SlideShare una empresa de Scribd logo
Grandes pedagogos
   2º cuatrimestre
  Pedagogia Sabatino
 Instituto Julio Verne
  Pedagogía Infantil
Juan Luis Vives,
      (1492-1540)
• Brillante humanista español, considerado el
  pedagogo de occidente, centra sus
  reflexiones en como hacer que la escuela
  forme un hombre virtuoso. En torno a la
  virtud se establece la institución escolar y en
  ella, el maestro con su ejemplo, se constituye
  en modelo de conducta para sus alumnos.
  En el Tratado del Alma, Vives asigna a la
  escuela el propósito de velar porque se
  forme un hombre que se acerque
  virtuosamente a los objetos.
Juan Amós
Comenio, (1592-1679)
• Filosofo, considerado el padre de la
  pedagogía en cuanto su obra, La didáctica
  magna, ordena los planteamientos de su
  Didáctica Magna en torno a unas nuevas
  categorías; niño y entendimiento y a dos
  preguntas ¿Cómo conocer al hombre?
  ¿Cómo enseñarle la ciencia? De aquí se
  desprende su interés por señalar un método
  para adecuar el conocimiento y los saberes
  al estado del desarrollo del entendimiento.
John Locke,
        (1632-1704)
• Filósofo y médico ingles plantea la
  educación como la formadora por
  excelencia del alma humana en cuanto la
  voluntad del educador será la que
  determine cuáles son las impresiones que
  grabará el alma infantil.
• Y puesto que el alma sana corresponde a
  un cuerpo sano, el filósofo inglés se ocupa
  del cuidado de la salud corporal.
Juan Jacobo
Rousseau, (1712-1778)
• filosofo de la educación, centra sus

 reflexiones sobre cómo hacer que aquella

 desarrolle sin obstáculos las disposiciones

 naturales del hombre para garantizar su

 igualdad y hacer mejor la humanidad.
Federico
Froebel, (1782-1852)
• Uno de los discípulos más brillantes de
 Pestalozzi, crea los jardines infantiles y el
 desarrollo de las habilidades propias de
 este periodo como el fundamento de
 logros posteriores.
Juan Federico
Herbart, (1776-1841)
• la teoría pedagógica se plantea como un
  sistema independiente aunque es posible
  todavía ver algunos restos de principios
  filosóficos y psicológicos. El saber orienta la
  actividad infantil cuando logra captar los
  intereses de los niños. Por esta razón
  Herbart analiza los procesos básicos de la
  comprensión y adecua a los mismos la
  estructura de la instrucción la cual, según su
  contenido puede ser expositiva, analítica y
  sintética.
Ovidio Decroly,
        (1871-1932)
• Medico y psicólogo Belga, creador de los centros de
  interés y promotor del medio global para el aprendizaje.

• A partir de los años veinte del presente siglo se
  acentúan las críticas a la pedagogía tradicional y se
  comienza a hablar de una escuela que tenga en cuenta
  las características del individuo, que ejerza funciones
  “científicas” mediante la medición de los coeficientes
  intelectuales y las aptitudes particulares; que descanse
  sobre los intereses del alumno; que privilegie la
  espontaneidad a la disciplina, en fin, se abre paso una
  pedagogía de inspiración experimental basada en las
  contribuciones de la biología y la psicología.
Heinrich
Pestalozzi, (1746-1827)
• Pedagogo suizo, vuelve el énfasis sobre el
  método de enseñanza y la pedagogía se
  subordina      a     los    conocimientos
  psicológicos sobre la infancia y sobre las
  relaciones primarias.
• Este postuló que no existen diferencias
  cualitativas entre niños “normales” y los
  “anormales”
John Dewey,
        (1859-1952)
• su   afán   de   aplicar   a   los   métodos

