SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
DISCAPACIDAD VISUAL Y ESQUEMA CORPORALLic. Paula Mariana Maciel de Balbinder<br />DISCAPACIDAD VISUAL: CONCEPTO.<br /> Para la OMS, discapacidad es quot;
Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas.quot;
 <br />Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías: Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual. Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual. Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual. El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día. <br />Diferenciaremos aquí agudeza visual de funcionamiento visual. La agudeza visual es, el grado de visión (generalmente, de visión lejana) expresado en valores numéricos, que nos indica a qué distancia es capaz de percibir con claridad. Funcionamiento o Eficacia Visual, en cambio, es un concepto mucho mas abarcativo; nos indica qué cosas es capaz de hacer un sujeto en particular utilizando su visión y en qué condiciones. Que una persona pueda funcionar visualmente para algunas tareas, no significa que pueda hacerlo en todas; el rendimiento puede variar según las condiciones anímicas, físicas y del ambiente. Cada patología tiene sus particularidades y dificultades. Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visión, pero no bastan para hacer que vean normalmente. Entre la ceguera y la visión normal hay un abanico de posibilidades. Es importante señalar que el diagnóstico de una determinada patología visual (por más completo que sea éste), no nos da información cierta acerca del rendimiento de esta persona en las tareas visuales. La persona disminuida visual no es ciega ni vidente, no puede determinar exactamente cuánto ve, ni explicarlo a los demás. Muchas veces, el que ve poco no maneja estrategias específicas para suplir su déficit (Braille, bastón blanco, sentido del obstáculo etc.) En ocasiones el resto visual, no representa una ventaja sino lo contrario: no ve lo suficiente para manejarse como vidente pero no maneja los instrumentos de los que podría beneficiarse una persona ciega rehabilitada. Esta situación implica también un grado de tensión extra tanto física como psíquica, lo cual puede determinar patologías asociadas de origen psicodinámico por ejemplo: Contracturas (Especialmente de espalda y cuello). Muchas veces, por las áreas afectadas en el campo visual (área de espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos están inmóviles), obliga a las personas a adoptar posiciones poco comunes para mirar (torsión de cabeza, postura inclinada, etc.), que determinarán mayor cansancio y tensión.<br /> Una persona que nace con una disminución visual no tiene un parámetro para comparar su capacidad visual con la normalidad. No sabe cuánto ve y mucho menos, lo que no ve. Esto tendrá también consecuencias en el desarrollo del sistema visual. Neurológicamente, ciertas áreas no funcionan porque nunca han sido utilizadas. Aprender a manejar estrategias, internalizando éstas desde su nacimiento, puede hacer que parezca tener una capacidad visual mayor a la real, o por el contrario, puede negar su visión útil, manejándose como si fuera ciego. Influye también si ha recibido estimulación visual (entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar al sujeto a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento. Una persona que tiene memoria de haber tenido visión normal posee más información sobre la realidad visible, pero tiene más conciencia de si mismo como discapacitado y posiblemente menos estrategias para suplir la información visual, ya que al ser aprendidas de adulto, son menos operativas. Cuando hablamos de baja visión, estamos refiriéndonos a una realidad muy heterogénea, en la que pesan los siguientes factores: Agudeza Visual. Campo Visual, si es estrecho o amplio. Si la visión es central o excéntrica. La distinción de colores y/o contraste. Presencia de Nistagmus (Temblor neurológico del ojo) Fotofobia (intolerancia a la luz) Visión binocular o monocular. si es una situación estable o progresiva. Si es reciente o antigua. Cuál es la actitud de sujeto. Si requiere el uso de ayudas ópticas o no. Si ha realizado entrenamiento corporal. <br />Muchas veces, las posturas viciosas que las personas con disminución visual adoptan para mirar, se mantienen aún después de la pérdida de la visión, con las consiguientes desviaciones del eje, contracturas, distonías, etc. En las personas ciegas de nacimiento, la imposibilidad de imitar posturas de los demás puede dar como resultado posiciones inadecuadas. Asimismo, muchos niños ciegos de nacimiento han recibido estimulación insuficiente. Para quienes han padecido dificultades físicas serias o enfermedades invalidantes, el cuerpo propio es sentido e investido más como lugar de dolor y padecimiento que como espacio de placer y autoconciencia; cuerpo medicalizado y manejado por otros; con el espacio de autonomía, muchas veces, reducido. En el caso de las dificultades sensoriales, el miedo a sufrir accidentes, propio o inducido por el entorno, puede causar restricciones en el movimiento. Mantener los brazos extendidos, para detectar obstáculos, puede determinar tensiones en esa zona. En los casos de baja visión, la actividad de mirar - o sea, enfocar los ojos hacia un objeto determinado - supone un esfuerzo consciente, que casi en todos los casos implica torsiones de cabeza, que suele traducirse en dolores de cuello y hombros, que varían según la agudeza y el campo visual, así como de los factores antes citados.<br /> Especialmente se ven afectados los músculos de la base del cráneo, debido a la anatomía del nervio óptico y al frecuente movimiento de adelantar la cabeza para mirar. El trabajo sobre la conciencia corporal podría minimizar muchos de estos síntomas. El proceso de rehabilitación, que , según el Programa de Acción Mundial para las Personas Discapacitadas quot;
 es un proceso de duración limitada y con un objetivo, encaminado a permitir que una persona con deficiencia, alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así, los medios para modificar su propia vida.quot;
 Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o a superar la limitación funcional (por ejemplo, ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar ajustes o reajustes sociales. En el caso de las personas ciegas, la funcionalidad del quot;
órgano enfermoquot;
 (el ojo), está definitivamente perdida y lo que se persigue, en un proceso de rehabilitación, es más bien enseñar habilidades que le permitan al sujeto, realizar las funciones de su vida diaria, utilizando la información que le brindan sus otros sentidos: utilizar el oído para orientarse, el tacto para identificar objetos, etc. Tradicionalmente, se la divide en: Actividades de la Vida Diaria: Manejo en el hogar, quehaceres domésticos, cuidados personales. Orientación y movilidad: Aprender a conducirse en espacios abiertos o cerrados, utilizando como indicios sus otros sentidos, asistiéndose generalmente con bastones blancos. Comunicación: Aprendizaje de Sistema Braille, escritura en máquina de escribir Braille o común, escritura en tinta, etc. Suelen también brindarse ejercicios físicos, gimnasia, etc. Generalmente, incluye también trabajos manuales, y actividades preprofesionales: (carpintería, costura, etc.), y la participación de profesionales como psicomotricistas, asistentes sociales, psicólogos. Si bien el entrenamiento en Orientación y Movilidad implica un cambio en la conciencia del cuerpo en el espacio, ya que supone un reaprendizaje de la marcha y de la decodificación de estímulos del medio, no suele enfocársela desde el punto de vista de la autoconciencia corporal, ni se suele prestar atención a las tensiones e hipertonías resultantes del esfuerzo excesivo o de la utilización inadecuada de la fuerza. La forma adecuada de manejar el bastón blanco, llamada técnica de toque, consiste en lograr acompasar el movimiento del bastón, con el de la pierna del mismo lado; de manera que el bastón siempre se apoye en el lugar que ocupará el próximo paso a dar. De esa manera se realiza un quot;
barridoquot;
 que garantiza que todo obstáculo que podría llegar a pisar el pie, sea percibido primero con el bastón. Tiene el inconveniente de detectar sólo aquellos obstáculos ubicados de la cintura para abajo. <br />DOS CASOS A MODO DE EJEMPLO: CASO 1: Una persona, ciega desde su adolescencia, refiere un dolor crónico en el omóplato izquierdo, que resulta ser el lado con el cual sostiene el bastón. Se le sugiere que realice el movimiento de vaivén en cámara lenta, partiendo desde distintos lugares: desde el hombro, desde la mano, desde la muñeca. También se le indica que pruebe distintos grados de fuerza y presión. Después, se le pidió que volviera a su manera habitual de hacerlo, comparando con las otras y que, a partir de ese análisis, eligiera la más adecuada. De ese trabajo surgió que su forma habitual consistía en mantener el codo y la muñeca rígidos, sacando el movimiento desde el hombro, con mucho tono muscular y tensión. Tomando en cuenta este descubrimiento, resolvió modificar su estilo, disminuyendo el tono y haciendo partir el vaivén desde el codo, liberando así el bloqueo del omóplato, con lo cual el dolor desapreció. <br />CASO 2: Persona con una disminución visual de nacimiento, con 45º de campo visual, 2 / 10 de visión en el ojo izquierdo, con nistagmus; el ojo derecho es prácticamente nulo. Su situación visual es estable. Asiste a sesiones de entrenamiento corporal desde hace 9 años. A pesar de su disminución visual, o quizá precisamente por ella, el pensamiento aparece para ella, primordialmente, como imagen. Principalmente, visuales, como en una quot;
pantalla mentalquot;
, pero también con fuerte involucramiento de otros sentidos. Durante una sesión de entrenamiento corporal, (al principio de la cual comenta sus dificultades para relajar el cuello) refiere la siguiente observación: La profesora le sostenía el occipital, indicándole que tratara de dejarlo pasivo. En esa circunstancia, observó que la aparición de imágenes en su mente se correspondía con la percepción por parte de la eutonista del aumento del tono en la zona citada. A partir de esto, probó de poner la mente en blanco conscientemente, y comprobo que le facilitaba la relajación de la zona cervical y occipital. <br /> DESARROLLO DEL TACTO, OÍDO Y PROPIOCEPCIÓN: Para las personas con disminución visual severa, los estímulos del ambiente (Sonidos, olores, sensaciones.) son indicios para orientarse en el espacio. Lo que era fondo, pasa a ser figura. No es cierto que quot;
los ciegos escuchan mejorquot;
 como lo señala la creencia popular; lo que ocurre es un entrenamiento selectivo en la percepción y análisis de los datos que ingresan por vías no visuales. Los estímulos que para quien utiliza su visión como sentido principal de orientación, serían secundarios e irrelevantes, para alguien que ve poco devienen en dato principal: El aroma de un comercio en particular, la textura del suelo, un sonido repetido referido a una actividad determinada, las curvas en el recorrido de un transporte público, las diferencias de eco entre un espacio cerrado y otro abierto, el sonido de los vehículos que pasan, indican con cierta seguridad referencias acerca de dónde se encuentran y de cómo proceder. Dicho entrenamiento no es automático. En el caso de los niños nacidos con baja visión, que pueden utilizar parcialmente su resto visual, los primeros ensayos de marcha van incorporando señales no visuales como información útil, incluso antes de que la existencia de un problema visual sea percibida por el entorno. Es frecuente que el déficit visual coexista con problemas motrices, por ser la prematurez una de las principales causas de ambas patologías.En estos casos, el aprendizaje de la marcha es más lento y ocurre más tarde; cada paso debe ser pensado y la dificultad es mayor. Es frecuente, también, que ocurran periodos de hospitalización e inmovilización, por problemas de salud de origen variado.<br /> La actitud del entorno es una variable determinante: Que se promueva o se desaliente la independencia; que exista o no conocimiento y voluntad para estimular al niño; la existencia de hermanos, el contacto con otros niños. El descubrimiento temprano del problema visual (que no es lo más frecuente en estos casos, ya que la visión sigue siendo usada como sistema de orientación y reconocimiento del ambiente) puede ser un arma de doble filo: su aspecto positivo es la posibilidad de iniciar tempranamente el uso de anteojos, en los casos en que los mismos sean de utilidad; que el sujeto pueda recibir estimulación visual (entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento; así como la posibilidad de orientar a la familia; prevenir la evolución desfavorable de la patología visual, etc. Como aspecto negativo, podemos señalar el peligro de que la disminución visual devenga quot;
etiquetaquot;
 y se asocie a una imposibilidad total o al ambiente percibido como peligroso en extremo, desalentándose los intentos de exploración : (-quot;
Vos no ves, no vas a poderquot;
-; -quot;
Cuidado, eso es peligrosoquot;
- ;-quot;
Te vas a caer.quot;
) o dando un trato diferencial respecto de los hermanos (Sobreprotección, dificultad para poner límites, exigencia inadecuada para su edad hacia los hermanos mayores) o por el contrario, negación de la dificultad, con sobrevaloración de las posibilidades reales. La valoración que de si mismo hace cada ser humano está, en gran parte, condicionada por la imagen que devuelve este primitivo espejo, encarnado en los otros mas significativos. La visión de si mismo como capaz o incapaz, como valioso o sin valor, como digno de ser querido o no, que después afectará, sus sentimientos futuros, su vida de relación y sus actividades, dependerá en gran medida de ello. Aquí, la posibilidad de imitar gestos y posturas como génesis del propio esquema corporal está conservada, si bien con limitaciones; por ejemplo, puede ser útil solo referida a personas que se hallen cerca; abarcar posturas, pero no expresiones o viceversa; depender de las condiciones de luz, etc. Es frecuente que personas con una disminución visual congénita, descubierta tardíamente y que no han recibido entrenamiento específico para paliarla, descubran, en el contacto posterior con pares, que han quot;
inventadoquot;
 por sí mismas estrategias similares a las de éstos, realizando de manera intuitiva un proceso de auto - estimulación visual y de auto -rehabilitación. ( Observar a personas que cruzan la calle, utilizando la conducta de estas como indicación acerca de cuándo cruzar, cuando la visión residual no es suficiente para ver los semáforos; tomar el peso de un recipiente como indicativo de su contenido; aprovechar la visión de color para compensar deficiencias en la de contraste, o viceversa; advertir el tamaño relativo de los objetos, supliendo con esto la ausencia de la percepción de perspectiva y profundidad. ) Dejo hablar a quien sabe de esto por lucha propia: quot;
¿Qué cosa será ver bien? Desde los 8 meses, cuando ese señor de guardapolvo blanco me puso los primeros anteojos, mi mundo ha sido así. Los colores son como yo los veo; Las formas, en cambio, deben ser mucho más nítidas. Y la dificultad de explicar cuánto veo; a veces parece mucho y a veces casi nada: si hay poca o demasiada luz, si estoy cansado, si lo que hay para ver cabe o no en mi campo visual... Nadie, ni yo mismo, lo puede saber con certeza. Me contaron - yo no lo puedo recordar - de mi expresión maravillada cuando descubrí lo que es ver. Desde mi primer paseo con anteojos, ya sabía que esos trozos de cristal iban a ser parte de mi cuerpo, nunca rompí un par, ni siquiera de bebé.quot;
 La edad escolar suele ser la época en que se descubre el déficit visual, con el aprendizaje de la lecto - escritura. (quot;
No ve el pizarrón.quot;
) La decisión de iniciar la escolaridad en una escuela común o especial, cuándo iniciar la integración, etc. debe ser tomada atendiendo a cada caso ¿Qué es más beneficioso, ser uno más entre pares con dificultades similares; aprender a moverse tempranamente en un mundo quot;
hecho para los normalesquot;
, conviviendo con la diferencia o iniciar paulatinamente este proceso? Tanto la integración compulsiva como el aislamiento extremo pueden ser causa de sufrimiento.<br />CEGUERA DE NACIMIENTO: Nos referimos a aquellos casos en que el resto visual no es lo suficientemente útil como para guiar los dezplazamientos del sujeto en el espacio y donde la imitación de gestos y posturas está vedada. Por el grado de dificultad, suele descubrirse más tempranamente; de no existir estimulación adecuada, puede amentar el riesgo de autismo y pseudo - debilidad. Aquí, el grado de estimulación recibido, la existencia o no de déficits asociados, las pautas de crianza y el vínculo madre - hijo, van a ser factores importantes, pero todas las investigaciones coinciden en que la ceguera afecta y retrasa el desarrollo motor y de auto percerción. Adolescencia y discapacidad Toda la conflictiva propia de la adolescencia se agrava y se potencia cuando el sujeto padece algún tipo de discapacidad. En esta etapa se produce un cambio y una evaluación del propio cuerpo, de las posibilidades, de los roles y los proyectos; un encuentro consigo mismo. Muchas personas nacidas con algún tipo de discapacidad sitúan entre los 13 y 14 años, la etapa en que tomaron conciencia de su handicap. Por un lado se hace mayor la presión del grupo para responder a ciertas expectativas; por otro, muchas veces, ciertas etapas se alargan y un adolescente se encuentra, por ejemplo, en un grado escolar que no corresponde a su edad, con pares que no comparten las inquietudes tan difíciles de entender o de nombrar, o ante la imposibilidad de continuar su educación; otras veces se duda acerca de la propia sexualidad, de las posibilidades de iniciar una vida de pareja o de desempeñar un trabajo. Inquietudes que, muhas veces, el medio no puede comprender ni responder; ante esta angustia, se desplaza indefinidamente hacia el futuro la discusión de las reales posibilidades de realización. Si en cualquier caso existe ambivalencia, en los padres, frente a un adolescente (que se expresa en la lucha entre mantenerlo niño o guiarlo hacia la adultez), ésta se potencia en el caso de un hijo discapacitado. Los polos, sobreprotección - desprotección, entre los cuales debería situarse el sano equilibrio, oscilan a impulso de sentimientos contradictorios. El peligro de una sobreexigencia exagerada se hermana con el riesgo de suspender las exigencias lógicas por lástima o temor. A veces estas dos actitudes coexisten en distintas áreas de la vida. Es común la depresión en esta etapa, la confrontación con las posibilidades y las imposibilidades y su distancia de los deseos producirá durante toda la vida sentimientos angustiosos, que cada uno tratará de manejar como mejor pueda. Negación, agresión hacia afuera, somatización o acción orientada a resolver problemas concretos son algunas respuestas posibles. El conflicto con la propia sexualidad es otra área en la que puede presentarse estancamiento. A muchas personas con discapacidad les cuesta asumirse como sexuadas (aunque esta sexualidad deba expresarse y ponerse en acto de maneras no tradicionales), el miedo a no resultar atractivos, el desconocimiento del propio cuerpo, el sentimiento de presión (la vida sexual es una cosa más en la que se debe probar que se puede), conspiran contra el placer, el crecimiento y la armonía. Ser sexuado significa ser adulto y eso genera temor. Podemos citar también aquellos casos en los que la quot;
edad mentalquot;
 no coincide con la del cuerpo, planteándose la pregunta acerca de su edad psicosexual. La posibilidad de realizarse por medio de un trabajo es, en muchos casos, difícil. El estudio es visto, no como una medio para un futuro proyecto, sino como un fin en si mismo, una manera de llenar el presente. Y el trabajo, no como una manera de obtener ingreso y satisfacción personal, sino simplemente para mantenerse ocupado. Al llegar a esta etapa etaria, los recursos educativos y de rehabilitación suelen agotarse. Resulta muy difícil construir un proyecto de vida, ya que las escuelas especiales, terapias, instituciones de rehabilitación contemplan la infancia,la adolescencia y no continúan apoyando la construcción de un proyecto de vida adulto. La persona que queda discapacitada en una etapa posterior de su vida. La pérdida brusca o paulatina de una capacidad física es siempre una situación traumática y de crisis que, en muchos casos, es vivida como intolerable para el yo. Generalmente se homologa esta situación a un duelo. (quot;
Sé desde hace mucho que la tristeza, la angustia, el dolor y la incertidumbre son parte de mi y que debo convivir con ellos como lo hago con mis piernas que se doblan, mis caderas que me duelen y mis manos que no obedecen como yo quisiera.quot;
) La manera como cada persona enfrenta esta situación, y pueda volver a ser alguien productivo, creativo, feliz, etc. dependerá de diversos factores: De factores previos de personalidad, circunstancias externas, apoyo o falta de el de parte del grupo familiar, edad, historia laboral previa, tipo y grado de discapacidad. El resultado, en el mejor de los casos, de este proceso, será que la persona pueda aceptar su parte discapacitada al resto de su persona; integrar seguramente, no como algo valorado positivamente, pero que existe, sin apelar a mecanismos de negación poco saludables.<br /> DISCAPACIDAD VISUAL ADQUIRIDA. Las personas con discapacidad visual, y las instituciones que las nuclean son tomadas como referentes válidos a la hora de requerir información sobre cómo actuar ante problemas visuales, propios o de alguien muy cercano. Se crea así una cadena informal de circulación de datos útiles, que permiten a los afectados orientar acciones tendientes a la superación de dificultades específicas. Asimismo, el encuentro con alguien que atravesó situaciones similares, provoca una sensación de empatía que es, de por sí, motorizadora. En lo que respecta a la conciencia del propio cuerpo y a la orientación en el espacio, el proceso de rehabilitación ya mencionado da los elementos básicos, a través de las áreas de Orientación y Movilidad y Actividades de la Vida Diaria; El docente acompaña este proceso, y, en el mejor de los casos, todo el equipo de rehablitación colabora para vencer los obstáculos. En los casos en que exista un resto visual útil, el proceso por el cual el mismo es desinvestido como fuente principal de información, pero al mismo tiempo, utilizado al máximo, es largo y sujeto a gran ambivalencia. (Descrito por ejemplo, como: quot;
Una loca que camina con un bastón de ciego... mirando vidrieras.) La situación óptima implica salir de la falsa dicotomía CIEGO - VIDENTE, para reconocerse como esa otra cosa, que unas veces utiliza estategias visuales y otras veces, no visuales, en donde lo variable de la situación, la dificultad para explicarla y la tristeza y preocupación por la salud visual forman parte indisoluble del cuadro total. Presento el siguiente testimonio: quot;
Hoy escuché por primera vez esas palabras fatídicas, las que toda persona miope teme más que ninguna, ese fantasma omnipresente, ominoso, terrible: quot;
se ha desprendido la retinaquot;
. Mi ojo derecho nunca vio más que unas manchas coloreadas. El otro, el izquierdo, el que mira esta página, sigue dando batalla. Más cansado, con menos resistencia y menos fuerzas, informa todos los años de esos números que ya debería saber de memoria: 4, 7... Y ese veredicto salvador: sigue todo igual; aún recibo la misma respuesta, al hablar de mi visión: no parece que vieras tan poco. Y mi ojo derecho, mientras tanto, inadvertido, a la sombra del otro ojo, el que servía, fue deteriorándose de a poco. Cada vez, las manchas eran más difusas. Yo recordaba su presencia sólo cuando me dolía o cuando el espejo me mostraba que tenía dos ojos. De vez en cuando, iba notando cambios: unas manchas en el campo visual, una pequeña nube. Y hoy me confirmaron lo que yo ya sabía: la retina se ha desprendido, no hay nada que hacer con ella. ¿Por qué me produce tanta angustia la pérdida de un ojo que, según los médicos, nunca sirvió para nada? ¿Por qué este hueco en el pecho? ¿por qué tengo tantas ganas de llorar? Hoy he recordado algo que prefiero olvidar: mis ojos son frágiles, mi cuerpo es frágil. Y, una vez más, confirmo que no estoy a salvo del miedo.quot;
 CONTACTO CON PARES. La posibilidad de compartir con otros los problemas y las estrategias para resolverlos, los sentimientos encontrados y la alegria por los logros; el reconocerse en otros, permite no solo una catarsis sino el aprendizaje de herramientas concretas transmitidas boca a boca: por ejemplo, un taxi se diferencia de un coche particular por el ruido del motor, porque los taxis funcionan a gas -oil y los particulares, a gasolina. Conocer la existencia de recursos como bancos de horas de lectura, libros grabados, trucos para manejarse en la cocina... la utilidad de cada recurso dependerá de los objetivos y necesidades de cada persona. <br />AMBIENTE LIBRE DE ESTÍMULOS: CERRAR LOS OÍDOS. Si cada indicio del medio sirve para orientarse, si las antenas deben estar siempre conectadas y la atención al máximo, con riesgo de vida (Esta situación ha sido descrita por Borges, en uno de sus poemas como quot;
El desnivel acecha... cada paso puede ser la caída.ö) se hace difícil relajarse, bajar el nivel de vigilancia y volver la atención hacia adentro, aún en ambientes donde no existe peligro. Las técincas de relajación son de vital importancia, en su faz tanto terapeútica como preventiva. La a - tención exacerbada, tiene como contracara, tensión excesiva. El paulatino entrenamiento en quot;
Bajar la guardiaquot;
 en un lugar familiar y en posición acostada o sentada, sin riesgo de caer, de llevarse a alguien por delante o ser atropellado por otro, posibilitará volver la mirada interior a ese desconocido tan maltratado: el propio cuerpo. REENCUENTRO PLACENTERO CON EL PROPIO CUERPO: Algunas personas que han pasado por períodos de enfermedad orgánica seria, accidentes, cirugías, periodos de postración u otras agresiones al sí mismo corporal, pueden llegar a sentir su cuerpo como espacio de dolor y agresión (Como señalan algunos protagonistas de esta historia quot;
a veces siento que mi propio cuerpo es un apendice que debo arrastrar penosamente; otras, es un enemigo a vencer...él y yo siempre estamos luchando, lo malo es que nunca sé quién gana.quot;
 quot;
Siempre fue algo que me trajo problemas.quot;
 quot;
Es una cosa que duele.quot;
 quot;
Ya me olvidé de cómo es estar bien.quot;
) Esta sensación de que lo único que se puede experimentar es dolor y displacer, que los demás no llegan a entender lo que sucede, puede dar lugar a una quot;
Auto - anestesiaquot;
 secundaria: Se elije, concientemente o no. no sentir, por que el dolor es demasiado. Después de ese pasaje por situaciones tan traumáticas, uno de los objetivos debería ser volver a recuperar el cuerpo propio como espacio de placer y no de dolor; de encuentro y no de lucha; creador en vez de destruído; recordar que hay otras sensaciones corporales además del miedo, del dolor y de la angustia; sexuado en vez de agredido, y por lo tanto, querible y querido, amado y amante, disfrutado y disfrutable. Poder, en todo caso, reconocer que la esencia de su persona radica en aquello que queda, no en lo perdido, y poder, a partir de ahí, instrumentar estrategias para adaptarse a la nueva situación. EJE INTERNO: LAS COORDENADAS DEL PROPIO CUERPO. AUTOSOSTÉN: ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO / CALCULO DE DISTANCIAS. PREVENCIÓN DE PROBLEMAS POSTURALES: EJE IMPOTENCIA - OMNIPOTENCIA. SENTIDO DEL OBSTÁCULO. <br />EL BASTÓN COMO PROLONGACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL. El bastón blanco, auxiliar principal en la deambulación, es también un simbolo, un cartel enorme que dice quot;
Soy ciego, cuidado!quot;
 En esta doble función, para ver y ser visto se relaciona con la mbivalencia que, como tal, despierta: Indispensable para percibir, quot;
tercer ojoquot;
 insustituible. (La mayoría de las personas ciegas detestan que un guía ocasional tome el bastón: Lo describen como invasión a la intimidad, del mismo modo que el que usa anteojos no quiere que se los toquen.) Es más que una prótesis: es una prolongación del yo. Sobre todo para los que han perdido la visión recientemente, o para los disminuidos visuales no tan severos, esa sensación de dependencia se substituye o se complementa con un profundo rechazo: aún personas cuya visión residual es ya inútil para desplazarse, siguen negandose a usar bastón argumentando que quot;
Eso es para los ciegosquot;
 quot;
Yo no lo necesito, yo veoquot;
 Esto puede dar lugar a situaciones de peligro, percibidas o no como tales. Cuando el reconocimiento de la ambivalencia es mayor, y, por lo tanto, menor el nivel de negación, se escuchan frases como: quot;
Yo sé que debería usarlo, por seguridad, pero siempre me olvidoquot;
 quot;
No sé cómo todavía no me matéquot;
 quot;
No me animo a salir soloquot;
 quot;
Me van a mirar raro, van a pensar que me hago el ciegoquot;
. Posibles soluciones, para una aceptación paulatina, es llevarlo, pero doblado, usarlo solo de noche, o usarlo quot;
poniendo cara de ciegoquot;
, usar un paraguas en vez de bastón... Es común, cuando ya se ha adoptado, escuchar quot;
No sé porqué no me decidí antes.quot;
, quot;
fue un alivio para mí.quot;
