SlideShare una empresa de Scribd logo
1


                                                     Jesús Rodríguez Contreras

                                                                          ISTI

                                                                       A12-264

                                                                          A64

Como hacer una buena Presentación Oral




En esta lectura se va a adentrar a lo que es una “Buena Presentación” en una
exposición, ayudar a que el tema o los temas a tratar se expresen de manera
clara, coherente, y concisa para el receptor de manera que pueda captar la
idea de forma rápida. El propósito del autor es el ayudarnos en la elaboración
de una Presentación siguiendo una serie de técnicas que él nos muestra de
forma clara y concisa.




El texto está dividido en cuatro partes, conformadas de esta manera:

   1. Recopilación de información previa
   2. Preparación de Transparencias:
          a. Introducción a la exposición
          b. Introducción al tema
          c. Parte principal
          d. Conclusiones
   3. La retorica
   4. Conocimiento del lugar de la exposición

Para una Buena Presentación lo primero que se debe hacer es tener un tema a
desarrollar, y ya seleccionado se toman las siguientes características o
técnicas para desarrollarla: Primero se hace una Recopilación de información
ya obtenida, esto con el hecho de hacer provechosa la exposición; después de
hace una preparación del tema, lo que es hacer una introducción al mismo,
obtener la idea principal a explicar y obtener una conclusión.
2


A continuación se toma la retorica, aunque a veces es ignorada, es sumamente
importante en la elaboración de la presentación ya que es necesario en esta
parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a decir en cada parte de
cada transparencia. Por regla general no debe quedar ninguna parte de la
transparencia sin mencionar. Ya elaborados estos datos se selecciona el lugar
a exponer, esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el
que tendrá que realizar su presentación. Dentro de esta familiarización se
puede hacer un ensayo general tal como si fuera la presentación real. Así el
expositor se dará cuenta si domina la escena.




El autor concluye con que si el expositor cumple perfectamente con estos
cuatro pasos, su exposición le resultara más cómoda, y los receptores
quedaran complacidos con su tema, al igual que la información quedara clara al
público.

En mi pensar, una exposición tiene que ser un método importante de
aprendizaje no solo personal si no que está enfocada en lo grupal, así se
podrán aclarar dudas ante un público con diferentes criterios y se debatirá al
respecto.




Bibliografía
Mery,           D.         (18         de          Agosto        de        2006).
http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentacion-oral. Recuperado el 26 de Enero de 2012
3


Guía para Presentaciones Orales



El tema central en la lectura es presentarnos un proceso mediante el cual se
logra una buena presentación oral al igual que una mejor herramienta de
trabajo y enseñanza para el receptor. El propósito del autor es ayudar a crear
una buena presentación oral mediante este proceso.

El texto está dividido en tres partes:

       En la primera se da una Planeación a la guía, y se nos da a conocer
       cómo es que debe estar estructurada, lo que es el análisis, mensaje,
       organización y apoyos visuales
       En la segunda se nos presenta su realización, su estructura a detalle, ya
       estando en la presentación, su comunicación verbal al igual que la no
       verbal, control de nervios, entre otros
       En la tercera parte se hace una evaluación del tema y de la
       presentación,    observando       cada    detalle   para   que   en   futuras
       presentaciones se tomen las buenas observaciones y se mejoren las
       malas

Para una planeación de una presentación se toman un proceso, en el cual se
toman los siguientes aspectos: análisis de la situación, se refiere al analizar a
quien se le va a realizar; el tema y el mensaje que se va a tomar, al igual que
su objetivo (pág. 2, párrafo 5)

La realización de la presentación requiere promover la participación del público,
el controlar el nerviosismo y el uso y manejo de preguntas, al final de esta.
(pág. 7, párrafo 2). También influye el uso de expresiones verbales y no
verbales, como el contacto visual, postura, movimientos, etc. (pág. 7, párrafo 4)

Al final de la presentación se hace una evaluación a los puntos tomados, como
el hecho de que si el mensaje fue claro y se cumplieron los objetivos deseados.
Todo esto para que en un futuro se pueda realizar una mejor presentación
tomando de las experiencias anteriores, los puntos buenos, y mejorando los
puntos malos. (pág. 10, párrafo 3)
4


El autor concluye en que al presentarse esta guía, se nos facilite la planeación
y realización de nuestras presentaciones orales, y mejorar nuestros puntos de
vista malos que se nos presenten. Lo que en mi respecta para la realización de
una buena presentación, se deben de tomar estos puntos, ya que se nos ha
proporcionado una guía para la realización de esta y se tenga una buena
impresión de nuestro trabajo.




