SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
1
TEMA 7: EL DIAGNÓSTICO DE
LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
RELATIVAS A LOS
APRENDIZAJES MATEMÁTICOS
GRUPO FORMADO POR:
- FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA.
- GONZÁLEZ PASTOR, TANIA.
- IBAÑEZ AGUIRRE, NEREA.
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS
NEE.
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
2
ÍNDICE
I. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE
DE LAS MATEMÁTICAS................................................................. 3
II. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO........... 3
III. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS.................................................. 4
IV. BIBLIOGRAFÍA............................................................................ 9
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
3
RESUMEN TEMA 7. ACTIVIDAD 7.1. EL DIAGNÓSTICO EN LAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELATIVAS A LOS
APRENDIZAJES MATEMÁTICOS.
I. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS
MATEMÁTICAS
Alrededor del 25% de los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje
presentan problemas con el cálculo y la resolución de problemas, pero cuando estos
alumnos presentan problemas lectoescritores, aumenta hasta el 55%.
Existen algunas cuestiones de interés, por ejemplo, las dificultades la presentan
alumnos de inteligencia normal, pero que rinden por debajo de sus compañeros,
también la valoración de los procedimientos matemáticos, no se valora el resultado
tanto como el desarrollo para conseguir dicho resultado. Los procesos implicados en
la solución de tareas matemáticas son cuatro: traducción, integración planificación,
operar y por último, revisión.
Las dificultades las matemáticas afectan a dos tipos de aprendizaje: cálculo mental y
escrito, y solución de problemas. A continuación los veremos detalladamente.
II. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO
El término que se emplea para este tipo de dificultades es la "discalculia" y a veces
"disaritmética" y " acalculia". Se refieren a alteraciones en las partes del cerebro que
se ocupan de nociones matemáticas y hechos numéricos, manejo de números y de
cálculo aritmético, todo ello tanto escrito como mental sin que exista un desorden en
las funciones mentales generales. En la discalculia se diferencian las de origen
adquirido y las evolutivas que se van desarrollando con el aprendizaje.
A) Dificultades en la adquisición de las nociones básicas y principios
numéricos.
Diversas investigaciones señalan que las primeras dificultades sobre las matemáticas
aparecen durante la adquisición de los conocimientos espontáneos. A continuación
se presentarán algunos errores que si a los cuatro años los niños los cometen, serán
indicadores de riesgo.
En relación a la tarea de contar:
 No realiza ningún intento de llevar la cuenta de los objetos contados y sin
contar.
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
4
 No aplica la regla del valor cardinal.
 No comprende la regla de la cuenta cardinal.
 Entre otros.
En relación al desarrollo del concepto de número:
 Uso arbitrario o repetido de determinadas etiquetas numéricas.
 Dificultades para agrupar conjuntos en función de un criterio.
 Entre otros.
En relación al aprendizaje de la suma:
 Dificultades para entender la relación entre un número dado y el que le sigue
o precede.
 Puede resolver diferentes problemas pero no 1+n.
B) Dificultades en la numeración y cálculo.
Para González-Pienda se concretan en:
La comprensión:
Las dificultades se presentan más que con la memorización de los números al realizar
la asociación entre el número y los objetos reales. Estas dificultades se incrementan
con los números decimales y con la seriación.
La escritura de las números:
Además de las dificultades de la escritura, se añaden dificultades referidas a que el
orden de la escritura es de izquierda a derecha, pero el orden posicional de los
números es de derecha a izquierda.
Las operaciones:
Los alumnos tienen dificultades tanto en la comprensión del significado de las
operaciones, como con la dinámica o desarrollo de dichas operaciones.
III. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS MATEMÁTICOS
Estas dificultades están implicadas como hemos nombrado anteriormente en la
traducción, integración, planificar, operar y revisión y control.
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
5
Para Miranda, Fortes y Gil (2000) algunos ejemplos de los errores más frecuentes:
Suma
 Contar para hallar la suma.
 Escribir el número que se lleva.
 Agrupar números.
 Entre otros.
Resta
 Errores en las combinaciones básicas.
 Nombrar los términos al revés.
 Errores de lectura.
 Entre otros.
Multiplicación
 Errores relacionados con contar (repetir la tabla de multiplicar...).
 Errores relacionados con "llevar" (multiplicar el número que se lleva...).
 Entre otros.
División
 Omitir el cero en el cociente.
 Equivocar el proceso.
 Omitir una cifra del dividiendo.
 Entre otros.
A continuación hablaremos de las dificultades implicadas en los procesos
anteriormente nombrados.
A) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE TRADUCCIÓN
La clave es que el alumno comprenda y que ello le permita trasladar lo que ha
comprendido al lenguaje matemático.
Errores más frecuentes:
 Errores semánticos.
 Error literal. Es el que más se comete y se debe a que no comprenden o
comprenden mal las diferentes partes del problema.
Implicaciones para la enseñanza:
Es esencial ser "buen solucionador de tareas matemáticas" y para ello los alumnos
necesitan una instrucción en traducción, en la comprensión de palabras y frases, por
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
6
ello, la enseñanza de la traducción debe de favorecer al alumno en el replanteamiento