 (aunque es posible que, después de esa aceptación entusiasta, el pobre bastón sea ‘olvidado’ la vez siguiente.) Ejercicios en un ambiente AUTO - ERGONOMÍA. LECTURA., TANTO EN BRAILLE COMO EN TINTA. USO DE AYUDAS ÓPTICAS. INFORMÁTICA.<br />COMENTARIOS: Las personas con discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente con situaciones que generan tensión física y psíquica. Las tareas que para la mayoría de las personas son sencillas y rutinarias -como ser caminar por la calle, tareas del hogar, sostener una conversación- pueden resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo arduo y hasta insalvable. Piénsese, por ejemplo, en la dificultad que supone para una persona ciega, caminar por la calle prestando atención a los sonidos del entorno que han de servirle de guía, a los obstáculos que percibe con el bastón, a su interlocutor y a las barreras que dificultan su paso; o para una persona sorda sostener una conversación leyendo los labios de su interlocutor. Las etapas evolutivas de pasaje, -inicio de estudios, adolescencia, matrimonio, maternidad- que para cualquier persona suponen un aumento transitorio del nivel de stress, implican para una persona con discapacidad una agudización de la crisis vital, ya que tienen aparejada una nueva toma de conciencia de sus dificultades y posibilidades. Estas condiciones, que actúan como factores predisponentes para la aparición de patologías físicas y psíquicas, nos llevan a postular la necesidad de trabajar en la prevención de las mismas.<br /> http://www.integrando.org.ar/investigando/dis_visual.htm<br />Algunas definiciones entorno al concepto de discapacidad visual<br />Por Fabiana Mon (*)<br />fabianamon@telpin.com.ar<br />(02254)40-4478<br />Introducción:<br />Cada vez más en nuestro quehacer profesional nos encontramos con personas que padecen síndromes que les acarrean distintas dificultades. Ocurre a veces que una discapacidad es más evidente que otras a las que oculta, lo que conlleva a prácticas erróneas o a la omisión de algunas indispensables. A modo de ejemplo, muchos niños con síndrome de Down poseen mermas significativas en su visión. Errores o torpezas que son debidas a la falta de visión son atribuidos a problemas “mentales”. A veces la disminución visual permanece oculta de por vida o es diagnosticada cuando ya no es posible un adecuado entrenamiento de estimulación visual. Otro ejemplo lo constituyen los pacientes afásicos. Muchos accidentes cerebro-vasculares traen también aparejados reducción del campo visual, dificultad que la persona no puede comunicar o ni siquiera identificar claramente.<br />Es conveniente que quienes trabajamos con personas con necesidades especiales incorporemos, independientemente de nuestra especialidad, conocimientos generales que impidan diagnósticos y tratamientos erróneos y nos guíen en la búsqueda del grupo interdisciplinario más adecuado para cada caso.<br />Algunas definiciones sobre el concepto  de discapacidad visual<br />Cuando decimos que una persona posee discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de una persona con disminución visual.<br />Es decir, el término discapacidad visual incluye<br />a)Ceguera<br />b)Baja Visión (también llamada disminución visual o visión subnormal)<br />La baja visión, a su vez, puede estar provocada por una merma en la agudeza visual (“calidad” de visión) o por un recorte en el campo visual (“cantidad” de visión). Así, hay quien tiene dificultades para ver de cerca, o de lejos; hay quien ve mejor de noche, quien ve como a través de un cristal empañado, o de una red, quien como a través de un tubo. Entonces, la discapacidad visual incluye:<br />184594511430000DISCAPACIDAD VISUAL               CEGUERA<br />18459453048000<br />                                                            BAJA VISIÓN<br />por disminución en la agudeza<br />                                                                       por recorte en el campo<br /> <br />Ahora bien, aunque tanto la ceguera como la baja visión sean discapacidades visuales implican problemáticas muy distintas. Además se produce otro recorte si consideramos que una discapacidad puede ser congénita o adquirida y que a su vez se puede adquirir en forma repentina (como en el caso de un accidente) o en forma gradual (como en el caso de la retinosis pigmentaria).<br />CEGUERA<br />Ciego es una persona que tiene visión cero o que “sólo tiene una mínima percepción de luz” (Colembrander).  En la ceguera absoluta o total no se distingue luz de oscuridad.<br />La vista es el sentido de síntesis. Cuando entro a una habitación, por ejemplo, la información visual recibida me proporciona rápidamente datos referentes a dimensiones, objetos o personas presentes, distancias relativas entre ellos, presencia o ausencia de luz, etc. La persona que carece de visión, necesita analizar para conocer. A través de la información que le proporcionan los otros sentidos construye la realidad. Sin embargo hay nociones que por ser exclusivamente visuales no logra aprehender: los colores, el horizonte, las estrellas... Sin embargo, lo dicho anteriormente, de ningún modo significa que la persona ciega tenga un conocimiento “inferior” o “fragmentario” sino que conoce de forma diferente privilegiando el sentido del tacto (sentido de inmediatez, como el olfato y el gusto) y del oído. Al respecto, existe la creencia que la persona ciega tiene “más desarrollados” los otros sentidos. Esto no es así, la agudización de la percepción táctil, por ejemplo, es el resultado de la ejercitación y no de una compensación espontánea. Por ello es importante estimular al niño ciego ya desde su nacimiento a fin de proveerlo de experiencias ricas, variadas, con significado, que le ayuden a crecer sano. Es vital enseñarle a explorar el espacio, a no temer el movimiento.<br />La persona que adquiere ceguera en edad adulta  encuentra que el espacio se ha tornado hostil: no sabe que es lo que hay cerca, teme movilizarse solo, los desplazamientos se vuelven experiencias de tensión y miedo. En cambio, el ciego de nacimiento que ha sido estimulado, tiene una relación positiva con el espacio y el movimiento.<br />Lo específico en la educación y rehabilitación de las personas ciegas.<br />-Técnica de Hoover.<br />Es la técnica que le permite a la persona ciega desplazarse en forma autónoma y segura. Consiste en el uso apropiado de un bastón de características especiales. Es un bastón liviano, delgado, que puede ser rígido o plegable y  debe llegar a la altura del esternón. Generalmente es de aluminio, recubierto con material plástico y con una puntera metálica recambiable. Su utilización requiere de un entrenamiento adecuado por parte de un instructor en Orientación y Movilidad<br />-Sistema Braille.<br />Es el sistema de lecto-escritura de las personas ciegas. El alfabeto Braille se basa en la combinatoria de seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas de tres puntos. Su escritura se realiza con una pizarra y un punzón especiales sobre un papel llamado Manila. Existen máquinas de escribir y también impresoras que se conectan a una computadora standard.<br />BAJA VISIÓN<br />Una persona con baja visión es “quien aún después de un tratamiento y/o refracción convencional tiene en su mejor ojo una agudeza visual de 3/10 hasta visión luz y/o un campo visual menor o igual a 20 grados, pero que usa o es potencialmente capaz de usar su visión para la planificación o ejecución de una tarea” (Organización Mundial de la Salud).  Para comprender este concepto es necesario saber que la agudeza normal es de 10/10 mientras que los límites del campo visual son 90º en la parte externa o temporal, 60º en la interna o nasal, 50º en la parte superior y 70º en la inferior.<br />De la definición surge que existen muchos tipos distintos de baja visión. Podríamos decir, sin temor a exagerar, que casi tantos como personas disminuidas visuales hay. Incluso dos personas con idéntica agudeza visual pueden funcionar de manera diferente. Natalie Barraga (pionera indiscutible en el área de la estimulación visual) diferencia claramente agudeza de eficiencia, definiendo a esta última como el “grado en el que una tarea visual específica se realiza con comodidad, facilidad y en tiempo mínimo, dependiendo de variables personales y ambientales”. <br />En cuanto al campo visual, la persona puede tener un recorte a nivel central lo que le provocará dificultades para leer pero no para caminar o puede tener limitaciones a nivel periférico en cuyo caso  podrá leer pero estará muy limitado en su deambular.  Puede también ver como a través de un tubo, o por sectores. Estas personas tienen un comportamiento visual que a los demás resulta extraño ya que podrán tropezar con un banco que tienen delante y distinguir perfectamente un lunar en el rostro de alguien. Hay quienes ven diferente según las condiciones de luminosidad prefiriendo el día (como en el caso de la ceguera nocturna) o la noche (como en el caso de las personas que sufren fotofobia)<br />Ver es un proceso que se aprende, por lo cual es importante incluir dentro de la estimulación temprana del bebé con baja visión, la estimulación visual temprana, de modo que se aproveche al máximo la visión residual. Hasta no hace mucho tiempo se educaba a muchos de estos niños como ciegos, en la creencia errónea que usar la vista los dañaba o que quien tiene resto visual lo usa espontáneamente. A esto se sumó también el problema de la definición de ceguera legal que al considerar ciego a “aquel cuya agudeza visual es de 20/200 o menos, en el mejor ojo, con corrección, o limitación del campo visual a menos de 20º (Koestler)” incluye a muchas personas que tienen un resto visual aprovechable.<br />Lo específico en la educación y rehabilitación de las personas con baja visión<br />-Estimulación Visual: es una práctica cuyo objetivo es promover el  uso eficiente del resto visual de bebés y niños. Constituye una serie de técnicas que difieren según la edad, el remanente visual, el desarrollo global del sujeto. Debe ser llevada a cabo por un estimulador visual.<br />-Rehabilitación visual: es una práctica o conjunto de prácticas tendientes a que la persona adulta con baja visión utilice a nivel óptimo su resto visual. Debe ser llevada a cabo por un rehabilitador visual.<br />A modo de síntesis<br />Cuando una persona tiene discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de alguien con baja visión o visión subnormal. Existen algunas prácticas específicas a cada una de estas problemáticas. Ahora bien, algunas personas con baja visión necesitan utilizar técnicas propias de las personas ciegas en forma ocasional o permanente. Por ejemplo, quien posee un recorte de campo visual inferior puede necesitar el bastón para desplazarse y, sin embargo, leer el diario sin dificultad. Hay personas que necesitan usarlo sólo en ocasiones específicas, generalmente dependientes de las condiciones de luminosidad. Con respecto a la lecto-escritura, cuando los problemas de visión cercana son muy severos a veces se indica el sistema Braille aunque la persona, quizás se desplace sin necesidad de la técnica de Hoover.  Al respecto, no existen reglas fijas, existen variables de tipo psicológico y social que influyen en el camino a seguir. El profesional deberá conocer entonces las alternativas posibles, indicando a  su criterio o el del equipo la mejor posibilidad siendo la decisión última la de la persona con discapacidad, protagonista incuestionable de su realidad.<br />(*)Fabiana Mon es:<br />Profesora Especializada en Discapacitados Visuales.<br />Estimuladora y Rehabilitadora Visual.<br />Especialista en Rehabilitación Funcional y Laboral de Personas Ciegas o con Baja Visión.<br />Ex Docente y Directora del Centro de Habilitación para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales de San Fernando.<br />Directora de la Revista Científica quot;
Discapacidad Visual Hoyquot;
<br />Rehabilitadora Visual de la Fundación de Cirugía Ocular<br />Bibliografía consultada:<br />Barraga, Natalie; Textos reunidos de la Dra. Barraga, traducidos del inglés por Susana Crespo y editados por la Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1980.<br />Crespo, Susana; Glosario referido a la Discapacidad Visual, Revista Discapacidad Visual Hoy, Año 3, Número 3, Buenos Aires, Abril de 1997.<br />Mon, Fabiana; Programa de Entrenamiento en Orientación y Movilidad, Centro de Habilitación y Capacitación Laboral para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales, San Fernando, 1989.<br />UNESCO; Terminología de la Educación Especial,  Suiza, 1983.<br />Texto publicado en el Periódico sobre discapacidad quot;
El Cisnequot;
, edición de octubre de 1998.<br />Url del Periódico sobre discapacidad “El Cisne”: http://www.elcisne.org/<br />Reproducción autorizada por El Cisne, Periódico sobre discapacidad, y por  Fabiana Mon (autora) en<br />Interedvisual<br />INTEREDVISUAL@telefonica.net<br />http://www.slideshare.net/jegraci/discapacidad-visual-presentation<br />http://eduespecialg.efemerides.ec/1/visual.pdf<br />Causas<br />3.- Causas más frecuentes: <br />Enfermedades Visuales de Origen Hereditario: <br />a.- miopía degenerativa (progresiva degeneración de la agudeza visual).<br />b.- albinismo (carencia total o parcial del pigmento).<br />c.- acromatopsia (ceguera para los colores).<br />d.- aniridia (iris infradesarrollado o ausente).<br />e.- retinoblastoma (tumor de la retina que afecta bilateralmente, sin tratamiento) <br />f.-retinitis pigmentaria (degeneración pigmentaria de la retina), etc.<br />Defeciencias Oculares de Origen Congénito o Malformacione Oculares: <br />a.- Distrofia Endotelial: enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea.<br />b.- Glaucoma congénito Hay un desarrollo defectuoso de las vías de salida del humor acuoso. En las primeras semanas o meses de la vida se va a presentar lagrimeo y el niño no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando hay luz (fotofobia). La córnea pierde transparencia y se ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en su interior, va aumentando de tamaño. Hay que tener especial cuidado con los niños que tienen los ojos mucho mas grandes que el resto de los niños de su misma edad, especialmente si les molesta mucho la luz. <br />c.- Cataratas congénitas son aquellas opacidades del cristalino que se presentan en los tres primeros meses de vida. Se consideran las anormalidades oculares más comunes y suponen una causa importante de deterioro visual en la niñez.<br />Deficiencias Oculares de Origen Adquirido:<br />a.- Traumatismos.(cuerpo extraño, quemaduras, accidentes de tráfico, juegos, piscinas, parto.<br />b.- Por vicios de refracción: Miopía.<br />c.- Por afecciones oculares: Glaucoma, desprendimiento de retina, vueítis, albinismo.<br />d.- Por enfermedades infecciosas: Sífilis, varicela, rubéola, meningitis, toxoplasmosis, viruela.<br />e.- Por enfermedades No infecciosas: Diabetes, hipertensión, tumores, intoxicaciones.<br />4.- Defectos visuales más comunes<br />a.- Ceguera: Pérdida de visión 1/10 ó 3/10 y/o reducción del campo visual - 10 grados.<br />b.- Ambliopía: Persona con resto visual útil por debajo de los criterios legales de ceguera y que por lo tanto son ciegos legales, aunque no funcionales. La agudeza visual útil tiene que sobrepasar 1/3.<br />c.- Hipermetropía: La imagen se forma detrás de la retina. Produce fatiga visual, cefaleas, nauseas y visión borrosa.<br />d.- Miopía: La imagen se forma en el plano anterior de la retina. Produce visión próxima buena y borrosa lejana.<br />e.- Astigmatismo Error de refracción producido por la alteración de la cornea, del cristalino o retina. Produce picor de ojos, cefalea, lagrimeo, alteración de la visión, dolor ocular.<br />f.- Estrabismo: Desviación ocular, pérdida de la visión binocular, imposibilidad de la fusión de imágenes de ambos ojos.<br />g.- Daltonismo: Ceguera a determinados colores<br />Implicancias pedagógicas<br />1.-Niños ciegos y el aprendizaje<br />  Desarrollo cognitivo.<br />Piaget dice que hay muchos objetos que el niño no puede conocer perceptivamente sin la visión y que sólo puede conocerlos a través del lenguaje abstracto. Esto puede llevar al uso de palabras sin comprender su significado. Estudios sobre el desarrollo cognitivo de niños ciegos han indicado una brecha en el pensamiento abstracto y en el uso significativo del lenguaje sin realizar operaciones concretas, o sin emplear material concreto. El procesamiento auditivo y la verbalización de palabras apropiadas no significa necesariamente que las palabras sean totalmente comprendidas desde el punto de vista cognitivo. Numerosos estudios han encontrado que los niños ciegos tienen más dificultades para definir el significado de palabras del vocabulario que las dificultades que tienen sus compañeros con vista de edad e inteligencia comparables. Los niños ciegos pueden usar y conocer una palabra, pero son incapaces de expresar una relación de causa - efecto, posiblemente por la falta de una imagen mental para usar como referencia. <br />No obstante se está completando un plan para remediar estos déficit, hay estudios que han mostrado una habilidad superior en los jóvenes ciegos totales, para mantener una atención auditiva y procesar el material recibido a través del oído y no hay que olvidar que las características individuales de cada niño deben considerarse en relación a sus previas experiencias y antecedentes. Interpretar lo que escucha en la escuela, relacionado con los materiales será de primordial importancia, el refinamiento de sus percepciones auditivas no debe ser pasado por alto.<br />  Aprendizaje y desarrollo visual <br />Alrededor del 75-80% de todos los niños deficientes visuales en edad escolar tienen algún resto útil de visión y por lo tanto serán niños de visión baja o niños de visión limitada. Un error pasado ha sido pensar que el niño con visión impedida se le debía proteger del esfuerzo visual y que el usar los ojos sería, de alguna manera, dañino para su remanente visual.<br />Desde el punto de vista perceptivo y del aprendizaje, cuánto más mire el niño y use su visión, más eficientemente será capaz de funcionar quot;
visualmentequot;
. De la misma forma que oír no está solamente relacionado a la estructura del oído, la visión no está relacionada sólo a la estructura y funcionamiento de los ojos, sino que comprende muchas partes del ojo, tanto como de los sistemas corporales.<br />Habilidades Visuales. La Fijación, Enfoque, Acomodación y Convergencia son logradas por la mayoría de los niños con visión normal en su funcionamiento diario. Sin embargo, el niño con un impedimento visual puede tener dificultades en desarrollar estas habilidades. Perfeccionando o refinando tales habilidades se perfeccionará el funcionamiento visual del niño a quien le será mucho más fácil recibir las impresiones visuales. A medida que hay una mayor y mejor estimulación visual, naturalmente usará sus ojos con mayor eficiencia.<br />Aunque la información visual sea confusa, distorsionada o incompleta en la medida en que el cerebro pueda combinar las imágenes con la información auditiva y con otro tipo de sensaciones, la persona puede usar la visión como un sentido contribuyente a su desarrollo cognitivo. La pobre visión no necesariamente causa pobre aprendizaje, lo que el cerebro es capaz de hacer con la información visual que recibe determina en qué medida la persona podrá funcionar visualmente<br />  Características del niño ciego. (Desarrollo, psicomotor, afectivo).<br />Retraso en el aspecto psicomotor. No tiene porque afectar al desarrollo intelectual, ni al lenguaje, pero dificulta la orientación espacio.<br />La deficiencia visual tiene un efecto mínimo en el desarrollo de la inteligencia, hay mayor dificultad y el rendimiento es más bajo debido a la utilidad que se da a la vista en el aprendizaje. El rendimiento académico al principio es más bajo.<br />La dificultad más importante en el aprendizaje está en la imitación y la falta de motivación que posee al no tener curiosidad por lo que le rodea. Esto también influye en el desarrollo cognitivo. La interacción con el medio la realizaremos a través del oído y el tacto. Acercaremos los objetos al niño y el niño a los objetos. Para que observe las características de los objetos le podemos ayudar mediante la palabra.<br />Es muy importante desarrollar la capacidad de escucha y la táctil.<br />La música puede compensar y ayudar para el desarrollo del niño ciego.<br />Las imágenes que se hace de si mismo y de su entorno son semejantes a la de los videntes. El concepto de permanencia del objeto es muy diferente en los invidentes, como no ve los objetos no tienen permanencia a no ser que los oiga.<br />El lenguaje no presenta unas diferencias significativas, una característica es la ausencia de gestos, casos de verbalismos, problemas en la asociación entre significante y significado, trastornos en la articulación.<br />El desarrollo psicomotor: Hay un desarrollo evidente, hacia los dos años es cuando comienza a andar(normal 1-1 ½).<br />Hay que evitar la tendencia hacia la pasividad, para que interaccione con el medio. El niño ciego tiene dificultad para conocer su esquema corporal y su interaccione con él. Posee posturas defectuosas, movimientos estereotipos(aleteo).<br />Otro efecto relacionado con el espacio es que va pasando de su propio espacio a uno más general, más lejano, más objetivo. Lo conoce, se orienta en él. Tiene dificultades para conocer el espacio, su ubicación en el espacio y la orientación. El concepto lejos-cerca conlleva una medida subjetiva, es unas medida visual. Esto es normal, tenemos una imagen de la cosas que el niño ciego no tiene y le va a causar problemas en el espacio.<br />Con la noción de tiempo va a tener dificultades, el tiempo se interioriza mediante las necesidades del individuo, es un tiempo individual que marca los elementos externos, no un tiempo social.<br />Para realizar movimientos por imitación va a tener dificultades, va a tener que sentirlo en su propio cuerpo.<br />Los miedos e inseguridades retardan el desarrollo del niño, la ubicación está dificultada.<br />El desarrollo afectivo: Deben existir unos adultos que se relacionen socialmente con el niño para que haya un desarrollo total positivo, estos niños son muy receptivos.<br />No puede interpretar gestos ni de enfados, ni de aprobación. Se deben transmitir a través del tacto. Deben evitarse los miedos, los automatismos, interpreta el silencio como ausencia y puede provocar ansiedad.<br />  La etapa escolar.<br />La mayor parte de los estudios realizados con niños ciegos y deficientes visuales en edades comprendidas entre los 6 y los 12 años se ocupan de estudiar diversos aspectos de su desarrollo cognoscitivo. Por el contrario, muy poco esfuerzo se ha dedicado a otros aspectos tan decisivos en el desarrollo del ser humano como son las relaciones sociales - las interacciones con los compañeros y con los adultos -, la evolución de la personalidad, o las motivaciones de los niños tanto dentro como fuera de la escuela. Las únicas publicaciones al respecto se tratan de trabajos llevados a cabo desde perspectivas diferencialistas y ateóricas. En consecuencia, nos vamos a centrar en el estudio de las características cognoscitivas de los escolares ciegos y deficientes visuales.<br />La casi totalidad de las investigaciones realizadas sobre el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje de los niños deficientes visuales en el período escolar toman como referencia la teoría de Piaget y la escuela de Ginebra, que propugna la existencia de una secuencia universal de desarrollo, que se produce a lo largo de tres grandes períodos o estadios: sensoriomotor, operaciones concretas y operaciones formales. Por otra parte, para dicha teoría del desarrollo, los orígenes de la inteligencia no están en la interacción ni en el lenguaje, sino en las acciones sensoriomotoras que el niño lleva a cabo con los objetos desde las primeras etapas de su vida. Por tanto, las previsiones de Piaget y col. sobre el desarrollo de los niños sordos, p.e., eran mucho más alentadoras que las que se hacían para los invidentes. quot;
El lenguaje, en efecto, no es más que un aspecto particular de la función semiótica o simbólica y el sordomudo domina perfectamente sus otros aspectos (imitación, juego simbólico, imágenes mentales y lenguaje por gestos), lo que le permite prolongar sus esquemas sensoriomotores en esquemas representativos y llegar así a las operaciones antes que el ciego, cuyo esquematismo sensoriomotor e instrumentos figurativos padecen una mayor deficienciaquot;
 <br />No vamos a entrar en las peculiaridades del desarrollo de los niños sordos, en el caso de los invidentes se puede afirmar que el panorama no resulta tan pesimista como predecía Piaget. El análisis realizado hasta ahora sobre las primeras etapas de la vida del niño ciego pone de manifiesto, por una parte, que la ausencia o deterioro del canal de recogida de la información visual no impide la formación de esquemas sensoriomotores. Ciertamente, para un bebé ciego resulta más costoso que para uno vidente, sin embargo, a pesar de las dificultades, el niño terminará por conocer esos objetos y ese espacio mediante los sistemas sensoriales de que dispone y, sin duda, llegará a construir imágenes de dichos objetos. Por otra parte, hemos podido también comprobar que el bebé ciego dispone de vías alternativas a las visuales para relacionarse con las personas, demostrar su quot;
afectoquot;
 hacia ellas, así como establecer las primeras formas de comunicación. Desde luego, no hay que olvidar las dificultades que para el niño tiene, en ausencia de la visión, establecer comunicación preverbal y verbal con los adultos sobre los objetos. estas dificultades derivan, por un lado, del hecho de tener que conocer los objetos mediante sistemas sensoriales distintos a la visión y, por otro, de la dificultad que para el niño representa el encontrar gestos alternativos a la señalización visual que sean entendidos por sus familias.<br />Precisamente, los trabajos sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños invidentes en la llamada etapa de las quot;
operaciones concretasquot;
 también ponen de manifiesto que pueden utilizar rutas distintas para resolver las tareas propias de este período con la misma eficiencia que los videntes.<br />  El alumno con deficiencia visual grave en el aula ordinaria.<br />Las características del aula que habitualmente son necesarias para la atención a las personas con deficiencias visuales son:<br />Un espacio donde desarrollarse. <br />La garantía de que el alumno/a será informado de los cambios introducidos en la organización espacial por pequeños que estos sean. <br />La adaptación del material a sus necesidades. <br />El sustento técnico que requiera el programa del aula. <br />Uno de los elementos más importantes en el proceso educativo es la relación que establece el alumno/a con el profesorado, así como el resto de compañeros del grupo. Las actitudes a potenciar en el profesor/a frente a personas con deficiencia visual:<br />El adulto debe evitar el miedo a relacionarse con el deficiente visual a través de una correcta información. <br />Usar las palabras del vocabulario habitual que tienen referencia con la visión de forma natural y cuando la situación lo requiera. (mira esto,...) <br />Cuando nos presentamos identificarnos de forma inequívoca o bien dar opción a que ella nos pregunte. <br />Al dirigirnos a una persona deficiente visual lo haremos de manera que esté segura de que nos dirigimos a ella y hacerle notar el final de la conversación para que no se quede hablando sola. <br />No dejar de utilizar gestos y expresiones que se usan habitualmente. <br />No dejarse llevar por la dinámica de la persona con ceguera, y por compasión o paternalismo dejar que sea ella la que marque siempre las pautas. <br />En el caso de alumnos con deficiencia visual grave motivarlo para que use la visión, ayudarle a vivir con su deficiencia, enseñarle lo que los demás ven, centrar al alumno con respecto al objeto que desea ver y tener en cuenta que siempre será más lento al realizar las tareas, especialmente la escritura y la lectura comprensiva. <br />2.-Sistema braile<br />  Características del sistema.<br />El Braille se define como un sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en dos columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una.<br />Este signo, formado por los seis puntos, se denomina signo generador o elemento universal del sistema Braille o generador Braille.<br />A partir de estas seis posiciones se pueden realizar 64 combinaciones diferentes. Braille organizó estas combinaciones en series o grupos de 10 caracteres cada uno, siguiendo unas normas muy simples y pensando en las necesidades del alfabeto francés por lo que en español existen algunas particularidades.<br />En Braille no existe signo para el acento ortográfico, así las vocales acentuadas tienen su propia representación.<br />Para representar una letra o un símbolo se emplea un solo cajetín, que es un rectángulo vertical que tiene la posibilidad de albergar los seis puntos. Entre dos palabras se deja siempre un cajetín en blanco.<br />No obstante existen símbolos en Braille sin transcripción alguna, sin representación directa en tinta, como por ejemplo el paréntesis auxiliar en Braille que se usa para evitar equívocos en funciones matemáticas, etc.<br />Aun así existen signos en Braille que no teniendo transcripción en tinta por si mismos, modifican al signo al que preceden. Son los prefijos. Con estos se convierte cualquier letra en mayúscula, minúscula o cursiva <br />  La lectura en Braille.<br />La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en tinta. Los elementos básicos en el proceso de adquisición de la lectura son los mismos para ciegos y videntes.<br />Por tratarse de un sistema lectoescritor que usa un código diferente al alfabético en tinta, requiere de un aprendizaje distinto.<br />La lectura mediante el tacto se realiza letra a letra y no a través del reconocimiento de las palabras completas, como sucede en tinta. Por ello se trata de una tarea lenta en un principio, que requiere de una gran concentración difícil de alcanzar a edades tempranas.<br />La velocidad media de lectura de un ciego viene a ser de unas 100 palabras por minuto. En los niños el ciego tarda más en el adiestramiento lector que el vidente. Hasta que no finaliza la E.G.B, los sujetos ciegos escolarizados siguen haciendo progresos notables en su aprendizaje de la lectura y escritura.