SlideShare una empresa de Scribd logo
¡BASTA DE HISTORIAS! Resumen por: Juan David Vergara. Del libro de Andrés Oppenheimer: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro.
Todos los países deben empezar con humildad. La manera de “Despegar” es sentir que te estas quedando atrás, ese es el pensamientos de para mejorar la educación en Latino América. A demás en las universidades latinoamericanas los estudiantes se inclinan mas por las carreras humanas y están totalmente divorciados de la economía del conocimiento.  Actualmente el 57% de los estudiantes cursan carreras de ciencias sociales y solo el 16%  carreras de ingenierías y tecnología. Mientras que en China ingresan anualmente 1.2242.000 estudiantes de ingeniería. En las   escuelas asiáticas los niños estudian mas porque tienen menos vacaciones. En Japón el año escolar es de 243 días . En los países latinoamericanos el año escolar es de 160 días.
FINLANDIA Los campeones del mundo que hace hasta varias décadas vivía de la agricultura. Los finlandeses tienen un excelente sistema educativo, desde el jardín hasta la universidad gratuitos. La clave son los maestros, en cada clase hay un maestro titular, una maestra asistente y una tercera que da clases particulares gratuitas. Los estudiantes que no obtienen un promedio de 7.5 en séptimo, octavo y noveno, no pasa a secundaria. Finlandia aumento su presupuesto de  investigación al 3.5% del PIB. La Agencia Nacional de Tecnología(Tekes) actúa como asesor e inversor de riesgo. Financia proyectos.  PIB: Producto Interno Bruto
SINGAPUR  Hay una obsesión nacional por la educación. Hay bibliotecas en los centros comerciales, escuelas de tutorías privadas en todas partes. Hoy tienen exportaciones anuales de 235.000 millones de dólares. El primer paso fue la adopción del ingles como idioma oficial. El Salario inicial de una maestra en Singapur es de unos 2.000 dólares mensuales. A demás solo el 5% de los estudiantes abandona sus estudios e ingresa directamente al mercado laboral. Los institutos son modernos edificios, dotados con los últimos avances.
INDIA A primera vista da la impresión de un país increíblemente pobre. Pero las primeras impresiones suelen ser engañosas. El crecimiento económico de los últimos años ha promediado un 8.8% anual, el doble de Latinoamérica. Tiene una enorme población de ingenieros, técnicos y científicos sumamente preparados que hablan ingles. Se pronostico que India será la tercera potencia mundial en e 2020. Solo el 5% de la población habla ingles, pero por el tamaño del país, son mas de 50 millones de personas. Las diferencia entre China e India es que China invierte en la infra estructura e India en el desarrollo Humano. Un graduado de ingeniería gana 3.300 dólares al año.
CHINA  Mas de 500 millones de personas fueron sacadas de la pobreza en china. En el 2006, la cifra de estudiantes chinos en el exterior era de 130.000, tres veces mas que todos los países Latinoamericanos. La china de hoy es el paraíso de los capitalistas, es un capitalismo sin derecho a la huelga. Los laboratorios de investigación y desarrollo de Microsoft en China pasaron de tener 500 ingenieros a 3.000. China tiene mas de tres millones y medio de profesionales en ciencia y tecnología. Las universidades gradúan 350.000 ingenieros por año.
CHILE Es el país con la economía mas globalizada del Latinoamérica. La coalición de partidos de izquierda que gobierno dos décadas triplico el presupuesto educativo. En 1990 la escolaridad era de 8.7 años, en 2008 es de 11.8, la mas alta de América Latina. .Todas las carreras tienen un limite de tiempo, si el estudiante pasa de 6 años no se gradúa. Se creo un fondo universitario para otorgar 6.500 becas, para hacer estudios de postgrados en EEUU. No se preocupan por la fuga de cerebros. La meta de Piñera es que chile pase a formar parte del Primer Mundo en 2018.
BRASIL El 10% de la población es analfabeta. 44% de los jóvenes de 19 años terminan la secundaria y el 12% va a la universidad. Se ha creado un alianza llamada “Todos por la educación”, la sociedad entera se ha movilizado para fijar metas educativas. Brasil esta por delante de los países latinoamericanos en ciencia y tecnología. Las universidades estatales de Brasil son Gratuitas y muy exigentes a la hora de admitir a sus estudiantes. Brasil es el pionero mundial en el uso del etanol como sustituto de la gasolina.
MEXICO El Reino de la maestra. La presidenta controla un presupuesto que podría alcanzar a 4.700 millones de dólares anuales. Sirve para pagar a 10.000 funcionarios que figuran en la lista estatal como maestros, pero que jamás pisan un aula. Si un maestro es escandalosamente malo, el sindicato negocia su traslado a otra escuela. En el 2008 81.000 docentes hicieron un examen por primera vez y casi el 70% no lo aprobó. El porcentaje d Mexicanos que entran a la universidad es de 24% o 25%. EL bachillerato tiene el doble de estudiantes que las universidades.
VENEZUELA Y COLOMBIA Colombia tiene una inversión insuficiente pero sostenida. Comenzó  tarde su proceso de inversión estatal en innovación y lo descuido en la década de los noventa, pero se dedico a recuperar el tiempo perdido en los últimos años. Aumento su presupuesto para la investigación de 150 a 550 millones de dólares. De 500 becas, 200 son para estudios en el exterior.  Desde que Chávez llego al poder en 1999, su política en materia educativa se centro en aumentar el numero de estudiantes. A pesar del rápido deterioro de la calidad educativa, a investigación y la innovación.
LAS 12 CLAVES DEL PROGRESO Miremos hacia delante Hagamos la educación “una tarea de todos” Inventemos un “PIB educativo” Invirtamos en educación preescolar Concentrémonos en formar buenos maestros Démosles estatus social a los docentes Ofrezcamos incentivos salariales Ofrezcamos pactos nacionales Forjemos una cultura familiar de la educación Rompamos el aislamiento educativo Atraigamos inversión de alta tecnología Formemos “Educación Internacional”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...Adriana Guerrero
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]0QMAXbom
 
