SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Química
A) Modelos Atómicos:

1. Idea de átomo de los griegos:               La inquietud de saber como estaba formada la materia se
   inicia en la antigüedad con los filósofos griegos.
   La mayoría de ellos pensaron que la materia era de naturaleza continua , es decir, que se podía dividir
   indefinidamente. Sin embargo, Demócrito, otro filósofo griego, se aparta de este planteamiento y
   postuló la idea de que la materia era de naturaleza discontinua
2. Teoría atómica de Dalton:            John Dalton formula su teoría atómica, a diferencia de Demócrito
   ésta se basa en evidencias experimentales. Sus postulados son los siguientes:
   1. Toda la materia está formada por partículas llamadas átomos. Los átomos son extremadamente
   pequeños e indivisibles.
   2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí , tanto en masa como en propiedades
   químicas y físicas.
   3. Los átomos de elementos diferentes son distintos en masa y propiedades.
   4. Los compuestos se forman por la unión de átomos diferentes y se combinan en razón de números
   enteros y sencillos.
   5. En las reacciones químicas solo existe un reordenamiento de los átomos.
3. Modelo atómico de Thomson:                  En el año 1897 . Joseph Thomson experimentando en un
   tubo de descarga , observó que con el paso de la corriente eléctrica se producían unos rayos de luz
   dentro del tubo, a los cuales llamó rayos catódicos (Haces de luz con carga negativa a los que llamo
   Electrones (e-).
4. Modelo atómico de Rutherford:                  En 1910 , Ernest Rutherford con sus ayudantes Hans
   Geiger y Ernest Marsden propusieron un nuevo modelo de átomo. Bombardeando una fina lámina de
   oro con partículas alfa (partículas de carga positiva que corresponden a núcleos de Helio), observaron
   lo siguiente:
   • La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lámina sin desviarse o con una ligera desviación.
   • Una pequeña fracción era desviada con ángulos muy grandes.
   • Solo algunas partículas alfa rebotaban en la lámina hacia la fuente radiactiva.
b) Modelo mecano-cuántico
1.- Comportamiento de las ondas:
•   La luz visible (aquella que percibe nuestros ojos) como un tipo de radiación Electromagnética.
•   Fue James Maxwell (1873) quién demostró que la luz visible contaba con ondas electromagnéticas y
    que además era capaz de transportar energía, por lo cual también se le conoce como Energía
    Radiante.
•   Las radiaciones electromagnéticas se caracterizan por moverse a través del vacío a una velocidad de
    tres por diez elevado a ocho m/s (velocidad de la luz) y por poseer carácter ondulatorio (similar a las
    de las ondas)
•   Presentan Longitud de onda: Distancia entre las crestas o valles (metros: m, centímetros: cm o
    nanómetros: nm)
•   Presenta Amplitud: Es la altura máxima que alcanzan una partícula en su punto de equilibrio
•   Presenta Frecuencia: N° de ciclos que hace un cuerpo en un determinado tiempo, expresa en ciclos/s
    y la unidad denominada Hertz (Hz).


2.- Espectro Electromagnético:           Se denomina espectro electromagnético o simplemente
    espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de
    absorción) una sustancia


3.- Relacion longitud de onda y frecuencia:
•   La relación de longitud de onda y frecuencia es     inversamente proporcional


         C=λXF

•   C = Velocidad de la luz (tres por diez elevado a ocho)
•   λ= longitud de onda
•   F = frecuencia
4.-Teoría cuántica de Planck:
• “La energía solo puede liberarse (o ser absorbida) por los átomos en
    paquetes discretos con un tamaño mínimo”, a los que denomino Cuantos .
• Cuantos: “la mínima cantidad de energía que puede ser absorbida o
    emitida en forma de radiación electromagnética.
• Propuso que la energía (E) de un solo cuanto era igual a una constante (h)
    multiplicada por la frecuencia (v):
                           E=hv
•   La constate de proporcionalidad para esta relación(h) es la Constante de Planck y tiene
    el valor 6,63 x 10 elevado a -34
•   Teoría Cuántica de Planck, la energía emite o absorbe siempre en múltiplos de la
    relación (h).