 pedagógicos los requerimientos de los

 métodos científicos y su idea de la

 escuela-laboratorio.
Edouard
Claparede, (1873-1940)
• Doctor en medicina y director del
  laboratorio de psicología de la universidad
  de Ginebra, centrado en el interés infantil
  el proceso de aprendizaje y proponiendo
  la convivencia de que los maestros fueran
  a la universidad a familiarizarse con los
  métodos psicológicos de observación de
  los niños.
María
  Montessori, (1870-
       1952)
• Graduada en medicina, quien quería
  aplicar los métodos de enseñanza para
  los niños con retardo mental a aquellos
  que no presentaban este tipo de
  dificultades.
Decroly, Montessori y
     Claparéde
• estructuran una crítica tanto a los sistemas y
  métodos de enseñanza como a los fines de
  la educación.
• A partir de ellos la acción del maestro está
  determinada por las capacidades para el
  aprendizaje que demuestre el alumno.
• Enseñar se convierte en un manejo de
  conductas susceptibles de evaluación y la
  institución   escolar    diseña     novedosos
  registros para consignarlos.
• A pesar de ser contemporáneo de
  Decroly, Kerschensteiner se interesa más
  por los fines sociales de la educación y
  por la relación que esta tiene con las
  personas y las cosas que conforman los
  bienes culturales de una comunidad.
  Maestro y alumnos constituyen una
  comunidad que busca realizar una obra en
  común: el conocimiento de los bienes
  culturales y los valores intrínsecos.
Celestin Freinet,
      (1896-1966)
• maestro de escuela rural, desarrolla la
  “Escuela Nueva Popular”, basada en el
  poder del grupo escolar, de sus
  capacidades creativas, de las alternativas
  de comunicación que pueden darse entre
  distintas escuelas, es decir, se reivindica
  el papel de la institución educativa.
• En Latinoamérica esta filosofía coincide
  con la de Paulo Freire. De igual
  manera, no se incluyeron autores como
  Piaget, Vygotski, Wallon, los cuales han
  pensado     la   pedagogía    desde    la
  psicología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
Luis Fernando Reyes Liranzo
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruEugenia Contreras
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
Francisco Arroyo
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
GéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN ComparadaGéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN Comparada
Universidad Señor de Sipan
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoJimena Del Pilar
 
Herbart
HerbartHerbart
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogicoJose Manue Gomez
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora Mirelda Olán
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Makarenko
MakarenkoMakarenko
Makarenko
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
La educacion según socrates
La educacion según socratesLa educacion según socrates
La educacion según socrates
 
Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.Escuela nueva martinez, j.
Escuela nueva martinez, j.
 
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potmComenio el padre de la pedagogía..potm
Comenio el padre de la pedagogía..potm
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
GéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN ComparadaGéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN Comparada
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Herbart
HerbartHerbart
Herbart
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 

Destacado

LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
Juliana Amparo Bravo Aparicio
 
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)4277284
 
Juan Luis Vives
Juan Luis VivesJuan Luis Vives
Juan Luis Vives
natalia_ocampo
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Faustino Maldonado
 
Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)
Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)
Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)
ForoJuanLuisVives
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Nátali Nuñez
 
1. conceptos basicos
1.  conceptos basicos1.  conceptos basicos
1. conceptos basicosJUDITH URESTI
 
Precentacion de ensayo
Precentacion de ensayoPrecentacion de ensayo
Precentacion de ensayo
gabycp
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Jesus Morales Hernandez
 
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
Abhijit Jana
 
Torres
TorresTorres
Torres
326DSL
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónTeacher MEXICO
 

Destacado (20)

LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Pedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XXPedagogos del siglo XX
Pedagogos del siglo XX
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES TEMA JUAN LUIS VIVES
TEMA JUAN LUIS VIVES
 
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
PEDAGOGIA CONTEMPORANEA SIGLO XIX(PEDAGOGOS)
 
