SlideShare una empresa de Scribd logo

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
ISRAEL
 DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA CON EL
EMPLEO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACIÒN EN EL
AULA
Lic. Mónica Pazmiño
EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
ELABORACIÓN COLABORATIVAY EN RED
 Para poder establecer los criterios para evaluar el desempeño tutorial, es
preciso haber definido aquellas características que se desean evaluar en el
desempeño de la labor tutorial.
En otras palabras, es necesario establecer el perfil ideal del docente virtual.
“Partimos de considerar que el docente de la modalidad virtual es un docente
como los demás. Ello le exige los mismos compromisos que le exige el modelo
presencial. Sin embargo, creemos que hay rasgos que en la modalidad virtual,
que deben contemplarse con mayor énfasis. Estos rasgos del perfil del docente
virtual están organizados en los siguientes ámbitos:
Hay dos condiciones iniciales que creemos favorecerán el logro del perfil que se ha
construido:
1. El docente virtual debe haber sido estudiante virtual
2. Ha de haberse formado en el tema de la tutoría virtual (y preferiblemente
a través de la virtualidad)
ÀMBITO
AFECTIVO
ÀMBITO DE
INTERACCIÒN
ÀMBITO
COGNITIVO
ÁMBITO COGNITIVO
1.* Autoevalúa su propio desempeño y asume una actitud crítica respecto
del diseño del curso que monitorea; de tal manera que identifica con
claridad los elementos de mejora que deban incluirse en el siguiente
diseño.
2.* Imagina diversos escenarios de aprendizaje para sus alumnos, utilizando
las herramientas que ofrecen los entornos virtuales.
3.* Domina el curso que “acompaña”.
4.* Busca nuevos recursos y estrategias didácticas acordes con la
modalidad virtual en forma creativa.
5.* Domina las técnicas de trabajo colaborativo e individual y potencia las
comunidades de aprendizaje.
6.* Se mantiene actualizado y a la vanguardia de la innovación en el espacio
de la educación virtual.
7.* Domina las estrategias didácticas de la educación virtual.
8.* Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje,
facilitándole -a lo largo de su proceso de aprendizaje- los recursos e
información de valor necesarios que le permitan adquirir las
competencias profesionales adecuadas a sus expectativas de formación
académica y profesional, y a la demanda socio-profesional
ÁMBITO AFECTIVO
 1. Respeta la autonomía del alumno en el proceso de aprendizaje.
 2. Demuestra una personalidad equilibrada y compromiso ético en las
tareas educativas que realiza.
 3. Demuestra en sus actos un compromiso claro acerca de la
democratización del derecho de todo ser humano a la educación, que se
hace posible con la Educación Virtual.
 4. Motiva permanentemente el aprendizaje de los alumnos y el logro de los
objetivos formativos propuestos en el curso que “monitorea”.
 5. Muestra empatía en la relación personal y pedagógica que establece con
los alumnos.
Ámbito de interacción
 1. Desarrolla sus habilidades comunicativas y de transferencia del
conocimiento, moderando las intervenciones de los alumnos en los espacios
virtuales donde se generan nuevos aprendizajes.
 2. Comparte la experiencia vivida en el diseño y ejecución de su curso virtual
con otros docentes, a fin de obtener retroinformación y generar buenas
prácticas en esta modalidad de aprendizaje que puedan ser difundidas en las
comunidades académicas.
 3. Demuestra habilidades para la comunicación escrita: redacción, ortografía,
puntuación y coherencia.
 4. Retroalimenta permanentemente el trabajo realizado por los alumnos,
reforzando con particular énfasis los logros alcanzados y los aspectos que
requieren ser mejorados.