Bibliografía
V.,          D.          G.          (Primavera         de          2003).
administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGuía.PDF. Recuperado el 06 de
Febrero de 2012
5


Elementos              Como hacer una buena Guía para
                       presentación oral    presentaciones orales
                       Domingo Mery         Dra. Gloria Robles
Tema Central           En esta lectura se va a              El tema central en la lectura
                                                            es presentarnos un proceso
                       adentrar a lo que es una
                                                            mediante el cual se logra una
                       “Buena Presentación” en una          buena presentación oral al
                                                            igual   que     una     mejor
                       exposición, ayudar a que el
                                                            herramienta de trabajo y
                       tema o los temas a tratar se         enseñanza para el receptor.
                       expresen de manera clara,
                       coherente, y concisa para el
                       receptor    de        manera   que
                       pueda captar la idea de forma
                       rápida.


Propósito del autor    El propósito del autor es el   El propósito del autor es
                       ayudarnos en la elaboración    ayudar a crear una buena
                       de una Presentación            presentación oral mediante
                       siguiendo una serie de         este proceso.
                       técnicas que él nos muestra
                       de forma clara y concisa.
Subtemas similares     Ambas lecturas proporcionan información sobre la
                       elaboración de buenas presentaciones orales mediante un
                       proceso
Subtemas diferentes    El autor muestra la estructura El autor muestra un proceso
                       de forma puntual al            o guía para la elaboración de
                       incorporar el contenido de     una presentación
                       una presentación oral
Conclusión del Autor   El autor concluye con que si El autor concluye en que al
                                                      presentarse esta guía, se nos
                       el      expositor       cumple
                                                      facilite la planeación y
                       perfectamente con estos realización de nuestras
                                                      presentaciones orales, y
                       cuatro pasos, su exposición
                                                      mejorar nuestros puntos de
                       le resultara más cómoda, y vista malos que se nos
                                                      presenten.
                       los   receptores     quedaran
                       complacidos con su tema, al
                       igual     que    la    información
                       quedara clara al público.


Reflexión personal     Ambas lecturas proporcionan buena información
                       sobre la elaboración de presentaciones orales, que
                       para mí es una buena herramienta de aprendizaje y
                       con estas guías es más fácil su realización
6


Una Buena Presentación Oral



En esta reseña se hablara sobre el uso de las presentaciones orales y como es
que su realización debe hacerse con el mayor cuidado para que el receptor
pueda captar el mensaje de forma clara y concisa, comparando dos lecturas, la
primera es “Como hacer una buena presentación oral” de Domingo Mery, y el
segundo lo escribe la Dra. Gloria Robles, que dice “Guía para presentaciones
orales”



El tema central de la lectura de Domingo Mery (2006) es el proporcionar
información sobre la estructura y organización de una buena presentación oral,
dejando claro el mensaje hacia el receptor, en cambio para la Dra. Gloria
Robles (2003) es presentarnos una guía para la elaboración de una
presentación mediante métodos y significados de cada objetivo de esta.



Los temas son similares en el hecho de que se toma como tema principal el
uso de presentaciones orales para el aprendizaje y que ambos coinciden en los
objetivos de esta. Ambos autores toman los mismos puntos como la estructura
y el mensaje (Mery, 2006)



En los temas diferentes encontramos que para Domingo Mery, toma mejor la
estructura y organización de la presentación, por medio de cuatro puntos, que
son la recopilación de información, preparación de transparencias, retorica, y
conocimiento del lugar de exposición. Y para la Dra. Gloria Robles se centra en
una guía de realización de la presentación detallando paso a paso, “el analizar
a quien se le va a realizar; el tema y el mensaje que se va a tomar, al igual que
su objetivo” (Robles, 2003: 2)



Finalmente ambos autores concluyen en que la estructura y organización de las
presentaciones orales influyen en el público para captar el mensaje que se
desea otorgar, y el hecho de retomar los buenos puntos de vista y mejorar los
malos, para que en un futuro se logre una mejor participación.