Juan Luis Vives
Juan Luis VivesJuan Luis Vives
Juan Luis Vives
 
Juan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y ObraJuan Luis Vives. Vida y Obra
Juan Luis Vives. Vida y Obra
 
Tendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xxTendencias educativas del siglo xx
Tendencias educativas del siglo xx
 
Juan luis vives
Juan luis vivesJuan luis vives
Juan luis vives
 
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
 
Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)
Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)
Crisis, desigualdad y pobreza (febrero 2013)
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
1. conceptos basicos
1.  conceptos basicos1.  conceptos basicos
1. conceptos basicos
 
Precentacion de ensayo
Precentacion de ensayoPrecentacion de ensayo
Precentacion de ensayo
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
A lap around ASP.NET 4.5 and Visual Studio 2011 Developer Preview
 
Torres
TorresTorres
Torres
 
XIX Foro Juan Luis Vives Agenda
XIX Foro Juan Luis Vives AgendaXIX Foro Juan Luis Vives Agenda
XIX Foro Juan Luis Vives Agenda
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
 

Similar a 3. grandes pedagogos

1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la histHabyrs Ruiz
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
TaniaAlabarca
 
implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21
implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21
implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21
vilcheztellosarita485
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
reymundomm
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes Pedagógicas
Miguel Morales
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
Carolina Andrango
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Yaralis Viloria
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
MartaAnria
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
portafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptxportafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptx
MisisOcaa
 
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptxPOWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
OdalysOvalle1
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
CesarQuintero50
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
Javiera Williams
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
gabicient
 

Similar a 3. grandes pedagogos (20)

1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist1.2 los grandes pedagogos de la hist
1.2 los grandes pedagogos de la hist
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
 
implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21
implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21
implicancias de la escuela nueva sarita vilchez tello 21
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Didactica historica
Didactica historicaDidactica historica
Didactica historica
 
Corrientes Pedagógicas
Corrientes PedagógicasCorrientes Pedagógicas
Corrientes Pedagógicas
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2Resumenes unidad 2
Resumenes unidad 2
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la DidácticaModulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
Modulo SlideShare sobre autores de la Didáctica
 
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la EducaciónAportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
portafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptxportafolio EDUC 507.pptx
portafolio EDUC 507.pptx
 
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptxPOWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Autores de tendencias
Autores de tendenciasAutores de tendencias
Autores de tendencias
 
Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos Galería de pensadores pegagógicos
Galería de pensadores pegagógicos
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