de dicha tarea en definir el problema que da y buscar soluciones.
B) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Implica conocimientos acerca de diferentes tipos de tareas matemáticas, reconocer
la información relevante y la que no lo es así como la habilidad de representar dicha
tarea por medio de esquemas, diagramas, etc.
Errores más frecuentes:
Un tipo de error es el de "opera primero y piensa después" llamado "traslación directa
o literal" se centra en los números que aparecen en la tarea y en usar palabras clave
para identificar el tipo de operación que es.
Implicaciones para la enseñanza:
Una manera eficaz para mejorar la integración es enseñarles a los alumnos a
diferenciar la información relevante de la irrelevante para así poder trasladarlas a
operaciones externas.
C) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Supone que el alumno posea diversos conocimientos acerca de procedimientos,
estrategias y algoritmos matemáticos que le permitan organizar sus pasos para llegar
a diferentes acciones encaminadas a la solución de la tarea. Es importante la
elaboración de un plan: en primer lugar encontrar una tarea relacionada, replantearse
dicha tarea y por último descomponer la tarea en pequeñas submetas.
Errores más frecuentes:
 Aprendizaje rutinario: Los alumnos aprenden fórmulas y estrategias de modo
rutinario y como consecuencia de ello se produce una disociación entre los
conocimientos que poseen y lo que el problema plantea.
 Pasividad: Los alumnos con DAM y DA son caracterizados por su inactividad
para la elaboración de estrategias y procedimientos que le faciliten la
realización de las operaciones.
 Creencias: Creencia que sólo existe un modo correcto de realizar un problema
que no se conoce, alumnos con dificultades son menos hábiles que los
alumnos sin DAM en las tareas de comparación y extracción de reglas, entre
otras creencias.
 Visión local: Dificultad para considerar de modo conjunto todos los
componentes del problema para elaborar un plan de acción para así per llegar
a una solución adecuada del problema.
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
7
Implicaciones para la enseñanza:
"Bransford" (1996) y el "Cognitionand Technology Group at Vanderbilt de Vanderbilt"
(1992) desarrollaron un método para mejorar las habilidades de planificación y control
basado en un video llamado “Las aventuras de Jasper Woodbury” , en el que se
señalan tres principios fundamentales:
 Aprendizaje activo: Los alumnos se construyen su propio conocimiento, mejor
que recibir pasivamente la información del profesor.
 Instrucción mediante el uso de anclajes: es mejor que las tareas se presenten
dentro de situaciones interesantes, a que se haga de manera aislada.
 Grupos cooperativos: se trabaja mejor de manera cooperativa aportando
información que de manera individual.
 Cabe destacar la influencia que tienen las palabras clave en la resolución de
tareas matemáticas.
D) DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES
Operar indica que el propio alumno tenga conocimiento sobre lo procedimientos
operatorios, en cambio, los alumnos con dificultades tienden a realizar operaciones
sin sentido siguiendo una estrategia denominada "de reparación" que consiste en que
se debe de hacer en un problema operaciones sea cuales sean.
Errores más frecuentes:
Uno de los errores más frecuentes en la dificultad de realizar operaciones son las
discalculias como hemos comentado en apartados anteriores.
Implicaciones para la enseñanza:
Se usa un método basado en la práctica del cálculo mental y escrito seguida de
apoyos y refuerzos en relación si el alumno acierta o no. En resumen, la práctica de
actividades númericas mentales y cálculo mental, favorece el aprendizaje de
operaciones aritméticas.
E) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE REVISIÓN Y CONTROL
En primer lugar en la resolución del problema, el alumno debe de controlar el proceso
para poder llegar a una conclusión acorde, y en segundo lugar se debe de hacer
revisiones tanto de lo que lleva hecho como del resultado final para así poder corregir
posibles errores. La autorregulación ejerce un importante papel a la hora de resolver
tareas matemáticas.
Errores más frecuentes:
 Expectativas negativas: Los alumnos creen que al inicio de la tarea no van a
ser posibles de llevarla a cabo (negativismo).
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
8
 Creencias erróneas: Pensar que las aptitudes matemáticas son un don que se
posee o no se posee y que no se puede hacer nada para modificarlo.
 Errores de interpretación: Errores en la distinción entre lo que está bien hecho
y lo que no y evalúan su trabajo fijándose en las operaciones comunes.
Implicaciones para la enseñanza:
Existen modelos y programas instruccionales para la mejora de la autorregulación en
alumnos tanto con o sin dificultades. Deben de seguirse una serie de preinscripciones
para que sean efectivos:
 Se atienden simultáneamente aspectos cognitivos, metacognitivos y
motivacionales.
 Se debe de realizar tareas significativas.
 Se destaca la importancia de la interacción social para el desarrollo de la
autorregulación.
 Todos los programas deben de estar diseñados según las necesidades del
alumno.
Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE
9
IV. BIBLIOGRAFÍA
 Romero Pérez, J.F. y Lavigne Cerván, R. (2005). Dificultades de Aprendizaje.
Unificación de criterios diagnósticos. I. Definición, características y tipos.
Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Dirección General
de Participación y Solidaridad.
CRÉDITOS
La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en los
documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Universidad de Almería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticasestrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
joel
 
Dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...
Dificultades  que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...Dificultades  que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...
Dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...
Oscarjrdiaz
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicenmaiz28
 
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoDificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoclaudiapatricialozano
 
Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje
Oscar Huaman Mitma
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasRoxana Cedeño
 
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticasDificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Sandra Rodriguez
 
MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018
Jessica Abarca
 
Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
coklu
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
nicoo24
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.mendozaperla
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 aBritomateo
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Frijoles Con Queso
 
Planeación aritmetica
Planeación aritmeticaPlaneación aritmetica
Planeación aritmeticaLaura Garcia
 
Aritmetica cuadro comparativo
Aritmetica cuadro comparativoAritmetica cuadro comparativo
Aritmetica cuadro comparativoLaura Garcia
 

La actualidad más candente (19)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticasestrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
estrategias para niños con dificultades en el aprendizaje de matemáticas
 
Dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...
Dificultades  que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...Dificultades  que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...
Dificultades que presentan los estudiantes de octavo grado a la hora de real...
 
T ema21citicen
T ema21citicenT ema21citicen
T ema21citicen
 
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimenoDificultades matematicas primaria manuela jimeno
Dificultades matematicas primaria manuela jimeno
 
Tema 21
Tema 21Tema 21
Tema 21
 
Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje Sesión o escenarios de aprendizaje
Sesión o escenarios de aprendizaje
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticasDificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
 
MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018MARZO OCTAVO 2018
MARZO OCTAVO 2018
 
Planificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebraPlanificacion 5 básico álgebra
Planificacion 5 básico álgebra
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.Aritmetica cuadro compartivo.
Aritmetica cuadro compartivo.
 
