SlideShare una empresa de Scribd logo
El Resumen
Elaborado por: Carlos Augusto Puerta
Editado por: Teresita Alzate
Resumen


     Es un proceso
recursivo de selección
  y condensación de
  ideas importantes.
Reglas para elaborar el
         “resumen”

• Supresión:    excluir   la     información
  innecesaria para la construcción del
  texto.
• Generalización: Englobar la información.
• Construcción:      reelaboración        del
  texto, conservando el sentido original.
Resumen

                         Para qué                                             Cómo
  Qué es                   sirve                                            elaborarlo

Identificar los            Facilitar la
                                                                            Eliminando lo
  elementos             comprensión de
                                                                             innecesario
  esenciales              lo estudiado

          Extraer del              Recordar lo
                                                                                        Eliminando
          texto lo                 fundamental de
                                                                                        redundancias
          relevante                un texto
                                                                                                      Sustituyendo
                                                Asimilar lo                                           series de
                        Dejar de lado                                                                 objetos o
                                                esencial de un
                        lo secundario                                                                 conceptos por
                                                tema
                                                                                                      otro término

                                   Seleccionar                                          Localizando
                                                            Sintetizar lo
                                   ideas                                                oraciones
                                                            principal
                                   significativas                                       tópico
                                                                            Preparar:
                                                                            evaluaciones, i
                                                                            nformes                   Elaborando
                                                Clasificar lo
                                                                            escritos, exposi          oraciones
                                                importante
                                                                            ciones, etc.              tópico
Ejemplo

• “Puso de manifiesto la importancia de que se consulte a
  la sociedad civil y de que exista consenso y concordia
  para el bienestar común: `El desarrollo sostenible sólo se
  logrará si se incorporan al desarrollo los que antes
  habían sido excluidos’, señaló.
• En este contexto agregó que la sociedad civil en
  Latinoamérica está compuesta por más de un millón de
  organizaciones,                  entre                 no
  gubernamentales,          sindicatos,       asociaciones
  empresariales, culturales y de salud, y dijo que el BID
  reconoce el potencial de una `alianza               entre
  gobiernos, empresas y ciudadanos”.
• De este fragmento podemos construir
  el siguiente resumen:

• “Para lograr el desarrollo sostenible en
  Latinoamérica, se debe contar con la
  participación     del      millón     de
  organizaciones que conforman la
  sociedad civil”.
Cuadro
                   sinóptico
                                            Cómo
   Qué es        Para qué sirve
                                         elaborarlo

Otra modalidad   Definir la forma      Determinando
resumen          de organización       ideas centrales
                            Definir                  Relacionando
          Resumen en
                            elementos                elementos
          esquema
                            principales              esenciales
                  Presentación          Definir                 Identificando
                  información           relaciones   de         el grado de
                  condensada            elementos               generalidad
                            Visualización
                                                     Ayudar en el         Diseñando
                            de la
                                                     aprendizaje          esquemas
                            estructura
                                        Visualización          Permitir:
                                                               representación
                                        organización
                                                               esquemática
                                        texto
                                                                          Facilitar:
                                                                          recuerdo, co
                                                                          mpresión
                                                                                      Apoyar
                                                                                      evaluaciones, i
                                                                                      nformes…
EL MAPA CONCEPTUAL


 Es un esquema gráfico en el que
  organizamos y jerarquizamos los
conceptos, a través de nodos, líneas
      rotuladas y conectores.
• Los nodos representan los conceptos y
  existen tres clases de conceptos:

1.Supraordenados: mayor nivel de
  inclusividad.
2.Coordinados: igual nivel de
  inclusividad.
3.Subordinados: menor nivel de
  inclusividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Hugo Corona
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
arcanjel8858
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
GadaAndr
 

La actualidad más candente (20)

Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 
Mapa conceptual, alfabetización inicial
Mapa conceptual, alfabetización inicialMapa conceptual, alfabetización inicial
Mapa conceptual, alfabetización inicial
 
Grilla de observación de clase
Grilla de observación de claseGrilla de observación de clase
Grilla de observación de clase
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
 
Elementos del ERCA
Elementos del ERCAElementos del ERCA
Elementos del ERCA
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
 
Planilla de observaciones 2018
Planilla de observaciones  2018Planilla de observaciones  2018
Planilla de observaciones 2018
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--Autoevaluacion y coevaluacion--
Autoevaluacion y coevaluacion--
 
Proyecto cafe
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafe
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVAMANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
MANUAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA
 
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULAPRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
PRESENTACIÓN; APLICACION EN EL AULA
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 
Lectura escritura
Lectura escrituraLectura escritura
Lectura escritura
 

Destacado (20)

Desejo De Pscoa Pps
Desejo De  Pscoa PpsDesejo De  Pscoa Pps
Desejo De Pscoa Pps
 
Ninguem dá prendas ao pai Natal
Ninguem dá prendas ao pai NatalNinguem dá prendas ao pai Natal
Ninguem dá prendas ao pai Natal
 
Computadores 10 jm ...lll
Computadores 10 jm  ...lllComputadores 10 jm  ...lll
Computadores 10 jm ...lll
 
GESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIALGESTION GERENCIAL
GESTION GERENCIAL
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 
Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
 
Carnaval 11 Desenhos
Carnaval   11 DesenhosCarnaval   11 Desenhos
Carnaval 11 Desenhos
 
Umcinquentaonaacademia
UmcinquentaonaacademiaUmcinquentaonaacademia
Umcinquentaonaacademia
 
Radicais
RadicaisRadicais
Radicais
 
Manual.se..
Manual.se..Manual.se..
Manual.se..
 