 5. Genera ambientes de interacción propicios para realizar una construcción
colaborativa del conocimiento.
 6. Mantiene la cohesión del grupo que participa en los procesos de formación
virtual.”
EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
ELABORACIÓN COLABORATIVAY EN RED
ÁMBITO COGNITIVO
1.* Autoevalúa su propio desempeño y asume una actitud crítica respecto
del diseño del curso que monitorea; de tal manera que identifica con
claridad los elementos de mejora que deban incluirse en el siguiente
diseño.
2.* Imagina diversos escenarios de aprendizaje para sus alumnos, utilizando
las herramientas que ofrecen los entornos virtuales.
3.* Domina el curso que “acompaña”.
4.* Busca nuevos recursos y estrategias didácticas acordes con la
modalidad virtual en forma creativa.
5.* Domina las técnicas de trabajo colaborativo e individual y potencia las
comunidades de aprendizaje.
6.* Se mantiene actualizado y a la vanguardia de la innovación en el espacio
de la educación virtual.
7.* Domina las estrategias didácticas de la educación virtual.
8.* Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje,
facilitándole -a lo largo de su proceso de aprendizaje- los recursos e
información de valor necesarios que le permitan adquirir las
competencias profesionales adecuadas a sus expectativas de formación
académica y profesional, y a la demanda socio-profesional
EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
ELABORACIÓN COLABORATIVAY EN RED
ÁMBITO AFECTIVO
1. Respeta la autonomía del alumno en el
proceso de aprendizaje
2. Demuestra una personalidad equilibrada
y compromiso ético en las
tareas educativas que realiza.
3. Demuestra en sus actos un compromiso
claro acerca de la
democratización del derecho de todo ser
humano a la educación, que se
hace posible con la Educación Virtual.
4. Motiva permanentemente el aprendizaje
de los alumnos y el logro de los
objetivos formativos propuestos en el
curso que “monitorea”.
5. Muestra empatía en la relación personal y
pedagógica que establece con
los alumnos.
ÁMBITO DE INTERACCIÓN
1. Desarrolla sus habilidades comunicativas y de transferencia
del conocimiento, moderando las intervenciones de los
alumnos en los espacios virtuales donde se generan
nuevos aprendizajes.
2. Comparte la experiencia vivida en el diseño y ejecución de
su curso virtual con otros docentes, a fin de obtener
retroinformación y generar
buenas prácticas en esta modalidad de aprendizaje que
puedan ser difundidas en las comunidades académicas.
3. Demuestra habilidades para la comunicación escrita:
redacción, ortografía, puntuación y coherencia.
4. Retroalimenta permanentemente el trabajo realizado por
los alumnos, reforzando con particular énfasis los logros
alcanzados y los aspectos que requieren ser mejorados.
5. Genera ambientes de interacción propicios para realizar
una construcción colaborativa del conocimiento.
6. Mantiene la cohesión del grupo que participa en los
procesos de formación virtual.”
CONCLUSIONES
 El contar con docentes que tengan claras sus metas y fines, es importante en el
sistema de educación virtual debido a que son el soporte de toda una
estructura; en el cual todos los miembros involucrados se convierten en el pilar
fundamental de la misma.
En el momento que no existe una conciencia y compromiso de la importancia
de nuestra actividad como formador intelectual y humano, se perderán los
objetivos planteados, siendo una necesidad básica que cada docente virtual
tenga tenga el perfil que en cierta medida y por consenso general es el
presentado. Sin dejar de lado el que se tenga que cambiar o añadir nuevos
elementos a dicho perfil.
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
Edgar Coronell
 