Trabajo final grupo 25 a
Trabajo final  grupo 25 aTrabajo final  grupo 25 a
Trabajo final grupo 25 a
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Planeación aritmetica
Planeación aritmeticaPlaneación aritmetica
Planeación aritmetica
 
Aritmetica cuadro comparativo
Aritmetica cuadro comparativoAritmetica cuadro comparativo
Aritmetica cuadro comparativo
 

Destacado

Act. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abnAct. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abn
Nerea Ia
 
Infografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexiaInfografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexia
Nerea Ia
 
Reusmen tema 8
Reusmen tema 8Reusmen tema 8
Reusmen tema 8
Nerea Ia
 
Informes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on lineInformes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on line
Nerea Ia
 
Proyecto, fichas y otros recursos somos médícos
Proyecto, fichas y otros recursos somos médícosProyecto, fichas y otros recursos somos médícos
Proyecto, fichas y otros recursos somos médícos
Nombre Apellidos
 
Infografía act. 5.1.3 discapacidad intelectual
Infografía act. 5.1.3 discapacidad intelectualInfografía act. 5.1.3 discapacidad intelectual
Infografía act. 5.1.3 discapacidad intelectual
Nerea Ia
 
Síndrome de down infografía
Síndrome de down infografíaSíndrome de down infografía
Síndrome de down infografía
Nerea Ia
 
مؤلفات الالفى المصرفية www.bank-books-alalfy.com
 مؤلفات الالفى  المصرفية www.bank-books-alalfy.com مؤلفات الالفى  المصرفية www.bank-books-alalfy.com
مؤلفات الالفى المصرفية www.bank-books-alalfy.com
Ahmed Alalfy
 
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidadInfografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Nerea Ia
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
canalesdiaz_marisa
 
Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1
Nerea Ia
 

Destacado (20)

Act. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abnAct. 7.2. informe metodología abn
Act. 7.2. informe metodología abn
 
Infografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexiaInfografía act. 6.1 dislexia
Infografía act. 6.1 dislexia
 
Reusmen tema 8
Reusmen tema 8Reusmen tema 8
Reusmen tema 8
 
Informes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on lineInformes cuestionarios on line
Informes cuestionarios on line
 
Proyecto, fichas y otros recursos somos médícos
Proyecto, fichas y otros recursos somos médícosProyecto, fichas y otros recursos somos médícos
Proyecto, fichas y otros recursos somos médícos
 
Infografía act. 5.1.3 discapacidad intelectual
Infografía act. 5.1.3 discapacidad intelectualInfografía act. 5.1.3 discapacidad intelectual
Infografía act. 5.1.3 discapacidad intelectual
 
Síndrome de down infografía
Síndrome de down infografíaSíndrome de down infografía
Síndrome de down infografía
 
مؤلفات الالفى المصرفية www.bank-books-alalfy.com
 مؤلفات الالفى  المصرفية www.bank-books-alalfy.com مؤلفات الالفى  المصرفية www.bank-books-alalfy.com
مؤلفات الالفى المصرفية www.bank-books-alalfy.com
 
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidadInfografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Infografía act. 5.1.4 limitaciones en la movilidad
 
Guia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizajeGuia estrategicadeaprendizaje
Guia estrategicadeaprendizaje
 
Images
ImagesImages
Images
 
Tema 8 act 1
Tema 8  act 1Tema 8  act 1
Tema 8 act 1
 
Ilovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdfIlovepdf jpg to_pdf
Ilovepdf jpg to_pdf
 
Resumen ehe
Resumen eheResumen ehe
Resumen ehe
 
Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1Infografía act. 8.1
Infografía act. 8.1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tema 5 act. 5.1.9.
Tema 5  act. 5.1.9.Tema 5  act. 5.1.9.
Tema 5 act. 5.1.9.
 
Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1
 
Images
ImagesImages
Images
 
Tema 5 act 5.1.3.
Tema 5  act 5.1.3.Tema 5  act 5.1.3.
Tema 5 act 5.1.3.
 

Similar a Resumen act 7.1.