En mi opinión una presentación oral debe de tener estructura y organización
para dar una buena impresión al público y lograr que este también se sienta
parte de la presentación al hacer preguntas y participando en tal, y el que
7


estos dos autores nos otorguen este tipo de Guías es más fácil la realización
de una buena presentación




Bibliografía
Mery,           D.         (18         de          Agosto        de        2006).
http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-
presentacion-oral. Recuperado el 26 de Enero de 2012

 V.,         D.          G.          (Primavera         de          2003).
administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGuía.PDF. Recuperado el 06 de
Febrero de 2012
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña
ReseñaReseña
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Pakoo Castillo
 
Reseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones OralesReseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones Orales
paulina_sanchez
 
Reseña Final
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
Jonatan Rodriguez
 
Resena de exposiciones orales
Resena de exposiciones oralesResena de exposiciones orales
Resena de exposiciones orales
laura_negrete
 
Reseña po
Reseña poReseña po
Reseña po
paulina_sanchez
 
Reseñab nucleo
Reseñab nucleoReseñab nucleo
Reseñab nucleo
veronicaliliana
 
Reseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativoReseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativo
Gguadalupe-Torres
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
ReseñaReseña
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesReseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones orales
thpobl
 
Reseña presentacion oral
Reseña presentacion oralReseña presentacion oral
Reseña presentacion oral
jhoeel
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
tello3
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
veronicaliliana
 
Cuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseñaCuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseña
nancyramosmolina
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
Alan Jovanny
 
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Cesar Ssolano Meddina
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
Gaaby Soldevilla Dominguez
 

La actualidad más candente (18)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Reseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones OralesReseña de Presentaciones Orales
Reseña de Presentaciones Orales
 
Reseña Final
Reseña FinalReseña Final
Reseña Final
 
Resena de exposiciones orales
Resena de exposiciones oralesResena de exposiciones orales
Resena de exposiciones orales
 
Reseña po
Reseña poReseña po
Reseña po
 
Reseñab nucleo
Reseñab nucleoReseñab nucleo
Reseñab nucleo
 
Reseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativoReseña & cuadro comparativo
Reseña & cuadro comparativo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesReseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones orales
 
Reseña presentacion oral
Reseña presentacion oralReseña presentacion oral
Reseña presentacion oral
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
 
Cuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseñaCuadro comparativo de reseña
Cuadro comparativo de reseña
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
 
Reseña para sidleshare
Reseña para sidleshareReseña para sidleshare
Reseña para sidleshare
 

Destacado

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
tazz9502
 
Practica 8
Practica   8Practica   8
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
Angelestl
 
Bernoulli ejemplo explicado nancy
Bernoulli ejemplo explicado nancyBernoulli ejemplo explicado nancy
Bernoulli ejemplo explicado nancy
Sofia' Becerra
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Guillermo15w
 
Enlaces a paginas_de_infantil
Enlaces a paginas_de_infantilEnlaces a paginas_de_infantil
Enlaces a paginas_de_infantil
Colegio Agustinas Valladolid
 
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
biblioterapia
 
Presentacion MáStalento 2012
Presentacion MáStalento 2012Presentacion MáStalento 2012
Presentacion MáStalento 2012
Javier Herrera Alvarez
 
Practica 11 patricia marcelo
Practica 11 patricia marceloPractica 11 patricia marcelo
Practica 11 patricia marcelo
Pati Hernandez
 
Presentacion Stu2
Presentacion Stu2Presentacion Stu2
Presentacion Stu2
Andriani Lee Consultores
 
Sesion 1. met 2
Sesion 1. met  2Sesion 1. met  2
Sesion 1. met 2
ZOMILUFAS
 
Derivados futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]
Derivados   futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]Derivados   futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]
Derivados futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]
finanzasgivone
 
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]
Dana Rosales
 
Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]
Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]
Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]
Analia Diez
 
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
4c´s
4c´s4c´s
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para  1ºpol 2011 san carlosDiagnostico para  1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
silvina2009
 
O TIPS PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.
O TIPS  PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.O TIPS  PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.
O TIPS PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.
alexandra oñate
 
Internet Janal
Internet JanalInternet Janal
Internet Janal
Alejandro
 

Destacado (20)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Practica 8
Practica   8Practica   8
Practica 8
 
Presentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminadaPresentacion eticas terminada
Presentacion eticas terminada
 
Bernoulli ejemplo explicado nancy
Bernoulli ejemplo explicado nancyBernoulli ejemplo explicado nancy
Bernoulli ejemplo explicado nancy
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Enlaces a paginas_de_infantil
Enlaces a paginas_de_infantilEnlaces a paginas_de_infantil
Enlaces a paginas_de_infantil
 
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
Plagiodiegorojas 110312064548-phpapp01
 