<br />La máxima velocidad lectora de un ciego adulto será generalmente inferior a la mitad que alcanza la media de los universitarios videntes, parece como si existiera un límite absoluto en la velocidad de la lectura táctil. Esto es debido a que el campo perceptivo es muy superior en la lectura visual con respecto a la táctil, donde se fuerza a leer letra a letra imponiéndose así una gran carga a la memoria operativa.<br />Factores que intervienen en el proceso:<br />1) El estímulo personal por aprender.<br />2) El apoyo de los demás.<br />3) La edad en que se comience a aprender.<br />4) El grado de desarrollo del tacto.<br />5) La forma en que se lleve a cabo el aprendizaje.<br />Para leer debemos cuidar la postura, no solamente la del cuerpo, sino también la de las manos. Los brazos deberán colocarse simétricos al papel, las manos deberán estar distendidas y relajadas, tocando los puntos con las yemas de los dedos con suavidad, ya que una presión excesiva sobre los puntos puede borrarlos.<br />Normalmente son los dedos índices los que leen, deslizándose ligeramente de izquierda a derecha. Debe evitarse el movimiento de arriba a abajo o viceversa, o los de rotación en torno a los puntos de una letra. Esta tendencia se manifiesta mucho en los niños pequeños y también en los adultos que han perdido la visión.<br />Se puede hablar de dos fases lectoras:<br />En la primera, los dedos índices deben usarse como lectores, juntos inician la lectura en cada línea. Al llegar al final de la misma se retrocede sobre ella. En este retroceso y llegando a la mitad se desciende a la línea siguiente, terminando de retroceder hasta el principio de esta para comenzar su lectura. Es la lectura unimanual.<br />En una segunda fase, el movimiento de las manos es doble, ya que cada una lee aproximadamente la mitad del renglón. Se comienza a leer la primera línea con los dedos índices de cada mano unidos y, al llegar a la mitad, la mano derecha termina de leer el renglón, mientras que la mano izquierda desciende a la siguiente línea retrocediendo al principio de la misma. Es la lectura bimanual<br />  La escritura del Braille.<br />La escritura es más rápida que la lectura y suele presentar menos dificultad.<br />Un texto en Braille puede ser elaborado a mano o a máquina.<br />1 La escritura a mano.<br />Para escribir a mano se precisa disponer de una pauta o de una regleta, de un punzón y de un papel.<br />Para escribir a mano es preciso tener en cuenta los siguientes principios:<br />a) Para que la lectura de lo escrito a mano pueda realizarse normalmente de izquierda a derecha, es necesario empezar a escribir de derecha a izquierda, invirtiendo la numeración de los puntos del cajetín. De esta manera el rehundido que se hace al escribir quedará como un punto en relieve situado en el lugar correcto cuando se le da la vuelta al papel.<br />b) Antes de empezar conviene adquirir precisión mecánicamente en el punteado por lo que se pueden hacer series de puntos.<br />c) Todos los puntos deben tener un relieve idéntico. Para ello hay que adquirir una gran precisión mecánica.<br />d.- La escritura a máquina.<br />Una máquina para la escritura en Braille contiene 6 teclas, una para cada uno de los puntos del cajetín generador de Braille. También tiene un espaciador, una tecla para el retroceso y otra para el cambio de línea.<br />El modelo denominado Perkins - Brailler, fabricado por la Perkins School of the Blinds en Massachusetts, USA, es la máquina más comúnmente empleada.<br />Las teclas se pueden pulsar cada una por separado o bien simultáneamente, permitiendo construir la combinación que constituye un elemento Braille de una sola vez.<br />Cada tecla debe pulsarse con un dedo determinado, de forma que la escritura se realiza con la máxima rapidez y el mínimo esfuerzo, procurando que la disposición de las manos sea lo más cómoda y eficiente posible.<br />http://html.rincondelvago.com/deficiencia-visual.html<br />http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-arte/discapacidad_visual.pdf<br />http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lda/arteaga_j_g/capitulo1.pdf<br /> Introducción<br />http://www.conafe.gob.mx/mportal7/EducacionInicial/discapacidad-visual.pdf<br />Características <br />EMA 3 <br />PISICOLOGÍA DIFERENCIAL DE LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />1. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL<br />DISCAPACIDAD VISUAL Y REPERCUSIONES DE LA CEGUERA<br />2. CATEGORIAS DE LOS DEFICIT VISUALES<br />CRITERIOS DE DAGNÓSTICO<br />3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />4. ETIOLOGÍA<br />5. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CIEGO<br />6. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AMBLIOPE O DE BAJA VISIÓN<br />7. EL NIÑO CIEGO Y SU FAMILIA<br />8. INTERVENCIÓN<br />LIBROS<br />1) BARDISA, M (1983) “Guía De Estimulación Precoz Para Niños”. <br />Madrid IMSERSO<br />2) FRAIBERG, S (1982) “Niños Ciegos. La Deficiencia Visual Y El Desarrollo Inicial De La Persona” Madrid IMSERSO<br />1. PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL<br />Los problemas visuales influyen en la vida de las personas en los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, académicos y profesionales.<br />Las dificultades de la visión pueden dificultar en la personas a adquirir aprendizajes y además implicará desarrollar patrones sensoriales compensatorios.<br />DISCAPACIDAD VISUAL: CARACTERÍSTICAS:<br />-La persona ciega de nacimiento vive en un mundo desprovisto de visión, luz, color, noción del espacio…<br />- la persona vidente recibe alrededor del 85% de la información a través del canal visual.<br />- la persona ciega compensa ese déficit visual a través de patrones auditivos, olfativos, hápticos (texturas) y térmicas que ocupan un lugar predominante en su experiencia personal. No tiene imágenes mentales de las cosas.<br />- Los ciegos carecen de imágenes representativas pero poseen representaciones sensoriales.<br />REPERCUSIONES DE LA CEGUERA (EN UN NIÑO)<br />Efectos sobre el comportamiento, sobre su forma de adaptarse al ambiente y sobre su manera de desarrollarse:<br />-restricción del desarrollo<br />-comprensión más tardía y diferente del mundo<br />-disminución de las experiencias y relaciones son el entorno.<br />*hay que cuidar las estereotpias (cieguismos) que debido al aislamiento que produce la ceguera, en los primeros años pueden aparecer,<br />2. CARACTERÍSTICAS<br />CIEGOS:<br />1) totales: ausencia total de visión o simple percepción luminosa.<br />2) parciales: restos visuales que permiten la orientación de la luz y la percepción de masas<br />AMBLÍOPES:<br />1) profundos: los restos visuales son mejores que los ciegos parciales: la visión de cerca permite la adquisición de la lectura y la escritura<br />2) propiamente dichos: la visión de cerca permite una escolarización sin excesivas adaptaciones.<br />CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO<br />1) CRITERIO OFTALMOLÓGICO (OMS):<br />“Es ciego, quien no consigue tener con ninguno de los dos ojos ( ni siquiera con lentes correctamente graduadas) la agudeza visual de 1/10 (lo que una persona normal ve a 10 m, una persona ciega lo ve a un metro) en la escala Wecker, o quien sobrepasándola, presenta una reducción del campo visual por debajo de los 35º”<br />2) CRITERIO de la ONCE y Seguridad Social :<br />“Agudeza visual igual o inferior a 1/10 en la escala Wecker (90%) y/o campo visual reducido en su periferia a los 10º centrales o inferior” (referidos al mejor de los ojos)<br />CONCEPTOS:<br />AGUDEZA VISUAL: habilidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o símbolos a una distancia determinada.<br />CAMPO VISUAL: capacidad para percibir el espacio físico visible cuando el ojo está mirando a un punto fijo.<br />El campo de visión normal tiene los siguientes límites:<br />Parte externa o temporal: 90º<br />Parte interna o nasal: 60ª<br />Parte superior: 50ª<br />Parte inferior: 70ª<br />3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO:<br />-que el niño ciego no tenga otra discapacidad asociada<br />- que haya recibido atención temprana<br />- la presencia de unos padres que hayan sido capaces de afrontar, de forma adaptativa, la discapacidad de su hijo.<br />-la edad en que aparece la pérdida visual:<br />- niño totalmente ciego al nacer.<br />-pérdida visual antes de los 6 años.<br />- pérdida visual después de los 6 años: el niño ha podido aprender conceptos básicos, ir formando su autoconciencia y conocer el entorno.<br />- pérdida visual tardía: las personas pueden presentar problemas emocionales y educativos.<br />- el grado de visual residual: puede comportar problemas emocionales y educativos.<br />4. ETIOLOGÍA<br />En los países desarrollados la ceguera aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres.<br />Hay 3 causas o factores etiológicos que pueden producir ceguera:<br />1. ENF. CONGÉNITAS GENETICAMENTE DETERMINADAS.<br />2. ENF. INFECCIOSAS ADQUIRIDAS DURANTE EL PERIODO EMBRINARIO (rubéola, toxoplamosis)<br />3. ENF. DEGENERATIVAS (cataratas y glaucoma)<br />5. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CIEGO (FRAIBERG)<br />La ceguera no afecta a la capacidad de procesas la información, pero si limita los datos sensoriales disponibles.<br />Retraso en la adquisición de a estructura del espacio.<br />Desarrollo intelectual diferente:<br />Periodo sensoriomotor y preoperatorio más largo.<br />Retraso en el desarrollo psicomotor.<br />Incapacidad para controlar sus movimientos.<br />Dificultad para evocar actividades por falta de capacidad de imitación.<br />El leguaje se estanca durante el 2º año.<br />El leguaje expresivo presenta una serie de características:<br />Voz más lata y menos modulada<br />Menos variedad vocal<br />Cuando habla hace menos ademanes y gestos<br />Suele mover menos los labios al articular<br />Presenta problemas de adaptación personal y social.<br />6. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AMBLIOPE O DE BAJA VISIÓN<br />Dificultad en realizar un análisis de sombras, contornos, colores y movimientos.<br />Distorsiones e la percepción que conduce a una interpretación errónea de la realidad.<br />La síntesis perceptiva les resulta difícil.<br />Dificultades en la atención e hiperactividad.<br />Autoimagen alterada.<br />Dificultades para imitar conductas, gestos y juegos.<br />Presencia de miedos. <br />7. EL NIÑO CIEGO Y SU FAMILIA<br />No hay una respuesta común familiar ate la presencia de un niño con discapacidad visual (lo vemos en todos las discapacitados).<br />Fraiberg (1968) no es una respuesta única, pero puede haber unas notas comunes:<br />Los padres sufren un impacto, se encuentran inmovilizados por el dolor y piensas que no queda ninguna esperanza.<br />Predominan sentimientos de conmoción, desilusión, indignación y temor.<br />Los juguetes y regalos quedan arrinconados.<br />Los abuelos, familiares y amigos participan en una especie de conspiración del silencio.<br />Las visitas no arrullan al niño.<br />Nadie les dice los ricos o adorables que son.<br />Los padres afirman que los niños son más felices en la cuna.<br />Los padres muestran dificultad para establecer vínculos con sus hijos.<br />LEONHART (1992):<br />Señala que los padres que hacen una buena adaptación con los hijos con disc. Visual tiene las siguientes características:<br />Un buena autoimagen y una buena autoestima previa.<br />Una adecuada personalidad. (estable)<br />Una buena relación de pareja.<br />Satisfacción en su rol social.<br />ORIENTACIONES PRACTICAS:<br />Habilidades de competencia.<br />Proporcionar a los padres la información necesaria que debe basarse:<br />en la realidad de cada hombre<br />sin caer en un optimismo exagerado<br />proporcionar a los padres una escucha comprensiva.<br />Identificar los sentimientos agresivos de los padres.<br />Mostrar comprensión y sensibilidad frente a las diversas situaciones que se plantean.<br />Ofrecer apoyo emocional.<br />Favorecer la interacción con su hijo.<br />Crear un entorno rico en estimulaciones sensibles.<br />Fomentar la autonomía.<br />Asesorar para facilitar el acceso al entorno del niño o personas con disc. visual.<br />8. INTERVENCIÓN<br />Si el niño ciego no recibe la estimulación adecuada (atención temprana que ha de darse en el entorno familiar con las actividades diarias) el niño tenderá al aislamiento, lo que puede conllevar a que el niño tenga estereotipias.<br />TECNICAS DE INTERVENCIÓN (NIÑOS CIEGOS) <br />ESTIMULACIÓN PRECOZ:<br />DE 0 A 6 MESES: fomentar la succión, la prensión, los reflejos motrices.<br />DE 6 MESES A 3 AÑOS: conocimiento de los objetos, conocimiento de sí mismo y de sus posibilidades psicomotrices, iniciación a los hábitos de autonomía.<br />ESCOLARIZACIÓN: <br />DE 3 A 6 AÑOS: integración del niño ciego en la educación infantil, fomentar la imaginación, el juego colectivo, la socialización.<br />MÁS DE 6 AÑOS: escolarización en la escuela ordinaria con la ayuda de los equipos de orientación psicopedagógica y el apoyo del profesor.<br />OTROS:<br />Confeccionar programas de desarrollo individual.<br />Aportar material específico.<br />Adoptar las actitudes que están programadas con carácter general.<br />Observa el comportamiento del niño.<br />Trabajar individualmente con el niño. <br />TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN: HIPOVISUALES O AMBLIOPES.<br />INTERVECIÓN BASADA EN LA ESTIMULACIÓN PRECOZ:<br />ETAPA DE 0 A 3 AÑOS: juegos educativos, desarrollo de la psicomotricidad, hábitos de socialización y preparación para la etapa de la escolarización.<br />Utilización al máximo posible de los restos visuales.<br />ETAPA DE ESCOLARIZACIÓN:<br />Escolarización integrada con profesor de apoyo.<br />Individualización de la enseñanza.<br />ORIENTACIÓN A LOS PADRES.<br />RESPUESTA EDUCATIVA EN LOS NIÑOS CIEGOS<br />Los niños ciegos conforman un grupo muy heterogéneo.<br />Las adaptaciones curriculares individuales (ACI) es una adaptación del currículo al alumno ciego.<br />Para elaborar un ACI, el primer paso es conocer las características del niño ciego, lo que implica:<br />  Conocer el desarrollo evolutivo del niño.<br />  Conocer el repertorio de aprendizajes cognitivos y conductuales del niño.<br />  Identificar el tipo, gravedad y pronóstico de la afectación visual.<br />  La edad de pérdida de visión.<br />  Conocer el grado de funcionalidad del esto visual.<br />  Conocer la naturaleza de la pérdida visual (súbita o progresiva)<br />  Conocer la aceptación personal de su limitación. <br />  Conocer como es su relación familiar y su competencia social.<br />  Conocer la competencia curricular en las distintas áreas.<br />  Identificar la existencia o no de otras discapacidades.<br />¿Qué HAY QUE MODIFICAR DEL CURRICULO?<br />1) ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO (ADAP. FISICO-AMBIENTALES) (todo lo que tenga que ver con la accesibilidad)<br />1.1) aspectos organizativos <br />-la organización de los materiales debe ser fija o estable.<br />- puesto escolar espacioso y amplio, materiales didácticos (textos braille), recursos técnicos (PC hablado, Braille hablado), ópticos (auxiliares ópticos).<br />- criterios de accesibilidad o adecuación sensorial (cercanía idónea, iluminación adecuada) <br />1.2.) actitudes del profesorado y compañeros.<br />- mostrar el aula (y todas las instalaciones)<br />- explorar las características físicas del profesor y compañeros.<br />- verbalizar siempre (verbalizar todo, y además con un contenido)<br />1.3) materiales y recursos técnicos<br />- materiales basados en la percepción táctil: libros Braille, máquina de escribir Perkins, equipo de dibujo en líneas de relieve, estuche de dibujo adaptado…<br />- materiales basados en la percepción auditiva: libro hablado, calculadoras parlantes…<br />- materiales de alta tecnología: periféricos para PC, impresora Braille, diccionarios electrónicos…<br />* con estos recursos, las dificultades para que el niño ciego se integre son escasas.<br />2) ADAPTACIONES A LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO<br />Introducir áreas, objetivos y contenidos específicos:<br />Aprendizaje del código braille, aprendizaje de habilidades de orientación y movilidad, adiestramiento en el manejo de auxiliares ópticos y mejora de la calidad gráfica.<br />Priorizar objetivos y contenido de forma temporal:<br />Desarrollar potenciales visuales, estimular la percepción polisensorial, implementar programas de habilidades sociales, desarrollar la seguridad emocional y la autonomía escolar y social.<br />Realizar adaptaciones a los formatos de evaluación.<br />CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EDUCACIÓN<br />DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.<br />Pilar Aguirre Díaz<br />Directora Escuela Santa Lucía<br />       Año 2005<br />Definición de conceptos claves. Educación. Familia. Aprendizajes específicos. Impacto social de la ceguera. Apoyo del grupo de pares. Equiparación de oportunidades.<br />Discapacidad visual: Según el decreto Nº1/98, considera un remanente visual de 0,33% o menos, en su medición central.<br />Ceguera: es una agudeza visual de 20/400 considerando el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección.<br />Baja visión: es una visión insuficiente para realizar una tarea deseada, aún con los mejores lentes correctivos. Desde el punto de vista funcional, pueden considerarse como personas con baja visión aquellas que poseen un resto visual suficiente para ver la luz, orientarse por ella y emplearla con propósitos funcionales.<br />En forma práctica, lo anterior significa que los niños y jóvenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a través de la información que proveen los otros sentidos, usados con la mayor eficiencia posible. <br />A través de la educación se espera lograr que el niño ciego o con baja visión, sea capaz de funcionar en el mundo en forma similar a los demás niños de su edad y que tenga las mismas oportunidades de alcanzar una vida adulta plena, en todos los ámbitos.  <br />Como el ser humano aprende en la interacción con otros y con el entorno, esto significa que es fundamental orientar a la familia sobre cuáles son y cómo hacer las adecuaciones necesarias en la interacción cotidiana, para permitir que la persona con discapacidad vaya construyendo conceptos y relaciones que le permitan compensar la carencia de la información visual y alcanzar un desarrollo personal, social y cognitivo similar a las demás personas de su edad.<br />La estimulación y enseñanza deben fomentar la exploración y curiosidad; ser vivencial, concreta con diversidad de experiencias en  contextos reales y con apoyo permanente del tacto, el oído, el olfato y el gusto, mediados por otros a través del lenguaje, para describir en forma precisa los elementos, situaciones, relaciones, personas y objetos que participan  en cada evento, con el fin de ayudar a la formación del mundo conceptual de las personas con discapacidad visual.<br />Tanto en el caso de las personas que nacen con ceguera o baja visión, como quienes la adquieren en el transcurso de su vida, hay aprendizajes específicos que son necesarios, como por ejemplo:<br />Aprender técnicas de orientación y movilidad para desplazarse de manera independiente y segura en distintos entornos y medios de transporte,  utilizando el bastón como implemento de apoyo y señal de alerta para los demás.<br />Aprender técnicas para ser independiente en las actividades de la vida diaria: actividades de aseo personal, autocuidado, vestuario, mantención y cuidado del hogar, alimentarse, comprar, pagar  cuentas, etc.<br />Aprender  las normas, usos, costumbres y hábitos que son propios de su cultura y comunidad.  Las personas ciegas carecen -por lo mismo- de modelos visuales de comportamiento. Esto hace que sea muy importante enseñarles las formas de expresar afectos y emociones a través de la postura y el lenguaje corporal, ya que éste es clave para la integración y aceptación social.  En este sentido el teatro es una buena herramienta para trabajar estos aprendizajes.<br />Aprender a controlar la postura y expresión corporal y realizar actividad física sistemática para mantener  un estado físico saludable.  Son muy apropiadas actividades como natación, acondicionamiento físico, patinaje, escalada deportiva, artes marciales, entre otros. Además  las actividades  deportivo- recreativas son instancias potentes para la integración y la formación de una red de relaciones de soporte en el plano social.<br />Acceder a los aprendizajes fundamentales, a la información y conocimiento formal a través de sistemas alternativos de comunicación para la lectura, escritura y matemáticas (sistema braille, calculadoras parlantes, etc.) y manejar herramientas computacionales y tecnológicas con este mismo fin. En este caso, existen una serie de recursos tecnológicos que permiten a las personas con ceguera o baja visión  manejar en forma eficiente las herramientas informáticas necesarias para cualquier trabajo: procesadores de texto, planillas de cálculo, Internet, etc.<br />Aprender y desarrollar al máximo sus habilidades de comunicación oral y escrita, ya que la voz y el lenguaje serán una herramienta  clave en el campo laboral.<br />Desarrollar con proyecciones laborales y/o recreativas los sentidos del tacto, oído, olfato y gusto, ya que las  opciones de empleo de las personas con discapacidad visual son más factibles en puestos de trabajo para los cuales tienen ventajas comparativas  respecto de las personas que ven. Desde este punto de vista, la música provee oportunidades de diversificar intereses y desarrollar competencias  laborales, no sólo en el campo musical sino que también favorece el mejoramiento de las capacidades de abstracción, de retención, de atender y escuchar, de respeto al  otro, de trabajo en equipo, etc.<br />Aprender a esforzarse para obtener resultados, a trabajar en base a metas, a tomar decisiones, resolver problemas, tolerar las frustraciones y mantener un sentido optimista y positivo de la vida, centrándose en las fortalezas para compensar las carencias.  <br />La ceguera es una discapacidad que, a quienes ven les inspira temor y una sensación de invalidez total.  Por ello, nuestra sociedad mira al discapacitado visual con lástima, lo subvalora y lo sobreprotege en conductas como: no cobrarle el pasaje en la locomoción colectiva; aceptarle que venda ilegalmente en la vía pública; dándole limosna por cantar en la micro, etc. <br />En el sistema escolar, cuando los alumnos están integrados, esto se traduce en exigirles menos que al resto de sus compañeros, regalarles una nota cuatro aún cuando no logren los aprendizajes esperados, no aplicarles oportunamente pruebas y controles, permitirles llegar tarde a clases con cualquier excusa, etc.  <br />Todo ello va generando en las personas ciegas una actitud poco propicia al esfuerzo y superación personal y una pérdida de sus potenciales de aprendizaje que impide que mejoren su calidad de vida, sobretodo cuando provienen de ambientes con desventajas sociales y culturales, perpetuando así el círculo de discapacidad y pobreza como una doble situación de vulnerabilidad social.<br />Para obtener los logros señalados y revertir los prejuicios sociales respecto de la  las personas con discapacidad, se hace necesario que los establecimientos educacionales  tengan los espacios físicos, equipos, herramientas y materiales didácticos y tecnológicos especiales de alto costo; profesionales de la educación y otras disciplinas, motivados a trabajar con personas ciegas, que utilicen metodologías y técnicas educativas diferenciadas para desarrollar aprendizajes y competencias efectivas. <br />Así mismo, ofrezcan tiempos y espacios para que las familias de los discapacitados se conozcan, compartan sus experiencias y se apoyen mutuamente. Nada ha probado ser más efectivo que las terapias realizadas por los grupos de apoyo con experiencias similares.  <br />La educación especial constituye una etapa del proceso de preparación de las personas con discapacidad para la integración plena en la vida cotidiana de la comunidad. A través de ella, los estudiantes deben lograr los saberes, valores, competencias y herramientas que les permitan plantearse desde una posición de simetría, con igualdad de derechos, deberes y oportunidades en la vida.<br />Discapacidad auditiva<br />http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/1278666685450_07.pdf<br />Se ha producido un error en este gadget. <br /> HYPERLINK quot;
http://fabiolasaca.blogspot.com/2008/10/definicion-de-la-discapacidad-auditiva.htmlquot;
 Definición de la Discapacidad Auditiva <br />undefined undefined <br />La discapacida auditiva se refiere a la falta o disminucion para oir ,esto debido a la perdida en algun lugar del aparato auditivo.La perdida auditiva puede ser desde lo mas superficial hasta lo mas profundo.La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como caracteristicas fisicas evidentes.Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audifono y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido perdida auditiva a muy temprana edad.Las personas sordas tienen a su disposición la visual,por este motivo su lengua natural es visual gestual como la lengua de señas y no la auditiva verbal,como el lenguaje oral.La pérdida severa de la audición en las etapas tempranas de la vida tendrá efectos importantes en el desarrollo de un niño o niña y en su adquisicion de su lenguaje oral.http://www.mesadiscapacidad.cl/pdf/ManualCap%203.pdf<br />DEFINICION<br />left000Una persona con discapacidad auditiva es aquella que no puede escuchar normalmente debido a algún tipo de anormalidad en el órgano de la audición: el oído. La discapacidad auditiva se conoce como sordera, cuando existe ausencia total del sentido de la audición, o como hipoacusia, cuando la persona escucha solo un poco y puede mejorar su nivel de audición con un audífono. <br />CARACTERISTICAS SÍNTOMAS DE ALERTA EN LOS NIÑOSA. TRES PRIMEROS MESES 1. El niño no reacciona con movimiento corporal ante el sonido. 2. No se asusta cuando oye ruidos fuertes.3. No se calma al oir la voz de su madre.4. Llora y duerme mucho B. SEIS MESES 1 No voltea los ojos o la cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos.2. No responde con ningún tipo de expresión a la voz de la madre.3. No se entretiene con juguetes que hacen ruido.4. No balbucea.5. Se rasca con frecuencia los oídos.6. Su llanto es agudo y ocasional.C. QUINCE MESES1. No puede señalar. 2. No imita sonidos o palabras simples.3. Realiza gestos y señala para hacerse entender.4. Es inquieto y desobediente.5. Le duelen con frecuencia los oídosD. DOS AÑOS1. No ha aumentado su vocabulario. 2. No entiende por su nombre.3. No obedece ó rdenes.4. Se aisla para jugar.5. Usa señas y gestos para hacerse entender. E. CUATRO AÑOS 1. No obedece dos órdenes en secuencia. 2. Habla poco y enredado.3. Es tímido, juega sólo y es poco sociable.4. Es desobediente e inquieto.5. Es torpe en sus movimientos. Se cae con facilidad. OTROS SÍNTOMAS 1. M ú ltiples fallas en la pronunciación. 2. Confunde los sonidos de las letras que suenan parecido como T y C, Ejemplo : PACO-TACO.3. Presenta mal olor en los oídos.4. Se le dificulta ubicar la fuente que genera algún sonido específico.5. Bajo rendimiento escolar.6. Le duelen los oídos con frecuencia.7. Habla duro constantemente.8. Necesita que le repitan una orden más de dos veces.9. Se atrasa al escribir en la escuela cuando hay dictados.10. Presenta deformidad en alguna oreja.11. Su comunicación con extraños es demasiado limitada. PREVENCIÓNA. DURANTE EL EMBARAZO 1. Evitar las enfermedades eruptivas como la rubéola, la roséola y la varicela, al adquirirlas debe tratarlas inmediatamente un médico. 2. Durante la gestación no debe ingerir drogas o sustancias tóxicas como Garamicina, Estreptomina, Quinina, etc.3. No usar antibióticos que no hayan sido recetados por el médico.4. Control médico durante toda la gestación. B. EN LA PRIMERA INFANCIA1.Evitar convulsiones. 2.No usar drogas que no hayan sido recetadas por el médico.3.Controlar la audición del niño después de las enfermedades como meningitis, paperas u otro tipo de infecciones. C. EN LA VIDA DIARIA1. No usar palillo, ganchos, pinzas o lápices para limpiar el oído. Recuerde la cera es normal y que se puede retirar con agua tibia.2. Evitar ruidos fuertes como la pólvora, gritos, televisión y música a alto volumen. 3. No hablar gritando.4.Usar protectores auditivos (orejeras o tapones) si se trabaja en un medio muy ruidoso.5. No usar drogas o gotas recetadas para otras personas.6. Visitar el médico en caso de supuración, de dolores agudos o de comezón.7. Informar al médico si los medicamentos que usa causan timbre en el oído. quot;
 Algunas afecciones auditivas de los niños pueden tener antecedentes hereditarios o congénitos, por eso es prudente que toda pareja se practique un examen médico antes de querer tener un hijo. quot;
 <br />) TIPOS DE DEFICIENCIA AUDITIVA:<br />Hipoacusias: <br />Deficiencia auditiva ligera. - Pérdida auditiva de entre 20 y 40 db. - Pequeñas dificultades articulatorias. - No identifican totalmente todos los fonemas. <br />Deficiencia auditiva media. - Pérdida auditiva de entre 40 y 70 db. - Identificación sólo de vocales. - Articulación defectuosa. - Lenguaje productivo limitado. <br />- Capacidad para la estructuración del pensamiento verbal.<br />Sorderas: <br />Deficiencia auditiva severa. - Pérdida auditiva de entre 70 y 90 db. - Percepción de algunos sonidos, pero imposibilidad de adquisición espontánea del lenguaje. - Los afectados son llamados sordos medios. <br />Deficiencia auditiva profunda. <br />- Pérdida auditiva superior a los 90 db. - No pueden adquirir el lenguaje oral. - Tienen dificultades socioeducativas. - Los afectados son llamados sordos profundos<br />http://www.slideshare.net/maricruzquintanaruiz/deficiencia-auditiva-presentation<br />
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal
Discapacidad visual y esquema corporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorESCUELA
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidadnia2110
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslJUANDIEGO-NW
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)ame.pr.23
 