01 resumen tema 7
01  resumen tema 701  resumen tema 7
01 resumen tema 7
Grupo 9
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticofern1980
 
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la  resolucion de problemasAlgunas ideas sobre la  resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Santiago Fernández Fernández
 
PPT INVESTIGACION azul.pptx
PPT INVESTIGACION azul.pptxPPT INVESTIGACION azul.pptx
PPT INVESTIGACION azul.pptx
GeyselYasminaReyes
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Chrystian Valbuena
 
INTRODUCCION TPA.pptx
INTRODUCCION TPA.pptxINTRODUCCION TPA.pptx
INTRODUCCION TPA.pptx
AstrelyVanessa
 
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
NathalyFritz
 
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...zdvr52
 
Planificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalPlanificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalm1gu3lgust4v0
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...zdvr52
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
La resolución de problemas y el uso de
La resolución de problemas y el uso deLa resolución de problemas y el uso de
La resolución de problemas y el uso deEvelyn Alejandre
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresslidesharerola
 
2 resolucion primaria (1)
2 resolucion primaria (1)2 resolucion primaria (1)
2 resolucion primaria (1)monteschin
 
Pasos para-la-resolución-de-problemas
Pasos para-la-resolución-de-problemasPasos para-la-resolución-de-problemas
Pasos para-la-resolución-de-problemas
sikuri_k19
 
2_resolucion_primaria.pdf
2_resolucion_primaria.pdf2_resolucion_primaria.pdf
2_resolucion_primaria.pdf
Hilario Sánchez Ccaihuare
 
Una docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticosUna docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticos
Santiago Fernández Fernández
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Sandra Navarro
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasabiabi275
 

Similar a Resumen act 7.1. (20)

01 resumen tema 7
01  resumen tema 701  resumen tema 7
01 resumen tema 7
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
 
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la  resolucion de problemasAlgunas ideas sobre la  resolucion de problemas
Algunas ideas sobre la resolucion de problemas
 
PPT INVESTIGACION azul.pptx
PPT INVESTIGACION azul.pptxPPT INVESTIGACION azul.pptx
PPT INVESTIGACION azul.pptx
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
INTRODUCCION TPA.pptx
INTRODUCCION TPA.pptxINTRODUCCION TPA.pptx
INTRODUCCION TPA.pptx
 
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
 
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
Estrategias innovadoras para favorecer la capacidad de resolución de problema...
 
Planificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada finalPlanificacion anual de 6º año mirada final
Planificacion anual de 6º año mirada final
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
La resolución de problemas y el uso de
La resolución de problemas y el uso deLa resolución de problemas y el uso de
La resolución de problemas y el uso de
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
2 resolucion primaria (1)
2 resolucion primaria (1)2 resolucion primaria (1)
2 resolucion primaria (1)
 
Pasos para-la-resolución-de-problemas
Pasos para-la-resolución-de-problemasPasos para-la-resolución-de-problemas
Pasos para-la-resolución-de-problemas
 
2_resolucion_primaria.pdf
2_resolucion_primaria.pdf2_resolucion_primaria.pdf
2_resolucion_primaria.pdf
 
Una docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticosUna docena de problemas matemáticos
Una docena de problemas matemáticos
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
Problemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicasProblemas comentados de matematicas
Problemas comentados de matematicas
 

Más de Nerea Ia

Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticosInfografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Nerea Ia
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Nerea Ia
 
Escalas de observación participante
Escalas de observación participanteEscalas de observación participante
Escalas de observación participante
Nerea Ia
 
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visualInfografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Nerea Ia
 
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditivaInfografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conductaInfografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrolloResumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Nerea Ia
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditivaResumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidadResumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrolloInfografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.9 disc. visual
Resumen 5.1.9 disc. visualResumen 5.1.9 disc. visual
Resumen 5.1.9 disc. visual
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.7 s.down
Resumen 5.1.7 s.downResumen 5.1.7 s.down
Resumen 5.1.7 s.down
Nerea Ia
 
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualResumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Nerea Ia
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.2 altas capacidades
Infografía act. 5.1.2 altas capacidadesInfografía act. 5.1.2 altas capacidades
Infografía act. 5.1.2 altas capacidades
Nerea Ia
 
Resumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neaeResumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neae
Nerea Ia
 
Infografía act. 5.1.1 neae
Infografía act. 5.1.1 neaeInfografía act. 5.1.1 neae
Infografía act. 5.1.1 neae
Nerea Ia
 
