SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción real versus Producción nominal                                  Y=producción de la economía
                 Positiva: Analiza problemas                                                                                                   PIB por     C=consumo de hogares y empresas
                 Normativa: Da recomendaciones                                              Elimina distorsión de la inflación                 el lado     I=lp+dInv. = inversión de hogares y empresas
                                                                    Producción real o       Usa unidad monetaria fija                          del gasto               lp=inversión planeada de la empresa
                 Microeconomía            Empresas                  constante                                                                                          dInv.=diferencias de inventarios
                  (agentes)               Hogares                                                                                                          G=gastos del gobierno
                                          Producción Nacl.          Producción nominal      Usa moneda devaluada                                           X=Exportaciones
Clasificación                                                                               No es significativa
                                          Equil. Producción                                                                                                M=Importaciones
    de la                                                                                                                                                              PIB=Y=C+I+G+X-M
 economía        Macroeconomía            El dinero
                                                                                            1 + Tasa PIB nominal
                 (agregados               Equil. Mercado            Tasa de crecimiento =                                - 1 * 100             Oferta global = Y+M = PIB + M
                   Nacionales)            Solucion Inflac.                                  1 + Tasa crecimiento precios
                                          Comercio Inter.                                    Aumento generalizado del nivel de precios
                                                                                                                                               Demanda global = C+G+I+X
                                          Finanzas Inter.           Inflación                Determinante de inflación: Promedio Ponderado
                                          Balanza de Pagos                                   Impuesto disfrazado: Incide estratos menores
                                                                                                                                                                    Oferta global = Demanda global
                                                                                                                                               Equilibrio              Y+M = C+G+I+X
                CUENTAS NACIONALES                                    VALOR AGREGADO: Suma pagos efectuados factores
                                                                                                                                               Macroeconómico             Y = C+G+I+X-M
                                                                                      de la producción.
                           C=consumo
                                          IP=inversión plan.                                S= salario    Pago al factor trabajo
                           I=inversión     dInv=variaciones de      Factores de la          I= interés    Pago al factor capital                   DEPRECIACION y Producto Nacional Neto
   Contabilidad                                 Inventario          Producción              R=renta       Pago al factor tierra                Formación bruta         Inversión
    Nacional               G=gasto público = gobierno                                       U= utilidad   Pago al factor empresarial           de capital
(economía formal)          X= exportaciones
                                                                                            Suma del pago a los factores S+I+R+U
                           M=importaciones                                                                                                     Depreciación            = Deterioro físico y natural
                                                                    Métodos de Cálculo
                     Amas de casa                                                           Suma de valor a los bienes finales
                                                                                                                                               Producto Nacional
 Economía informal Auto consumo                                                                                                                Neto (PNN)              = PIB – Depreciación
 (pagos en efectivo) Transacciones ilegales                                                 Efecto producido por la suma del valor
  (sin constancia)   Renta implícita – alquiler (casa propia)          Doble
                                                                    contabilización         De las transacciones intermedias                                Valoración de la Producción
 Banco Central - Recomendaciones
                                                                                                                                             PIB= Valor agregado por factores dentro del territorio
                                                                                PRODUCTO INTERNO BRUTO                                       Producto Nacional
            Medición del producto de una nación                                                                                              Bruto (PNB)         = PIB – pago a factores ext. +
                                                                                                                                                                 prod. Factores nacionales en el
   Producto de una Nación – Indicador importante de la producción                   Medida utilizada para la producción de un país                               exterior – valor agregado por
                                                                    Características Sinónimo de valor                                                            factores nacionales
   PNB- Producto Nacional Bruto        Paises desarrollados                         Indicador regional - no discrimina la propiedad          Producto Nacional
   PIB – Producto Interno Bruto        Paises subdesarrollados                                                                               Neto (PNN)          = PNB – Depreciación
                                                                            PRODUCTO NACIONAL BRUTO                                          Ingreso Nacional    = PNN – Impuestos indirectos
                         Gráfica de Rosales                                                 Indicador neto                                   Ingreso Nacional
                                                                    Características         Excluye producción factores extranjeros          Disponible          = PNN + Transferencias resto del
                                                                                            Incluye producción factores nacionales en                            mundo
                 Depreciación
                                                                                            el exterior                                                          Gráfica de Tacsan
                                  Impuestos
       PNB                        indirectos                                                Ingreso nacional = suma valor agregado
                                               Transferencias                                                       S+I+R+U                                   PIB
                      PNN         Ingreso                           Deducciones             PIB=valor bruto producción de bienes
       PIB                                                                                                                                                               PNB                 IND
                                  nacional       Ingreso            Genéricas               finales                                                                                PNN
                                                 Disponible
                                                                                            PNB=PIB – Pago factores extranjeros +
                                                                                                   Producción factores nacionales en
                                                                                                   el extranjero