Los Procesos Formativos a Distancia
Los Procesos Formativos a DistanciaLos Procesos Formativos a Distancia
Los Procesos Formativos a Distancia
Carolina Pineda Medina
 
Proyecto de graduacion fatla
Proyecto de graduacion fatlaProyecto de graduacion fatla
Proyecto de graduacion fatlaVero Pailiacho
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
jimmysampedro
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
Wendy Velásquez
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
EVer Tique Giron
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
Abelardo Sierra
 
Competencia virtual
Competencia virtualCompetencia virtual
Competencia virtual
LEIDY PARIGUANA PERCA
 
Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
Francisco Aviles
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualsaralmercado
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
Claudia Analía Villanueva
 
El Perfil Del Docente Virtual
El Perfil Del Docente VirtualEl Perfil Del Docente Virtual
El Perfil Del Docente Virtualcabad
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionleidydayanah
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
.. ..
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
Marian
 
Congreso Virtual
Congreso VirtualCongreso Virtual
Congreso Virtual
Paola Hurtado
 
Fatla Planificacion
Fatla PlanificacionFatla Planificacion
Fatla Planificacion
Marian
 

La actualidad más candente (20)

Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Los Procesos Formativos a Distancia
Los Procesos Formativos a DistanciaLos Procesos Formativos a Distancia
Los Procesos Formativos a Distancia
 
Proyecto de graduacion fatla
Proyecto de graduacion fatlaProyecto de graduacion fatla
Proyecto de graduacion fatla
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
 
Presentación diplomado
Presentación diplomado Presentación diplomado
Presentación diplomado
 
Taller practicando ando
Taller practicando andoTaller practicando ando
Taller practicando ando
 
Competencia virtual
Competencia virtualCompetencia virtual
Competencia virtual
 
Elearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesorElearning y el Rol del profesor
Elearning y el Rol del profesor
 
Tutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtualTutor presencial vs virtual
Tutor presencial vs virtual
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
 
El Perfil Del Docente Virtual
El Perfil Del Docente VirtualEl Perfil Del Docente Virtual
El Perfil Del Docente Virtual
 
PresentacióN Metodologia Diplomado
PresentacióN Metodologia DiplomadoPresentacióN Metodologia Diplomado
PresentacióN Metodologia Diplomado
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
1 prueba 2
1 prueba 21 prueba 2
1 prueba 2
 
Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Congreso Virtual
Congreso VirtualCongreso Virtual
Congreso Virtual
 
Fatla Planificacion
Fatla PlanificacionFatla Planificacion
Fatla Planificacion
 
Pacie 1
Pacie 1Pacie 1
Pacie 1
 

Destacado

Sustainability yearbook 2010
Sustainability yearbook 2010Sustainability yearbook 2010
Sustainability yearbook 2010colombiaclub
 
Vicenç Navarro. Gráfica de gasto social en España
Vicenç Navarro. Gráfica de gasto social en EspañaVicenç Navarro. Gráfica de gasto social en España
Vicenç Navarro. Gráfica de gasto social en EspañaPSC Sentmenat
 
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.pptTrabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
soleidyToloza
 
Diari del 24 d'octubre de 2013
Diari del 24 d'octubre de 2013Diari del 24 d'octubre de 2013
Diari del 24 d'octubre de 2013
Virginia Yañez Aldecoa
 
Presentacion Avanzar.
Presentacion Avanzar.Presentacion Avanzar.
Presentacion Avanzar.
AVANZARENVIGADO
 
Eduardo chillida. dina mohamed
Eduardo chillida. dina mohamedEduardo chillida. dina mohamed
Eduardo chillida. dina mohamedjesus gutierrez
 
How brands can compete in the reputation economy
How brands can compete in the reputation economyHow brands can compete in the reputation economy
How brands can compete in the reputation economy
BrandPanorama Research & Consulting LLC
 
The Other Screen presentation
The Other Screen presentationThe Other Screen presentation
The Other Screen presentation
Buenos Aires Comunicacion
 
Example sustainability assessment pack2 sustain
Example sustainability assessment pack2 sustainExample sustainability assessment pack2 sustain
Example sustainability assessment pack2 sustain
Pack2Sustain, LLC
 
Carbon and cost reductions in the NHS
Carbon and cost reductions in the NHSCarbon and cost reductions in the NHS
Carbon and cost reductions in the NHS
Romeu Gaspar
 
Pedido libros 11 12-isbn
Pedido libros 11 12-isbnPedido libros 11 12-isbn
Pedido libros 11 12-isbnBaltasar Ortega
 
Camino de santiago auxiliares uk
Camino de santiago auxiliares ukCamino de santiago auxiliares uk
Camino de santiago auxiliares ukjuanjosotelo
 
L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10
L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10
L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10
zztopzz .
 

