SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
TEMA 5. ACTIVIDAD
5.1.9 DISCAPACIDAD
VISUAL
GRUPO FORMADO POR:
FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA.
GONZÁLEZ PASTOR, TANIA.
IBÁÑEZ AGUIRRE, NEREA.
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS NEE.
1
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
ÍNDICE
I. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS
CON DISCAPACIDAD VISUAL?............................................................................................3
II. IDENTIFICACIÓNY EVALUACIÓN DEL
ALUMNADO.................................................................................................................................................4
III. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................6
2
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
RESUMEN TEMA5. ACTIVIDAD 5.1.9: DISCAPACIDAD VISUAL
I. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON
DISCAPACIDAD VISUAL?
Actualmente y legalmente queda dentro del término ceguera legal y
deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de
las siguientes condiciones:
Agudeza visual igual o inferior a 0’1 a) (1/10 de la escala Wecker) obtenida
con la mejor corrección óptica posible.
Campo visual disminuido a 10 grados) dos o menos.
Se trata de un término amplio que no sólo engloba al alumnado que no posee
resto visual, sino también aquel que con ayuda de diferentes instrumentos
adecuados que potencian su funcionalidad visual, pueda realizar diferentes tareas.
Diferenciamos:
PERSONAS CON CEGUERA TOTAL
Personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben
luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia).
PERSONAS CON RESTOS VISUALES
Aquellas personas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población,
podemos distinguir dos tipos:
Pérdida de agudeza: Aquellas personas cuya capacidad para identificar
visualmente detalles está seriamente disminuida.
Pérdida de campo: Reducción severa del campo visual. Se diferencian dos
grupos visuales de problemas de campo:
*Pérdida de la visión central: Tiene afectada la parte central del campo visual.
*Pérdida de la visión periférica: Sólo percibe por su zona central.
A estas formas de percibir hay que añadirle el factor determinante que es el
momento de aparición, por lo que se distingue:
3
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
Personas con discapacidad visual congénita.
Personas con discapacidad visual adquirida.
Debemos de saber que los alumnos y alumnas que han nacido con esta
discapacidad visual, construyen sus conocimientos acerca del entorno que les rodea
con una menor nada de información, en cambio las personas que les ha
sobrevenido esta discapacidad en épocas posteriores a su vida, disponen de un
mayor repertorio visual inicial.
II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
La mayoría de los alumnos con discapacidad visual muy grave, es detectado
antes de llegar al colegio tanto por la familia, como por los servicios médicos.
Existen una serie de indicadores que son útiles para sospechar la presencia del
déficit visual y comunicarlo al oftalmólogo:
Apariencia de los ojos
Ojos acuosos.
Párpados hundidos.
Orzuelos frecuentes.
Bizqueo.
Pupilas nubladas o muy abiertas.
Asimetría visual.
Párpados caídos.
Ojos en constante movimiento.
Ojos o párpados enrojecidos.
Signos del comportamiento
Mover la cabeza en lugar de los ojos.
Choque con objetos.
Tapar o cerrar un ojo.
Inclinación lateral de la cabeza.
Guiños frecuentes.
Movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos.
Exceso de parpadeo, entre otros.
Quejas asociadas al uso de la visión
Dolores de cabeza, náuseas o mareos, picor o escozor en los ojos, visión borrosa,…
4
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
Después de que el oftalmólogo certifica la presencia de un déficit visual, se debe
de poner en contacto con el equipo Específico de Atención al Alumnado con
Ceguera o Discapacidad Visual, para ofrecer una buena respuesta educativa en su
centro escolar, por lo que se evalúan una serie de aspectos a tener en cuenta:
El acceso al centro educativo
Desplazamientos por el centro educativo.
Acceso a la información (Libros de texto, mapas,
etc). Integración social.
Otras necesidades a valorar (Movilidad fuera del centro, ajuste psicosocial,
entre otras).
5
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
III. BIBLIOGRAFÍA
- Aguirre, P., Gil, J.M., González, J.L., Osuna, V., Polo, D,C., Vallejo, D.,
Angulo, Mª., Prieto, I. (2008): MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE
DISCAPACIDAD VISUAL. Junta de Andalucía. Consejería de Educación.
Dirección General de Participación e Innovación educativa.
6
Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
CRÉDITOS
La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en los
documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Universidad de Almería.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M7 dv.
M7 dv.M7 dv.
Guia de baja vision
Guia de baja visionGuia de baja vision
Guia de baja vision
Juan Pimentel
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
emireily
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Karencita Losada
 