Informes cuestionario tema 4
Informes cuestionario tema 4Informes cuestionario tema 4
Informes cuestionario tema 4
Nerea Ia
 

Más de Nerea Ia (20)

Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticosInfografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
Infografía act. 7.1. aprendizajes matemáticos
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Escalas de observación participante
Escalas de observación participanteEscalas de observación participante
Escalas de observación participante
 
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visualInfografia act. 5.1.9 discapacidad visual
Infografia act. 5.1.9 discapacidad visual
 
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditivaInfografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
Infografía act 5.1.8 discapacidad auditiva
 
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conductaInfografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
Infografía act. 5.1.5 trastornos graves de conducta
 
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrolloResumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Resumen 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditivaResumen 5.1.8 disc. auditiva
Resumen 5.1.8 disc. auditiva
 
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidadResumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
 
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrolloInfografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
Infografía act. 5.1.6 trastornos generales del desarrollo
 
Resumen 5.1.9 disc. visual
Resumen 5.1.9 disc. visualResumen 5.1.9 disc. visual
Resumen 5.1.9 disc. visual
 
Resumen 5.1.7 s.down
Resumen 5.1.7 s.downResumen 5.1.7 s.down
Resumen 5.1.7 s.down
 
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualResumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
 
Resumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidadesResumen 5.1.2 altas capacidades
Resumen 5.1.2 altas capacidades
 
Infografía act. 5.1.2 altas capacidades
Infografía act. 5.1.2 altas capacidadesInfografía act. 5.1.2 altas capacidades
Infografía act. 5.1.2 altas capacidades
 
Resumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neaeResumen actividad 5.1.1 neae
Resumen actividad 5.1.1 neae
 
Infografía act. 5.1.1 neae
Infografía act. 5.1.1 neaeInfografía act. 5.1.1 neae
Infografía act. 5.1.1 neae
 
Informes cuestionario tema 4
Informes cuestionario tema 4Informes cuestionario tema 4
Informes cuestionario tema 4
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Resumen act 7.1.