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINAPOWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINAangeles604
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporalcarmenburbano
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorNicole Santamaria
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaChikiz Ochoa
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadpiadse
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑOZeratul Aldaris
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
 
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
Presentacion Final Motricidad Fina (Ame Y Ive)
 
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINAPOWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 MesesDesarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Trastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotorTrastornos del desarrollo psicomotor
Trastornos del desarrollo psicomotor
 
Lateralizacion
LateralizacionLateralizacion
Lateralizacion
 
La motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesaLa motricidad fina y gruesa
La motricidad fina y gruesa
 
Constancias de color y forma
Constancias de color y formaConstancias de color y forma
Constancias de color y forma
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
LA LATERALIDAD
LA LATERALIDADLA LATERALIDAD
LA LATERALIDAD
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Manual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidadManual de orientación y movilidad
Manual de orientación y movilidad
 

Similar a Discapacidad visual y esquema corporal

Discapacidades sindromes
Discapacidades sindromesDiscapacidades sindromes
Discapacidades sindromesnathali morales
 
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visualEjercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visualRossyPalmaM Palma M
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUALEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUALMaría Carmen Sandoval Chunga
 
trabajo practica de enseñanza discapacidad.doc
trabajo practica de enseñanza discapacidad.doctrabajo practica de enseñanza discapacidad.doc
trabajo practica de enseñanza discapacidad.docEmilianoCocchiararo
 
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUALRENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUALRose Ramirez
 
Documental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidadDocumental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidadRose Ramirez
 
Tipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdfTipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdfEmmyBorbor
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualMadeleine Moreno
 
EJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZ
EJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZEJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZ
EJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZTERESA RUANO GONZÁLEZ
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visualmarey03
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualwennnndyy
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Irene Pringle
 

Similar a Discapacidad visual y esquema corporal (20)

Discapacidades sindromes
Discapacidades sindromesDiscapacidades sindromes
Discapacidades sindromes
 
Limitacion visual
Limitacion visualLimitacion visual
Limitacion visual
 
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visualEjercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
Ejercicios gimnasia ocular_en_dvg_agm_debil visual
 