Destacado (20)

Sustainability yearbook 2010
Sustainability yearbook 2010Sustainability yearbook 2010
Sustainability yearbook 2010
 
Vicenç Navarro. Gráfica de gasto social en España
Vicenç Navarro. Gráfica de gasto social en EspañaVicenç Navarro. Gráfica de gasto social en España
Vicenç Navarro. Gráfica de gasto social en España
 
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.pptTrabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
 
Diari del 24 d'octubre de 2013
Diari del 24 d'octubre de 2013Diari del 24 d'octubre de 2013
Diari del 24 d'octubre de 2013
 
Presentacion Avanzar.
Presentacion Avanzar.Presentacion Avanzar.
Presentacion Avanzar.
 
itw_10q2q04
itw_10q2q04itw_10q2q04
itw_10q2q04
 
H.filo
H.filoH.filo
H.filo
 
Eduardo chillida. dina mohamed
Eduardo chillida. dina mohamedEduardo chillida. dina mohamed
Eduardo chillida. dina mohamed
 
Athens Riots
Athens RiotsAthens Riots
Athens Riots
 
How brands can compete in the reputation economy
How brands can compete in the reputation economyHow brands can compete in the reputation economy
How brands can compete in the reputation economy
 
Ferdig Pp
Ferdig PpFerdig Pp
Ferdig Pp
 
The Other Screen presentation
The Other Screen presentationThe Other Screen presentation
The Other Screen presentation
 
Marketing de servicio
Marketing de servicioMarketing de servicio
Marketing de servicio
 
Example sustainability assessment pack2 sustain
Example sustainability assessment pack2 sustainExample sustainability assessment pack2 sustain
Example sustainability assessment pack2 sustain
 
Carbon and cost reductions in the NHS
Carbon and cost reductions in the NHSCarbon and cost reductions in the NHS
Carbon and cost reductions in the NHS
 
Watchos1
Watchos1Watchos1
Watchos1
 
Pedido libros 11 12-isbn
Pedido libros 11 12-isbnPedido libros 11 12-isbn
Pedido libros 11 12-isbn
 
Camino de santiago auxiliares uk
Camino de santiago auxiliares ukCamino de santiago auxiliares uk
Camino de santiago auxiliares uk
 
L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10
L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10
L'Esplai a l'Ateneu Grup Moncayo Music 28-11-10
 
Dossiersocialmedia
DossiersocialmediaDossiersocialmedia
Dossiersocialmedia
 

Similar a Resumen de lectura 2 monica pazmiño

El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualMarita
 
El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualConsueloChila
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docentedecoracero
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
rematabay
 
Perfil de docente virtual
Perfil de docente virtualPerfil de docente virtual
Perfil de docente virtual
Gabriela Sulca
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtualLiz Atapuma
 
Presentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtualPresentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtual
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Presentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtualPresentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtual
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Perfil Docente
Perfil DocentePerfil Docente
Perfil Docentemiryanapb
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
Juan Andrtade
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVAPerfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptxPPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
MIRIANDAZREVILLA
 
Anibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitario
Anibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitarioAnibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitario
Anibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitario
anibal456
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 

Similar a Resumen de lectura 2 monica pazmiño (20)

El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtual
 
El perfil del docente virtual
El perfil del docente virtualEl perfil del docente virtual
El perfil del docente virtual
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
 
El perfil de docente virtual
El perfil de docente virtualEl perfil de docente virtual
El perfil de docente virtual
 
Perfil de docente virtual
Perfil de docente virtualPerfil de docente virtual
Perfil de docente virtual
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
 
Presentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtualPresentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtual
 
Presentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtualPresentacion perfil del docente virtual
Presentacion perfil del docente virtual
 
Lecturas recomendadas sobre las tic
Lecturas recomendadas sobre las ticLecturas recomendadas sobre las tic
Lecturas recomendadas sobre las tic
 
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueducaGuia tutor virtual_capacitación_perueduca
Guia tutor virtual_capacitación_perueduca
 