  • 1. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 1 TEMA 7: EL DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELATIVAS A LOS APRENDIZAJES MATEMÁTICOS GRUPO FORMADO POR: - FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, LUCÍA. - GONZÁLEZ PASTOR, TANIA. - IBAÑEZ AGUIRRE, NEREA. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. ASIGNATURA: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS NEE.
  • 2. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 2 ÍNDICE I. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS................................................................. 3 II. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO........... 3 III. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS.................................................. 4 IV. BIBLIOGRAFÍA............................................................................ 9
  • 3. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 3 RESUMEN TEMA 7. ACTIVIDAD 7.1. EL DIAGNÓSTICO EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELATIVAS A LOS APRENDIZAJES MATEMÁTICOS. I. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Alrededor del 25% de los alumnos con Dificultades Específicas de Aprendizaje presentan problemas con el cálculo y la resolución de problemas, pero cuando estos alumnos presentan problemas lectoescritores, aumenta hasta el 55%. Existen algunas cuestiones de interés, por ejemplo, las dificultades la presentan alumnos de inteligencia normal, pero que rinden por debajo de sus compañeros, también la valoración de los procedimientos matemáticos, no se valora el resultado tanto como el desarrollo para conseguir dicho resultado. Los procesos implicados en la solución de tareas matemáticas son cuatro: traducción, integración planificación, operar y por último, revisión. Las dificultades las matemáticas afectan a dos tipos de aprendizaje: cálculo mental y escrito, y solución de problemas. A continuación los veremos detalladamente. II. DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO El término que se emplea para este tipo de dificultades es la "discalculia" y a veces "disaritmética" y " acalculia". Se refieren a alteraciones en las partes del cerebro que se ocupan de nociones matemáticas y hechos numéricos, manejo de números y de cálculo aritmético, todo ello tanto escrito como mental sin que exista un desorden en las funciones mentales generales. En la discalculia se diferencian las de origen adquirido y las evolutivas que se van desarrollando con el aprendizaje. A) Dificultades en la adquisición de las nociones básicas y principios numéricos. Diversas investigaciones señalan que las primeras dificultades sobre las matemáticas aparecen durante la adquisición de los conocimientos espontáneos. A continuación se presentarán algunos errores que si a los cuatro años los niños los cometen, serán indicadores de riesgo. En relación a la tarea de contar:  No realiza ningún intento de llevar la cuenta de los objetos contados y sin contar.
  • 4. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 4  No aplica la regla del valor cardinal.  No comprende la regla de la cuenta cardinal.  Entre otros. En relación al desarrollo del concepto de número:  Uso arbitrario o repetido de determinadas etiquetas numéricas.  Dificultades para agrupar conjuntos en función de un criterio.  Entre otros. En relación al aprendizaje de la suma:  Dificultades para entender la relación entre un número dado y el que le sigue o precede.  Puede resolver diferentes problemas pero no 1+n. B) Dificultades en la numeración y cálculo. Para González-Pienda se concretan en: La comprensión: Las dificultades se presentan más que con la memorización de los números al realizar la asociación entre el número y los objetos reales. Estas dificultades se incrementan con los números decimales y con la seriación. La escritura de las números: Además de las dificultades de la escritura, se añaden dificultades referidas a que el orden de la escritura es de izquierda a derecha, pero el orden posicional de los números es de derecha a izquierda. Las operaciones: Los alumnos tienen dificultades tanto en la comprensión del significado de las operaciones, como con la dinámica o desarrollo de dichas operaciones. III. DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS Estas dificultades están implicadas como hemos nombrado anteriormente en la traducción, integración, planificar, operar y revisión y control.
  • 5. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 5 Para Miranda, Fortes y Gil (2000) algunos ejemplos de los errores más frecuentes: Suma  Contar para hallar la suma.  Escribir el número que se lleva.  Agrupar números.  Entre otros. Resta  Errores en las combinaciones básicas.  Nombrar los términos al revés.  Errores de lectura.  Entre otros. Multiplicación  Errores relacionados con contar (repetir la tabla de multiplicar...).  Errores relacionados con "llevar" (multiplicar el número que se lleva...).  Entre otros. División  Omitir el cero en el cociente.  Equivocar el proceso.  Omitir una cifra del dividiendo.  Entre otros. A continuación hablaremos de las dificultades implicadas en los procesos anteriormente nombrados. A) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE TRADUCCIÓN La clave es que el alumno comprenda y que ello le permita trasladar lo que ha comprendido al lenguaje matemático. Errores más frecuentes:  Errores semánticos.  Error literal. Es el que más se comete y se debe a que no comprenden o comprenden mal las diferentes partes del problema. Implicaciones para la enseñanza: Es esencial ser "buen solucionador de tareas matemáticas" y para ello los alumnos necesitan una instrucción en traducción, en la comprensión de palabras y frases, por