Basta de historia resumen conclusion
Basta de historia resumen conclusionBasta de historia resumen conclusion
Basta de historia resumen conclusion
rodolfo150487
 
El éxito no llega por casualidad vesion full
El éxito no llega por casualidad vesion fullEl éxito no llega por casualidad vesion full
El éxito no llega por casualidad vesion full
New York and Dominican Republic
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Por que los colombianos somos pobres
Por que los colombianos somos pobresPor que los colombianos somos pobres
Por que los colombianos somos pobres
Miguel Mantilla
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
jcrc12
 
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoVenas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoEdith Lusina
 
Cuentos Chinos Capitulo 2
Cuentos Chinos Capitulo 2Cuentos Chinos Capitulo 2
Cuentos Chinos Capitulo 2
David Taboada
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
Gladys Sánchez
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"
Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"
Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"
nm64137
 
Educación en Corea del Sur
Educación en  Corea del SurEducación en  Corea del Sur
Educación en Corea del Sur
VANESA TERRONES BARTOLO
 
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDOMÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
LeonardoEnrique5
 
Educación en china
Educación en chinaEducación en china
Educación en china
moisesmendieta1c
 
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBREPORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
SENA
 
Cuentos Chinos Capitulo 5
Cuentos Chinos Capitulo 5Cuentos Chinos Capitulo 5
Cuentos Chinos Capitulo 5
David Taboada
 
La problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombiaLa problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombia
angie11129
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos  y conferencias...
Ensayo sobre los vídeos ¿por qué somos pobres los colombianos y conferencias...
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
 
Basta de historia resumen conclusion
Basta de historia resumen conclusionBasta de historia resumen conclusion
Basta de historia resumen conclusion
 
El éxito no llega por casualidad vesion full
El éxito no llega por casualidad vesion fullEl éxito no llega por casualidad vesion full
El éxito no llega por casualidad vesion full
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Por que los colombianos somos pobres
Por que los colombianos somos pobresPor que los colombianos somos pobres
Por que los colombianos somos pobres
 
Colombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalizaciónColombia frente a la globalización
Colombia frente a la globalización
 
Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001Educacion brasil &mb001
Educacion brasil &mb001
 
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo GaleanoVenas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
Venas abiertas de america latina - Eduardo Galeano
 
Cuentos Chinos Capitulo 2
Cuentos Chinos Capitulo 2Cuentos Chinos Capitulo 2
Cuentos Chinos Capitulo 2
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 
Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"
Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"
Cuentos Chinos, Capítulo 5 "Las Falacias de George Bush"
 
Educación en Corea del Sur
Educación en  Corea del SurEducación en  Corea del Sur
Educación en Corea del Sur
 
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDOMÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
MÓDULO 2. REALIDADES Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y EL MUNDO
 
Educación en china
Educación en chinaEducación en china
Educación en china
 
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBREPORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE
 
Cuentos Chinos Capitulo 5
Cuentos Chinos Capitulo 5Cuentos Chinos Capitulo 5
Cuentos Chinos Capitulo 5
 
La problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombiaLa problemática de la educación en colombia
La problemática de la educación en colombia
 

Destacado

Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historiasRoberto_Acevedo
 
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
"Basta de historias" de Andrés OppenheimerJose Pinilla
 
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristanchoBasta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristanchoCarmen Hevia Medina
 
Andres oppenheimer ¡basta de historias!
Andres oppenheimer ¡basta de historias!Andres oppenheimer ¡basta de historias!
Andres oppenheimer ¡basta de historias!Eduardo R
 
Crear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libroCrear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libro
Jazmin Torres Napán
 
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...EUROsociAL II
 
Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!
Juank Beleño
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Felipe DZ
 
Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!
Juank Beleño
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
amabefue
 
Metas de la cumbre de desarrollo del milenio
Metas de la cumbre de desarrollo del milenioMetas de la cumbre de desarrollo del milenio
Metas de la cumbre de desarrollo del milenio
galetto
 
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...
eraser Juan José Calderón
 
Economía en india en los siglos XV y XVI
Economía en india en los siglos XV y XVIEconomía en india en los siglos XV y XVI
Economía en india en los siglos XV y XVIcosasdeclase
 
Datos Educación en Chile 2013-14
Datos  Educación en Chile 2013-14Datos  Educación en Chile 2013-14
Datos Educación en Chile 2013-14
Herman Bustos
 
Analisis del gato negro
Analisis del gato negroAnalisis del gato negro
Analisis del gato negro
Lesslie Andradde
 
Ocde
OcdeOcde
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileLis_Salazar
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
Isaac Mojica Álvarez
 

Destacado (20)

Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
 
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristanchoBasta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen académico josé cristancho
 
Andres oppenheimer ¡basta de historias!
Andres oppenheimer ¡basta de historias!Andres oppenheimer ¡basta de historias!
Andres oppenheimer ¡basta de historias!
 
Crear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libroCrear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libro
 
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
La medición multidimensional de la pobreza para una nueva de la política soci...
 
Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!
 
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
 
Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!Resumen ¡Basta de Historias!
Resumen ¡Basta de Historias!
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
 
Metas de la cumbre de desarrollo del milenio
Metas de la cumbre de desarrollo del milenioMetas de la cumbre de desarrollo del milenio
Metas de la cumbre de desarrollo del milenio
 
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...
Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo mileni...
 
Economía en india en los siglos XV y XVI
Economía en india en los siglos XV y XVIEconomía en india en los siglos XV y XVI
Economía en india en los siglos XV y XVI
 
Datos Educación en Chile 2013-14
Datos  Educación en Chile 2013-14Datos  Educación en Chile 2013-14
Datos Educación en Chile 2013-14
 
Antigua China
Antigua ChinaAntigua China
Antigua China
 
Analisis del gato negro
Analisis del gato negroAnalisis del gato negro
Analisis del gato negro
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Reformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chileReformas educacionales en chile
Reformas educacionales en chile
 
Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 

Similar a Resumen basta de historias

Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés OppenheimerResumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés OppenheimerMigeru Segura Gazcon
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias19930811
 
Presentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de HistoriaPresentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de Historiaaventadorbulldog
 
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimerBasta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimerCarmen Hevia Medina
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc ZuluagaJose Zuluaga
 
Basta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimerBasta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimer
Christian Hjärtegren
 
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimerLibro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimerMAUDER17
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historiasRoberto_Acevedo
 
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimerleonardofqa1986
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
mario bonaga
 
Bastas Historias
Bastas HistoriasBastas Historias
Bastas Historias
Luis Eduardo Vivar
 
Resumen de fisica
Resumen de fisicaResumen de fisica
Resumen de fisicajulio-lopez
 
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
Basta de historias! resumen ricardo nieto slideBasta de historias! resumen ricardo nieto slide
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
Ricardo Nieto
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
Alberto Barboza
 

Similar a Resumen basta de historias (20)

Basta de historias
Basta de historiasBasta de historias
Basta de historias
 
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés OppenheimerResumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
Presentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de HistoriaPresentacion Basta de Historia
Presentacion Basta de Historia
 
¡Basta de Historias!
¡Basta de Historias!¡Basta de Historias!
¡Basta de Historias!
 
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimerBasta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
 
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimerBasta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
 
Bastadehistorias 1
Bastadehistorias 1Bastadehistorias 1
Bastadehistorias 1
 
ensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluagaensayo de lineal Joc Zuluaga
ensayo de lineal Joc Zuluaga
 
Basta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimerBasta de historias de andres oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimer
 
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimerLibro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
 
Resumen basta de historias
Resumen basta de historiasResumen basta de historias
Resumen basta de historias
 
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Bastas Historias
Bastas HistoriasBastas Historias
Bastas Historias
 
Resumen de fisica
Resumen de fisicaResumen de fisica
Resumen de fisica
 
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
Basta de historias! resumen ricardo nieto slideBasta de historias! resumen ricardo nieto slide
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo
Resumen del articulo
 