Presentacion MáStalento 2012
Presentacion MáStalento 2012Presentacion MáStalento 2012
Presentacion MáStalento 2012
 
Practica 11 patricia marcelo
Practica 11 patricia marceloPractica 11 patricia marcelo
Practica 11 patricia marcelo
 
Presentacion Stu2
Presentacion Stu2Presentacion Stu2
Presentacion Stu2
 
Fiera
FieraFiera
Fiera
 
Sesion 1. met 2
Sesion 1. met  2Sesion 1. met  2
Sesion 1. met 2
 
Derivados futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]
Derivados   futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]Derivados   futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]
Derivados futuros 1 q12 [modo de compatibilidad]
 
Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]Formacion docente en_tic[1]
Formacion docente en_tic[1]
 
Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]
Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]
Almeida parcial nuevas_tecnologias[1]
 
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
Planificacion estrategica en la educacion 009 ccesa1
 
4c´s
4c´s4c´s
4c´s
 
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para  1ºpol 2011 san carlosDiagnostico para  1ºpol 2011 san carlos
Diagnostico para 1ºpol 2011 san carlos
 
O TIPS PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.
O TIPS  PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.O TIPS  PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.
O TIPS PARA QUE TU PRESENTACION SEA INTERESANTE Y ATRACTIVA.
 
Internet Janal
Internet JanalInternet Janal
Internet Janal
 

Similar a Resumenes y reseña

Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
pacotorresherrera
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Kary Zm
 
Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01
Ppchuui Zavala
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
janetpradovazquez
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
janetpradovazquez
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
jhoeel
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
Pakoo Castillo
 
Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10
Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10
Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10
thpobl
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
Michellermza
 
Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.
Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.
Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.
Danyela Ye-Yé
 
Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314
CHaparra Jojoj
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Iozelin Mendez
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Weenn Dy
 

Similar a Resumenes y reseña (20)

Francisco torres herrera
Francisco torres herreraFrancisco torres herrera
Francisco torres herrera
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01Resea 120217213533-phpapp01
Resea 120217213533-phpapp01
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
 
Reseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oralReseña de presentacion oral
Reseña de presentacion oral
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Presentacion oral 2
Presentacion oral 2Presentacion oral 2
Presentacion oral 2
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10
Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10
Reseña de presentaciones orales muy bien hecha 10
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña presentaciones
Reseña presentacionesReseña presentaciones
Reseña presentaciones
 
Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.
Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.
Resumen. "guía para hacer presnetaciones orales" y reseña.
 
Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314Reseña presoral 120314
Reseña presoral 120314
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 

Más de JesusRodriguez1600

Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
JesusRodriguez1600
 
Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02
Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02
Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02
JesusRodriguez1600
 
Presentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final iiPresentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final ii
JesusRodriguez1600
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
JesusRodriguez1600
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
JesusRodriguez1600
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JesusRodriguez1600
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
JesusRodriguez1600
 
Concierto panteón rococo
Concierto panteón rococoConcierto panteón rococo
Concierto panteón rococo
JesusRodriguez1600
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
JesusRodriguez1600
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
JesusRodriguez1600
 
Mapa mental: Presentaciones Orales
Mapa mental: Presentaciones OralesMapa mental: Presentaciones Orales
Mapa mental: Presentaciones OralesJesusRodriguez1600
 
Mapa conc. argumentos
Mapa conc. argumentosMapa conc. argumentos
Mapa conc. argumentos
JesusRodriguez1600
 
Gears of war (la puerta de anvil)
Gears of war (la puerta de anvil)Gears of war (la puerta de anvil)
Gears of war (la puerta de anvil)
JesusRodriguez1600
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
JesusRodriguez1600
 
El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad
JesusRodriguez1600
 
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesResumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
JesusRodriguez1600
 

Más de JesusRodriguez1600 (20)

Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02
Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02
Presentacionnucleoii 120217174720-phpapp02
 
Presentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final iiPresentacion investigacion final ii
Presentacion investigacion final ii
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Concierto panteón rococo
Concierto panteón rococoConcierto panteón rococo
Concierto panteón rococo
 
Presentacion nucleo ii
Presentacion nucleo iiPresentacion nucleo ii
Presentacion nucleo ii
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Mapa mental: Presentaciones Orales
Mapa mental: Presentaciones OralesMapa mental: Presentaciones Orales
Mapa mental: Presentaciones Orales
 
Mapa conc. argumentos
Mapa conc. argumentosMapa conc. argumentos
Mapa conc. argumentos
 