3. grandes pedagogos

  • 1. Grandes pedagogos 2º cuatrimestre Pedagogia Sabatino Instituto Julio Verne Pedagogía Infantil
  • 2. Juan Luis Vives, (1492-1540) • Brillante humanista español, considerado el pedagogo de occidente, centra sus reflexiones en como hacer que la escuela forme un hombre virtuoso. En torno a la virtud se establece la institución escolar y en ella, el maestro con su ejemplo, se constituye en modelo de conducta para sus alumnos. En el Tratado del Alma, Vives asigna a la escuela el propósito de velar porque se forme un hombre que se acerque virtuosamente a los objetos.
  • 3. Juan Amós Comenio, (1592-1679) • Filosofo, considerado el padre de la pedagogía en cuanto su obra, La didáctica magna, ordena los planteamientos de su Didáctica Magna en torno a unas nuevas categorías; niño y entendimiento y a dos preguntas ¿Cómo conocer al hombre? ¿Cómo enseñarle la ciencia? De aquí se desprende su interés por señalar un método para adecuar el conocimiento y los saberes al estado del desarrollo del entendimiento.
  • 4. John Locke, (1632-1704) • Filósofo y médico ingles plantea la educación como la formadora por excelencia del alma humana en cuanto la voluntad del educador será la que determine cuáles son las impresiones que grabará el alma infantil. • Y puesto que el alma sana corresponde a un cuerpo sano, el filósofo inglés se ocupa del cuidado de la salud corporal.
  • 5. Juan Jacobo Rousseau, (1712-1778) • filosofo de la educación, centra sus reflexiones sobre cómo hacer que aquella desarrolle sin obstáculos las disposiciones naturales del hombre para garantizar su igualdad y hacer mejor la humanidad.
  • 6. Federico Froebel, (1782-1852) • Uno de los discípulos más brillantes de Pestalozzi, crea los jardines infantiles y el desarrollo de las habilidades propias de este periodo como el fundamento de logros posteriores.
  • 7. Juan Federico Herbart, (1776-1841) • la teoría pedagógica se plantea como un sistema independiente aunque es posible todavía ver algunos restos de principios filosóficos y psicológicos. El saber orienta la actividad infantil cuando logra captar los intereses de los niños. Por esta razón Herbart analiza los procesos básicos de la comprensión y adecua a los mismos la estructura de la instrucción la cual, según su contenido puede ser expositiva, analítica y sintética.
  • 8. Ovidio Decroly, (1871-1932) • Medico y psicólogo Belga, creador de los centros de interés y promotor del medio global para el aprendizaje. • A partir de los años veinte del presente siglo se acentúan las críticas a la pedagogía tradicional y se comienza a hablar de una escuela que tenga en cuenta las características del individuo, que ejerza funciones “científicas” mediante la medición de los coeficientes intelectuales y las aptitudes particulares; que descanse sobre los intereses del alumno; que privilegie la espontaneidad a la disciplina, en fin, se abre paso una pedagogía de inspiración experimental basada en las contribuciones de la biología y la psicología.
  • 9. Heinrich Pestalozzi, (1746-1827) • Pedagogo suizo, vuelve el énfasis sobre el método de enseñanza y la pedagogía se subordina a los conocimientos psicológicos sobre la infancia y sobre las relaciones primarias. • Este postuló que no existen diferencias cualitativas entre niños “normales” y los “anormales”
  • 10. John Dewey, (1859-1952) • su afán de aplicar a los métodos pedagógicos los requerimientos de los métodos científicos y su idea de la escuela-laboratorio.
  • 11. Edouard Claparede, (1873-1940) • Doctor en medicina y director del laboratorio de psicología de la universidad de Ginebra, centrado en el interés infantil el proceso de aprendizaje y proponiendo la convivencia de que los maestros fueran a la universidad a familiarizarse con los métodos psicológicos de observación de los niños.
  • 12. María Montessori, (1870- 1952) • Graduada en medicina, quien quería aplicar los métodos de enseñanza para los niños con retardo mental a aquellos que no presentaban este tipo de dificultades.
  • 13. Decroly, Montessori y Claparéde • estructuran una crítica tanto a los sistemas y métodos de enseñanza como a los fines de la educación. • A partir de ellos la acción del maestro está determinada por las capacidades para el aprendizaje que demuestre el alumno. • Enseñar se convierte en un manejo de conductas susceptibles de evaluación y la institución escolar diseña novedosos registros para consignarlos.
  • 14. • A pesar de ser contemporáneo de Decroly, Kerschensteiner se interesa más por los fines sociales de la educación y por la relación que esta tiene con las personas y las cosas que conforman los bienes culturales de una comunidad. Maestro y alumnos constituyen una comunidad que busca realizar una obra en común: el conocimiento de los bienes culturales y los valores intrínsecos.
  • 15. Celestin Freinet, (1896-1966) • maestro de escuela rural, desarrolla la “Escuela Nueva Popular”, basada en el poder del grupo escolar, de sus capacidades creativas, de las alternativas de comunicación que pueden darse entre distintas escuelas, es decir, se reivindica el papel de la institución educativa.
  • 16. • En Latinoamérica esta filosofía coincide con la de Paulo Freire. De igual manera, no se incluyeron autores como Piaget, Vygotski, Wallon, los cuales han pensado la pedagogía desde la psicología.