SlideShare una empresa de Scribd logo
Richard Morales M. 4.772-63 2017
VIGAS MÍNIMAS PARA ESTABILIDAD LATERAL I
Por lo general la construcción de edificios está compuesta por losas de viguetas las cuales están
apoyadas sobre marcos, estos marcos están formados por vigas y columnas. Todos estos elementos se
diseñan para resistir los efectos de la naturaleza (vientos, sismos). Debido a estos efectos el edificio
requiere marcos momento-resistente ortogonales, este análisis se basa en muchas hipótesis como por
ejemplo: se asume que solo ocurre traslación, que los pisos son rígidos en su propio plano, su
comportamiento es tipo portal, en los nudos existe una rotación uniforme, que en un nivel los
cortantes son iguales tanto arriba como abajo, los momentos de inercia efectivos de las vigas es la
mitad del momento de inercia de la sección fisurada, los factores de reducción para vigas y columnas
son 0.9 y 0.7 respectivamente.
Además se considera columnas interiores equivalentes bajo la acción de las fuerzas de gravedad y
laterales, donde los esfuerzos cortantes entre plantas causa desplazamientos horizontales relativos, es
decir ladeo, lo cual genera las líneas de acción de las fuerzas gravitatorias formen un brazo de palanca,
produciendo volteo también llamado P-delta. Entonces se sustituye las cargas verticales desviadas, por
un incremento en el esfuerzo cortante Vu, teniendo esto en cuenta se genera un momento de extremo
de la viga debido a las fuerzas laterales Mu el cual quedaría de esta manera MU= (VU
+∑ 𝑃𝑢(
∆𝑢
𝐿𝑐
1
𝑛
))
𝐿𝑐
2(𝑁𝐼𝐶𝐸)
ahora se realiza un equilibrio de traslación de la columna obteniendo
𝑉𝑢+∑ 𝑃𝑢(
∆𝑢
𝐿𝑐
1
𝑛
)
𝑁𝐶𝐼𝐸
=
2𝑀𝑢
𝐿𝑐
las cargas de gravedad se encargan de robustecer las columnas de manera que las
vigas son las que más contribuyen al ladeo y por tanto las que son determinantes en la estabilidad
lateral de la estructura. Como nos basamos en que solo ocurre traslación las ecuaciones arrojan un
momento promedio mínimo inercial en el nivel que se consideró analizar teniendo en cuenta que si la
excentricidad provocada por el empuje lateral sea mucho mayor, la incidencia de la torsión de las
plantas se verá representado en la cantidad de refuerzo de las vigas que se encuentran más alejadas
del centro de rigidez, lo cual no afectará en el tamaño de las mismas. Entonces teniendo información
de la cantidad de pisos que tendrá el edificio se procede a hacer los cálculos con las fórmulas que
muestro a continuación
1. (
∆𝑢
𝐿𝑐
) = 1.4∆𝑥 𝑠𝑒 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒 ∆𝑥 = 0.005 2.
𝑉𝑢+∑ 𝑃𝑢(
∆𝑢
𝐿𝑐
1
𝑛
)
𝑁𝐶𝐼𝐸
3. kcu =
∅𝑐 𝑟𝑐 𝐸𝑐 𝐼𝑐
𝐿𝑐
4. Mcu =
𝑉𝑢+∑ 𝑃𝑢(
∆𝑢
𝐿𝑐
1
𝑛
) 𝐿𝑐
2𝑁𝐶𝐼𝐸
5. ∆𝑐𝑢 =
𝑀𝑐𝑢
6𝑘𝑐𝑢 𝐿𝑐
𝟔. ∆𝑢 = (
∆𝑢
𝐿𝑐
) 𝐿𝑐 𝟕. ∆𝑣𝑢 = ∆𝑢 − ∆𝑐𝑢 8. Mvu = Mcu
9. 𝜃𝑢 =
∆𝑣𝑢
𝐿𝑐
10. kvu =
𝑀𝑣𝑢
6𝜃𝑢
11. Iv =
𝑘𝑣𝑢
∅𝑣 𝑟𝑣 𝑒𝑣
12. Iasumida=
1
12
𝑏 ℎ3
≥ 𝐼𝑣
Conclusión: Esta metodología de estudio nos permite a los ingenieros estructurales tener en la etapa
preliminar el tamaño mínimo es decir la sección de diseño de las vigas, y estas cumplan su objetivo,
lograr estabilidad lateral de los marcos de la estructura.
Referencia: Estructura en tiempos de cambio cesar kiamco Edit. La Antigua Novo. Basado en el
seminario sobre el reglamento para el diseño estructural, sociedad panameña de ingenieros y
arquitectos, Panamá, octubre de 1983.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
Miryam Escalona
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
Santiago Rodriguez Sanchez
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosvgarciaherreroso
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Maria Duran
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 
Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
Jhonny Alfredo Pérez Ortiz
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
Ivonne Puyo
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
Miguel Sambrano
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
Juan Abdael Ramirez atescatenco
 
Cargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicasCargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicasFede Sánchez
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
SistemadeEstudiosMed
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
gmbd
 
Tema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. DadmTema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. Dadmdadm08
 
Cargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargasCargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargas
juampi186
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Cargas
Cargas Cargas
Estructura I
Estructura IEstructura I
Torsion sismica en edificios asimetricos
Torsion sismica en edificios asimetricosTorsion sismica en edificios asimetricos
Torsion sismica en edificios asimetricos
Andres Fernando Quispe Avalos
 

La actualidad más candente (20)

Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
 
Proyecto torsion
Proyecto torsionProyecto torsion
Proyecto torsion
 
Cálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificiosCálculo sísmico de edificios
Cálculo sísmico de edificios
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Acero en flexo compresion
Acero en flexo compresionAcero en flexo compresion
Acero en flexo compresion
 
Columnas de shared 1
Columnas de shared 1Columnas de shared 1
Columnas de shared 1
 
Análisis estructural
Análisis estructuralAnálisis estructural
Análisis estructural
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
 
Diseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexionDiseños de elementos sometidos a flexion
Diseños de elementos sometidos a flexion
 
Cargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicasCargas estaticas-y-dinamicas
Cargas estaticas-y-dinamicas
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Tema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. DadmTema I.II.III. Dadm
Tema I.II.III. Dadm
 
Cargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargasCargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargas
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 
Cargas
Cargas Cargas
Cargas
 
Estructura I
Estructura IEstructura I
Estructura I
 
Torsion sismica en edificios asimetricos
Torsion sismica en edificios asimetricosTorsion sismica en edificios asimetricos
Torsion sismica en edificios asimetricos
 

Similar a Resumen vigas minimas para estabilidad lateral

LOSAS
LOSASLOSAS
Estructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - TorsiónEstructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - Torsión
Marcela González
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 
Qué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructuralQué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructural
Eliana Macias
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
Alex
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
armando villar
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
MaVy Chiarello
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
josefasapi
 
Planos y elementos estructurales
Planos y elementos estructuralesPlanos y elementos estructurales
Planos y elementos estructurales
Jonathan Alexander
 
001 elvis rivera apa estatica
001 elvis rivera apa estatica001 elvis rivera apa estatica
001 elvis rivera apa estatica
edusaavedra
 
Losas
LosasLosas
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientopatrick_amb
 
Resitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y EstructurasResitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y Estructuras
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Multi modificado
Multi modificadoMulti modificado
Multi modificadodiana271293
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
CRISTIANANTHONYGUEVA
 
Estructura Luis Sulbarán
Estructura Luis SulbaránEstructura Luis Sulbarán
Estructura Luis Sulbarán
Luis Sulbaran
 
Efecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urich
Efecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urichEfecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urich
Efecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urich
ingwillington
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 

Similar a Resumen vigas minimas para estabilidad lateral (20)

LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Estructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - TorsiónEstructura Vertical - Torsión
Estructura Vertical - Torsión
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Qué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructuralQué es el daño sísmico estructural
Qué es el daño sísmico estructural
 
93301544 vigas
93301544 vigas93301544 vigas
93301544 vigas
 
Armando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidosArmando viga mecanica de los solidos
Armando viga mecanica de los solidos
 
E S T R U C T U R A
E S T R U C T U R AE S T R U C T U R A
E S T R U C T U R A
 
Elementos estructurales de madera
Elementos estructurales de maderaElementos estructurales de madera
Elementos estructurales de madera
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
 
Planos y elementos estructurales
Planos y elementos estructuralesPlanos y elementos estructurales
Planos y elementos estructurales
 
001 elvis rivera apa estatica
001 elvis rivera apa estatica001 elvis rivera apa estatica
001 elvis rivera apa estatica
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
 
Resitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y EstructurasResitencia de Materiales y Estructuras
Resitencia de Materiales y Estructuras
 
Expo dc
Expo dcExpo dc
Expo dc
 
Multi modificado
Multi modificadoMulti modificado
Multi modificado
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
Estructura Luis Sulbarán
Estructura Luis SulbaránEstructura Luis Sulbarán
Estructura Luis Sulbarán
 
Efecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urich
Efecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urichEfecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urich
Efecto de columna_corta_jose-beauperthuy-alfredo-urich
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Más de Richard Morales M.

Problemas resueltos esfuerzo normal y cortante
Problemas resueltos esfuerzo normal y cortanteProblemas resueltos esfuerzo normal y cortante
Problemas resueltos esfuerzo normal y cortante
Richard Morales M.
 
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLECONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
Richard Morales M.
 
Tareas AREA MOMENTO
Tareas AREA MOMENTOTareas AREA MOMENTO
Tareas AREA MOMENTO
Richard Morales M.
 
Modelado edificio richard morales
Modelado edificio richard moralesModelado edificio richard morales
Modelado edificio richard morales
Richard Morales M.
 
Resolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_lineales
Resolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_linealesResolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_lineales
Resolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_lineales
Richard Morales M.
 
Practica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificada
Practica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificadaPractica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificada
Practica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificada
Richard Morales M.
 
Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...
Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...
Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...
Richard Morales M.
 

Más de Richard Morales M. (7)

Problemas resueltos esfuerzo normal y cortante
Problemas resueltos esfuerzo normal y cortanteProblemas resueltos esfuerzo normal y cortante
Problemas resueltos esfuerzo normal y cortante
 
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLECONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
CONTROL DE CALIDAD AGUA POTABLE
 
Tareas AREA MOMENTO
Tareas AREA MOMENTOTareas AREA MOMENTO
Tareas AREA MOMENTO
 
Modelado edificio richard morales
Modelado edificio richard moralesModelado edificio richard morales
Modelado edificio richard morales
 
Resolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_lineales
Resolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_linealesResolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_lineales
Resolucion taller n_3_aplicaciones_de_sistemas_de_ecuaciones_lineales
 
Practica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificada
Practica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificadaPractica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificada
Practica de ecuaciones_diferenciales_ordinarias_modificada
 
Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...
Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...
Practica. metodo de_aproximacion_sucesiva_biseccion_regla_falsa_y_regla_falsa...
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Resumen vigas minimas para estabilidad lateral