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
kaiken9
 
Discapacidad visual. Glosario de patologías..
Discapacidad visual. Glosario de patologías..Discapacidad visual. Glosario de patologías..
Discapacidad visual. Glosario de patologías..
José María
 
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporalDiscapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
zurdo2748
 
LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
Vanessa
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
wennnndyy
 
Ortoptica
OrtopticaOrtoptica
Ortoptica
lucardona2
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Michael Castillo
 
Artigo002
Artigo002Artigo002
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Martha Lucia Navarro Aldana
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Tfm final final_2011
Tfm final final_2011Tfm final final_2011
Tfm final final_2011
Yesenia Castillo Salinas
 
Discapacidad visual y ceguera
Discapacidad visual y cegueraDiscapacidad visual y ceguera
Discapacidad visual y ceguera
Oriana Lopez
 
Discapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionDiscapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccion
Jenryjimenez21
 
E14 04 (cap3)
E14 04 (cap3)E14 04 (cap3)
E14 04 (cap3)
unsa1virtual
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
María Carmen Sandoval Chunga
 

La actualidad más candente (20)

M7 dv.
M7 dv.M7 dv.
M7 dv.
 
Guia de baja vision
Guia de baja visionGuia de baja vision
Guia de baja vision
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.
M3 dv.
 
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
Actividad física y deportiva para personas con discapacidad visual by Elisabe...
 
Discapacidad visual. Glosario de patologías..
Discapacidad visual. Glosario de patologías..Discapacidad visual. Glosario de patologías..
Discapacidad visual. Glosario de patologías..
 
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporalDiscapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
 
LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Ortoptica
OrtopticaOrtoptica
Ortoptica
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Artigo002
Artigo002Artigo002
Artigo002
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Tfm final final_2011
Tfm final final_2011Tfm final final_2011
Tfm final final_2011
 
Discapacidad visual y ceguera
Discapacidad visual y cegueraDiscapacidad visual y ceguera
Discapacidad visual y ceguera
 
Discapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccionDiscapacidad ceguera - introduccion
Discapacidad ceguera - introduccion
 
E14 04 (cap3)
E14 04 (cap3)E14 04 (cap3)
E14 04 (cap3)
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
 

Similar a Resumen 5.1.9 disc. visual

RodriguezFernandezAnaCristina.pdf
RodriguezFernandezAnaCristina.pdfRodriguezFernandezAnaCristina.pdf
RodriguezFernandezAnaCristina.pdf
BettyFlorees1
 
M7 dv
M7 dvM7 dv
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
LauraGomez140914
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
maria salas vargas
 
8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf
8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf
8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf
YaminFeliz1
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
marey03
 
Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
robertachoquearellan
 
Juan josé guillén
Juan josé guillénJuan josé guillén
Juan josé guillén
Solange Zambrano
 
Inclusion respuestas discapacidad-visual
Inclusion respuestas discapacidad-visualInclusion respuestas discapacidad-visual
Inclusion respuestas discapacidad-visual
RossyPalmaM Palma M
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
belenmanjarrez
 
01.9 resumen tema 5
01.9 resumen tema 501.9 resumen tema 5
01.9 resumen tema 5
Grupo 9
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
belenmanjarrez
 
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Amerling Libanesa Perez Martinez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUALEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
María Carmen Sandoval Chunga
 