Seven best
Seven bestSeven best
Seven best
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Tp 15
Tp 15Tp 15
Tp 15
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Hinpervinculos
HinpervinculosHinpervinculos
Hinpervinculos
 
Documentatie 2012 Pdf
Documentatie 2012 PdfDocumentatie 2012 Pdf
Documentatie 2012 Pdf
 
Doc apoio psicopedagogico_idoso
Doc apoio psicopedagogico_idosoDoc apoio psicopedagogico_idoso
Doc apoio psicopedagogico_idoso
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Voyages
VoyagesVoyages
Voyages
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 

Similar a Resumen

Técnica de aprendizaje. el subrayado
Técnica de aprendizaje. el subrayadoTécnica de aprendizaje. el subrayado
Técnica de aprendizaje. el subrayado
Vane Llanqui
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
yuliami
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
martabcuevas
 
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
Estrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdbEstrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdb
Carlos Cardoso
 
e - .learning en el siglo XXI
e - .learning en el siglo XXIe - .learning en el siglo XXI
e - .learning en el siglo XXI
Lucia
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
Angel Vasquez
 

Similar a Resumen (20)

Técnica de aprendizaje. el subrayado
Técnica de aprendizaje. el subrayadoTécnica de aprendizaje. el subrayado
Técnica de aprendizaje. el subrayado
 
Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1Estrategia.doc 1
Estrategia.doc 1
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICASESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 
Crespo rismery
Crespo rismeryCrespo rismery
Crespo rismery
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Rismery creatividad
Rismery creatividadRismery creatividad
Rismery creatividad
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Cuevas marta-tarea 2[1]
Cuevas marta-tarea 2[1]Cuevas marta-tarea 2[1]
Cuevas marta-tarea 2[1]
 
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
 
Estrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdbEstrategias ensenanza fdb
Estrategias ensenanza fdb
 
e - .learning en el siglo XXI
e - .learning en el siglo XXIe - .learning en el siglo XXI
e - .learning en el siglo XXI
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
ToñO Mapa Conceptual
ToñO Mapa ConceptualToñO Mapa Conceptual
ToñO Mapa Conceptual
 
Propósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizajePropósito y contenidos de aprendizaje
Propósito y contenidos de aprendizaje
 
Crespo rismery
Crespo rismeryCrespo rismery
Crespo rismery
 
Rismery creatividad
Rismery creatividadRismery creatividad
Rismery creatividad
 
Crespo rismery
Crespo rismeryCrespo rismery
Crespo rismery
 
La enseñanza y la evaluación de la competencia
La enseñanza y la evaluación de la competenciaLa enseñanza y la evaluación de la competencia
La enseñanza y la evaluación de la competencia
 

Más de yolimabarbosa

Más de yolimabarbosa (7)

Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)
 
Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)Proyecto de vida (2)
Proyecto de vida (2)
 

Resumen

  • 1. El Resumen Elaborado por: Carlos Augusto Puerta Editado por: Teresita Alzate
  • 2. Resumen Es un proceso recursivo de selección y condensación de ideas importantes.
  • 3. Reglas para elaborar el “resumen” • Supresión: excluir la información innecesaria para la construcción del texto. • Generalización: Englobar la información. • Construcción: reelaboración del texto, conservando el sentido original.
  • 4. Resumen Para qué Cómo Qué es sirve elaborarlo Identificar los Facilitar la Eliminando lo elementos comprensión de innecesario esenciales lo estudiado Extraer del Recordar lo Eliminando texto lo fundamental de redundancias relevante un texto Sustituyendo Asimilar lo series de Dejar de lado objetos o esencial de un lo secundario conceptos por tema otro término Seleccionar Localizando Sintetizar lo ideas oraciones principal significativas tópico Preparar: evaluaciones, i nformes Elaborando Clasificar lo escritos, exposi oraciones importante ciones, etc. tópico
  • 5.
  • 6. Ejemplo • “Puso de manifiesto la importancia de que se consulte a la sociedad civil y de que exista consenso y concordia para el bienestar común: `El desarrollo sostenible sólo se logrará si se incorporan al desarrollo los que antes habían sido excluidos’, señaló. • En este contexto agregó que la sociedad civil en Latinoamérica está compuesta por más de un millón de organizaciones, entre no gubernamentales, sindicatos, asociaciones empresariales, culturales y de salud, y dijo que el BID reconoce el potencial de una `alianza entre gobiernos, empresas y ciudadanos”.
  • 7. • De este fragmento podemos construir el siguiente resumen: • “Para lograr el desarrollo sostenible en Latinoamérica, se debe contar con la participación del millón de organizaciones que conforman la sociedad civil”.
  • 8. Cuadro sinóptico Cómo Qué es Para qué sirve elaborarlo Otra modalidad Definir la forma Determinando resumen de organización ideas centrales Definir Relacionando Resumen en elementos elementos esquema principales esenciales Presentación Definir Identificando información relaciones de el grado de condensada elementos generalidad Visualización Ayudar en el Diseñando de la aprendizaje esquemas estructura Visualización Permitir: representación organización esquemática texto Facilitar: recuerdo, co mpresión Apoyar evaluaciones, i nformes…
  • 9. EL MAPA CONCEPTUAL Es un esquema gráfico en el que organizamos y jerarquizamos los conceptos, a través de nodos, líneas rotuladas y conectores.
  • 10. • Los nodos representan los conceptos y existen tres clases de conceptos: 1.Supraordenados: mayor nivel de inclusividad. 2.Coordinados: igual nivel de inclusividad. 3.Subordinados: menor nivel de inclusividad.