 MACROECONOMIA. CAPITULO 2 - AGREGADOS MACROECONOMICOS                                                                                                                 MCMurray-2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaWilson Rosas
 
Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
mercado de bienes
mercado de bienesmercado de bienes
mercado de bienes
bettyruby
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
Pedro Colina
 
Clase capitulo 3
Clase capitulo 3Clase capitulo 3
Clase capitulo 3magaby61
 
Punto de equilibrio ejercicio resuelto
Punto de equilibrio ejercicio resueltoPunto de equilibrio ejercicio resuelto
Punto de equilibrio ejercicio resuelto
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis costo volumen - beneficio
Análisis costo   volumen - beneficioAnálisis costo   volumen - beneficio
Análisis costo volumen - beneficio
SistemadeEstudiosMed
 
Panorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en EspañaPanorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en España
Pablo Morgade Fernández
 
Mercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomíaMercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomía
houb
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Katherine Flores
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5jsande
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8majori18
 
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lmLos mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lmVideoconferencias UTPL
 
Wacc
WaccWacc
Reactivos macro-economía con respuesta
Reactivos macro-economía  con respuestaReactivos macro-economía  con respuesta
Reactivos macro-economía con respuesta
Byron Abel
 
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capitalCapítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
DannyMendoza1981
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
Nikole Ascona Romaní
 

La actualidad más candente (20)

Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)Macroeconomía (II Bimestre)
Macroeconomía (II Bimestre)
 
mercado de bienes
mercado de bienesmercado de bienes
mercado de bienes
 
Análisis de equilibrio
Análisis de equilibrioAnálisis de equilibrio
Análisis de equilibrio
 
Clase capitulo 3
Clase capitulo 3Clase capitulo 3
Clase capitulo 3
 
Punto de equilibrio ejercicio resuelto
Punto de equilibrio ejercicio resueltoPunto de equilibrio ejercicio resuelto
Punto de equilibrio ejercicio resuelto
 
Análisis costo volumen - beneficio
Análisis costo   volumen - beneficioAnálisis costo   volumen - beneficio
Análisis costo volumen - beneficio
 
Cap08
Cap08Cap08
Cap08
 
Panorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en EspañaPanorama turístico 2010 en España
Panorama turístico 2010 en España
 
Mercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomíaMercado de-bienes-macroeconomía
Mercado de-bienes-macroeconomía
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lmLos mercados de bienes y financieros el modelo is lm
Los mercados de bienes y financieros el modelo is lm
 
Wacc
WaccWacc
Wacc
 
Reactivos macro-economía con respuesta
Reactivos macro-economía  con respuestaReactivos macro-economía  con respuesta
Reactivos macro-economía con respuesta
 
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capitalCapítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
 
Expo fase ii[1]
Expo fase ii[1]Expo fase ii[1]
Expo fase ii[1]
 

Destacado

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
MCMurray
 
El flujo circular de la renta en nuestro entorno.
El flujo circular de la renta en nuestro entorno.El flujo circular de la renta en nuestro entorno.
El flujo circular de la renta en nuestro entorno.PatriciaRomillo
 
ECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccionECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccion
CARLOS MASSUH
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
MCMurray
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad IIntroducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad I
Gisell Sanchez
 
Modelo del flujo circular
Modelo del flujo circularModelo del flujo circular
Modelo del flujo circular
ederueda
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
jewelmarygv
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
Ivon Sanchez
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomíaeveliatrujillo
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMovb Glez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 

Destacado (20)

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
 
El flujo circular de la renta en nuestro entorno.
El flujo circular de la renta en nuestro entorno.El flujo circular de la renta en nuestro entorno.
El flujo circular de la renta en nuestro entorno.
 
ECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccionECORESUMEN introduccion
ECORESUMEN introduccion
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO)2012
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)Introducción a la Economía (I Bimestre)
Introducción a la Economía (I Bimestre)
 
Introducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad IIntroducción a la Economía - Unidad I
Introducción a la Economía - Unidad I
 
Modelo del flujo circular
Modelo del flujo circularModelo del flujo circular
Modelo del flujo circular
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 
Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomía
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 

Similar a Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 2 2011

El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
editabd
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
adelaua
 
TEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
TEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdfTEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
TEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
FidelGonzalezLopez
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diego Vereau
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad nacional para macro
Contabilidad nacional para macroContabilidad nacional para macro
Contabilidad nacional para macroMiire Reynaud
 
Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Edwluna
 
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
guest248b78
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
nam jap
 
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresosMacroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
GueizaKatherinePucho
 
Magnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económicaMagnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económica
José Fermín Garralda Arizcun
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Definición de economía. Documento de INAP
Definición de economía. Documento de INAPDefinición de economía. Documento de INAP
Definición de economía. Documento de INAP
Edgar Vásquez Cruz
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Brutoaledifiori
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
HITO人CONSULTING
 