M7 dv
M7 dvM7 dv
M7 dv
 
M7 dv.
M7 dv.M7 dv.
M7 dv.
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUALEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo VII: ESTIMULACIÓN VISUAL
 
trabajo practica de enseñanza discapacidad.doc
trabajo practica de enseñanza discapacidad.doctrabajo practica de enseñanza discapacidad.doc
trabajo practica de enseñanza discapacidad.doc
 
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUALRENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
RENDIMIENTO EN ATLETAS DE DISCAPACIDAD VISUAL
 
Documental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidadDocumental terminado de discapcidad
Documental terminado de discapcidad
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Tipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdfTipos de Discapacidades.pdf
Tipos de Discapacidades.pdf
 
Discapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdfDiscapacidad visual.pdf
Discapacidad visual.pdf
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
 
Ejercicio 1 Teresa Ruano González
Ejercicio 1 Teresa Ruano GonzálezEjercicio 1 Teresa Ruano González
Ejercicio 1 Teresa Ruano González
 
EJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZ
EJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZEJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZ
EJERCICIO 1. CURSO POWER POINT. TERESA RUANO GONZÁLEZ
 
computación
computacióncomputación
computación
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
 

Último

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 

Discapacidad visual y esquema corporal

  • 1. DISCAPACIDAD VISUAL Y ESQUEMA CORPORALLic. Paula Mariana Maciel de Balbinder<br />DISCAPACIDAD VISUAL: CONCEPTO.<br /> Para la OMS, discapacidad es quot; Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un ser humano. Se refiere a actividades complejas e integradas que se esperan de las personas o del cuerpo en conjunto, como pueden ser las representadas por tareas, aptitudes y conductas.quot;  <br />Desde un aspecto descriptivo se puede precisar que la discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. Para la mayoría de la gente, el significado de la palabra Ciego, corresponde a una persona que no ve, con ausencia total de visión, sin embargo dentro de la discapacidad visual se pueden establecer categorías: Ceguera Total o amaurosis, es decir ausencia de respuesta visual. Ceguera Legal, 1/10 de agudeza visual en el ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual. Disminución o limitación visual (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. La baja visión, visión parcial o visión subnormal puede definirse como agudeza central reducida o la pérdida del campo visual, que, incluso con la mejor corrección óptica proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto de vista de las capacidades visuales; supuesta en esta definición una pérdida bilateral de la visión, con algún resto visual. El funcionamiento visual depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, ambientales; variando incluso en dos personas con idéntica patología o en una misma persona en distintos días u horas de un mismo día. <br />Diferenciaremos aquí agudeza visual de funcionamiento visual. La agudeza visual es, el grado de visión (generalmente, de visión lejana) expresado en valores numéricos, que nos indica a qué distancia es capaz de percibir con claridad. Funcionamiento o Eficacia Visual, en cambio, es un concepto mucho mas abarcativo; nos indica qué cosas es capaz de hacer un sujeto en particular utilizando su visión y en qué condiciones. Que una persona pueda funcionar visualmente para algunas tareas, no significa que pueda hacerlo en todas; el rendimiento puede variar según las condiciones anímicas, físicas y del ambiente. Cada patología tiene sus particularidades y dificultades. Los anteojos o lentes de contacto pueden mejorar el rendimiento de las personas con baja visión, pero no bastan para hacer que vean normalmente. Entre la ceguera y la visión normal hay un abanico de posibilidades. Es importante señalar que el diagnóstico de una determinada patología visual (por más completo que sea éste), no nos da información cierta acerca del rendimiento de esta persona en las tareas visuales. La persona disminuida visual no es ciega ni vidente, no puede determinar exactamente cuánto ve, ni explicarlo a los demás. Muchas veces, el que ve poco no maneja estrategias específicas para suplir su déficit (Braille, bastón blanco, sentido del obstáculo etc.) En ocasiones el resto visual, no representa una ventaja sino lo contrario: no ve lo suficiente para manejarse como vidente pero no maneja los instrumentos de los que podría beneficiarse una persona ciega rehabilitada. Esta situación implica también un grado de tensión extra tanto física como psíquica, lo cual puede determinar patologías asociadas de origen psicodinámico por ejemplo: Contracturas (Especialmente de espalda y cuello). Muchas veces, por las áreas afectadas en el campo visual (área de espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos están inmóviles), obliga a las personas a adoptar posiciones poco comunes para mirar (torsión de cabeza, postura inclinada, etc.), que determinarán mayor cansancio y tensión.<br /> Una persona que nace con una disminución visual no tiene un parámetro para comparar su capacidad visual con la normalidad. No sabe cuánto ve y mucho menos, lo que no ve. Esto tendrá también consecuencias en el desarrollo del sistema visual. Neurológicamente, ciertas áreas no funcionan porque nunca han sido utilizadas. Aprender a manejar estrategias, internalizando éstas desde su nacimiento, puede hacer que parezca tener una capacidad visual mayor a la real, o por el contrario, puede negar su visión útil, manejándose como si fuera ciego. Influye también si ha recibido estimulación visual (entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar al sujeto a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento. Una persona que tiene memoria de haber tenido visión normal posee más información sobre la realidad visible, pero tiene más conciencia de si mismo como discapacitado y posiblemente menos estrategias para suplir la información visual, ya que al ser aprendidas de adulto, son menos operativas. Cuando hablamos de baja visión, estamos refiriéndonos a una realidad muy heterogénea, en la que pesan los siguientes factores: Agudeza Visual. Campo Visual, si es estrecho o amplio. Si la visión es central o excéntrica. La distinción de colores y/o contraste. Presencia de Nistagmus (Temblor neurológico del ojo) Fotofobia (intolerancia a la luz) Visión binocular o monocular. si es una situación estable o progresiva. Si es reciente o antigua. Cuál es la actitud de sujeto. Si requiere el uso de ayudas ópticas o no. Si ha realizado entrenamiento corporal. <br />Muchas veces, las posturas viciosas que las personas con disminución visual adoptan para mirar, se mantienen aún después de la pérdida de la visión, con las consiguientes desviaciones del eje, contracturas, distonías, etc. En las personas ciegas de nacimiento, la imposibilidad de imitar posturas de los demás puede dar como resultado posiciones inadecuadas. Asimismo, muchos niños ciegos de nacimiento han recibido estimulación insuficiente. Para quienes han padecido dificultades físicas serias o enfermedades invalidantes, el cuerpo propio es sentido e investido más como lugar de dolor y padecimiento que como espacio de placer y autoconciencia; cuerpo medicalizado y manejado por otros; con el espacio de autonomía, muchas veces, reducido. En el caso de las dificultades sensoriales, el miedo a sufrir accidentes, propio o inducido por el entorno, puede causar restricciones en el movimiento. Mantener los brazos extendidos, para detectar obstáculos, puede determinar tensiones en esa zona. En los casos de baja visión, la actividad de mirar - o sea, enfocar los ojos hacia un objeto determinado - supone un esfuerzo consciente, que casi en todos los casos implica torsiones de cabeza, que suele traducirse en dolores de cuello y hombros, que varían según la agudeza y el campo visual, así como de los factores antes citados.<br /> Especialmente se ven afectados los músculos de la base del cráneo, debido a la anatomía del nervio óptico y al frecuente movimiento de adelantar la cabeza para mirar. El trabajo sobre la conciencia corporal podría minimizar muchos de estos síntomas. El proceso de rehabilitación, que , según el Programa de Acción Mundial para las Personas Discapacitadas quot; es un proceso de duración limitada y con un objetivo, encaminado a permitir que una persona con deficiencia, alcance un nivel físico, mental y/o social funcional óptimo, proporcionándole así, los medios para modificar su propia vida.quot; Puede comprender medidas encaminadas a compensar la pérdida de una función o a superar la limitación funcional (por ejemplo, ayudas técnicas) y otras medidas encaminadas a facilitar ajustes o reajustes sociales. En el caso de las personas ciegas, la funcionalidad del quot; órgano enfermoquot; (el ojo), está definitivamente perdida y lo que se persigue, en un proceso de rehabilitación, es más bien enseñar habilidades que le permitan al sujeto, realizar las funciones de su vida diaria, utilizando la información que le brindan sus otros sentidos: utilizar el oído para orientarse, el tacto para identificar objetos, etc. Tradicionalmente, se la divide en: Actividades de la Vida Diaria: Manejo en el hogar, quehaceres domésticos, cuidados personales. Orientación y movilidad: Aprender a conducirse en espacios abiertos o cerrados, utilizando como indicios sus otros sentidos, asistiéndose generalmente con bastones blancos. Comunicación: Aprendizaje de Sistema Braille, escritura en máquina de escribir Braille o común, escritura en tinta, etc. Suelen también brindarse ejercicios físicos, gimnasia, etc. Generalmente, incluye también trabajos manuales, y actividades preprofesionales: (carpintería, costura, etc.), y la participación de profesionales como psicomotricistas, asistentes sociales, psicólogos. Si bien el entrenamiento en Orientación y Movilidad implica un cambio en la conciencia del cuerpo en el espacio, ya que supone un reaprendizaje de la marcha y de la decodificación de estímulos del medio, no suele enfocársela desde el punto de vista de la autoconciencia corporal, ni se suele prestar atención a las tensiones e hipertonías resultantes del esfuerzo excesivo o de la utilización inadecuada de la fuerza. La forma adecuada de manejar el bastón blanco, llamada técnica de toque, consiste en lograr acompasar el movimiento del bastón, con el de la pierna del mismo lado; de manera que el bastón siempre se apoye en el lugar que ocupará el próximo paso a dar. De esa manera se realiza un quot; barridoquot; que garantiza que todo obstáculo que podría llegar a pisar el pie, sea percibido primero con el bastón. Tiene el inconveniente de detectar sólo aquellos obstáculos ubicados de la cintura para abajo. <br />DOS CASOS A MODO DE EJEMPLO: CASO 1: Una persona, ciega desde su adolescencia, refiere un dolor crónico en el omóplato izquierdo, que resulta ser el lado con el cual sostiene el bastón. Se le sugiere que realice el movimiento de vaivén en cámara lenta, partiendo desde distintos lugares: desde el hombro, desde la mano, desde la muñeca. También se le indica que pruebe distintos grados de fuerza y presión. Después, se le pidió que volviera a su manera habitual de hacerlo, comparando con las otras y que, a partir de ese análisis, eligiera la más adecuada. De ese trabajo surgió que su forma habitual consistía en mantener el codo y la muñeca rígidos, sacando el movimiento desde el hombro, con mucho tono muscular y tensión. Tomando en cuenta este descubrimiento, resolvió modificar su estilo, disminuyendo el tono y haciendo partir el vaivén desde el codo, liberando así el bloqueo del omóplato, con lo cual el dolor desapreció. <br />CASO 2: Persona con una disminución visual de nacimiento, con 45º de campo visual, 2 / 10 de visión en el ojo izquierdo, con nistagmus; el ojo derecho es prácticamente nulo. Su situación visual es estable. Asiste a sesiones de entrenamiento corporal desde hace 9 años. A pesar de su disminución visual, o quizá precisamente por ella, el pensamiento aparece para ella, primordialmente, como imagen. Principalmente, visuales, como en una quot; pantalla mentalquot; , pero también con fuerte involucramiento de otros sentidos. Durante una sesión de entrenamiento corporal, (al principio de la cual comenta sus dificultades para relajar el cuello) refiere la siguiente observación: La profesora le sostenía el occipital, indicándole que tratara de dejarlo pasivo. En esa circunstancia, observó que la aparición de imágenes en su mente se correspondía con la percepción por parte de la eutonista del aumento del tono en la zona citada. A partir de esto, probó de poner la mente en blanco conscientemente, y comprobo que le facilitaba la relajación de la zona cervical y occipital. <br /> DESARROLLO DEL TACTO, OÍDO Y PROPIOCEPCIÓN: Para las personas con disminución visual severa, los estímulos del ambiente (Sonidos, olores, sensaciones.) son indicios para orientarse en el espacio. Lo que era fondo, pasa a ser figura. No es cierto que quot; los ciegos escuchan mejorquot; como lo señala la creencia popular; lo que ocurre es un entrenamiento selectivo en la percepción y análisis de los datos que ingresan por vías no visuales. Los estímulos que para quien utiliza su visión como sentido principal de orientación, serían secundarios e irrelevantes, para alguien que ve poco devienen en dato principal: El aroma de un comercio en particular, la textura del suelo, un sonido repetido referido a una actividad determinada, las curvas en el recorrido de un transporte público, las diferencias de eco entre un espacio cerrado y otro abierto, el sonido de los vehículos que pasan, indican con cierta seguridad referencias acerca de dónde se encuentran y de cómo proceder. Dicho entrenamiento no es automático. En el caso de los niños nacidos con baja visión, que pueden utilizar parcialmente su resto visual, los primeros ensayos de marcha van incorporando señales no visuales como información útil, incluso antes de que la existencia de un problema visual sea percibida por el entorno. Es frecuente que el déficit visual coexista con problemas motrices, por ser la prematurez una de las principales causas de ambas patologías.En estos casos, el aprendizaje de la marcha es más lento y ocurre más tarde; cada paso debe ser pensado y la dificultad es mayor. Es frecuente, también, que ocurran periodos de hospitalización e inmovilización, por problemas de salud de origen variado.<br /> La actitud del entorno es una variable determinante: Que se promueva o se desaliente la independencia; que exista o no conocimiento y voluntad para estimular al niño; la existencia de hermanos, el contacto con otros niños. El descubrimiento temprano del problema visual (que no es lo más frecuente en estos casos, ya que la visión sigue siendo usada como sistema de orientación y reconocimiento del ambiente) puede ser un arma de doble filo: su aspecto positivo es la posibilidad de iniciar tempranamente el uso de anteojos, en los casos en que los mismos sean de utilidad; que el sujeto pueda recibir estimulación visual (entrenamiento que tiene el objetivo de enseñar a ver, o sea a recoger e interpretar información visual) lo que mejora su rendimiento; así como la posibilidad de orientar a la familia; prevenir la evolución desfavorable de la patología visual, etc. Como aspecto negativo, podemos señalar el peligro de que la disminución visual devenga quot; etiquetaquot; y se asocie a una imposibilidad total o al ambiente percibido como peligroso en extremo, desalentándose los intentos de exploración : (-quot; Vos no ves, no vas a poderquot; -; -quot; Cuidado, eso es peligrosoquot; - ;-quot; Te vas a caer.quot; ) o dando un trato diferencial respecto de los hermanos (Sobreprotección, dificultad para poner límites, exigencia inadecuada para su edad hacia los hermanos mayores) o por el contrario, negación de la dificultad, con sobrevaloración de las posibilidades reales. La valoración que de si mismo hace cada ser humano está, en gran parte, condicionada por la imagen que devuelve este primitivo espejo, encarnado en los otros mas significativos. La visión de si mismo como capaz o incapaz, como valioso o sin valor, como digno de ser querido o no, que después afectará, sus sentimientos futuros, su vida de relación y sus actividades, dependerá en gran medida de ello. Aquí, la posibilidad de imitar gestos y posturas como génesis del propio esquema corporal está conservada, si bien con limitaciones; por ejemplo, puede ser útil solo referida a personas que se hallen cerca; abarcar posturas, pero no expresiones o viceversa; depender de las condiciones de luz, etc. Es frecuente que personas con una disminución visual congénita, descubierta tardíamente y que no han recibido entrenamiento específico para paliarla, descubran, en el contacto posterior con pares, que han quot; inventadoquot; por sí mismas estrategias similares a las de éstos, realizando de manera intuitiva un proceso de auto - estimulación visual y de auto -rehabilitación. ( Observar a personas que cruzan la calle, utilizando la conducta de estas como indicación acerca de cuándo cruzar, cuando la visión residual no es suficiente para ver los semáforos; tomar el peso de un recipiente como indicativo de su contenido; aprovechar la visión de color para compensar deficiencias en la de contraste, o viceversa; advertir el tamaño relativo de los objetos, supliendo con esto la ausencia de la percepción de perspectiva y profundidad. ) Dejo hablar a quien sabe de esto por lucha propia: quot; ¿Qué cosa será ver bien? Desde los 8 meses, cuando ese señor de guardapolvo blanco me puso los primeros anteojos, mi mundo ha sido así. Los colores son como yo los veo; Las formas, en cambio, deben ser mucho más nítidas. Y la dificultad de explicar cuánto veo; a veces parece mucho y a veces casi nada: si hay poca o demasiada luz, si estoy cansado, si lo que hay para ver cabe o no en mi campo visual... Nadie, ni yo mismo, lo puede saber con certeza. Me contaron - yo no lo puedo recordar - de mi expresión maravillada cuando descubrí lo que es ver. Desde mi primer paseo con anteojos, ya sabía que esos trozos de cristal iban a ser parte de mi cuerpo, nunca rompí un par, ni siquiera de bebé.quot; La edad escolar suele ser la época en que se descubre el déficit visual, con el aprendizaje de la lecto - escritura. (quot; No ve el pizarrón.quot; ) La decisión de iniciar la escolaridad en una escuela común o especial, cuándo iniciar la integración, etc. debe ser tomada atendiendo a cada caso ¿Qué es más beneficioso, ser uno más entre pares con dificultades similares; aprender a moverse tempranamente en un mundo quot; hecho para los normalesquot; , conviviendo con la diferencia o iniciar paulatinamente este proceso? Tanto la integración compulsiva como el aislamiento extremo pueden ser causa de sufrimiento.<br />CEGUERA DE NACIMIENTO: Nos referimos a aquellos casos en que el resto visual no es lo suficientemente útil como para guiar los dezplazamientos del sujeto en el espacio y donde la imitación de gestos y posturas está vedada. Por el grado de dificultad, suele descubrirse más tempranamente; de no existir estimulación adecuada, puede amentar el riesgo de autismo y pseudo - debilidad. Aquí, el grado de estimulación recibido, la existencia o no de déficits asociados, las pautas de crianza y el vínculo madre - hijo, van a ser factores importantes, pero todas las investigaciones coinciden en que la ceguera afecta y retrasa el desarrollo motor y de auto percerción. Adolescencia y discapacidad Toda la conflictiva propia de la adolescencia se agrava y se potencia cuando el sujeto padece algún tipo de discapacidad. En esta etapa se produce un cambio y una evaluación del propio cuerpo, de las posibilidades, de los roles y los proyectos; un encuentro consigo mismo. Muchas personas nacidas con algún tipo de discapacidad sitúan entre los 13 y 14 años, la etapa en que tomaron conciencia de su handicap. Por un lado se hace mayor la presión del grupo para responder a ciertas expectativas; por otro, muchas veces, ciertas etapas se alargan y un adolescente se encuentra, por ejemplo, en un grado escolar que no corresponde a su edad, con pares que no comparten las inquietudes tan difíciles de entender o de nombrar, o ante la imposibilidad de continuar su educación; otras veces se duda acerca de la propia sexualidad, de las posibilidades de iniciar una vida de pareja o de desempeñar un trabajo. Inquietudes que, muhas veces, el medio no puede comprender ni responder; ante esta angustia, se desplaza indefinidamente hacia el futuro la discusión de las reales posibilidades de realización. Si en cualquier caso existe ambivalencia, en los padres, frente a un adolescente (que se expresa en la lucha entre mantenerlo niño o guiarlo hacia la adultez), ésta se potencia en el caso de un hijo discapacitado. Los polos, sobreprotección - desprotección, entre los cuales debería situarse el sano equilibrio, oscilan a impulso de sentimientos contradictorios. El peligro de una sobreexigencia exagerada se hermana con el riesgo de suspender las exigencias lógicas por lástima o temor. A veces estas dos actitudes coexisten en distintas áreas de la vida. Es común la depresión en esta etapa, la confrontación con las posibilidades y las imposibilidades y su distancia de los deseos producirá durante toda la vida sentimientos angustiosos, que cada uno tratará de manejar como mejor pueda. Negación, agresión hacia afuera, somatización o acción orientada a resolver problemas concretos son algunas respuestas posibles. El conflicto con la propia sexualidad es otra área en la que puede presentarse estancamiento. A muchas personas con discapacidad les cuesta asumirse como sexuadas (aunque esta sexualidad deba expresarse y ponerse en acto de maneras no tradicionales), el miedo a no resultar atractivos, el desconocimiento del propio cuerpo, el sentimiento de presión (la vida sexual es una cosa más en la que se debe probar que se puede), conspiran contra el placer, el crecimiento y la armonía. Ser sexuado significa ser adulto y eso genera temor. Podemos citar también aquellos casos en los que la quot; edad mentalquot; no coincide con la del cuerpo, planteándose la pregunta acerca de su edad psicosexual. La posibilidad de realizarse por medio de un trabajo es, en muchos casos, difícil. El estudio es visto, no como una medio para un futuro proyecto, sino como un fin en si mismo, una manera de llenar el presente. Y el trabajo, no como una manera de obtener ingreso y satisfacción personal, sino simplemente para mantenerse ocupado. Al llegar a esta etapa etaria, los recursos educativos y de rehabilitación suelen agotarse. Resulta muy difícil construir un proyecto de vida, ya que las escuelas especiales, terapias, instituciones de rehabilitación contemplan la infancia,la adolescencia y no continúan apoyando la construcción de un proyecto de vida adulto. La persona que queda discapacitada en una etapa posterior de su vida. La pérdida brusca o paulatina de una capacidad física es siempre una situación traumática y de crisis que, en muchos casos, es vivida como intolerable para el yo. Generalmente se homologa esta situación a un duelo. (quot; Sé desde hace mucho que la tristeza, la angustia, el dolor y la incertidumbre son parte de mi y que debo convivir con ellos como lo hago con mis piernas que se doblan, mis caderas que me duelen y mis manos que no obedecen como yo quisiera.quot; ) La manera como cada persona enfrenta esta situación, y pueda volver a ser alguien productivo, creativo, feliz, etc. dependerá de diversos factores: De factores previos de personalidad, circunstancias externas, apoyo o falta de el de parte del grupo familiar, edad, historia laboral previa, tipo y grado de discapacidad. El resultado, en el mejor de los casos, de este proceso, será que la persona pueda aceptar su parte discapacitada al resto de su persona; integrar seguramente, no como algo valorado positivamente, pero que existe, sin apelar a mecanismos de negación poco saludables.