  • 1. Richard Morales M. 4.772-63 2017 VIGAS MÍNIMAS PARA ESTABILIDAD LATERAL I Por lo general la construcción de edificios está compuesta por losas de viguetas las cuales están apoyadas sobre marcos, estos marcos están formados por vigas y columnas. Todos estos elementos se diseñan para resistir los efectos de la naturaleza (vientos, sismos). Debido a estos efectos el edificio requiere marcos momento-resistente ortogonales, este análisis se basa en muchas hipótesis como por ejemplo: se asume que solo ocurre traslación, que los pisos son rígidos en su propio plano, su comportamiento es tipo portal, en los nudos existe una rotación uniforme, que en un nivel los cortantes son iguales tanto arriba como abajo, los momentos de inercia efectivos de las vigas es la mitad del momento de inercia de la sección fisurada, los factores de reducción para vigas y columnas son 0.9 y 0.7 respectivamente. Además se considera columnas interiores equivalentes bajo la acción de las fuerzas de gravedad y laterales, donde los esfuerzos cortantes entre plantas causa desplazamientos horizontales relativos, es decir ladeo, lo cual genera las líneas de acción de las fuerzas gravitatorias formen un brazo de palanca, produciendo volteo también llamado P-delta. Entonces se sustituye las cargas verticales desviadas, por un incremento en el esfuerzo cortante Vu, teniendo esto en cuenta se genera un momento de extremo de la viga debido a las fuerzas laterales Mu el cual quedaría de esta manera MU= (VU +∑ 𝑃𝑢( ∆𝑢 𝐿𝑐 1 𝑛 )) 𝐿𝑐 2(𝑁𝐼𝐶𝐸) ahora se realiza un equilibrio de traslación de la columna obteniendo 𝑉𝑢+∑ 𝑃𝑢( ∆𝑢 𝐿𝑐 1 𝑛 ) 𝑁𝐶𝐼𝐸 = 2𝑀𝑢 𝐿𝑐 las cargas de gravedad se encargan de robustecer las columnas de manera que las vigas son las que más contribuyen al ladeo y por tanto las que son determinantes en la estabilidad lateral de la estructura. Como nos basamos en que solo ocurre traslación las ecuaciones arrojan un momento promedio mínimo inercial en el nivel que se consideró analizar teniendo en cuenta que si la excentricidad provocada por el empuje lateral sea mucho mayor, la incidencia de la torsión de las plantas se verá representado en la cantidad de refuerzo de las vigas que se encuentran más alejadas del centro de rigidez, lo cual no afectará en el tamaño de las mismas. Entonces teniendo información de la cantidad de pisos que tendrá el edificio se procede a hacer los cálculos con las fórmulas que muestro a continuación 1. ( ∆𝑢 𝐿𝑐 ) = 1.4∆𝑥 𝑠𝑒 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑒 ∆𝑥 = 0.005 2. 𝑉𝑢+∑ 𝑃𝑢( ∆𝑢 𝐿𝑐 1 𝑛 ) 𝑁𝐶𝐼𝐸 3. kcu = ∅𝑐 𝑟𝑐 𝐸𝑐 𝐼𝑐 𝐿𝑐 4. Mcu = 𝑉𝑢+∑ 𝑃𝑢( ∆𝑢 𝐿𝑐 1 𝑛 ) 𝐿𝑐 2𝑁𝐶𝐼𝐸 5. ∆𝑐𝑢 = 𝑀𝑐𝑢 6𝑘𝑐𝑢 𝐿𝑐 𝟔. ∆𝑢 = ( ∆𝑢 𝐿𝑐 ) 𝐿𝑐 𝟕. ∆𝑣𝑢 = ∆𝑢 − ∆𝑐𝑢 8. Mvu = Mcu 9. 𝜃𝑢 = ∆𝑣𝑢 𝐿𝑐 10. kvu = 𝑀𝑣𝑢 6𝜃𝑢 11. Iv = 𝑘𝑣𝑢 ∅𝑣 𝑟𝑣 𝑒𝑣 12. Iasumida= 1 12 𝑏 ℎ3 ≥ 𝐼𝑣 Conclusión: Esta metodología de estudio nos permite a los ingenieros estructurales tener en la etapa preliminar el tamaño mínimo es decir la sección de diseño de las vigas, y estas cumplan su objetivo, lograr estabilidad lateral de los marcos de la estructura. Referencia: Estructura en tiempos de cambio cesar kiamco Edit. La Antigua Novo. Basado en el seminario sobre el reglamento para el diseño estructural, sociedad panameña de ingenieros y arquitectos, Panamá, octubre de 1983.