SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3 Materiales y equipos.
Tubos de prueba de 13 x
100 mm, con tapón.
Matraces de 100 mL.
Peras de separación.
Tiras indicadoras de pH.
Morteros Pipestas de 1,2,5 y 10
ml
Papel de filtro Cocinilla eléctrica
Muestra: hígado de pollo
➢ Baño Maria.
➢ Centrífuga.
➢ Tungstato de sodio 10%.
➢ NaOH 10% y 2.5%.
➢ H2O destilada.
➢ NH4OH q.p.
➢ HCl q.p.
➢ Equipo de destilación al vacio.
➢ Eter dietílico o cloruro de metileno o cualquier solvente inmiscible con el
agua.
1.4 Procedimiento.
Se procederá a hacer una desproteinización según el método de Curry,
obteniendose un filtrado limpio.
luego medimos el PH y filtramos en caliente hasta obtener un liquido
transparente (sepracion de proteínas)
Pesamos 20g de la muestra
(hígado de pollo)
Luego adicionamos 4ml NaOH
10%, 25 ml de Na2WO4 10%,
36 ml de H2O d, 20 ml H2SO4
2/3N.
Posteriormente llevamos
a baño María 15´
Luego se hará una extracción con solventes orgánicos a pH ácido 3,5 (HCl Q.P.)
Eter Etílico o con un solvente inmiscible, se guarda la fase orgánica.
Luego, el mismo filtrado, se llevará a pH alcalino con el NH4OH Q.P. (9.5) y se
extraerá con otra alícuota de Éter Etílico u otro solvente orgánico, se guarda la
fase orgánica.
Luego decantamos la fase acuosa
y la orgánica vertemos en un
frasco ámbar
Agregamos éter y agitamos
por 2 o 3´, dejamos reposar
hasta que se forme dos fases
Tóxicos
Tóxicos
Alcalinos
Ac. Fuertes
Ac. Débiles
NH4OH 9.5
Éter etílico
Agitar x 4´separar
Toxico ácido débil neutro
Tóxico acido débil neutro
HCl . PH3
Éter agitar y separar
NaOH
HCO3HN
Agitar x 3´separar
La fase orgánica de la primera extracción (Acida) servirá para separar los
tóxicos orgánicos ácidos fuertes, ácidos débiles y neutros.
Acido débil neutro
Acido débil
Las fases orgánicas servirán para futuras prácticas.
1.5. Resultados.
Reacción de la práctica.
C4O6H6 + 2NaOH → Na2C4H4O6 + 2H2O
Ácido tartárico + NaOH → tartrato de sodio + 2H2O
NH4OH + HCL → NH4Cl + H2O
Desproteínización.
Se basa en la formación de ácido tungstico, el cual hace precipitar proteínas en
la muestra
Na2WO4 + H2SO4 → H2WO4 + Na2SO4.
EXTRACCIÓN.
Los tóxicos orgánicos se extraen con disolventes orgánicos (éter etílico,
cloroformo, diclorometano, etc.). El principio utilizado es el agotamiento por
disolventes orgánicos. Ya que la extracción no es demasiado selectiva, se utiliza
una marcha aprovechando ligeras diferencias en cuanto a la afinidad de algunos
de los tóxicos de interés según su pH, pues depende de ella su solubilidad en el
medio.
R1. Ácidos fuertes. (compuestos fenólicos y salicilatos)
R2. Ácidos débiles. (barbitúricos y algunas benzodiazepinas)
R3. Neutros. (pesticidas, organoclorados y fosforados).
R4. Alcalinos. (benzodiazepinas, cocaína, cafeína) la extracción se realiza
cuando el toxico se encuentra en forma no ionizada.

Más contenido relacionado

Similar a resultados práctica 4 (1).pdf

Practica 13 intoxicacion por zinc
Practica 13 intoxicacion por zincPractica 13 intoxicacion por zinc
Practica 13 intoxicacion por zinc
stefanny ochoa
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Dianita Velecela
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica
chanixxxx
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Maribel Z
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
Victoria Alvarado
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
Gisela Fernandez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Geovanny Ramón
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
stefanny ochoa
 
Practica n° 04
Practica n° 04Practica n° 04
Practica n° 04
dopeca
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
ElIzabeth GuzmAn
 
Práctica 04
Práctica 04Práctica 04
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
Paloma da Silva
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
Informecompuestoorganicos
Jacky Pmt
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas Solórzano
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mabeciita Ayala
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
Katy Ordoñez
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
stefanny ochoa
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Sarita
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 

