SlideShare una empresa de Scribd logo
División Académica de Ciencias de la Salud
Asignatura: Oftalmología
Catedrático: Dr. Montaño
Tema:
Retinopatía Hipertensiva
Licenciatura: Médico Cirujano
07/10/2014
En la hipertensión arterial, tanto esencial como
secundaria, se afecta precozmente la retina.
Se observaron alteraciones en el fondo de ojo
denominadas clásicamente retinopatía hipertensiva.
Otros factores asociados a la retinopatía son:
arteriosclerosis, edad avanzada, enfermedades de la
arteria carótida, etc.
La prevalencia de retinopatía en pacientes hipertensos, una
vez excluidas otras causas como diabetes, oscila entre el
7,8 y 11%
Existen estudios en los cuales se ha encontrado en
pacientes hipertensos una prevalencia de cambios en
fondo de ojo secundarios a hipertensión arterial en 15%,
cambios en vasos retinianos 13%, cruces arteriovenosos
2% y daño a nivel retiniano 8%.
1) Retinopatía hipertensiva.
2) Coroidopatía hipertensiva.
3) Neuropatía óptica hipertensiva.
Tensión
arterial
Grado
Duración
 Rapidez de
instauración
 Estado previo
del arbol
vascular
retiniano
Las ramas de la arteria retiniana en el ojo son, por tanto,
grandes arteriolas.
Propiedades especiales de las arteriolas retinianas:
Ausencia
de fibras
de SNA
Presencia de
autorregulació
n
Existencia de
barrera
hematorretinian
a
Dilatación
de las
arteriolas
precapilare
s
Permeabilidad
hematorretinian
a
Trasudados
periarteriolare
s focales
(lesión
precoz)
1) Por necrosis de las paredes de arteriolas precapilares
y capilares.
2) El edema del disco óptico y el edema retiniano en la
distribución de los capilares radiales peripapilares, puede
interferir con el retorno venoso y producir hemorragias.
3) También pueden producirse por el aumento
de la presión capilar.
Daño
endotelial
Salida y
depósito de
proteínas
en la retina
profunda
Exudados
duros o
depósitos
lipídicos
Los exudados
blandos están
formados por
infarto
isquémico de
las fibras
nerviosas.
Hipertensión Grave
Los cambios coroideos son consecuencia de la
ruptura de la barrera hemorretiniana a nivel del
epitelio pigmentario
Necrosis fibrinoide
de las arterias y
arteriolas
coroidales
Oclusión e infarto
de los capilares
Desprendimiento de retina
Edematización secundaria a isquemia,
seguida de
pérdida de axones y gliosis.
ISQUEMIA
1) Afectación de los vasos coroideos, ya que
constituyen el principal aporte sanguíneo de
la cabeza del nervio óptico.
2) Difusión de sustancias vasoconstrictoras
a la
cabeza del nervio óptico a partir de la
coroides peripapilar, lo que produce
vasoconstricción de los vasos dentro de la
cabeza del nervio óptico
Alteraciones
arteriolares
Esclerosis arteriolar
Arterias en hilo de
plata
Aumento de la
tortuosidad
Infiltrados algodonosos
Trasudados
periartiolares focales
intrarretinianos
Las lesiones se
desarrollan totalmente
en 2-3 semanas y tras
su resolución no quedan
secuelas.
Se producen
microaneurismas
Arteriosclerosis retiniano
Hemorragias retinianas
(forma de llama)
Edema retinal y macular
Depósitos lipidicos
retinianos (redondeados o
de estrella)
Pérdida de fibras
nerviosas retinianas
Lesiones en el epitelio
pigmentario conocidas
como manchas de
Elschnig
1.- Anormalidades del
lecho vascular coroidal.
Esclerosis vascular.
2.- Lesiones del epitelio
pigmentario
3.- Desprendimiento de
retina seroso
Signos precoces de
papiledema son:
Sobrellenado de las
venas
Pérdida de la pulsación
venosa
Hiperemia del disco
óptico
Borrado de los
márgenes del disco y de
la fóvea.
Signos tardíos son:
Elevación de la cabeza
del
nervio óptico
Diseminación del
edema a la retina
circundante, asociado a
infiltrados algodonosos y
hemorragias.
Clasificación
 Han sido muchas las propuestas de clasificación de la
retinopatía hipertensiva .
 En 1939 Keith, Warner y Baker establecieron un primer
intento de graduación de las lesiones del fondo de ojo.
 La gran mayoría de estas clasificaciones es poco útil,
debido funda-mentalmente a los avances en el
conocimiento de la fisiopatología y la disponibilidad de
nuevos tratamientos que modifican la supervivencia de
los pacientes.
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
Clasificación de Keith, Wagener y Barker
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
Clasificación de la Sociedad Americana
de Oftalmología (1947)
* Clasifica la retinopatía según los tipos de hipertensión:
– Retinopatía de la hipertensión aguda o retinopatía angioplástica.
– Retinopatía de la hipertensión crónica.
– Hipertensión terminal maligna.
– Hipertensión aguda en glomerulonefritis.
– Hipertensión progresiva crónica en glomerulonefritis.
– Hipertensión maligna terminal en glomerulonefritis.
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
Clasificación de Scheie
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
Clasificación de Dodson
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
Clasificación de Sánchez Salorio
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
Otras clasificaciones
 Clasificación de Leishman (1957).
 Clasificación de Cogan.
 Clasificación de Tso y Jampol.
 Propuesta descriptiva (no-clasificatoria) de Hayre
(1989).
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
 Normal
 Grado I Arterias estrechadas.
 Grado II Signo de Gunn (entrecruzamiento
arteriovenoso).
 Grado III Hemorragias y exudados.
 Grado IV Hemorragias y exudados con
papiledema.
Clasificación de Keith, Wagener y Barker
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
ESTADIO I
 Estrechamiento arteriolar.
 Dilatación y tortuosidad
venosa.
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
ESTADIO II
 Signos de cruces
arteriovenosos.
 Hilo de cobre/plata.
 Hemorragias aisladas.
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
ESTADIO III
 Edema
 Hemorragias
 Exudados
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
ESTADIO IV
 Papiledema.
 Hemorragias en
llama (peripapilares).
 Exudados duros.
 Exudados algodonosos.
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
COMPLICACIONES
 Desprendimiento seroso de retina.
 Oclusión de vena central de la retina.
 Gran afectación visual por maculopatía.
 Atrofia del nervio óptico.
A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía
hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.