M4 dv
M4 dvM4 dv
M4 dv.
M4 dv.M4 dv.
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
reynalopez06
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
reynalopez06
 
Nee en personas ciegas
Nee en personas ciegasNee en personas ciegas
Nee en personas ciegas
David Juan Matilla
 
Guía alumnado con ceguera y deficiencia visual
Guía alumnado con ceguera y deficiencia visualGuía alumnado con ceguera y deficiencia visual
Guía alumnado con ceguera y deficiencia visual
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Resumen 5.1.9 disc. visual (20)

RodriguezFernandezAnaCristina.pdf
RodriguezFernandezAnaCristina.pdfRodriguezFernandezAnaCristina.pdf
RodriguezFernandezAnaCristina.pdf
 
M7 dv
M7 dvM7 dv
M7 dv
 
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
 
8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf
8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf
8-discapacidad-visual-y-sordoceguera1.pdf
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
 
Juan josé guillén
Juan josé guillénJuan josé guillén
Juan josé guillén
 
Inclusion respuestas discapacidad-visual
Inclusion respuestas discapacidad-visualInclusion respuestas discapacidad-visual
Inclusion respuestas discapacidad-visual
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
 
01.9 resumen tema 5
01.9 resumen tema 501.9 resumen tema 5
01.9 resumen tema 5
 
Discapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visualDiscapacidad sensorial visual
Discapacidad sensorial visual
 
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUALEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
 
M4 dv
M4 dvM4 dv
M4 dv
 
M4 dv.
M4 dv.M4 dv.
M4 dv.
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Nee en personas ciegas
Nee en personas ciegasNee en personas ciegas
Nee en personas ciegas
 
Guía alumnado con ceguera y deficiencia visual
Guía alumnado con ceguera y deficiencia visualGuía alumnado con ceguera y deficiencia visual
Guía alumnado con ceguera y deficiencia visual
 

Más de Nerea Ia

Informes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on lineInformes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on line
Nerea Ia
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Reusmen tema 8
Reusmen tema 8Reusmen tema 8
Reusmen tema 8
Nerea Ia
 
Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1
Nerea Ia
 
Resumen act 7.1.
Resumen act 7.1.Resumen act 7.1.
Resumen act 7.1.
Nerea Ia
 
Act. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abnAct. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abn
Nerea Ia
 
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticosInfografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Nerea Ia
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Nerea Ia
 
Infografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexiaInfografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexia
Nerea Ia
 
Escalas de observación participante
Escalas de observación participanteEscalas de observación participante
Escalas de observación participante
Nerea Ia
 
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visualInfografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Nerea Ia
 
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditivaInfografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conductaInfografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrolloResumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Nerea Ia
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditivaResumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidadResumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrolloInfografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidadInfografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Nerea Ia
 
Síndrome de down infografía
Síndrome de down infografíaSíndrome de down infografía
Síndrome de down infografía
Nerea Ia
 

Más de Nerea Ia (20)

Informes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on lineInformes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on line
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Reusmen tema 8
Reusmen tema 8Reusmen tema 8
Reusmen tema 8
 
Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1
 
Resumen act 7.1.
Resumen act 7.1.Resumen act 7.1.
Resumen act 7.1.
 
Act. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abnAct. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abn
 
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticosInfografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Infografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexiaInfografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexia
 
Escalas de observación participante
Escalas de observación participanteEscalas de observación participante
Escalas de observación participante
 
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visualInfografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
 
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditivaInfografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
 
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conductaInfografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
 
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrolloResumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditivaResumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
 
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidadResumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
 
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrolloInfografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
 
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidadInfografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
 
Síndrome de down infografía
Síndrome de down infografíaSíndrome de down infografía
Síndrome de down infografía
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Resumen 5.1.9 disc. visual