Gears of war (la puerta de anvil)
Gears of war (la puerta de anvil)Gears of war (la puerta de anvil)
Gears of war (la puerta de anvil)
 
Ensayo presentacion
Ensayo presentacionEnsayo presentacion
Ensayo presentacion
 
El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad El altar de muertos en realidad
El altar de muertos en realidad
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y ConceptualesResumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
Resumen, cuadro, reseña de Mapas Mentales y Conceptuales
 

Resumenes y reseña

  • 1. 1 Jesús Rodríguez Contreras ISTI A12-264 A64 Como hacer una buena Presentación Oral En esta lectura se va a adentrar a lo que es una “Buena Presentación” en una exposición, ayudar a que el tema o los temas a tratar se expresen de manera clara, coherente, y concisa para el receptor de manera que pueda captar la idea de forma rápida. El propósito del autor es el ayudarnos en la elaboración de una Presentación siguiendo una serie de técnicas que él nos muestra de forma clara y concisa. El texto está dividido en cuatro partes, conformadas de esta manera: 1. Recopilación de información previa 2. Preparación de Transparencias: a. Introducción a la exposición b. Introducción al tema c. Parte principal d. Conclusiones 3. La retorica 4. Conocimiento del lugar de la exposición Para una Buena Presentación lo primero que se debe hacer es tener un tema a desarrollar, y ya seleccionado se toman las siguientes características o técnicas para desarrollarla: Primero se hace una Recopilación de información ya obtenida, esto con el hecho de hacer provechosa la exposición; después de hace una preparación del tema, lo que es hacer una introducción al mismo, obtener la idea principal a explicar y obtener una conclusión.
  • 2. 2 A continuación se toma la retorica, aunque a veces es ignorada, es sumamente importante en la elaboración de la presentación ya que es necesario en esta parte de la preparación, pensar muy bien qué se va a decir en cada parte de cada transparencia. Por regla general no debe quedar ninguna parte de la transparencia sin mencionar. Ya elaborados estos datos se selecciona el lugar a exponer, esto le permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación. Dentro de esta familiarización se puede hacer un ensayo general tal como si fuera la presentación real. Así el expositor se dará cuenta si domina la escena. El autor concluye con que si el expositor cumple perfectamente con estos cuatro pasos, su exposición le resultara más cómoda, y los receptores quedaran complacidos con su tema, al igual que la información quedara clara al público. En mi pensar, una exposición tiene que ser un método importante de aprendizaje no solo personal si no que está enfocada en lo grupal, así se podrán aclarar dudas ante un público con diferentes criterios y se debatirá al respecto. Bibliografía Mery, D. (18 de Agosto de 2006). http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral. Recuperado el 26 de Enero de 2012
  • 3. 3 Guía para Presentaciones Orales El tema central en la lectura es presentarnos un proceso mediante el cual se logra una buena presentación oral al igual que una mejor herramienta de trabajo y enseñanza para el receptor. El propósito del autor es ayudar a crear una buena presentación oral mediante este proceso. El texto está dividido en tres partes: En la primera se da una Planeación a la guía, y se nos da a conocer cómo es que debe estar estructurada, lo que es el análisis, mensaje, organización y apoyos visuales En la segunda se nos presenta su realización, su estructura a detalle, ya estando en la presentación, su comunicación verbal al igual que la no verbal, control de nervios, entre otros En la tercera parte se hace una evaluación del tema y de la presentación, observando cada detalle para que en futuras presentaciones se tomen las buenas observaciones y se mejoren las malas Para una planeación de una presentación se toman un proceso, en el cual se toman los siguientes aspectos: análisis de la situación, se refiere al analizar a quien se le va a realizar; el tema y el mensaje que se va a tomar, al igual que su objetivo (pág. 2, párrafo 5) La realización de la presentación requiere promover la participación del público, el controlar el nerviosismo y el uso y manejo de preguntas, al final de esta. (pág. 7, párrafo 2). También influye el uso de expresiones verbales y no verbales, como el contacto visual, postura, movimientos, etc. (pág. 7, párrafo 4) Al final de la presentación se hace una evaluación a los puntos tomados, como el hecho de que si el mensaje fue claro y se cumplieron los objetivos deseados. Todo esto para que en un futuro se pueda realizar una mejor presentación tomando de las experiencias anteriores, los puntos buenos, y mejorando los puntos malos. (pág. 10, párrafo 3)