Similar a resultados práctica 4 (1).pdf (20)

Practica 13 intoxicacion por zinc
Practica 13 intoxicacion por zincPractica 13 intoxicacion por zinc
Practica 13 intoxicacion por zinc
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 
Practica n° 04
Practica n° 04Practica n° 04
Practica n° 04
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
 
Práctica 04
Práctica 04Práctica 04
Práctica 04
 
Practica de toxico cn
Practica de toxico cnPractica de toxico cn
Practica de toxico cn
 
Informecompuestoorganicos
InformecompuestoorganicosInformecompuestoorganicos
Informecompuestoorganicos
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Intoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurioIntoxicacion con-mercurio
Intoxicacion con-mercurio
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 

Más de JoubertDiaz

12semana gestion de servicios para el buen uso
12semana gestion de servicios para el buen uso12semana gestion de servicios para el buen uso
12semana gestion de servicios para el buen uso
JoubertDiaz
 
CONFERENCIAS
CONFERENCIAS CONFERENCIAS
CONFERENCIAS
JoubertDiaz
 
curva a+bf.pdf
curva a+bf.pdfcurva a+bf.pdf
curva a+bf.pdf
JoubertDiaz
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdfSEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
JoubertDiaz
 
542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf
JoubertDiaz
 
CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf
 CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf
CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf
JoubertDiaz
 
Legislacion
Legislacion Legislacion
Legislacion
JoubertDiaz
 
QUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docx
QUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docxQUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docx
QUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docx
JoubertDiaz
 
ejercicios 52 verdadero_removed.pdf
ejercicios 52 verdadero_removed.pdfejercicios 52 verdadero_removed.pdf
ejercicios 52 verdadero_removed.pdf
JoubertDiaz
 
establecimiento farmaceutico_removed.pdf
establecimiento farmaceutico_removed.pdfestablecimiento farmaceutico_removed.pdf
establecimiento farmaceutico_removed.pdf
JoubertDiaz
 
Ley de trabajo del QF (1)_removed.pdf
Ley de trabajo del QF (1)_removed.pdfLey de trabajo del QF (1)_removed.pdf
Ley de trabajo del QF (1)_removed.pdf
JoubertDiaz
 
annotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdf
annotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdfannotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdf
annotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdf
JoubertDiaz
 
INTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdfINTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdf
JoubertDiaz
 

Más de JoubertDiaz (13)

12semana gestion de servicios para el buen uso
12semana gestion de servicios para el buen uso12semana gestion de servicios para el buen uso
12semana gestion de servicios para el buen uso
 
CONFERENCIAS
CONFERENCIAS CONFERENCIAS
CONFERENCIAS
 
curva a+bf.pdf
curva a+bf.pdfcurva a+bf.pdf
curva a+bf.pdf
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdfSEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
 
542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf
 
CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf
 CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf
CONSTITUCIÓN POLÌTICA DEL PERÙ_removed.pdf
 
Legislacion
Legislacion Legislacion
Legislacion
 
QUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docx
QUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docxQUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docx
QUIMICA ORGANICA I EJERCICIOS.docx
 
ejercicios 52 verdadero_removed.pdf
ejercicios 52 verdadero_removed.pdfejercicios 52 verdadero_removed.pdf
ejercicios 52 verdadero_removed.pdf
 
establecimiento farmaceutico_removed.pdf
establecimiento farmaceutico_removed.pdfestablecimiento farmaceutico_removed.pdf
establecimiento farmaceutico_removed.pdf
 
Ley de trabajo del QF (1)_removed.pdf
Ley de trabajo del QF (1)_removed.pdfLey de trabajo del QF (1)_removed.pdf
Ley de trabajo del QF (1)_removed.pdf
 
annotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdf
annotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdfannotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdf
annotated-MAPA20CONCEPTual20de20moral20y20etica (1)_removed.pdf
 
INTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdfINTERPR- PRAC 3.pdf
INTERPR- PRAC 3.pdf
 

Último

RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNOHISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
MegumiParpomari
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
yoselinrocio1
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
kenniamartinez98
 
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
VernicaDHoseokJH
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdfBRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
IvanSalasGaeta
 
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdfconsideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
ssuser2c2bb4
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
sunisola17
 
Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.
Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.
Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.
JESSICAJASMINLOORAYO
 
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptxSeguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
raycarreno236
 
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
lennyn Carlos
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LinnerOswaldo1
 
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIAINCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentesDermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Maira205378
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNOHISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
HISTORIA DE LA ANEMIA DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
 
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIAVICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
VICENTE DIAMANTE LIBRO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkjinfarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
infarto agudo de miocardio.pdf kjdvkjsdvkjbkj
 
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
2- Hitos del desarrollo del lenguaje 0 - 7 años por NDL.pdf
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdfBRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
BRONCOSCOPIA FLEXIBLE DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA.pptx.pdf
 
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdfconsideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
consideraciones anestesicas en insuficiencia aortica.pdf
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
 
Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.
Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.
Labio leporino.formsto PAE. Para realizar proceso de enfermería docx.
 