5.-Efecto fotoeléctrico y sus aplicaciones
•   Efecto fotoeléctrico
    Emisión de electrones cuando un material es iluminado con radiación electromagnética
    Einstein pensó que cada paquete de energía se comporta como una partícula de luz
    pequeña a la llamo FOTON.
    El dedujo que cada Fotón debería tener una energía proporcional a la Frecuencia
    de la luz.

    E = hv:
    E = Energía
    h = Constante de Planck
    v = Frecuencia de la Luz

    Por lo tanto, la luz debe tener una Frecuencia suficientemente alta para superar
    la fuerza que mantiene unidos a los electrones en el Metal.

•   Aplicaciones del Efecto Fotoeléctrico

    Cuando un haz de luz de UNA CIERTA FRECUENCIA incide sobre un Metal este emite
    Electrones desde EL CATDO hacia EL ANODO, Formando un flujo de corriente
    eléctrica a través del circuito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrModelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrcarflores
 
Teoría cuántica y estructura atómica
Teoría cuántica y estructura atómicaTeoría cuántica y estructura atómica
Teoría cuántica y estructura atómicamisael2194
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicamisael2194
 
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCKQUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
Paul Coyago
 
Teoria Cuantica De La Luz
Teoria Cuantica De La LuzTeoria Cuantica De La Luz
Teoria Cuantica De La Luz
fisikuni
 
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
Ani Rivera
 
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaFísica2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaTarpafar
 
579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
tilolito
 
Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1rgalron
 
Átomo de bohr
Átomo de bohrÁtomo de bohr
Átomo de bohr
Antonia Caballero
 
Espectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaEspectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaNildabel Acosta
 
Teoria cuantica y estructura atomica 2
Teoria cuantica y estructura atomica 2Teoria cuantica y estructura atomica 2
Teoria cuantica y estructura atomica 2Luis Rodriguez
 
Teoría mecanocuántica
Teoría mecanocuánticaTeoría mecanocuántica
Teoría mecanocuánticaGonzalo Ruiz
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completomisael2194
 
Átomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaÁtomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaamerika_09
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-brogliekeveoma carbal
 

La actualidad más candente (20)

Modelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohrModelo cuantico del atomo de bohr
Modelo cuantico del atomo de bohr
 
Teoría cuántica y estructura atómica
Teoría cuántica y estructura atómicaTeoría cuántica y estructura atómica
Teoría cuántica y estructura atómica
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomica
 
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCKQUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
 
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
 
Teoria Cuantica De La Luz
Teoria Cuantica De La LuzTeoria Cuantica De La Luz
Teoria Cuantica De La Luz
 
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
8 básico/ unidad 3: Conociendo la estructura interna de la materia
 
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaFísica2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
 
579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
 
Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1
 
Átomo de bohr
Átomo de bohrÁtomo de bohr
Átomo de bohr
 
Dalton quimica 1° medio
Dalton quimica 1° medioDalton quimica 1° medio
Dalton quimica 1° medio
 
Espectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómicaEspectro de emisión atómica
Espectro de emisión atómica
 
Teoria cuantica y estructura atomica 2
Teoria cuantica y estructura atomica 2Teoria cuantica y estructura atomica 2
Teoria cuantica y estructura atomica 2
 
Teoría mecanocuántica
Teoría mecanocuánticaTeoría mecanocuántica
Teoría mecanocuántica
 
Niels bohr
Niels bohrNiels bohr
Niels bohr
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completo
 
Átomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuánticaÁtomo y teoría cuántica
Átomo y teoría cuántica
 
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglieprincipio de-dualidad-postulado-de-broglie
principio de-dualidad-postulado-de-broglie
 

Destacado

Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)Profehugo
 
Resumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaResumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánica
Fernanda Monguí
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
MCMurray
 
Quimica resumen
Quimica resumenQuimica resumen
Quimica resumen
Christian Camacho
 

Destacado (7)

Apuntes química
Apuntes químicaApuntes química
Apuntes química
 
Química resumen
Química resumenQuímica resumen
Química resumen
 
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)Resumen de temas de química  (atomo y moléculas)
Resumen de temas de química (atomo y moléculas)
 
Resumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánicaResumen reacciones química orgánica
Resumen reacciones química orgánica
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
 
Quimica resumen
Quimica resumenQuimica resumen
Quimica resumen
 

Similar a Resumen quimica

Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
Alexander Gomez Ramirez
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
fqcolindres
 
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. QuímicaEstructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
fisicayquimica-com-es
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Mario Perez
 
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdfclase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
Macarenna Bustos Constanzo
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materiaValitha Chavez
 
Estructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton FaradayEstructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton Faraday
pieroajahuana959493
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPilar Salas
 
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptxUNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
EstebanMv1
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosDanielav20
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoLoli Méndez
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdfClase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
lulan7
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materiaSusana Vazquez
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Lucas Crotti
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
mjpalaciog
 

Similar a Resumen quimica (20)

Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
 
Q03a estructura atomica
Q03a estructura atomicaQ03a estructura atomica
Q03a estructura atomica
 
Teorías atómicas
Teorías atómicasTeorías atómicas
Teorías atómicas
 
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. QuímicaEstructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
 
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdfclase uno gftrhdnd675656%%.pdf
clase uno gftrhdnd675656%%.pdf
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton FaradayEstructura atomica democrito dalton Faraday
Estructura atomica democrito dalton Faraday
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicos
 
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptxUNIDAD1_QUIMICA.pptx
UNIDAD1_QUIMICA.pptx
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos
 
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimicoTema 2. estructura atómica y enlace quimico
Tema 2. estructura atómica y enlace quimico
 
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOSMODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
 
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdfClase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
Clase 02 - Teoría y Estructura Atómica.pdf
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
Estructuraatmicaii 090419065105-phpapp01
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos AtóMicos
Modelos AtóMicosModelos AtóMicos
Modelos AtóMicos
 
Estructura[1]
 Estructura[1] Estructura[1]
Estructura[1]
 

Más de thino1

Alianzas
AlianzasAlianzas
Alianzasthino1
 
Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)thino1
 
Matence .l.
Matence .l.Matence .l.
Matence .l.thino1
 
Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)thino1
 
Viejo amor (1)
Viejo amor (1)Viejo amor (1)
Viejo amor (1)thino1
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple pastthino1
 
Viejo amor
Viejo amorViejo amor
Viejo amorthino1
 
Entreguerras
Entreguerras Entreguerras
Entreguerras thino1
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusathino1
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismothino1
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialthino1
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de físicathino1
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguajethino1
 
membrana y transpoorte
membrana y transpoortemembrana y transpoorte
membrana y transpoortethino1
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transportethino1
 

Más de thino1 (16)

Alianzas
AlianzasAlianzas
Alianzas
 
Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)
 
Matence .l.
Matence .l.Matence .l.
Matence .l.
 
Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)Aqui o te meo (1)
Aqui o te meo (1)
 
Viejo amor (1)
Viejo amor (1)Viejo amor (1)
Viejo amor (1)
 
Simple past
Simple pastSimple past
Simple past
 
Viejo amor
Viejo amorViejo amor
Viejo amor
 
Entreguerras
Entreguerras Entreguerras
Entreguerras
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Resumen de física
Resumen de físicaResumen de física
Resumen de física
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
membrana y transpoorte
membrana y transpoortemembrana y transpoorte
membrana y transpoorte
 
membrana y transporte
membrana y transportemembrana y transporte
membrana y transporte
 