Docente virtual
Docente virtualDocente virtual
Docente virtual
 
Lecturas Recomendadas Sobre Las Tic
Lecturas Recomendadas Sobre Las TicLecturas Recomendadas Sobre Las Tic
Lecturas Recomendadas Sobre Las Tic
 
Perfil Docente
Perfil DocentePerfil Docente
Perfil Docente
 
Perfil del docente virtual
Perfil del docente virtualPerfil del docente virtual
Perfil del docente virtual
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVAPerfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
 
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptxPPT CURSOS VIRTUALES  NOVIEMBRE.pptx
PPT CURSOS VIRTUALES NOVIEMBRE.pptx
 
Anibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitario
Anibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitarioAnibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitario
Anibal diapositivas primera lectura del perfil del docente universitario
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 

Más de monicap1

Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiñoResumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiñomonicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1monicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1monicap1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1monicap1
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1monicap1
 

Más de monicap1 (6)

Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiñoResumen de lectrura 3 monica p azmiño
Resumen de lectrura 3 monica p azmiño
 
Monica
MonicaMonica
Monica
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1
 

Resumen de lectura 2 monica pazmiño

  • 1.  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL  DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÒN EN EL AULA Lic. Mónica Pazmiño
  • 2. EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL ELABORACIÓN COLABORATIVAY EN RED  Para poder establecer los criterios para evaluar el desempeño tutorial, es preciso haber definido aquellas características que se desean evaluar en el desempeño de la labor tutorial. En otras palabras, es necesario establecer el perfil ideal del docente virtual. “Partimos de considerar que el docente de la modalidad virtual es un docente como los demás. Ello le exige los mismos compromisos que le exige el modelo presencial. Sin embargo, creemos que hay rasgos que en la modalidad virtual, que deben contemplarse con mayor énfasis. Estos rasgos del perfil del docente virtual están organizados en los siguientes ámbitos:
  • 3. Hay dos condiciones iniciales que creemos favorecerán el logro del perfil que se ha construido: 1. El docente virtual debe haber sido estudiante virtual 2. Ha de haberse formado en el tema de la tutoría virtual (y preferiblemente a través de la virtualidad) ÀMBITO AFECTIVO ÀMBITO DE INTERACCIÒN ÀMBITO COGNITIVO
  • 4. ÁMBITO COGNITIVO 1.* Autoevalúa su propio desempeño y asume una actitud crítica respecto del diseño del curso que monitorea; de tal manera que identifica con claridad los elementos de mejora que deban incluirse en el siguiente diseño. 2.* Imagina diversos escenarios de aprendizaje para sus alumnos, utilizando las herramientas que ofrecen los entornos virtuales. 3.* Domina el curso que “acompaña”. 4.* Busca nuevos recursos y estrategias didácticas acordes con la modalidad virtual en forma creativa. 5.* Domina las técnicas de trabajo colaborativo e individual y potencia las comunidades de aprendizaje. 6.* Se mantiene actualizado y a la vanguardia de la innovación en el espacio de la educación virtual. 7.* Domina las estrategias didácticas de la educación virtual. 8.* Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje, facilitándole -a lo largo de su proceso de aprendizaje- los recursos e información de valor necesarios que le permitan adquirir las competencias profesionales adecuadas a sus expectativas de formación académica y profesional, y a la demanda socio-profesional
  • 5. ÁMBITO AFECTIVO  1. Respeta la autonomía del alumno en el proceso de aprendizaje.  2. Demuestra una personalidad equilibrada y compromiso ético en las tareas educativas que realiza.  3. Demuestra en sus actos un compromiso claro acerca de la democratización del derecho de todo ser humano a la educación, que se hace posible con la Educación Virtual.  4. Motiva permanentemente el aprendizaje de los alumnos y el logro de los objetivos formativos propuestos en el curso que “monitorea”.  5. Muestra empatía en la relación personal y pedagógica que establece con los alumnos.