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptxSeguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
Seguridad Vial - Prevención de Fatiga y Somnolencia.pptx
 
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
 
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIAINCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
INCOMPATIBILIDADES DDE PREPARADOS EN FARMACOTECNIA
 
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentesDermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 

resultados práctica 4 (1).pdf

  • 1. 1.3 Materiales y equipos. Tubos de prueba de 13 x 100 mm, con tapón. Matraces de 100 mL. Peras de separación. Tiras indicadoras de pH. Morteros Pipestas de 1,2,5 y 10 ml Papel de filtro Cocinilla eléctrica Muestra: hígado de pollo ➢ Baño Maria. ➢ Centrífuga. ➢ Tungstato de sodio 10%. ➢ NaOH 10% y 2.5%. ➢ H2O destilada. ➢ NH4OH q.p. ➢ HCl q.p. ➢ Equipo de destilación al vacio. ➢ Eter dietílico o cloruro de metileno o cualquier solvente inmiscible con el agua.
  • 2. 1.4 Procedimiento. Se procederá a hacer una desproteinización según el método de Curry, obteniendose un filtrado limpio. luego medimos el PH y filtramos en caliente hasta obtener un liquido transparente (sepracion de proteínas) Pesamos 20g de la muestra (hígado de pollo) Luego adicionamos 4ml NaOH 10%, 25 ml de Na2WO4 10%, 36 ml de H2O d, 20 ml H2SO4 2/3N. Posteriormente llevamos a baño María 15´
  • 3. Luego se hará una extracción con solventes orgánicos a pH ácido 3,5 (HCl Q.P.) Eter Etílico o con un solvente inmiscible, se guarda la fase orgánica. Luego, el mismo filtrado, se llevará a pH alcalino con el NH4OH Q.P. (9.5) y se extraerá con otra alícuota de Éter Etílico u otro solvente orgánico, se guarda la fase orgánica. Luego decantamos la fase acuosa y la orgánica vertemos en un frasco ámbar Agregamos éter y agitamos por 2 o 3´, dejamos reposar hasta que se forme dos fases
  • 4. Tóxicos Tóxicos Alcalinos Ac. Fuertes Ac. Débiles NH4OH 9.5 Éter etílico Agitar x 4´separar Toxico ácido débil neutro Tóxico acido débil neutro HCl . PH3 Éter agitar y separar NaOH HCO3HN Agitar x 3´separar
  • 5. La fase orgánica de la primera extracción (Acida) servirá para separar los tóxicos orgánicos ácidos fuertes, ácidos débiles y neutros. Acido débil neutro Acido débil Las fases orgánicas servirán para futuras prácticas.
  • 6. 1.5. Resultados. Reacción de la práctica. C4O6H6 + 2NaOH → Na2C4H4O6 + 2H2O Ácido tartárico + NaOH → tartrato de sodio + 2H2O NH4OH + HCL → NH4Cl + H2O Desproteínización. Se basa en la formación de ácido tungstico, el cual hace precipitar proteínas en la muestra Na2WO4 + H2SO4 → H2WO4 + Na2SO4. EXTRACCIÓN. Los tóxicos orgánicos se extraen con disolventes orgánicos (éter etílico, cloroformo, diclorometano, etc.). El principio utilizado es el agotamiento por disolventes orgánicos. Ya que la extracción no es demasiado selectiva, se utiliza una marcha aprovechando ligeras diferencias en cuanto a la afinidad de algunos de los tóxicos de interés según su pH, pues depende de ella su solubilidad en el medio. R1. Ácidos fuertes. (compuestos fenólicos y salicilatos) R2. Ácidos débiles. (barbitúricos y algunas benzodiazepinas) R3. Neutros. (pesticidas, organoclorados y fosforados). R4. Alcalinos. (benzodiazepinas, cocaína, cafeína) la extracción se realiza cuando el toxico se encuentra en forma no ionizada.