<br /> DISCAPACIDAD VISUAL ADQUIRIDA. Las personas con discapacidad visual, y las instituciones que las nuclean son tomadas como referentes válidos a la hora de requerir información sobre cómo actuar ante problemas visuales, propios o de alguien muy cercano. Se crea así una cadena informal de circulación de datos útiles, que permiten a los afectados orientar acciones tendientes a la superación de dificultades específicas. Asimismo, el encuentro con alguien que atravesó situaciones similares, provoca una sensación de empatía que es, de por sí, motorizadora. En lo que respecta a la conciencia del propio cuerpo y a la orientación en el espacio, el proceso de rehabilitación ya mencionado da los elementos básicos, a través de las áreas de Orientación y Movilidad y Actividades de la Vida Diaria; El docente acompaña este proceso, y, en el mejor de los casos, todo el equipo de rehablitación colabora para vencer los obstáculos. En los casos en que exista un resto visual útil, el proceso por el cual el mismo es desinvestido como fuente principal de información, pero al mismo tiempo, utilizado al máximo, es largo y sujeto a gran ambivalencia. (Descrito por ejemplo, como: quot; Una loca que camina con un bastón de ciego... mirando vidrieras.) La situación óptima implica salir de la falsa dicotomía CIEGO - VIDENTE, para reconocerse como esa otra cosa, que unas veces utiliza estategias visuales y otras veces, no visuales, en donde lo variable de la situación, la dificultad para explicarla y la tristeza y preocupación por la salud visual forman parte indisoluble del cuadro total. Presento el siguiente testimonio: quot; Hoy escuché por primera vez esas palabras fatídicas, las que toda persona miope teme más que ninguna, ese fantasma omnipresente, ominoso, terrible: quot; se ha desprendido la retinaquot; . Mi ojo derecho nunca vio más que unas manchas coloreadas. El otro, el izquierdo, el que mira esta página, sigue dando batalla. Más cansado, con menos resistencia y menos fuerzas, informa todos los años de esos números que ya debería saber de memoria: 4, 7... Y ese veredicto salvador: sigue todo igual; aún recibo la misma respuesta, al hablar de mi visión: no parece que vieras tan poco. Y mi ojo derecho, mientras tanto, inadvertido, a la sombra del otro ojo, el que servía, fue deteriorándose de a poco. Cada vez, las manchas eran más difusas. Yo recordaba su presencia sólo cuando me dolía o cuando el espejo me mostraba que tenía dos ojos. De vez en cuando, iba notando cambios: unas manchas en el campo visual, una pequeña nube. Y hoy me confirmaron lo que yo ya sabía: la retina se ha desprendido, no hay nada que hacer con ella. ¿Por qué me produce tanta angustia la pérdida de un ojo que, según los médicos, nunca sirvió para nada? ¿Por qué este hueco en el pecho? ¿por qué tengo tantas ganas de llorar? Hoy he recordado algo que prefiero olvidar: mis ojos son frágiles, mi cuerpo es frágil. Y, una vez más, confirmo que no estoy a salvo del miedo.quot; CONTACTO CON PARES. La posibilidad de compartir con otros los problemas y las estrategias para resolverlos, los sentimientos encontrados y la alegria por los logros; el reconocerse en otros, permite no solo una catarsis sino el aprendizaje de herramientas concretas transmitidas boca a boca: por ejemplo, un taxi se diferencia de un coche particular por el ruido del motor, porque los taxis funcionan a gas -oil y los particulares, a gasolina. Conocer la existencia de recursos como bancos de horas de lectura, libros grabados, trucos para manejarse en la cocina... la utilidad de cada recurso dependerá de los objetivos y necesidades de cada persona. <br />AMBIENTE LIBRE DE ESTÍMULOS: CERRAR LOS OÍDOS. Si cada indicio del medio sirve para orientarse, si las antenas deben estar siempre conectadas y la atención al máximo, con riesgo de vida (Esta situación ha sido descrita por Borges, en uno de sus poemas como quot; El desnivel acecha... cada paso puede ser la caída.ö) se hace difícil relajarse, bajar el nivel de vigilancia y volver la atención hacia adentro, aún en ambientes donde no existe peligro. Las técincas de relajación son de vital importancia, en su faz tanto terapeútica como preventiva. La a - tención exacerbada, tiene como contracara, tensión excesiva. El paulatino entrenamiento en quot; Bajar la guardiaquot; en un lugar familiar y en posición acostada o sentada, sin riesgo de caer, de llevarse a alguien por delante o ser atropellado por otro, posibilitará volver la mirada interior a ese desconocido tan maltratado: el propio cuerpo. REENCUENTRO PLACENTERO CON EL PROPIO CUERPO: Algunas personas que han pasado por períodos de enfermedad orgánica seria, accidentes, cirugías, periodos de postración u otras agresiones al sí mismo corporal, pueden llegar a sentir su cuerpo como espacio de dolor y agresión (Como señalan algunos protagonistas de esta historia quot; a veces siento que mi propio cuerpo es un apendice que debo arrastrar penosamente; otras, es un enemigo a vencer...él y yo siempre estamos luchando, lo malo es que nunca sé quién gana.quot; quot; Siempre fue algo que me trajo problemas.quot; quot; Es una cosa que duele.quot; quot; Ya me olvidé de cómo es estar bien.quot; ) Esta sensación de que lo único que se puede experimentar es dolor y displacer, que los demás no llegan a entender lo que sucede, puede dar lugar a una quot; Auto - anestesiaquot; secundaria: Se elije, concientemente o no. no sentir, por que el dolor es demasiado. Después de ese pasaje por situaciones tan traumáticas, uno de los objetivos debería ser volver a recuperar el cuerpo propio como espacio de placer y no de dolor; de encuentro y no de lucha; creador en vez de destruído; recordar que hay otras sensaciones corporales además del miedo, del dolor y de la angustia; sexuado en vez de agredido, y por lo tanto, querible y querido, amado y amante, disfrutado y disfrutable. Poder, en todo caso, reconocer que la esencia de su persona radica en aquello que queda, no en lo perdido, y poder, a partir de ahí, instrumentar estrategias para adaptarse a la nueva situación. EJE INTERNO: LAS COORDENADAS DEL PROPIO CUERPO. AUTOSOSTÉN: ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO / CALCULO DE DISTANCIAS. PREVENCIÓN DE PROBLEMAS POSTURALES: EJE IMPOTENCIA - OMNIPOTENCIA. SENTIDO DEL OBSTÁCULO. <br />EL BASTÓN COMO PROLONGACIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL. El bastón blanco, auxiliar principal en la deambulación, es también un simbolo, un cartel enorme que dice quot; Soy ciego, cuidado!quot; En esta doble función, para ver y ser visto se relaciona con la mbivalencia que, como tal, despierta: Indispensable para percibir, quot; tercer ojoquot; insustituible. (La mayoría de las personas ciegas detestan que un guía ocasional tome el bastón: Lo describen como invasión a la intimidad, del mismo modo que el que usa anteojos no quiere que se los toquen.) Es más que una prótesis: es una prolongación del yo. Sobre todo para los que han perdido la visión recientemente, o para los disminuidos visuales no tan severos, esa sensación de dependencia se substituye o se complementa con un profundo rechazo: aún personas cuya visión residual es ya inútil para desplazarse, siguen negandose a usar bastón argumentando que quot; Eso es para los ciegosquot; quot; Yo no lo necesito, yo veoquot; Esto puede dar lugar a situaciones de peligro, percibidas o no como tales. Cuando el reconocimiento de la ambivalencia es mayor, y, por lo tanto, menor el nivel de negación, se escuchan frases como: quot; Yo sé que debería usarlo, por seguridad, pero siempre me olvidoquot; quot; No sé cómo todavía no me matéquot; quot; No me animo a salir soloquot; quot; Me van a mirar raro, van a pensar que me hago el ciegoquot; . Posibles soluciones, para una aceptación paulatina, es llevarlo, pero doblado, usarlo solo de noche, o usarlo quot; poniendo cara de ciegoquot; , usar un paraguas en vez de bastón... Es común, cuando ya se ha adoptado, escuchar quot; No sé porqué no me decidí antes.quot; , quot; fue un alivio para mí.quot; (aunque es posible que, después de esa aceptación entusiasta, el pobre bastón sea ‘olvidado’ la vez siguiente.) Ejercicios en un ambiente AUTO - ERGONOMÍA. LECTURA., TANTO EN BRAILLE COMO EN TINTA. USO DE AYUDAS ÓPTICAS. INFORMÁTICA.<br />COMENTARIOS: Las personas con discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente con situaciones que generan tensión física y psíquica. Las tareas que para la mayoría de las personas son sencillas y rutinarias -como ser caminar por la calle, tareas del hogar, sostener una conversación- pueden resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo arduo y hasta insalvable. Piénsese, por ejemplo, en la dificultad que supone para una persona ciega, caminar por la calle prestando atención a los sonidos del entorno que han de servirle de guía, a los obstáculos que percibe con el bastón, a su interlocutor y a las barreras que dificultan su paso; o para una persona sorda sostener una conversación leyendo los labios de su interlocutor. Las etapas evolutivas de pasaje, -inicio de estudios, adolescencia, matrimonio, maternidad- que para cualquier persona suponen un aumento transitorio del nivel de stress, implican para una persona con discapacidad una agudización de la crisis vital, ya que tienen aparejada una nueva toma de conciencia de sus dificultades y posibilidades. Estas condiciones, que actúan como factores predisponentes para la aparición de patologías físicas y psíquicas, nos llevan a postular la necesidad de trabajar en la prevención de las mismas.<br /> http://www.integrando.org.ar/investigando/dis_visual.htm<br />Algunas definiciones entorno al concepto de discapacidad visual<br />Por Fabiana Mon (*)<br />fabianamon@telpin.com.ar<br />(02254)40-4478<br />Introducción:<br />Cada vez más en nuestro quehacer profesional nos encontramos con personas que padecen síndromes que les acarrean distintas dificultades. Ocurre a veces que una discapacidad es más evidente que otras a las que oculta, lo que conlleva a prácticas erróneas o a la omisión de algunas indispensables. A modo de ejemplo, muchos niños con síndrome de Down poseen mermas significativas en su visión. Errores o torpezas que son debidas a la falta de visión son atribuidos a problemas “mentales”. A veces la disminución visual permanece oculta de por vida o es diagnosticada cuando ya no es posible un adecuado entrenamiento de estimulación visual. Otro ejemplo lo constituyen los pacientes afásicos. Muchos accidentes cerebro-vasculares traen también aparejados reducción del campo visual, dificultad que la persona no puede comunicar o ni siquiera identificar claramente.<br />Es conveniente que quienes trabajamos con personas con necesidades especiales incorporemos, independientemente de nuestra especialidad, conocimientos generales que impidan diagnósticos y tratamientos erróneos y nos guíen en la búsqueda del grupo interdisciplinario más adecuado para cada caso.<br />Algunas definiciones sobre el concepto de discapacidad visual<br />Cuando decimos que una persona posee discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de una persona con disminución visual.<br />Es decir, el término discapacidad visual incluye<br />a)Ceguera<br />b)Baja Visión (también llamada disminución visual o visión subnormal)<br />La baja visión, a su vez, puede estar provocada por una merma en la agudeza visual (“calidad” de visión) o por un recorte en el campo visual (“cantidad” de visión). Así, hay quien tiene dificultades para ver de cerca, o de lejos; hay quien ve mejor de noche, quien ve como a través de un cristal empañado, o de una red, quien como a través de un tubo. Entonces, la discapacidad visual incluye:<br />184594511430000DISCAPACIDAD VISUAL CEGUERA<br />18459453048000<br /> BAJA VISIÓN<br />por disminución en la agudeza<br /> por recorte en el campo<br /> <br />Ahora bien, aunque tanto la ceguera como la baja visión sean discapacidades visuales implican problemáticas muy distintas. Además se produce otro recorte si consideramos que una discapacidad puede ser congénita o adquirida y que a su vez se puede adquirir en forma repentina (como en el caso de un accidente) o en forma gradual (como en el caso de la retinosis pigmentaria).<br />CEGUERA<br />Ciego es una persona que tiene visión cero o que “sólo tiene una mínima percepción de luz” (Colembrander). En la ceguera absoluta o total no se distingue luz de oscuridad.<br />La vista es el sentido de síntesis. Cuando entro a una habitación, por ejemplo, la información visual recibida me proporciona rápidamente datos referentes a dimensiones, objetos o personas presentes, distancias relativas entre ellos, presencia o ausencia de luz, etc. La persona que carece de visión, necesita analizar para conocer. A través de la información que le proporcionan los otros sentidos construye la realidad. Sin embargo hay nociones que por ser exclusivamente visuales no logra aprehender: los colores, el horizonte, las estrellas... Sin embargo, lo dicho anteriormente, de ningún modo significa que la persona ciega tenga un conocimiento “inferior” o “fragmentario” sino que conoce de forma diferente privilegiando el sentido del tacto (sentido de inmediatez, como el olfato y el gusto) y del oído. Al respecto, existe la creencia que la persona ciega tiene “más desarrollados” los otros sentidos. Esto no es así, la agudización de la percepción táctil, por ejemplo, es el resultado de la ejercitación y no de una compensación espontánea. Por ello es importante estimular al niño ciego ya desde su nacimiento a fin de proveerlo de experiencias ricas, variadas, con significado, que le ayuden a crecer sano. Es vital enseñarle a explorar el espacio, a no temer el movimiento.<br />La persona que adquiere ceguera en edad adulta encuentra que el espacio se ha tornado hostil: no sabe que es lo que hay cerca, teme movilizarse solo, los desplazamientos se vuelven experiencias de tensión y miedo. En cambio, el ciego de nacimiento que ha sido estimulado, tiene una relación positiva con el espacio y el movimiento.<br />Lo específico en la educación y rehabilitación de las personas ciegas.<br />-Técnica de Hoover.<br />Es la técnica que le permite a la persona ciega desplazarse en forma autónoma y segura. Consiste en el uso apropiado de un bastón de características especiales. Es un bastón liviano, delgado, que puede ser rígido o plegable y debe llegar a la altura del esternón. Generalmente es de aluminio, recubierto con material plástico y con una puntera metálica recambiable. Su utilización requiere de un entrenamiento adecuado por parte de un instructor en Orientación y Movilidad<br />-Sistema Braille.<br />Es el sistema de lecto-escritura de las personas ciegas. El alfabeto Braille se basa en la combinatoria de seis puntos en relieve dispuestos en dos columnas de tres puntos. Su escritura se realiza con una pizarra y un punzón especiales sobre un papel llamado Manila. Existen máquinas de escribir y también impresoras que se conectan a una computadora standard.<br />BAJA VISIÓN<br />Una persona con baja visión es “quien aún después de un tratamiento y/o refracción convencional tiene en su mejor ojo una agudeza visual de 3/10 hasta visión luz y/o un campo visual menor o igual a 20 grados, pero que usa o es potencialmente capaz de usar su visión para la planificación o ejecución de una tarea” (Organización Mundial de la Salud). Para comprender este concepto es necesario saber que la agudeza normal es de 10/10 mientras que los límites del campo visual son 90º en la parte externa o temporal, 60º en la interna o nasal, 50º en la parte superior y 70º en la inferior.<br />De la definición surge que existen muchos tipos distintos de baja visión. Podríamos decir, sin temor a exagerar, que casi tantos como personas disminuidas visuales hay. Incluso dos personas con idéntica agudeza visual pueden funcionar de manera diferente. Natalie Barraga (pionera indiscutible en el área de la estimulación visual) diferencia claramente agudeza de eficiencia, definiendo a esta última como el “grado en el que una tarea visual específica se realiza con comodidad, facilidad y en tiempo mínimo, dependiendo de variables personales y ambientales”. <br />En cuanto al campo visual, la persona puede tener un recorte a nivel central lo que le provocará dificultades para leer pero no para caminar o puede tener limitaciones a nivel periférico en cuyo caso podrá leer pero estará muy limitado en su deambular. Puede también ver como a través de un tubo, o por sectores. Estas personas tienen un comportamiento visual que a los demás resulta extraño ya que podrán tropezar con un banco que tienen delante y distinguir perfectamente un lunar en el rostro de alguien. Hay quienes ven diferente según las condiciones de luminosidad prefiriendo el día (como en el caso de la ceguera nocturna) o la noche (como en el caso de las personas que sufren fotofobia)<br />Ver es un proceso que se aprende, por lo cual es importante incluir dentro de la estimulación temprana del bebé con baja visión, la estimulación visual temprana, de modo que se aproveche al máximo la visión residual. Hasta no hace mucho tiempo se educaba a muchos de estos niños como ciegos, en la creencia errónea que usar la vista los dañaba o que quien tiene resto visual lo usa espontáneamente. A esto se sumó también el problema de la definición de ceguera legal que al considerar ciego a “aquel cuya agudeza visual es de 20/200 o menos, en el mejor ojo, con corrección, o limitación del campo visual a menos de 20º (Koestler)” incluye a muchas personas que tienen un resto visual aprovechable.<br />Lo específico en la educación y rehabilitación de las personas con baja visión<br />-Estimulación Visual: es una práctica cuyo objetivo es promover el uso eficiente del resto visual de bebés y niños. Constituye una serie de técnicas que difieren según la edad, el remanente visual, el desarrollo global del sujeto. Debe ser llevada a cabo por un estimulador visual.<br />-Rehabilitación visual: es una práctica o conjunto de prácticas tendientes a que la persona adulta con baja visión utilice a nivel óptimo su resto visual. Debe ser llevada a cabo por un rehabilitador visual.<br />A modo de síntesis<br />Cuando una persona tiene discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de alguien con baja visión o visión subnormal. Existen algunas prácticas específicas a cada una de estas problemáticas. Ahora bien, algunas personas con baja visión necesitan utilizar técnicas propias de las personas ciegas en forma ocasional o permanente. Por ejemplo, quien posee un recorte de campo visual inferior puede necesitar el bastón para desplazarse y, sin embargo, leer el diario sin dificultad. Hay personas que necesitan usarlo sólo en ocasiones específicas, generalmente dependientes de las condiciones de luminosidad. Con respecto a la lecto-escritura, cuando los problemas de visión cercana son muy severos a veces se indica el sistema Braille aunque la persona, quizás se desplace sin necesidad de la técnica de Hoover. Al respecto, no existen reglas fijas, existen variables de tipo psicológico y social que influyen en el camino a seguir. El profesional deberá conocer entonces las alternativas posibles, indicando a su criterio o el del equipo la mejor posibilidad siendo la decisión última la de la persona con discapacidad, protagonista incuestionable de su realidad.<br />(*)Fabiana Mon es:<br />Profesora Especializada en Discapacitados Visuales.<br />Estimuladora y Rehabilitadora Visual.<br />Especialista en Rehabilitación Funcional y Laboral de Personas Ciegas o con Baja Visión.<br />Ex Docente y Directora del Centro de Habilitación para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales de San Fernando.<br />Directora de la Revista Científica quot; Discapacidad Visual Hoyquot; <br />Rehabilitadora Visual de la Fundación de Cirugía Ocular<br />Bibliografía consultada:<br />Barraga, Natalie; Textos reunidos de la Dra. Barraga, traducidos del inglés por Susana Crespo y editados por la Organización Nacional de Ciegos Españoles, 1980.<br />Crespo, Susana; Glosario referido a la Discapacidad Visual, Revista Discapacidad Visual Hoy, Año 3, Número 3, Buenos Aires, Abril de 1997.<br />Mon, Fabiana; Programa de Entrenamiento en Orientación y Movilidad, Centro de Habilitación y Capacitación Laboral para Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales, San Fernando, 1989.<br />UNESCO; Terminología de la Educación Especial, Suiza, 1983.<br />Texto publicado en el Periódico sobre discapacidad quot; El Cisnequot; , edición de octubre de 1998.<br />Url del Periódico sobre discapacidad “El Cisne”: http://www.elcisne.org/<br />Reproducción autorizada por El Cisne, Periódico sobre discapacidad, y por Fabiana Mon (autora) en<br />Interedvisual<br />INTEREDVISUAL@telefonica.net<br />http://www.slideshare.net/jegraci/discapacidad-visual-presentation<br />http://eduespecialg.efemerides.ec/1/visual.pdf<br />Causas<br />3.- Causas más frecuentes: <br />Enfermedades Visuales de Origen Hereditario: <br />a.- miopía degenerativa (progresiva degeneración de la agudeza visual).<br />b.- albinismo (carencia total o parcial del pigmento).<br />c.- acromatopsia (ceguera para los colores).<br />d.- aniridia (iris infradesarrollado o ausente).<br />e.- retinoblastoma (tumor de la retina que afecta bilateralmente, sin tratamiento) <br />f.-retinitis pigmentaria (degeneración pigmentaria de la retina), etc.<br />Defeciencias Oculares de Origen Congénito o Malformacione Oculares: <br />a.- Distrofia Endotelial: enfermedades que afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la córnea.<br />b.- Glaucoma congénito Hay un desarrollo defectuoso de las vías de salida del humor acuoso. En las primeras semanas o meses de la vida se va a presentar lagrimeo y el niño no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando hay luz (fotofobia). La córnea pierde transparencia y se ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en su interior, va aumentando de tamaño. Hay que tener especial cuidado con los niños que tienen los ojos mucho mas grandes que el resto de los niños de su misma edad, especialmente si les molesta mucho la luz. <br />c.