribuir sus Marcas de servicios Dunkin´Donuts  Se trata de una estrategia atractiva para las (café y productos horneados). empresas de servicios que deseen crecer  Los factores de éxito de los franquiciantes incluyen el ser capaz de lograr un mayor crecimiento con una maraca reconocida.  Algunos franquiciantes adoptan una estrategia conocida como: “Master franchising”, la cual consiste en delegar la responsabilidad de reclutar, capacitar y apoyar franquicias dentro de una zona geográfica.
  • 16. Una desventaja de delegar actividades a los franquiciatarios es que implica un cierto grado de perdida de control sobre el sistema de distribución, por lo tanto, sobre la manera en que los clientes experimentan el servicio.  Los franquiciantes no solo controlan las especificaciones del producto, sino también la apariencia del lugar de prestación de servicios, el comportamiento de los empleados y elementos tales como los horarios de atención al publico. Y un problema cuando el franquiciatario gana experiencia, piensa que pueden operar mejor el negocio sin las limitaciones impuestas por los franquiciantes, y a menudo terminan en pleitos legales entre las dos partes.
  • 17. Un ejemplo que podemos ver en la mayoría de las empresas estadunidenses , es que al enfrentarse a un mercado domestico enorme y diverso, simplifican sus tareas administrativas y de marketing, y se dirigen a segmentos específicos de mercado.  Algunas compañías forman segmentos por zonas geográficas; otras se dirigen a ciertos grupos de acuerdo con sus características demográficas, estilos de vida, necesidades, o en un contexto corporativo, tipo de industria y tamaño de la empresa.  Las compañías pequeñas que quieren operar en todo el país generalmente eligen nichos de mercado mas estrechos, tarea que en la actualidad se facilita por el creciente uso de sitios web y correos electrónicos.
  • 18. SERVICIO DE PROCESO HACIA LAS PERSONAS  Exportación del concepto de servicio: atender nuevos clientes o seguir a los clientes corporativos o individuales ya existentes Eje: en cadenas de restaurantes, hoteles, alquiler de automóviles Importación de clientes: se invitan clientes de otros países a visitar una fábrica de servicios . Eje: la gente viaja a esquiar a centros vacacionales Transportación de clientes a nuevos lugares: abrir nuevas rutas a destinos deseados. Esta estrategia se utiliza para atraer nuevos clientes, además de ampliar las opciones a los existentes.
  • 19.  Dar servicio a las posesiones físicas de los clientes, incluyendo reparación y mantenimiento, el transporte de carga, la limpieza y el almacenamiento.  Requieren una presencia local continua
  • 20.  Los servicios que se basan en información incluyen dos categorías:  Los servicios de proceso mental  Servicios de procesos de proceso de información
  • 21. Los servicios basados en información pueden distribuirse internacionalmente: Exportación Importación del servicio a de clientes una instalación local del servicio Exportación de información Servicios
  • 22. Varias fuerzas o impulsores industriales incluyen en la tendencia hacia la globalización y en la creación de estrategias transnacionales integradas. Cuando se aplican a los servicios estas fuerzas son: o Impulsores de mercados o Impulsores de competencia o Impulsores de tecnología o Impulsores de costos o Impulsores gubernamentales