Similar a Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 2 2011 (20)

Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
Tema 7. Macromagnitudes
Tema 7. MacromagnitudesTema 7. Macromagnitudes
Tema 7. Macromagnitudes
 
El pbi
El pbiEl pbi
El pbi
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
Resumen Macro
Resumen MacroResumen Macro
Resumen Macro
 
TEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
TEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdfTEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
TEMA 2 CONTABILIDAD NACIONAL.pdf
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
 
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
 
Contabilidad nacional para macro
Contabilidad nacional para macroContabilidad nacional para macro
Contabilidad nacional para macro
 
Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2
 
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 8 Economía
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
 
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresosMacroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
Macroeconómica tema medición del nivel de producción e ingresos
 
Magnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económicaMagnitudes macroeconómicas e información económica
Magnitudes macroeconómicas e información económica
 
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Definición de economía. Documento de INAP
Definición de economía. Documento de INAPDefinición de economía. Documento de INAP
Definición de economía. Documento de INAP
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 2 2011

  • 1. Producción real versus Producción nominal Y=producción de la economía Positiva: Analiza problemas PIB por C=consumo de hogares y empresas Normativa: Da recomendaciones Elimina distorsión de la inflación el lado I=lp+dInv. = inversión de hogares y empresas Producción real o Usa unidad monetaria fija del gasto lp=inversión planeada de la empresa Microeconomía Empresas constante dInv.=diferencias de inventarios (agentes) Hogares G=gastos del gobierno Producción Nacl. Producción nominal Usa moneda devaluada X=Exportaciones Clasificación No es significativa Equil. Producción M=Importaciones de la PIB=Y=C+I+G+X-M economía Macroeconomía El dinero 1 + Tasa PIB nominal (agregados Equil. Mercado Tasa de crecimiento = - 1 * 100 Oferta global = Y+M = PIB + M Nacionales) Solucion Inflac. 1 + Tasa crecimiento precios Comercio Inter. Aumento generalizado del nivel de precios Demanda global = C+G+I+X Finanzas Inter. Inflación Determinante de inflación: Promedio Ponderado Balanza de Pagos Impuesto disfrazado: Incide estratos menores Oferta global = Demanda global Equilibrio Y+M = C+G+I+X CUENTAS NACIONALES VALOR AGREGADO: Suma pagos efectuados factores Macroeconómico Y = C+G+I+X-M de la producción. C=consumo IP=inversión plan. S= salario Pago al factor trabajo I=inversión dInv=variaciones de Factores de la I= interés Pago al factor capital DEPRECIACION y Producto Nacional Neto Contabilidad Inventario Producción R=renta Pago al factor tierra Formación bruta Inversión Nacional G=gasto público = gobierno U= utilidad Pago al factor empresarial de capital (economía formal) X= exportaciones Suma del pago a los factores S+I+R+U M=importaciones Depreciación = Deterioro físico y natural Métodos de Cálculo Amas de casa Suma de valor a los bienes finales Producto Nacional Economía informal Auto consumo Neto (PNN) = PIB – Depreciación (pagos en efectivo) Transacciones ilegales Efecto producido por la suma del valor (sin constancia) Renta implícita – alquiler (casa propia) Doble contabilización De las transacciones intermedias Valoración de la Producción Banco Central - Recomendaciones PIB= Valor agregado por factores dentro del territorio PRODUCTO INTERNO BRUTO Producto Nacional Medición del producto de una nación Bruto (PNB) = PIB – pago a factores ext. + prod. Factores nacionales en el Producto de una Nación – Indicador importante de la producción Medida utilizada para la producción de un país exterior – valor agregado por Características Sinónimo de valor factores nacionales PNB- Producto Nacional Bruto Paises desarrollados Indicador regional - no discrimina la propiedad Producto Nacional PIB – Producto Interno Bruto Paises subdesarrollados Neto (PNN) = PNB – Depreciación PRODUCTO NACIONAL BRUTO Ingreso Nacional = PNN – Impuestos indirectos Gráfica de Rosales Indicador neto Ingreso Nacional Características Excluye producción factores extranjeros Disponible = PNN + Transferencias resto del Incluye producción factores nacionales en mundo Depreciación el exterior Gráfica de Tacsan Impuestos PNB indirectos Ingreso nacional = suma valor agregado Transferencias S+I+R+U PIB PNN Ingreso Deducciones PIB=valor bruto producción de bienes PIB PNB IND nacional Ingreso Genéricas finales PNN Disponible PNB=PIB – Pago factores extranjeros + Producción factores nacionales en el extranjero MACROECONOMIA. CAPITULO 2 - AGREGADOS MACROECONOMICOS MCMurray-2000