Más contenido relacionado

Similar a Retinopatía Hipertensiva.ppt

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.pptEnfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
iamgeovany2023
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Clau Mc Clau
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
canavi22
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
María José Choles Solano
 
Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)
rodrsanchez
 
Retinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Retinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxRetinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Retinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
MarshallSuarez1
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
HAMA Med 2
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
Klara Stella
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Ricardo Querales Suarez
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
Juan carlos Perozo García
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
Jose Tapias Martinez
 
HAS
HASHAS
Exposicion Hipertension Art
Exposicion Hipertension ArtExposicion Hipertension Art
Exposicion Hipertension Art
Oscharo
 
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
eddynoy velasquez
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
Isabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
Laura Dominguez
 

Similar a Retinopatía Hipertensiva.ppt (20)

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.pptEnfermedades Vasculares Periféricas.ppt
Enfermedades Vasculares Periféricas.ppt
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
 
Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)
 
Retinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Retinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxRetinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Retinopatia hipertensivaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
Vascular periferico arterial
Vascular periferico arterialVascular periferico arterial
Vascular periferico arterial
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
 
HAS
HASHAS
HAS
 
Exposicion Hipertension Art
Exposicion Hipertension ArtExposicion Hipertension Art
Exposicion Hipertension Art
 
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)Enfermedad cerebrovascular ok (2)
Enfermedad cerebrovascular ok (2)
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Diagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterialDiagnostico de hipertension arterial
Diagnostico de hipertension arterial
 

Más de BetoCenteno1

Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf
Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdfHistoria Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf
Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf
BetoCenteno1
 
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptxCIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
BetoCenteno1
 
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptxAnatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
BetoCenteno1
 
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptxTomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
BetoCenteno1
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
BetoCenteno1
 
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxSedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
BetoCenteno1
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptxLAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
BetoCenteno1
 

Más de BetoCenteno1 (7)

Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf
Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdfHistoria Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf
Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf
 
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptxCIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
 
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptxAnatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
 
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptxTomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
 
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxSedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptxLAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Retinopatía Hipertensiva.ppt