- Cataratas congénitas son aquellas opacidades del cristalino que se presentan en los tres primeros meses de vida. Se consideran las anormalidades oculares más comunes y suponen una causa importante de deterioro visual en la niñez.<br />Deficiencias Oculares de Origen Adquirido:<br />a.- Traumatismos.(cuerpo extraño, quemaduras, accidentes de tráfico, juegos, piscinas, parto.<br />b.- Por vicios de refracción: Miopía.<br />c.- Por afecciones oculares: Glaucoma, desprendimiento de retina, vueítis, albinismo.<br />d.- Por enfermedades infecciosas: Sífilis, varicela, rubéola, meningitis, toxoplasmosis, viruela.<br />e.- Por enfermedades No infecciosas: Diabetes, hipertensión, tumores, intoxicaciones.<br />4.- Defectos visuales más comunes<br />a.- Ceguera: Pérdida de visión 1/10 ó 3/10 y/o reducción del campo visual - 10 grados.<br />b.- Ambliopía: Persona con resto visual útil por debajo de los criterios legales de ceguera y que por lo tanto son ciegos legales, aunque no funcionales. La agudeza visual útil tiene que sobrepasar 1/3.<br />c.- Hipermetropía: La imagen se forma detrás de la retina. Produce fatiga visual, cefaleas, nauseas y visión borrosa.<br />d.- Miopía: La imagen se forma en el plano anterior de la retina. Produce visión próxima buena y borrosa lejana.<br />e.- Astigmatismo Error de refracción producido por la alteración de la cornea, del cristalino o retina. Produce picor de ojos, cefalea, lagrimeo, alteración de la visión, dolor ocular.<br />f.- Estrabismo: Desviación ocular, pérdida de la visión binocular, imposibilidad de la fusión de imágenes de ambos ojos.<br />g.- Daltonismo: Ceguera a determinados colores<br />Implicancias pedagógicas<br />1.-Niños ciegos y el aprendizaje<br /> Desarrollo cognitivo.<br />Piaget dice que hay muchos objetos que el niño no puede conocer perceptivamente sin la visión y que sólo puede conocerlos a través del lenguaje abstracto. Esto puede llevar al uso de palabras sin comprender su significado. Estudios sobre el desarrollo cognitivo de niños ciegos han indicado una brecha en el pensamiento abstracto y en el uso significativo del lenguaje sin realizar operaciones concretas, o sin emplear material concreto. El procesamiento auditivo y la verbalización de palabras apropiadas no significa necesariamente que las palabras sean totalmente comprendidas desde el punto de vista cognitivo. Numerosos estudios han encontrado que los niños ciegos tienen más dificultades para definir el significado de palabras del vocabulario que las dificultades que tienen sus compañeros con vista de edad e inteligencia comparables. Los niños ciegos pueden usar y conocer una palabra, pero son incapaces de expresar una relación de causa - efecto, posiblemente por la falta de una imagen mental para usar como referencia. <br />No obstante se está completando un plan para remediar estos déficit, hay estudios que han mostrado una habilidad superior en los jóvenes ciegos totales, para mantener una atención auditiva y procesar el material recibido a través del oído y no hay que olvidar que las características individuales de cada niño deben considerarse en relación a sus previas experiencias y antecedentes. Interpretar lo que escucha en la escuela, relacionado con los materiales será de primordial importancia, el refinamiento de sus percepciones auditivas no debe ser pasado por alto.<br /> Aprendizaje y desarrollo visual <br />Alrededor del 75-80% de todos los niños deficientes visuales en edad escolar tienen algún resto útil de visión y por lo tanto serán niños de visión baja o niños de visión limitada. Un error pasado ha sido pensar que el niño con visión impedida se le debía proteger del esfuerzo visual y que el usar los ojos sería, de alguna manera, dañino para su remanente visual.<br />Desde el punto de vista perceptivo y del aprendizaje, cuánto más mire el niño y use su visión, más eficientemente será capaz de funcionar quot; visualmentequot; . De la misma forma que oír no está solamente relacionado a la estructura del oído, la visión no está relacionada sólo a la estructura y funcionamiento de los ojos, sino que comprende muchas partes del ojo, tanto como de los sistemas corporales.<br />Habilidades Visuales. La Fijación, Enfoque, Acomodación y Convergencia son logradas por la mayoría de los niños con visión normal en su funcionamiento diario. Sin embargo, el niño con un impedimento visual puede tener dificultades en desarrollar estas habilidades. Perfeccionando o refinando tales habilidades se perfeccionará el funcionamiento visual del niño a quien le será mucho más fácil recibir las impresiones visuales. A medida que hay una mayor y mejor estimulación visual, naturalmente usará sus ojos con mayor eficiencia.<br />Aunque la información visual sea confusa, distorsionada o incompleta en la medida en que el cerebro pueda combinar las imágenes con la información auditiva y con otro tipo de sensaciones, la persona puede usar la visión como un sentido contribuyente a su desarrollo cognitivo. La pobre visión no necesariamente causa pobre aprendizaje, lo que el cerebro es capaz de hacer con la información visual que recibe determina en qué medida la persona podrá funcionar visualmente<br /> Características del niño ciego. (Desarrollo, psicomotor, afectivo).<br />Retraso en el aspecto psicomotor. No tiene porque afectar al desarrollo intelectual, ni al lenguaje, pero dificulta la orientación espacio.<br />La deficiencia visual tiene un efecto mínimo en el desarrollo de la inteligencia, hay mayor dificultad y el rendimiento es más bajo debido a la utilidad que se da a la vista en el aprendizaje. El rendimiento académico al principio es más bajo.<br />La dificultad más importante en el aprendizaje está en la imitación y la falta de motivación que posee al no tener curiosidad por lo que le rodea. Esto también influye en el desarrollo cognitivo. La interacción con el medio la realizaremos a través del oído y el tacto. Acercaremos los objetos al niño y el niño a los objetos. Para que observe las características de los objetos le podemos ayudar mediante la palabra.<br />Es muy importante desarrollar la capacidad de escucha y la táctil.<br />La música puede compensar y ayudar para el desarrollo del niño ciego.<br />Las imágenes que se hace de si mismo y de su entorno son semejantes a la de los videntes. El concepto de permanencia del objeto es muy diferente en los invidentes, como no ve los objetos no tienen permanencia a no ser que los oiga.<br />El lenguaje no presenta unas diferencias significativas, una característica es la ausencia de gestos, casos de verbalismos, problemas en la asociación entre significante y significado, trastornos en la articulación.<br />El desarrollo psicomotor: Hay un desarrollo evidente, hacia los dos años es cuando comienza a andar(normal 1-1 ½).<br />Hay que evitar la tendencia hacia la pasividad, para que interaccione con el medio. El niño ciego tiene dificultad para conocer su esquema corporal y su interaccione con él. Posee posturas defectuosas, movimientos estereotipos(aleteo).<br />Otro efecto relacionado con el espacio es que va pasando de su propio espacio a uno más general, más lejano, más objetivo. Lo conoce, se orienta en él. Tiene dificultades para conocer el espacio, su ubicación en el espacio y la orientación. El concepto lejos-cerca conlleva una medida subjetiva, es unas medida visual. Esto es normal, tenemos una imagen de la cosas que el niño ciego no tiene y le va a causar problemas en el espacio.<br />Con la noción de tiempo va a tener dificultades, el tiempo se interioriza mediante las necesidades del individuo, es un tiempo individual que marca los elementos externos, no un tiempo social.<br />Para realizar movimientos por imitación va a tener dificultades, va a tener que sentirlo en su propio cuerpo.<br />Los miedos e inseguridades retardan el desarrollo del niño, la ubicación está dificultada.<br />El desarrollo afectivo: Deben existir unos adultos que se relacionen socialmente con el niño para que haya un desarrollo total positivo, estos niños son muy receptivos.<br />No puede interpretar gestos ni de enfados, ni de aprobación. Se deben transmitir a través del tacto. Deben evitarse los miedos, los automatismos, interpreta el silencio como ausencia y puede provocar ansiedad.<br /> La etapa escolar.<br />La mayor parte de los estudios realizados con niños ciegos y deficientes visuales en edades comprendidas entre los 6 y los 12 años se ocupan de estudiar diversos aspectos de su desarrollo cognoscitivo. Por el contrario, muy poco esfuerzo se ha dedicado a otros aspectos tan decisivos en el desarrollo del ser humano como son las relaciones sociales - las interacciones con los compañeros y con los adultos -, la evolución de la personalidad, o las motivaciones de los niños tanto dentro como fuera de la escuela. Las únicas publicaciones al respecto se tratan de trabajos llevados a cabo desde perspectivas diferencialistas y ateóricas. En consecuencia, nos vamos a centrar en el estudio de las características cognoscitivas de los escolares ciegos y deficientes visuales.<br />La casi totalidad de las investigaciones realizadas sobre el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje de los niños deficientes visuales en el período escolar toman como referencia la teoría de Piaget y la escuela de Ginebra, que propugna la existencia de una secuencia universal de desarrollo, que se produce a lo largo de tres grandes períodos o estadios: sensoriomotor, operaciones concretas y operaciones formales. Por otra parte, para dicha teoría del desarrollo, los orígenes de la inteligencia no están en la interacción ni en el lenguaje, sino en las acciones sensoriomotoras que el niño lleva a cabo con los objetos desde las primeras etapas de su vida. Por tanto, las previsiones de Piaget y col. sobre el desarrollo de los niños sordos, p.e., eran mucho más alentadoras que las que se hacían para los invidentes. quot; El lenguaje, en efecto, no es más que un aspecto particular de la función semiótica o simbólica y el sordomudo domina perfectamente sus otros aspectos (imitación, juego simbólico, imágenes mentales y lenguaje por gestos), lo que le permite prolongar sus esquemas sensoriomotores en esquemas representativos y llegar así a las operaciones antes que el ciego, cuyo esquematismo sensoriomotor e instrumentos figurativos padecen una mayor deficienciaquot; <br />No vamos a entrar en las peculiaridades del desarrollo de los niños sordos, en el caso de los invidentes se puede afirmar que el panorama no resulta tan pesimista como predecía Piaget. El análisis realizado hasta ahora sobre las primeras etapas de la vida del niño ciego pone de manifiesto, por una parte, que la ausencia o deterioro del canal de recogida de la información visual no impide la formación de esquemas sensoriomotores. Ciertamente, para un bebé ciego resulta más costoso que para uno vidente, sin embargo, a pesar de las dificultades, el niño terminará por conocer esos objetos y ese espacio mediante los sistemas sensoriales de que dispone y, sin duda, llegará a construir imágenes de dichos objetos. Por otra parte, hemos podido también comprobar que el bebé ciego dispone de vías alternativas a las visuales para relacionarse con las personas, demostrar su quot; afectoquot; hacia ellas, así como establecer las primeras formas de comunicación. Desde luego, no hay que olvidar las dificultades que para el niño tiene, en ausencia de la visión, establecer comunicación preverbal y verbal con los adultos sobre los objetos. estas dificultades derivan, por un lado, del hecho de tener que conocer los objetos mediante sistemas sensoriales distintos a la visión y, por otro, de la dificultad que para el niño representa el encontrar gestos alternativos a la señalización visual que sean entendidos por sus familias.<br />Precisamente, los trabajos sobre el desarrollo cognoscitivo de los niños invidentes en la llamada etapa de las quot; operaciones concretasquot; también ponen de manifiesto que pueden utilizar rutas distintas para resolver las tareas propias de este período con la misma eficiencia que los videntes.<br /> El alumno con deficiencia visual grave en el aula ordinaria.<br />Las características del aula que habitualmente son necesarias para la atención a las personas con deficiencias visuales son:<br />Un espacio donde desarrollarse. <br />La garantía de que el alumno/a será informado de los cambios introducidos en la organización espacial por pequeños que estos sean. <br />La adaptación del material a sus necesidades. <br />El sustento técnico que requiera el programa del aula. <br />Uno de los elementos más importantes en el proceso educativo es la relación que establece el alumno/a con el profesorado, así como el resto de compañeros del grupo. Las actitudes a potenciar en el profesor/a frente a personas con deficiencia visual:<br />El adulto debe evitar el miedo a relacionarse con el deficiente visual a través de una correcta información. <br />Usar las palabras del vocabulario habitual que tienen referencia con la visión de forma natural y cuando la situación lo requiera. (mira esto,...) <br />Cuando nos presentamos identificarnos de forma inequívoca o bien dar opción a que ella nos pregunte. <br />Al dirigirnos a una persona deficiente visual lo haremos de manera que esté segura de que nos dirigimos a ella y hacerle notar el final de la conversación para que no se quede hablando sola. <br />No dejar de utilizar gestos y expresiones que se usan habitualmente. <br />No dejarse llevar por la dinámica de la persona con ceguera, y por compasión o paternalismo dejar que sea ella la que marque siempre las pautas. <br />En el caso de alumnos con deficiencia visual grave motivarlo para que use la visión, ayudarle a vivir con su deficiencia, enseñarle lo que los demás ven, centrar al alumno con respecto al objeto que desea ver y tener en cuenta que siempre será más lento al realizar las tareas, especialmente la escritura y la lectura comprensiva. <br />2.-Sistema braile<br /> Características del sistema.<br />El Braille se define como un sistema de lectoescritura táctil para ciegos, basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en dos columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una.<br />Este signo, formado por los seis puntos, se denomina signo generador o elemento universal del sistema Braille o generador Braille.<br />A partir de estas seis posiciones se pueden realizar 64 combinaciones diferentes. Braille organizó estas combinaciones en series o grupos de 10 caracteres cada uno, siguiendo unas normas muy simples y pensando en las necesidades del alfabeto francés por lo que en español existen algunas particularidades.<br />En Braille no existe signo para el acento ortográfico, así las vocales acentuadas tienen su propia representación.<br />Para representar una letra o un símbolo se emplea un solo cajetín, que es un rectángulo vertical que tiene la posibilidad de albergar los seis puntos. Entre dos palabras se deja siempre un cajetín en blanco.<br />No obstante existen símbolos en Braille sin transcripción alguna, sin representación directa en tinta, como por ejemplo el paréntesis auxiliar en Braille que se usa para evitar equívocos en funciones matemáticas, etc.<br />Aun así existen signos en Braille que no teniendo transcripción en tinta por si mismos, modifican al signo al que preceden. Son los prefijos. Con estos se convierte cualquier letra en mayúscula, minúscula o cursiva <br /> La lectura en Braille.<br />La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en tinta. Los elementos básicos en el proceso de adquisición de la lectura son los mismos para ciegos y videntes.<br />Por tratarse de un sistema lectoescritor que usa un código diferente al alfabético en tinta, requiere de un aprendizaje distinto.<br />La lectura mediante el tacto se realiza letra a letra y no a través del reconocimiento de las palabras completas, como sucede en tinta. Por ello se trata de una tarea lenta en un principio, que requiere de una gran concentración difícil de alcanzar a edades tempranas.<br />La velocidad media de lectura de un ciego viene a ser de unas 100 palabras por minuto. En los niños el ciego tarda más en el adiestramiento lector que el vidente. Hasta que no finaliza la E.G.B, los sujetos ciegos escolarizados siguen haciendo progresos notables en su aprendizaje de la lectura y escritura.<br />La máxima velocidad lectora de un ciego adulto será generalmente inferior a la mitad que alcanza la media de los universitarios videntes, parece como si existiera un límite absoluto en la velocidad de la lectura táctil. Esto es debido a que el campo perceptivo es muy superior en la lectura visual con respecto a la táctil, donde se fuerza a leer letra a letra imponiéndose así una gran carga a la memoria operativa.<br />Factores que intervienen en el proceso:<br />1) El estímulo personal por aprender.<br />2) El apoyo de los demás.<br />3) La edad en que se comience a aprender.<br />4) El grado de desarrollo del tacto.<br />5) La forma en que se lleve a cabo el aprendizaje.<br />Para leer debemos cuidar la postura, no solamente la del cuerpo, sino también la de las manos. Los brazos deberán colocarse simétricos al papel, las manos deberán estar distendidas y relajadas, tocando los puntos con las yemas de los dedos con suavidad, ya que una presión excesiva sobre los puntos puede borrarlos.<br />Normalmente son los dedos índices los que leen, deslizándose ligeramente de izquierda a derecha. Debe evitarse el movimiento de arriba a abajo o viceversa, o los de rotación en torno a los puntos de una letra. Esta tendencia se manifiesta mucho en los niños pequeños y también en los adultos que han perdido la visión.<br />Se puede hablar de dos fases lectoras:<br />En la primera, los dedos índices deben usarse como lectores, juntos inician la lectura en cada línea. Al llegar al final de la misma se retrocede sobre ella. En este retroceso y llegando a la mitad se desciende a la línea siguiente, terminando de retroceder hasta el principio de esta para comenzar su lectura. Es la lectura unimanual.<br />En una segunda fase, el movimiento de las manos es doble, ya que cada una lee aproximadamente la mitad del renglón. Se comienza a leer la primera línea con los dedos índices de cada mano unidos y, al llegar a la mitad, la mano derecha termina de leer el renglón, mientras que la mano izquierda desciende a la siguiente línea retrocediendo al principio de la misma. Es la lectura bimanual<br /> La escritura del Braille.<br />La escritura es más rápida que la lectura y suele presentar menos dificultad.<br />Un texto en Braille puede ser elaborado a mano o a máquina.<br />1 La escritura a mano.<br />Para escribir a mano se precisa disponer de una pauta o de una regleta, de un punzón y de un papel.<br />Para escribir a mano es preciso tener en cuenta los siguientes principios:<br />a) Para que la lectura de lo escrito a mano pueda realizarse normalmente de izquierda a derecha, es necesario empezar a escribir de derecha a izquierda, invirtiendo la numeración de los puntos del cajetín. De esta manera el rehundido que se hace al escribir quedará como un punto en relieve situado en el lugar correcto cuando se le da la vuelta al papel.<br />b) Antes de empezar conviene adquirir precisión mecánicamente en el punteado por lo que se pueden hacer series de puntos.<br />c) Todos los puntos deben tener un relieve idéntico. Para ello hay que adquirir una gran precisión mecánica.<br />d.- La escritura a máquina.<br />Una máquina para la escritura en Braille contiene 6 teclas, una para cada uno de los puntos del cajetín generador de Braille. También tiene un espaciador, una tecla para el retroceso y otra para el cambio de línea.<br />El modelo denominado Perkins - Brailler, fabricado por la Perkins School of the Blinds en Massachusetts, USA, es la máquina más comúnmente empleada.<br />Las teclas se pueden pulsar cada una por separado o bien simultáneamente, permitiendo construir la combinación que constituye un elemento Braille de una sola vez.<br />Cada tecla debe pulsarse con un dedo determinado, de forma que la escritura se realiza con la máxima rapidez y el mínimo esfuerzo, procurando que la disposición de las manos sea lo más cómoda y eficiente posible.<br />http://html.rincondelvago.com/deficiencia-visual.html<br />http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-arte/discapacidad_visual.pdf<br />http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lda/arteaga_j_g/capitulo1.pdf<br /> Introducción<br />http://www.conafe.gob.mx/mportal7/EducacionInicial/discapacidad-visual.pdf<br />Características <br />EMA 3 <br />PISICOLOGÍA DIFERENCIAL DE LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />1. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL<br />DISCAPACIDAD VISUAL Y REPERCUSIONES DE LA CEGUERA<br />2. CATEGORIAS DE LOS DEFICIT VISUALES<br />CRITERIOS DE DAGNÓSTICO<br />3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />4. ETIOLOGÍA<br />5. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CIEGO<br />6. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AMBLIOPE O DE BAJA VISIÓN<br />7. EL NIÑO CIEGO Y SU FAMILIA<br />8. INTERVENCIÓN<br />LIBROS<br />1) BARDISA, M (1983) “Guía De Estimulación Precoz Para Niños”. <br />Madrid IMSERSO<br />2) FRAIBERG, S (1982) “Niños Ciegos. La Deficiencia Visual Y El Desarrollo Inicial De La Persona” Madrid IMSERSO<br />1. PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL<br />Los problemas visuales influyen en la vida de las personas en los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, académicos y profesionales.<br />Las dificultades de la visión pueden dificultar en la personas a adquirir aprendizajes y además implicará desarrollar patrones sensoriales compensatorios.<br />DISCAPACIDAD VISUAL: CARACTERÍSTICAS:<br />-La persona ciega de nacimiento vive en un mundo desprovisto de visión, luz, color, noción del espacio…<br />- la persona vidente recibe alrededor del 85% de la información a través del canal visual.<br />- la persona ciega compensa ese déficit visual a través de patrones auditivos, olfativos, hápticos (texturas) y térmicas que ocupan un lugar predominante en su experiencia personal. No tiene imágenes mentales de las cosas.<br />- Los ciegos carecen de imágenes representativas pero poseen representaciones sensoriales.<br />REPERCUSIONES DE LA CEGUERA (EN UN NIÑO)<br />Efectos sobre el comportamiento, sobre su forma de adaptarse al ambiente y sobre su manera de desarrollarse:<br />-restricción del desarrollo<br />-comprensión más tardía y diferente del mundo<br />-disminución de las experiencias y relaciones son el entorno.<br />*hay que cuidar las estereotpias (cieguismos) que debido al aislamiento que produce la ceguera, en los primeros años pueden aparecer,<br />2. CARACTERÍSTICAS<br />CIEGOS:<br />1) totales: ausencia total de visión o simple percepción luminosa.<br />2) parciales: restos visuales que permiten la orientación de la luz y la percepción de masas<br />AMBLÍOPES:<br />1) profundos: los restos visuales son mejores que los ciegos parciales: la visión de cerca permite la adquisición de la lectura y la escritura<br />2) propiamente dichos: la visión de cerca permite una escolarización sin excesivas adaptaciones.