Basta de historia
Basta de historiaBasta de historia
Basta de historia
 
Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 

Resumen basta de historias

  • 1. ¡BASTA DE HISTORIAS! Resumen por: Juan David Vergara. Del libro de Andrés Oppenheimer: La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro.
  • 2. Todos los países deben empezar con humildad. La manera de “Despegar” es sentir que te estas quedando atrás, ese es el pensamientos de para mejorar la educación en Latino América. A demás en las universidades latinoamericanas los estudiantes se inclinan mas por las carreras humanas y están totalmente divorciados de la economía del conocimiento. Actualmente el 57% de los estudiantes cursan carreras de ciencias sociales y solo el 16% carreras de ingenierías y tecnología. Mientras que en China ingresan anualmente 1.2242.000 estudiantes de ingeniería. En las escuelas asiáticas los niños estudian mas porque tienen menos vacaciones. En Japón el año escolar es de 243 días . En los países latinoamericanos el año escolar es de 160 días.
  • 3. FINLANDIA Los campeones del mundo que hace hasta varias décadas vivía de la agricultura. Los finlandeses tienen un excelente sistema educativo, desde el jardín hasta la universidad gratuitos. La clave son los maestros, en cada clase hay un maestro titular, una maestra asistente y una tercera que da clases particulares gratuitas. Los estudiantes que no obtienen un promedio de 7.5 en séptimo, octavo y noveno, no pasa a secundaria. Finlandia aumento su presupuesto de investigación al 3.5% del PIB. La Agencia Nacional de Tecnología(Tekes) actúa como asesor e inversor de riesgo. Financia proyectos. PIB: Producto Interno Bruto
  • 4. SINGAPUR Hay una obsesión nacional por la educación. Hay bibliotecas en los centros comerciales, escuelas de tutorías privadas en todas partes. Hoy tienen exportaciones anuales de 235.000 millones de dólares. El primer paso fue la adopción del ingles como idioma oficial. El Salario inicial de una maestra en Singapur es de unos 2.000 dólares mensuales. A demás solo el 5% de los estudiantes abandona sus estudios e ingresa directamente al mercado laboral. Los institutos son modernos edificios, dotados con los últimos avances.
  • 5. INDIA A primera vista da la impresión de un país increíblemente pobre. Pero las primeras impresiones suelen ser engañosas. El crecimiento económico de los últimos años ha promediado un 8.8% anual, el doble de Latinoamérica. Tiene una enorme población de ingenieros, técnicos y científicos sumamente preparados que hablan ingles. Se pronostico que India será la tercera potencia mundial en e 2020. Solo el 5% de la población habla ingles, pero por el tamaño del país, son mas de 50 millones de personas. Las diferencia entre China e India es que China invierte en la infra estructura e India en el desarrollo Humano. Un graduado de ingeniería gana 3.300 dólares al año.
  • 6. CHINA Mas de 500 millones de personas fueron sacadas de la pobreza en china. En el 2006, la cifra de estudiantes chinos en el exterior era de 130.000, tres veces mas que todos los países Latinoamericanos. La china de hoy es el paraíso de los capitalistas, es un capitalismo sin derecho a la huelga. Los laboratorios de investigación y desarrollo de Microsoft en China pasaron de tener 500 ingenieros a 3.000. China tiene mas de tres millones y medio de profesionales en ciencia y tecnología. Las universidades gradúan 350.000 ingenieros por año.
  • 7. CHILE Es el país con la economía mas globalizada del Latinoamérica. La coalición de partidos de izquierda que gobierno dos décadas triplico el presupuesto educativo. En 1990 la escolaridad era de 8.7 años, en 2008 es de 11.8, la mas alta de América Latina. .Todas las carreras tienen un limite de tiempo, si el estudiante pasa de 6 años no se gradúa. Se creo un fondo universitario para otorgar 6.500 becas, para hacer estudios de postgrados en EEUU. No se preocupan por la fuga de cerebros. La meta de Piñera es que chile pase a formar parte del Primer Mundo en 2018.
  • 8. BRASIL El 10% de la población es analfabeta. 44% de los jóvenes de 19 años terminan la secundaria y el 12% va a la universidad. Se ha creado un alianza llamada “Todos por la educación”, la sociedad entera se ha movilizado para fijar metas educativas. Brasil esta por delante de los países latinoamericanos en ciencia y tecnología. Las universidades estatales de Brasil son Gratuitas y muy exigentes a la hora de admitir a sus estudiantes. Brasil es el pionero mundial en el uso del etanol como sustituto de la gasolina.
  • 9. MEXICO El Reino de la maestra. La presidenta controla un presupuesto que podría alcanzar a 4.700 millones de dólares anuales. Sirve para pagar a 10.000 funcionarios que figuran en la lista estatal como maestros, pero que jamás pisan un aula. Si un maestro es escandalosamente malo, el sindicato negocia su traslado a otra escuela. En el 2008 81.000 docentes hicieron un examen por primera vez y casi el 70% no lo aprobó. El porcentaje d Mexicanos que entran a la universidad es de 24% o 25%. EL bachillerato tiene el doble de estudiantes que las universidades.
  • 10. VENEZUELA Y COLOMBIA Colombia tiene una inversión insuficiente pero sostenida. Comenzó tarde su proceso de inversión estatal en innovación y lo descuido en la década de los noventa, pero se dedico a recuperar el tiempo perdido en los últimos años. Aumento su presupuesto para la investigación de 150 a 550 millones de dólares. De 500 becas, 200 son para estudios en el exterior. Desde que Chávez llego al poder en 1999, su política en materia educativa se centro en aumentar el numero de estudiantes. A pesar del rápido deterioro de la calidad educativa, a investigación y la innovación.
  • 11. LAS 12 CLAVES DEL PROGRESO Miremos hacia delante Hagamos la educación “una tarea de todos” Inventemos un “PIB educativo” Invirtamos en educación preescolar Concentrémonos en formar buenos maestros Démosles estatus social a los docentes Ofrezcamos incentivos salariales Ofrezcamos pactos nacionales Forjemos una cultura familiar de la educación Rompamos el aislamiento educativo Atraigamos inversión de alta tecnología Formemos “Educación Internacional”