  • 4. 4 El autor concluye en que al presentarse esta guía, se nos facilite la planeación y realización de nuestras presentaciones orales, y mejorar nuestros puntos de vista malos que se nos presenten. Lo que en mi respecta para la realización de una buena presentación, se deben de tomar estos puntos, ya que se nos ha proporcionado una guía para la realización de esta y se tenga una buena impresión de nuestro trabajo. Bibliografía V., D. G. (Primavera de 2003). administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGuía.PDF. Recuperado el 06 de Febrero de 2012
  • 5. 5 Elementos Como hacer una buena Guía para presentación oral presentaciones orales Domingo Mery Dra. Gloria Robles Tema Central En esta lectura se va a El tema central en la lectura es presentarnos un proceso adentrar a lo que es una mediante el cual se logra una “Buena Presentación” en una buena presentación oral al igual que una mejor exposición, ayudar a que el herramienta de trabajo y tema o los temas a tratar se enseñanza para el receptor. expresen de manera clara, coherente, y concisa para el receptor de manera que pueda captar la idea de forma rápida. Propósito del autor El propósito del autor es el El propósito del autor es ayudarnos en la elaboración ayudar a crear una buena de una Presentación presentación oral mediante siguiendo una serie de este proceso. técnicas que él nos muestra de forma clara y concisa. Subtemas similares Ambas lecturas proporcionan información sobre la elaboración de buenas presentaciones orales mediante un proceso Subtemas diferentes El autor muestra la estructura El autor muestra un proceso de forma puntual al o guía para la elaboración de incorporar el contenido de una presentación una presentación oral Conclusión del Autor El autor concluye con que si El autor concluye en que al presentarse esta guía, se nos el expositor cumple facilite la planeación y perfectamente con estos realización de nuestras presentaciones orales, y cuatro pasos, su exposición mejorar nuestros puntos de le resultara más cómoda, y vista malos que se nos presenten. los receptores quedaran complacidos con su tema, al igual que la información quedara clara al público. Reflexión personal Ambas lecturas proporcionan buena información sobre la elaboración de presentaciones orales, que para mí es una buena herramienta de aprendizaje y con estas guías es más fácil su realización
  • 6. 6 Una Buena Presentación Oral En esta reseña se hablara sobre el uso de las presentaciones orales y como es que su realización debe hacerse con el mayor cuidado para que el receptor pueda captar el mensaje de forma clara y concisa, comparando dos lecturas, la primera es “Como hacer una buena presentación oral” de Domingo Mery, y el segundo lo escribe la Dra. Gloria Robles, que dice “Guía para presentaciones orales” El tema central de la lectura de Domingo Mery (2006) es el proporcionar información sobre la estructura y organización de una buena presentación oral, dejando claro el mensaje hacia el receptor, en cambio para la Dra. Gloria Robles (2003) es presentarnos una guía para la elaboración de una presentación mediante métodos y significados de cada objetivo de esta. Los temas son similares en el hecho de que se toma como tema principal el uso de presentaciones orales para el aprendizaje y que ambos coinciden en los objetivos de esta. Ambos autores toman los mismos puntos como la estructura y el mensaje (Mery, 2006) En los temas diferentes encontramos que para Domingo Mery, toma mejor la estructura y organización de la presentación, por medio de cuatro puntos, que son la recopilación de información, preparación de transparencias, retorica, y conocimiento del lugar de exposición. Y para la Dra. Gloria Robles se centra en una guía de realización de la presentación detallando paso a paso, “el analizar a quien se le va a realizar; el tema y el mensaje que se va a tomar, al igual que su objetivo” (Robles, 2003: 2) Finalmente ambos autores concluyen en que la estructura y organización de las presentaciones orales influyen en el público para captar el mensaje que se desea otorgar, y el hecho de retomar los buenos puntos de vista y mejorar los malos, para que en un futuro se logre una mejor participación. En mi opinión una presentación oral debe de tener estructura y organización para dar una buena impresión al público y lograr que este también se sienta parte de la presentación al hacer preguntas y participando en tal, y el que
  • 7. 7 estos dos autores nos otorguen este tipo de Guías es más fácil la realización de una buena presentación Bibliografía Mery, D. (18 de Agosto de 2006). http://dmery.ing.puc.cl/dmery/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena- presentacion-oral. Recuperado el 26 de Enero de 2012 V., D. G. (Primavera de 2003). administracion.itam.mx/docs/PresentacioOralesGuía.PDF. Recuperado el 06 de Febrero de 2012
  • 8. 8