  • 6. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 6 ello, la enseñanza de la traducción debe de favorecer al alumno en el replanteamiento de dicha tarea en definir el problema que da y buscar soluciones. B) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Implica conocimientos acerca de diferentes tipos de tareas matemáticas, reconocer la información relevante y la que no lo es así como la habilidad de representar dicha tarea por medio de esquemas, diagramas, etc. Errores más frecuentes: Un tipo de error es el de "opera primero y piensa después" llamado "traslación directa o literal" se centra en los números que aparecen en la tarea y en usar palabras clave para identificar el tipo de operación que es. Implicaciones para la enseñanza: Una manera eficaz para mejorar la integración es enseñarles a los alumnos a diferenciar la información relevante de la irrelevante para así poder trasladarlas a operaciones externas. C) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Supone que el alumno posea diversos conocimientos acerca de procedimientos, estrategias y algoritmos matemáticos que le permitan organizar sus pasos para llegar a diferentes acciones encaminadas a la solución de la tarea. Es importante la elaboración de un plan: en primer lugar encontrar una tarea relacionada, replantearse dicha tarea y por último descomponer la tarea en pequeñas submetas. Errores más frecuentes:  Aprendizaje rutinario: Los alumnos aprenden fórmulas y estrategias de modo rutinario y como consecuencia de ello se produce una disociación entre los conocimientos que poseen y lo que el problema plantea.  Pasividad: Los alumnos con DAM y DA son caracterizados por su inactividad para la elaboración de estrategias y procedimientos que le faciliten la realización de las operaciones.  Creencias: Creencia que sólo existe un modo correcto de realizar un problema que no se conoce, alumnos con dificultades son menos hábiles que los alumnos sin DAM en las tareas de comparación y extracción de reglas, entre otras creencias.  Visión local: Dificultad para considerar de modo conjunto todos los componentes del problema para elaborar un plan de acción para así per llegar a una solución adecuada del problema.
  • 7. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 7 Implicaciones para la enseñanza: "Bransford" (1996) y el "Cognitionand Technology Group at Vanderbilt de Vanderbilt" (1992) desarrollaron un método para mejorar las habilidades de planificación y control basado en un video llamado “Las aventuras de Jasper Woodbury” , en el que se señalan tres principios fundamentales:  Aprendizaje activo: Los alumnos se construyen su propio conocimiento, mejor que recibir pasivamente la información del profesor.  Instrucción mediante el uso de anclajes: es mejor que las tareas se presenten dentro de situaciones interesantes, a que se haga de manera aislada.  Grupos cooperativos: se trabaja mejor de manera cooperativa aportando información que de manera individual.  Cabe destacar la influencia que tienen las palabras clave en la resolución de tareas matemáticas. D) DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES Operar indica que el propio alumno tenga conocimiento sobre lo procedimientos operatorios, en cambio, los alumnos con dificultades tienden a realizar operaciones sin sentido siguiendo una estrategia denominada "de reparación" que consiste en que se debe de hacer en un problema operaciones sea cuales sean. Errores más frecuentes: Uno de los errores más frecuentes en la dificultad de realizar operaciones son las discalculias como hemos comentado en apartados anteriores. Implicaciones para la enseñanza: Se usa un método basado en la práctica del cálculo mental y escrito seguida de apoyos y refuerzos en relación si el alumno acierta o no. En resumen, la práctica de actividades númericas mentales y cálculo mental, favorece el aprendizaje de operaciones aritméticas. E) DIFICULTADES EN LOS PROCESOS DE REVISIÓN Y CONTROL En primer lugar en la resolución del problema, el alumno debe de controlar el proceso para poder llegar a una conclusión acorde, y en segundo lugar se debe de hacer revisiones tanto de lo que lleva hecho como del resultado final para así poder corregir posibles errores. La autorregulación ejerce un importante papel a la hora de resolver tareas matemáticas. Errores más frecuentes:  Expectativas negativas: Los alumnos creen que al inicio de la tarea no van a ser posibles de llevarla a cabo (negativismo).
  • 8. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 8  Creencias erróneas: Pensar que las aptitudes matemáticas son un don que se posee o no se posee y que no se puede hacer nada para modificarlo.  Errores de interpretación: Errores en la distinción entre lo que está bien hecho y lo que no y evalúan su trabajo fijándose en las operaciones comunes. Implicaciones para la enseñanza: Existen modelos y programas instruccionales para la mejora de la autorregulación en alumnos tanto con o sin dificultades. Deben de seguirse una serie de preinscripciones para que sean efectivos:  Se atienden simultáneamente aspectos cognitivos, metacognitivos y motivacionales.  Se debe de realizar tareas significativas.  Se destaca la importancia de la interacción social para el desarrollo de la autorregulación.  Todos los programas deben de estar diseñados según las necesidades del alumno.
  • 9. Tema 7. Actividad 7.1. Resumen Evaluación diagnóstica en las NEE 9 IV. BIBLIOGRAFÍA  Romero Pérez, J.F. y Lavigne Cerván, R. (2005). Dificultades de Aprendizaje. Unificación de criterios diagnósticos. I. Definición, características y tipos. Sevilla: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Dirección General de Participación y Solidaridad. CRÉDITOS La ayuda que hemos recibido para realizar el resumen la hemos encontrado en los documentos facilitados por el profesor en la webCT de la Universidad de Almería.