Resumen quimica

  • 2. A) Modelos Atómicos: 1. Idea de átomo de los griegos: La inquietud de saber como estaba formada la materia se inicia en la antigüedad con los filósofos griegos. La mayoría de ellos pensaron que la materia era de naturaleza continua , es decir, que se podía dividir indefinidamente. Sin embargo, Demócrito, otro filósofo griego, se aparta de este planteamiento y postuló la idea de que la materia era de naturaleza discontinua 2. Teoría atómica de Dalton: John Dalton formula su teoría atómica, a diferencia de Demócrito ésta se basa en evidencias experimentales. Sus postulados son los siguientes: 1. Toda la materia está formada por partículas llamadas átomos. Los átomos son extremadamente pequeños e indivisibles. 2. Los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí , tanto en masa como en propiedades químicas y físicas. 3. Los átomos de elementos diferentes son distintos en masa y propiedades. 4. Los compuestos se forman por la unión de átomos diferentes y se combinan en razón de números enteros y sencillos. 5. En las reacciones químicas solo existe un reordenamiento de los átomos. 3. Modelo atómico de Thomson: En el año 1897 . Joseph Thomson experimentando en un tubo de descarga , observó que con el paso de la corriente eléctrica se producían unos rayos de luz dentro del tubo, a los cuales llamó rayos catódicos (Haces de luz con carga negativa a los que llamo Electrones (e-). 4. Modelo atómico de Rutherford: En 1910 , Ernest Rutherford con sus ayudantes Hans Geiger y Ernest Marsden propusieron un nuevo modelo de átomo. Bombardeando una fina lámina de oro con partículas alfa (partículas de carga positiva que corresponden a núcleos de Helio), observaron lo siguiente: • La mayoría de las partículas alfa atravesaban la lámina sin desviarse o con una ligera desviación. • Una pequeña fracción era desviada con ángulos muy grandes. • Solo algunas partículas alfa rebotaban en la lámina hacia la fuente radiactiva.
  • 3. b) Modelo mecano-cuántico 1.- Comportamiento de las ondas: • La luz visible (aquella que percibe nuestros ojos) como un tipo de radiación Electromagnética. • Fue James Maxwell (1873) quién demostró que la luz visible contaba con ondas electromagnéticas y que además era capaz de transportar energía, por lo cual también se le conoce como Energía Radiante. • Las radiaciones electromagnéticas se caracterizan por moverse a través del vacío a una velocidad de tres por diez elevado a ocho m/s (velocidad de la luz) y por poseer carácter ondulatorio (similar a las de las ondas) • Presentan Longitud de onda: Distancia entre las crestas o valles (metros: m, centímetros: cm o nanómetros: nm) • Presenta Amplitud: Es la altura máxima que alcanzan una partícula en su punto de equilibrio • Presenta Frecuencia: N° de ciclos que hace un cuerpo en un determinado tiempo, expresa en ciclos/s y la unidad denominada Hertz (Hz). 2.- Espectro Electromagnético: Se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia 3.- Relacion longitud de onda y frecuencia: • La relación de longitud de onda y frecuencia es inversamente proporcional C=λXF • C = Velocidad de la luz (tres por diez elevado a ocho) • λ= longitud de onda • F = frecuencia
  • 4. 4.-Teoría cuántica de Planck: • “La energía solo puede liberarse (o ser absorbida) por los átomos en paquetes discretos con un tamaño mínimo”, a los que denomino Cuantos . • Cuantos: “la mínima cantidad de energía que puede ser absorbida o emitida en forma de radiación electromagnética. • Propuso que la energía (E) de un solo cuanto era igual a una constante (h) multiplicada por la frecuencia (v): E=hv • La constate de proporcionalidad para esta relación(h) es la Constante de Planck y tiene el valor 6,63 x 10 elevado a -34 • Teoría Cuántica de Planck, la energía emite o absorbe siempre en múltiplos de la relación (h). 5.-Efecto fotoeléctrico y sus aplicaciones • Efecto fotoeléctrico Emisión de electrones cuando un material es iluminado con radiación electromagnética Einstein pensó que cada paquete de energía se comporta como una partícula de luz pequeña a la llamo FOTON. El dedujo que cada Fotón debería tener una energía proporcional a la Frecuencia de la luz. E = hv: E = Energía h = Constante de Planck v = Frecuencia de la Luz Por lo tanto, la luz debe tener una Frecuencia suficientemente alta para superar la fuerza que mantiene unidos a los electrones en el Metal. • Aplicaciones del Efecto Fotoeléctrico Cuando un haz de luz de UNA CIERTA FRECUENCIA incide sobre un Metal este emite Electrones desde EL CATDO hacia EL ANODO, Formando un flujo de corriente eléctrica a través del circuito