  • 6. Ámbito de interacción  1. Desarrolla sus habilidades comunicativas y de transferencia del conocimiento, moderando las intervenciones de los alumnos en los espacios virtuales donde se generan nuevos aprendizajes.  2. Comparte la experiencia vivida en el diseño y ejecución de su curso virtual con otros docentes, a fin de obtener retroinformación y generar buenas prácticas en esta modalidad de aprendizaje que puedan ser difundidas en las comunidades académicas.  3. Demuestra habilidades para la comunicación escrita: redacción, ortografía, puntuación y coherencia.  4. Retroalimenta permanentemente el trabajo realizado por los alumnos, reforzando con particular énfasis los logros alcanzados y los aspectos que requieren ser mejorados.  5. Genera ambientes de interacción propicios para realizar una construcción colaborativa del conocimiento.  6. Mantiene la cohesión del grupo que participa en los procesos de formación virtual.”
  • 7. EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL ELABORACIÓN COLABORATIVAY EN RED ÁMBITO COGNITIVO 1.* Autoevalúa su propio desempeño y asume una actitud crítica respecto del diseño del curso que monitorea; de tal manera que identifica con claridad los elementos de mejora que deban incluirse en el siguiente diseño. 2.* Imagina diversos escenarios de aprendizaje para sus alumnos, utilizando las herramientas que ofrecen los entornos virtuales. 3.* Domina el curso que “acompaña”. 4.* Busca nuevos recursos y estrategias didácticas acordes con la modalidad virtual en forma creativa. 5.* Domina las técnicas de trabajo colaborativo e individual y potencia las comunidades de aprendizaje. 6.* Se mantiene actualizado y a la vanguardia de la innovación en el espacio de la educación virtual. 7.* Domina las estrategias didácticas de la educación virtual. 8.* Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje, facilitándole -a lo largo de su proceso de aprendizaje- los recursos e información de valor necesarios que le permitan adquirir las competencias profesionales adecuadas a sus expectativas de formación académica y profesional, y a la demanda socio-profesional
  • 8. EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL ELABORACIÓN COLABORATIVAY EN RED ÁMBITO AFECTIVO 1. Respeta la autonomía del alumno en el proceso de aprendizaje 2. Demuestra una personalidad equilibrada y compromiso ético en las tareas educativas que realiza. 3. Demuestra en sus actos un compromiso claro acerca de la democratización del derecho de todo ser humano a la educación, que se hace posible con la Educación Virtual. 4. Motiva permanentemente el aprendizaje de los alumnos y el logro de los objetivos formativos propuestos en el curso que “monitorea”. 5. Muestra empatía en la relación personal y pedagógica que establece con los alumnos. ÁMBITO DE INTERACCIÓN 1. Desarrolla sus habilidades comunicativas y de transferencia del conocimiento, moderando las intervenciones de los alumnos en los espacios virtuales donde se generan nuevos aprendizajes. 2. Comparte la experiencia vivida en el diseño y ejecución de su curso virtual con otros docentes, a fin de obtener retroinformación y generar buenas prácticas en esta modalidad de aprendizaje que puedan ser difundidas en las comunidades académicas. 3. Demuestra habilidades para la comunicación escrita: redacción, ortografía, puntuación y coherencia. 4. Retroalimenta permanentemente el trabajo realizado por los alumnos, reforzando con particular énfasis los logros alcanzados y los aspectos que requieren ser mejorados. 5. Genera ambientes de interacción propicios para realizar una construcción colaborativa del conocimiento. 6. Mantiene la cohesión del grupo que participa en los procesos de formación virtual.”
  • 9. CONCLUSIONES  El contar con docentes que tengan claras sus metas y fines, es importante en el sistema de educación virtual debido a que son el soporte de toda una estructura; en el cual todos los miembros involucrados se convierten en el pilar fundamental de la misma. En el momento que no existe una conciencia y compromiso de la importancia de nuestra actividad como formador intelectual y humano, se perderán los objetivos planteados, siendo una necesidad básica que cada docente virtual tenga tenga el perfil que en cierta medida y por consenso general es el presentado. Sin dejar de lado el que se tenga que cambiar o añadir nuevos elementos a dicho perfil. fin