  • 1. División Académica de Ciencias de la Salud Asignatura: Oftalmología Catedrático: Dr. Montaño Tema: Retinopatía Hipertensiva Licenciatura: Médico Cirujano 07/10/2014
  • 2. En la hipertensión arterial, tanto esencial como secundaria, se afecta precozmente la retina. Se observaron alteraciones en el fondo de ojo denominadas clásicamente retinopatía hipertensiva. Otros factores asociados a la retinopatía son: arteriosclerosis, edad avanzada, enfermedades de la arteria carótida, etc.
  • 3. La prevalencia de retinopatía en pacientes hipertensos, una vez excluidas otras causas como diabetes, oscila entre el 7,8 y 11% Existen estudios en los cuales se ha encontrado en pacientes hipertensos una prevalencia de cambios en fondo de ojo secundarios a hipertensión arterial en 15%, cambios en vasos retinianos 13%, cruces arteriovenosos 2% y daño a nivel retiniano 8%.
  • 4. 1) Retinopatía hipertensiva. 2) Coroidopatía hipertensiva. 3) Neuropatía óptica hipertensiva. Tensión arterial Grado Duración  Rapidez de instauración  Estado previo del arbol vascular retiniano
  • 5. Las ramas de la arteria retiniana en el ojo son, por tanto, grandes arteriolas. Propiedades especiales de las arteriolas retinianas: Ausencia de fibras de SNA Presencia de autorregulació n Existencia de barrera hematorretinian a
  • 7.
  • 8. 1) Por necrosis de las paredes de arteriolas precapilares y capilares. 2) El edema del disco óptico y el edema retiniano en la distribución de los capilares radiales peripapilares, puede interferir con el retorno venoso y producir hemorragias. 3) También pueden producirse por el aumento de la presión capilar.
  • 9. Daño endotelial Salida y depósito de proteínas en la retina profunda Exudados duros o depósitos lipídicos Los exudados blandos están formados por infarto isquémico de las fibras nerviosas.
  • 10. Hipertensión Grave Los cambios coroideos son consecuencia de la ruptura de la barrera hemorretiniana a nivel del epitelio pigmentario Necrosis fibrinoide de las arterias y arteriolas coroidales Oclusión e infarto de los capilares Desprendimiento de retina
  • 11. Edematización secundaria a isquemia, seguida de pérdida de axones y gliosis. ISQUEMIA 1) Afectación de los vasos coroideos, ya que constituyen el principal aporte sanguíneo de la cabeza del nervio óptico. 2) Difusión de sustancias vasoconstrictoras a la cabeza del nervio óptico a partir de la coroides peripapilar, lo que produce vasoconstricción de los vasos dentro de la cabeza del nervio óptico
  • 12. Alteraciones arteriolares Esclerosis arteriolar Arterias en hilo de plata Aumento de la tortuosidad Infiltrados algodonosos Trasudados periartiolares focales intrarretinianos Las lesiones se desarrollan totalmente en 2-3 semanas y tras su resolución no quedan secuelas. Se producen microaneurismas Arteriosclerosis retiniano Hemorragias retinianas (forma de llama) Edema retinal y macular Depósitos lipidicos retinianos (redondeados o de estrella) Pérdida de fibras nerviosas retinianas
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Lesiones en el epitelio pigmentario conocidas como manchas de Elschnig 1.- Anormalidades del lecho vascular coroidal. Esclerosis vascular. 2.- Lesiones del epitelio pigmentario 3.- Desprendimiento de retina seroso
  • 17. Signos precoces de papiledema son: Sobrellenado de las venas Pérdida de la pulsación venosa Hiperemia del disco óptico Borrado de los márgenes del disco y de la fóvea. Signos tardíos son: Elevación de la cabeza del nervio óptico Diseminación del edema a la retina circundante, asociado a infiltrados algodonosos y hemorragias.
  • 18. Clasificación  Han sido muchas las propuestas de clasificación de la retinopatía hipertensiva .  En 1939 Keith, Warner y Baker establecieron un primer intento de graduación de las lesiones del fondo de ojo.  La gran mayoría de estas clasificaciones es poco útil, debido funda-mentalmente a los avances en el conocimiento de la fisiopatología y la disponibilidad de nuevos tratamientos que modifican la supervivencia de los pacientes. A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 19. Clasificación de Keith, Wagener y Barker A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 20. Clasificación de la Sociedad Americana de Oftalmología (1947) * Clasifica la retinopatía según los tipos de hipertensión: – Retinopatía de la hipertensión aguda o retinopatía angioplástica. – Retinopatía de la hipertensión crónica. – Hipertensión terminal maligna. – Hipertensión aguda en glomerulonefritis. – Hipertensión progresiva crónica en glomerulonefritis. – Hipertensión maligna terminal en glomerulonefritis. A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 21. Clasificación de Scheie A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 22. Clasificación de Dodson A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 23. Clasificación de Sánchez Salorio A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 24. Otras clasificaciones  Clasificación de Leishman (1957).  Clasificación de Cogan.  Clasificación de Tso y Jampol.  Propuesta descriptiva (no-clasificatoria) de Hayre (1989). A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 25.  Normal  Grado I Arterias estrechadas.  Grado II Signo de Gunn (entrecruzamiento arteriovenoso).  Grado III Hemorragias y exudados.  Grado IV Hemorragias y exudados con papiledema. Clasificación de Keith, Wagener y Barker A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 26. ESTADIO I  Estrechamiento arteriolar.  Dilatación y tortuosidad venosa. A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 27. ESTADIO II  Signos de cruces arteriovenosos.  Hilo de cobre/plata.  Hemorragias aisladas. A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 28. ESTADIO III  Edema  Hemorragias  Exudados A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 29. ESTADIO IV  Papiledema.  Hemorragias en llama (peripapilares).  Exudados duros.  Exudados algodonosos. A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.
  • 30. COMPLICACIONES  Desprendimiento seroso de retina.  Oclusión de vena central de la retina.  Gran afectación visual por maculopatía.  Atrofia del nervio óptico. A. Trisán Anoro, H. Menéndez Montes, A. Trisán Alonso, D. Soto Mesa, H. Suárez Casado. Retinopatía hipertensiva. Medicina General. 2000; 25: 554-564.