<br />CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO<br />1) CRITERIO OFTALMOLÓGICO (OMS):<br />“Es ciego, quien no consigue tener con ninguno de los dos ojos ( ni siquiera con lentes correctamente graduadas) la agudeza visual de 1/10 (lo que una persona normal ve a 10 m, una persona ciega lo ve a un metro) en la escala Wecker, o quien sobrepasándola, presenta una reducción del campo visual por debajo de los 35º”<br />2) CRITERIO de la ONCE y Seguridad Social :<br />“Agudeza visual igual o inferior a 1/10 en la escala Wecker (90%) y/o campo visual reducido en su periferia a los 10º centrales o inferior” (referidos al mejor de los ojos)<br />CONCEPTOS:<br />AGUDEZA VISUAL: habilidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o símbolos a una distancia determinada.<br />CAMPO VISUAL: capacidad para percibir el espacio físico visible cuando el ojo está mirando a un punto fijo.<br />El campo de visión normal tiene los siguientes límites:<br />Parte externa o temporal: 90º<br />Parte interna o nasal: 60ª<br />Parte superior: 50ª<br />Parte inferior: 70ª<br />3. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA DISCAPACIDAD VISUAL<br />FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO:<br />-que el niño ciego no tenga otra discapacidad asociada<br />- que haya recibido atención temprana<br />- la presencia de unos padres que hayan sido capaces de afrontar, de forma adaptativa, la discapacidad de su hijo.<br />-la edad en que aparece la pérdida visual:<br />- niño totalmente ciego al nacer.<br />-pérdida visual antes de los 6 años.<br />- pérdida visual después de los 6 años: el niño ha podido aprender conceptos básicos, ir formando su autoconciencia y conocer el entorno.<br />- pérdida visual tardía: las personas pueden presentar problemas emocionales y educativos.<br />- el grado de visual residual: puede comportar problemas emocionales y educativos.<br />4. ETIOLOGÍA<br />En los países desarrollados la ceguera aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres.<br />Hay 3 causas o factores etiológicos que pueden producir ceguera:<br />1. ENF. CONGÉNITAS GENETICAMENTE DETERMINADAS.<br />2. ENF. INFECCIOSAS ADQUIRIDAS DURANTE EL PERIODO EMBRINARIO (rubéola, toxoplamosis)<br />3. ENF. DEGENERATIVAS (cataratas y glaucoma)<br />5. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CIEGO (FRAIBERG)<br />La ceguera no afecta a la capacidad de procesas la información, pero si limita los datos sensoriales disponibles.<br />Retraso en la adquisición de a estructura del espacio.<br />Desarrollo intelectual diferente:<br />Periodo sensoriomotor y preoperatorio más largo.<br />Retraso en el desarrollo psicomotor.<br />Incapacidad para controlar sus movimientos.<br />Dificultad para evocar actividades por falta de capacidad de imitación.<br />El leguaje se estanca durante el 2º año.<br />El leguaje expresivo presenta una serie de características:<br />Voz más lata y menos modulada<br />Menos variedad vocal<br />Cuando habla hace menos ademanes y gestos<br />Suele mover menos los labios al articular<br />Presenta problemas de adaptación personal y social.<br />6. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO AMBLIOPE O DE BAJA VISIÓN<br />Dificultad en realizar un análisis de sombras, contornos, colores y movimientos.<br />Distorsiones e la percepción que conduce a una interpretación errónea de la realidad.<br />La síntesis perceptiva les resulta difícil.<br />Dificultades en la atención e hiperactividad.<br />Autoimagen alterada.<br />Dificultades para imitar conductas, gestos y juegos.<br />Presencia de miedos. <br />7. EL NIÑO CIEGO Y SU FAMILIA<br />No hay una respuesta común familiar ate la presencia de un niño con discapacidad visual (lo vemos en todos las discapacitados).<br />Fraiberg (1968) no es una respuesta única, pero puede haber unas notas comunes:<br />Los padres sufren un impacto, se encuentran inmovilizados por el dolor y piensas que no queda ninguna esperanza.<br />Predominan sentimientos de conmoción, desilusión, indignación y temor.<br />Los juguetes y regalos quedan arrinconados.<br />Los abuelos, familiares y amigos participan en una especie de conspiración del silencio.<br />Las visitas no arrullan al niño.<br />Nadie les dice los ricos o adorables que son.<br />Los padres afirman que los niños son más felices en la cuna.<br />Los padres muestran dificultad para establecer vínculos con sus hijos.<br />LEONHART (1992):<br />Señala que los padres que hacen una buena adaptación con los hijos con disc. Visual tiene las siguientes características:<br />Un buena autoimagen y una buena autoestima previa.<br />Una adecuada personalidad. (estable)<br />Una buena relación de pareja.<br />Satisfacción en su rol social.<br />ORIENTACIONES PRACTICAS:<br />Habilidades de competencia.<br />Proporcionar a los padres la información necesaria que debe basarse:<br />en la realidad de cada hombre<br />sin caer en un optimismo exagerado<br />proporcionar a los padres una escucha comprensiva.<br />Identificar los sentimientos agresivos de los padres.<br />Mostrar comprensión y sensibilidad frente a las diversas situaciones que se plantean.<br />Ofrecer apoyo emocional.<br />Favorecer la interacción con su hijo.<br />Crear un entorno rico en estimulaciones sensibles.<br />Fomentar la autonomía.<br />Asesorar para facilitar el acceso al entorno del niño o personas con disc. visual.<br />8. INTERVENCIÓN<br />Si el niño ciego no recibe la estimulación adecuada (atención temprana que ha de darse en el entorno familiar con las actividades diarias) el niño tenderá al aislamiento, lo que puede conllevar a que el niño tenga estereotipias.<br />TECNICAS DE INTERVENCIÓN (NIÑOS CIEGOS) <br />ESTIMULACIÓN PRECOZ:<br />DE 0 A 6 MESES: fomentar la succión, la prensión, los reflejos motrices.<br />DE 6 MESES A 3 AÑOS: conocimiento de los objetos, conocimiento de sí mismo y de sus posibilidades psicomotrices, iniciación a los hábitos de autonomía.<br />ESCOLARIZACIÓN: <br />DE 3 A 6 AÑOS: integración del niño ciego en la educación infantil, fomentar la imaginación, el juego colectivo, la socialización.<br />MÁS DE 6 AÑOS: escolarización en la escuela ordinaria con la ayuda de los equipos de orientación psicopedagógica y el apoyo del profesor.<br />OTROS:<br />Confeccionar programas de desarrollo individual.<br />Aportar material específico.<br />Adoptar las actitudes que están programadas con carácter general.<br />Observa el comportamiento del niño.<br />Trabajar individualmente con el niño. <br />TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN: HIPOVISUALES O AMBLIOPES.<br />INTERVECIÓN BASADA EN LA ESTIMULACIÓN PRECOZ:<br />ETAPA DE 0 A 3 AÑOS: juegos educativos, desarrollo de la psicomotricidad, hábitos de socialización y preparación para la etapa de la escolarización.<br />Utilización al máximo posible de los restos visuales.<br />ETAPA DE ESCOLARIZACIÓN:<br />Escolarización integrada con profesor de apoyo.<br />Individualización de la enseñanza.<br />ORIENTACIÓN A LOS PADRES.<br />RESPUESTA EDUCATIVA EN LOS NIÑOS CIEGOS<br />Los niños ciegos conforman un grupo muy heterogéneo.<br />Las adaptaciones curriculares individuales (ACI) es una adaptación del currículo al alumno ciego.<br />Para elaborar un ACI, el primer paso es conocer las características del niño ciego, lo que implica:<br /> Conocer el desarrollo evolutivo del niño.<br /> Conocer el repertorio de aprendizajes cognitivos y conductuales del niño.<br /> Identificar el tipo, gravedad y pronóstico de la afectación visual.<br /> La edad de pérdida de visión.<br /> Conocer el grado de funcionalidad del esto visual.<br /> Conocer la naturaleza de la pérdida visual (súbita o progresiva)<br /> Conocer la aceptación personal de su limitación. <br /> Conocer como es su relación familiar y su competencia social.<br /> Conocer la competencia curricular en las distintas áreas.<br /> Identificar la existencia o no de otras discapacidades.<br />¿Qué HAY QUE MODIFICAR DEL CURRICULO?<br />1) ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO (ADAP. FISICO-AMBIENTALES) (todo lo que tenga que ver con la accesibilidad)<br />1.1) aspectos organizativos <br />-la organización de los materiales debe ser fija o estable.<br />- puesto escolar espacioso y amplio, materiales didácticos (textos braille), recursos técnicos (PC hablado, Braille hablado), ópticos (auxiliares ópticos).<br />- criterios de accesibilidad o adecuación sensorial (cercanía idónea, iluminación adecuada) <br />1.2.) actitudes del profesorado y compañeros.<br />- mostrar el aula (y todas las instalaciones)<br />- explorar las características físicas del profesor y compañeros.<br />- verbalizar siempre (verbalizar todo, y además con un contenido)<br />1.3) materiales y recursos técnicos<br />- materiales basados en la percepción táctil: libros Braille, máquina de escribir Perkins, equipo de dibujo en líneas de relieve, estuche de dibujo adaptado…<br />- materiales basados en la percepción auditiva: libro hablado, calculadoras parlantes…<br />- materiales de alta tecnología: periféricos para PC, impresora Braille, diccionarios electrónicos…<br />* con estos recursos, las dificultades para que el niño ciego se integre son escasas.<br />2) ADAPTACIONES A LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO<br />Introducir áreas, objetivos y contenidos específicos:<br />Aprendizaje del código braille, aprendizaje de habilidades de orientación y movilidad, adiestramiento en el manejo de auxiliares ópticos y mejora de la calidad gráfica.<br />Priorizar objetivos y contenido de forma temporal:<br />Desarrollar potenciales visuales, estimular la percepción polisensorial, implementar programas de habilidades sociales, desarrollar la seguridad emocional y la autonomía escolar y social.<br />Realizar adaptaciones a los formatos de evaluación.<br />CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA EDUCACIÓN<br />DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.<br />Pilar Aguirre Díaz<br />Directora Escuela Santa Lucía<br /> Año 2005<br />Definición de conceptos claves. Educación. Familia. Aprendizajes específicos. Impacto social de la ceguera. Apoyo del grupo de pares. Equiparación de oportunidades.<br />Discapacidad visual: Según el decreto Nº1/98, considera un remanente visual de 0,33% o menos, en su medición central.<br />Ceguera: es una agudeza visual de 20/400 considerando el mejor ojo y con la mejor corrección. Se considera que existe ceguera legal cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección.<br />Baja visión: es una visión insuficiente para realizar una tarea deseada, aún con los mejores lentes correctivos. Desde el punto de vista funcional, pueden considerarse como personas con baja visión aquellas que poseen un resto visual suficiente para ver la luz, orientarse por ella y emplearla con propósitos funcionales.<br />En forma práctica, lo anterior significa que los niños y jóvenes con discapacidad visual deben aprender y conceptualizar el mundo a través de la información que proveen los otros sentidos, usados con la mayor eficiencia posible. <br />A través de la educación se espera lograr que el niño ciego o con baja visión, sea capaz de funcionar en el mundo en forma similar a los demás niños de su edad y que tenga las mismas oportunidades de alcanzar una vida adulta plena, en todos los ámbitos. <br />Como el ser humano aprende en la interacción con otros y con el entorno, esto significa que es fundamental orientar a la familia sobre cuáles son y cómo hacer las adecuaciones necesarias en la interacción cotidiana, para permitir que la persona con discapacidad vaya construyendo conceptos y relaciones que le permitan compensar la carencia de la información visual y alcanzar un desarrollo personal, social y cognitivo similar a las demás personas de su edad.<br />La estimulación y enseñanza deben fomentar la exploración y curiosidad; ser vivencial, concreta con diversidad de experiencias en contextos reales y con apoyo permanente del tacto, el oído, el olfato y el gusto, mediados por otros a través del lenguaje, para describir en forma precisa los elementos, situaciones, relaciones, personas y objetos que participan en cada evento, con el fin de ayudar a la formación del mundo conceptual de las personas con discapacidad visual.<br />Tanto en el caso de las personas que nacen con ceguera o baja visión, como quienes la adquieren en el transcurso de su vida, hay aprendizajes específicos que son necesarios, como por ejemplo:<br />Aprender técnicas de orientación y movilidad para desplazarse de manera independiente y segura en distintos entornos y medios de transporte, utilizando el bastón como implemento de apoyo y señal de alerta para los demás.<br />Aprender técnicas para ser independiente en las actividades de la vida diaria: actividades de aseo personal, autocuidado, vestuario, mantención y cuidado del hogar, alimentarse, comprar, pagar cuentas, etc.<br />Aprender las normas, usos, costumbres y hábitos que son propios de su cultura y comunidad. Las personas ciegas carecen -por lo mismo- de modelos visuales de comportamiento. Esto hace que sea muy importante enseñarles las formas de expresar afectos y emociones a través de la postura y el lenguaje corporal, ya que éste es clave para la integración y aceptación social. En este sentido el teatro es una buena herramienta para trabajar estos aprendizajes.<br />Aprender a controlar la postura y expresión corporal y realizar actividad física sistemática para mantener un estado físico saludable. Son muy apropiadas actividades como natación, acondicionamiento físico, patinaje, escalada deportiva, artes marciales, entre otros. Además las actividades deportivo- recreativas son instancias potentes para la integración y la formación de una red de relaciones de soporte en el plano social.<br />Acceder a los aprendizajes fundamentales, a la información y conocimiento formal a través de sistemas alternativos de comunicación para la lectura, escritura y matemáticas (sistema braille, calculadoras parlantes, etc.) y manejar herramientas computacionales y tecnológicas con este mismo fin. En este caso, existen una serie de recursos tecnológicos que permiten a las personas con ceguera o baja visión manejar en forma eficiente las herramientas informáticas necesarias para cualquier trabajo: procesadores de texto, planillas de cálculo, Internet, etc.<br />Aprender y desarrollar al máximo sus habilidades de comunicación oral y escrita, ya que la voz y el lenguaje serán una herramienta clave en el campo laboral.<br />Desarrollar con proyecciones laborales y/o recreativas los sentidos del tacto, oído, olfato y gusto, ya que las opciones de empleo de las personas con discapacidad visual son más factibles en puestos de trabajo para los cuales tienen ventajas comparativas respecto de las personas que ven. Desde este punto de vista, la música provee oportunidades de diversificar intereses y desarrollar competencias laborales, no sólo en el campo musical sino que también favorece el mejoramiento de las capacidades de abstracción, de retención, de atender y escuchar, de respeto al otro, de trabajo en equipo, etc.<br />Aprender a esforzarse para obtener resultados, a trabajar en base a metas, a tomar decisiones, resolver problemas, tolerar las frustraciones y mantener un sentido optimista y positivo de la vida, centrándose en las fortalezas para compensar las carencias. <br />La ceguera es una discapacidad que, a quienes ven les inspira temor y una sensación de invalidez total. Por ello, nuestra sociedad mira al discapacitado visual con lástima, lo subvalora y lo sobreprotege en conductas como: no cobrarle el pasaje en la locomoción colectiva; aceptarle que venda ilegalmente en la vía pública; dándole limosna por cantar en la micro, etc. <br />En el sistema escolar, cuando los alumnos están integrados, esto se traduce en exigirles menos que al resto de sus compañeros, regalarles una nota cuatro aún cuando no logren los aprendizajes esperados, no aplicarles oportunamente pruebas y controles, permitirles llegar tarde a clases con cualquier excusa, etc. <br />Todo ello va generando en las personas ciegas una actitud poco propicia al esfuerzo y superación personal y una pérdida de sus potenciales de aprendizaje que impide que mejoren su calidad de vida, sobretodo cuando provienen de ambientes con desventajas sociales y culturales, perpetuando así el círculo de discapacidad y pobreza como una doble situación de vulnerabilidad social.<br />Para obtener los logros señalados y revertir los prejuicios sociales respecto de la las personas con discapacidad, se hace necesario que los establecimientos educacionales tengan los espacios físicos, equipos, herramientas y materiales didácticos y tecnológicos especiales de alto costo; profesionales de la educación y otras disciplinas, motivados a trabajar con personas ciegas, que utilicen metodologías y técnicas educativas diferenciadas para desarrollar aprendizajes y competencias efectivas. <br />Así mismo, ofrezcan tiempos y espacios para que las familias de los discapacitados se conozcan, compartan sus experiencias y se apoyen mutuamente. Nada ha probado ser más efectivo que las terapias realizadas por los grupos de apoyo con experiencias similares. <br />La educación especial constituye una etapa del proceso de preparación de las personas con discapacidad para la integración plena en la vida cotidiana de la comunidad. A través de ella, los estudiantes deben lograr los saberes, valores, competencias y herramientas que les permitan plantearse desde una posición de simetría, con igualdad de derechos, deberes y oportunidades en la vida.<br />Discapacidad auditiva<br />http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/1278666685450_07.pdf<br />Se ha producido un error en este gadget. <br /> HYPERLINK quot; http://fabiolasaca.blogspot.com/2008/10/definicion-de-la-discapacidad-auditiva.htmlquot; Definición de la Discapacidad Auditiva <br />undefined undefined <br />La discapacida auditiva se refiere a la falta o disminucion para oir ,esto debido a la perdida en algun lugar del aparato auditivo.La perdida auditiva puede ser desde lo mas superficial hasta lo mas profundo.La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como caracteristicas fisicas evidentes.Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audifono y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido perdida auditiva a muy temprana edad.Las personas sordas tienen a su disposición la visual,por este motivo su lengua natural es visual gestual como la lengua de señas y no la auditiva verbal,como el lenguaje oral.La pérdida severa de la audición en las etapas tempranas de la vida tendrá efectos importantes en el desarrollo de un niño o niña y en su adquisicion de su lenguaje oral.http://www.mesadiscapacidad.cl/pdf/ManualCap%203.pdf<br />DEFINICION<br />left000Una persona con discapacidad auditiva es aquella que no puede escuchar normalmente debido a algún tipo de anormalidad en el órgano de la audición: el oído. La discapacidad auditiva se conoce como sordera, cuando existe ausencia total del sentido de la audición, o como hipoacusia, cuando la persona escucha solo un poco y puede mejorar su nivel de audición con un audífono. <br />CARACTERISTICAS SÍNTOMAS DE ALERTA EN LOS NIÑOSA. TRES PRIMEROS MESES 1. El niño no reacciona con movimiento corporal ante el sonido. 2. No se asusta cuando oye ruidos fuertes.3. No se calma al oir la voz de su madre.4. Llora y duerme mucho B. SEIS MESES 1 No voltea los ojos o la cabeza para buscar de dónde provienen los sonidos.2. No responde con ningún tipo de expresión a la voz de la madre.3. No se entretiene con juguetes que hacen ruido.4. No balbucea.5. Se rasca con frecuencia los oídos.6. Su llanto es agudo y ocasional.C. QUINCE MESES1. No puede señalar. 2. No imita sonidos o palabras simples.3. Realiza gestos y señala para hacerse entender.4. Es inquieto y desobediente.5. Le duelen con frecuencia los oídosD. DOS AÑOS1. No ha aumentado su vocabulario. 2. No entiende por su nombre.3. No obedece ó rdenes.4. Se aisla para jugar.5. Usa señas y gestos para hacerse entender. E. CUATRO AÑOS 1. No obedece dos órdenes en secuencia. 2. Habla poco y enredado.3. Es tímido, juega sólo y es poco sociable.4. Es desobediente e inquieto.5. Es torpe en sus movimientos. Se cae con facilidad. OTROS SÍNTOMAS 1. M ú ltiples fallas en la pronunciación. 2. Confunde los sonidos de las letras que suenan parecido como T y C, Ejemplo : PACO-TACO.3. Presenta mal olor en los oídos.4. Se le dificulta ubicar la fuente que genera algún sonido específico.5. Bajo rendimiento escolar.6. Le duelen los oídos con frecuencia.7. Habla duro constantemente.8. Necesita que le repitan una orden más de dos veces.9. Se atrasa al escribir en la escuela cuando hay dictados.10. Presenta deformidad en alguna oreja.11. Su comunicación con extraños es demasiado limitada. PREVENCIÓNA. DURANTE EL EMBARAZO 1. Evitar las enfermedades eruptivas como la rubéola, la roséola y la varicela, al adquirirlas debe tratarlas inmediatamente un médico. 2. Durante la gestación no debe ingerir drogas o sustancias tóxicas como Garamicina, Estreptomina, Quinina, etc.3. No usar antibióticos que no hayan sido recetados por el médico.4. Control médico durante toda la gestación. B. EN LA PRIMERA INFANCIA1.Evitar convulsiones. 2.No usar drogas que no hayan sido recetadas por el médico.3.Controlar la audición del niño después de las enfermedades como meningitis, paperas u otro tipo de infecciones. C. EN LA VIDA DIARIA1. No usar palillo, ganchos, pinzas o lápices para limpiar el oído. Recuerde la cera es normal y que se puede retirar con agua tibia.2. Evitar ruidos fuertes como la pólvora, gritos, televisión y música a alto volumen. 3. No hablar gritando.4.Usar protectores auditivos (orejeras o tapones) si se trabaja en un medio muy ruidoso.5. No usar drogas o gotas recetadas para otras personas.6. Visitar el médico en caso de supuración, de dolores agudos o de comezón.7. Informar al médico si los medicamentos que usa causan timbre en el oído. quot; Algunas afecciones auditivas de los niños pueden tener antecedentes hereditarios o congénitos, por eso es prudente que toda pareja se practique un examen médico antes de querer tener un hijo. quot; <br />) TIPOS DE DEFICIENCIA AUDITIVA:<br />Hipoacusias: <br />Deficiencia auditiva ligera. - Pérdida auditiva de entre 20 y 40 db. - Pequeñas dificultades articulatorias. - No identifican totalmente todos los fonemas. <br />Deficiencia auditiva media. - Pérdida auditiva de entre 40 y 70 db. - Identificación sólo de vocales. - Articulación defectuosa. - Lenguaje productivo limitado. <br />- Capacidad para la estructuración del pensamiento verbal.<br />Sorderas: <br />Deficiencia auditiva severa. - Pérdida auditiva de entre 70 y 90 db. - Percepción de algunos sonidos, pero imposibilidad de adquisición espontánea del lenguaje. - Los afectados son llamados sordos medios. <br />Deficiencia auditiva profunda. <br />- Pérdida auditiva superior a los 90 db. - No pueden adquirir el lenguaje oral. - Tienen dificultades socioeducativas. - Los afectados son llamados sordos profundos<br />http://www.slideshare.net/maricruzquintanaruiz/deficiencia-auditiva-presentation<br />