  • 1. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE TEMA 5. ACTIVIDAD 5.1.9 DISCAPACIDAD VISUAL GRUPO FORMADO POR: FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA. GONZÁLEZ PASTOR, TANIA. IBÁÑEZ AGUIRRE, NEREA. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS NEE. 1
  • 2. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE ÍNDICE I. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?............................................................................................3 II. IDENTIFICACIÓNY EVALUACIÓN DEL ALUMNADO.................................................................................................................................................4 III. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................6 2
  • 3. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE RESUMEN TEMA5. ACTIVIDAD 5.1.9: DISCAPACIDAD VISUAL I. ¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD VISUAL? Actualmente y legalmente queda dentro del término ceguera legal y deficiencia visual toda persona cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de las siguientes condiciones: Agudeza visual igual o inferior a 0’1 a) (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible. Campo visual disminuido a 10 grados) dos o menos. Se trata de un término amplio que no sólo engloba al alumnado que no posee resto visual, sino también aquel que con ayuda de diferentes instrumentos adecuados que potencian su funcionalidad visual, pueda realizar diferentes tareas. Diferenciamos: PERSONAS CON CEGUERA TOTAL Personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia). PERSONAS CON RESTOS VISUALES Aquellas personas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población, podemos distinguir dos tipos: Pérdida de agudeza: Aquellas personas cuya capacidad para identificar visualmente detalles está seriamente disminuida. Pérdida de campo: Reducción severa del campo visual. Se diferencian dos grupos visuales de problemas de campo: *Pérdida de la visión central: Tiene afectada la parte central del campo visual. *Pérdida de la visión periférica: Sólo percibe por su zona central. A estas formas de percibir hay que añadirle el factor determinante que es el momento de aparición, por lo que se distingue: 3
  • 4. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE Personas con discapacidad visual congénita. Personas con discapacidad visual adquirida. Debemos de saber que los alumnos y alumnas que han nacido con esta discapacidad visual, construyen sus conocimientos acerca del entorno que les rodea con una menor nada de información, en cambio las personas que les ha sobrevenido esta discapacidad en épocas posteriores a su vida, disponen de un mayor repertorio visual inicial. II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO La mayoría de los alumnos con discapacidad visual muy grave, es detectado antes de llegar al colegio tanto por la familia, como por los servicios médicos. Existen una serie de indicadores que son útiles para sospechar la presencia del déficit visual y comunicarlo al oftalmólogo: Apariencia de los ojos Ojos acuosos. Párpados hundidos. Orzuelos frecuentes. Bizqueo. Pupilas nubladas o muy abiertas. Asimetría visual. Párpados caídos. Ojos en constante movimiento. Ojos o párpados enrojecidos. Signos del comportamiento Mover la cabeza en lugar de los ojos. Choque con objetos. Tapar o cerrar un ojo. Inclinación lateral de la cabeza. Guiños frecuentes. Movimientos involuntarios y rítmicos de los ojos. Exceso de parpadeo, entre otros. Quejas asociadas al uso de la visión Dolores de cabeza, náuseas o mareos, picor o escozor en los ojos, visión borrosa,… 4
  • 5. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE Después de que el oftalmólogo certifica la presencia de un déficit visual, se debe de poner en contacto con el equipo Específico de Atención al Alumnado con Ceguera o Discapacidad Visual, para ofrecer una buena respuesta educativa en su centro escolar, por lo que se evalúan una serie de aspectos a tener en cuenta: El acceso al centro educativo Desplazamientos por el centro educativo. Acceso a la información (Libros de texto, mapas, etc). Integración social. Otras necesidades a valorar (Movilidad fuera del centro, ajuste psicosocial, entre otras). 5
  • 6. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE III. BIBLIOGRAFÍA - Aguirre, P., Gil, J.M., González, J.L., Osuna, V., Polo, D,C., Vallejo, D., Angulo, Mª., Prieto, I. (2008): MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD VISUAL. Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación e Innovación educativa. 6
  • 7. Tema 5. Actividad 5.1.9. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE CRÉDITOS La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en los documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Universidad de Almería. 7