SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. MILCIADES OSORIO MONSALVO
OFTALMÓLOGO. MD
MARIA JOSÉ CHOLES SOLANO
ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
ROT.OFTALMOLOGÍA
VIII SEMESTRE
UNIVERSIDAD LIBRE
SECCIONAL BARRANQUILLA
Se ha informado que la prevalencia
de la retinopatía oscila entre el 6,6 %
y el 17,2 % y varía según la raza y el
origen étnico.
Conjunto de alteraciones vasculares
retinianas que se encuentran
patológicamente relacionados con las
lesiones microvasculares producidas por
la HTA, que provoca cambios precoces
en la red microvascular retiniana. 2
3
Factores de
riesgo
Historia Familiar
Edad
Mal control metabólico
Tabaquismo
Causas
Severidad de la hipertensión
Presión arterial elevada,
especialmente la diastólica
Edad
HTA
Arterioesclerosis
Patología Carotídea
Tiempo de padecer
Otros trastornos retinianos
 Retinopatía Diabética
Fisiopatología
Perdida de la
Autoregulación
Dilatación de
las Arteriolas
Precapilares
Separación de la
unión de celulas
endoteliales
4
1 2 3
Fisiopatología
5
54 6
Altera barrera
Hematoretiniana
Permeabilidad a
macromoléculas retinianas
Isquemia focal
aguda por oclusión
de las arteriolas
terminales
Neurorretinopatía, en la cual además de lesiones vasculares y retinianas se afecta la
papila o cabeza del nervio óptico pues los cambios ateroscleróticos en las paredes
vasculares provocan oclusiones arteriales, oclusiones venosas con edema de la retina y
formación de macroaneurismas arteriales.
Retinopatía Hipertensiva
puede ser…
6
Hemorragias
retinianas
Exudados céreos (Cúmulos
intrarretinianos de
lipoproteinas)
Exudados blancos o
algodonosos
(infartos de las
capas de las fibras
nerviosas de la
retina)
Retinopatia
hipertensiva
angiotónica
Retinopatía
angioespástica
Angioesclerotica
Manifestaciones
Clínicas
Hemorragias en
llama y manchas
algodonosas
Exudados duros
alrededor de la
mácula
7
Inflamación del
nervio óptico
Diminución de la
agudeza visual
H I E D
Diagnóstico Diferencial
8
(RELACIONADA A
VIH)
 LES
 SX DE CUSHING
 GLOMERULONEFRITIS
Retinopatía
Diabética
Retinitis
Infecciosa
Vasculitis
Diagnóstico:
 Fondo de Ojo
 Angiografía con Fluorescencia
9
Arteria en hilo de
cobre
CRUCES ARTERIO VENOSOS
Signo de Gunn: deformación del calibre
venular a nivel del cruce arterio venoso
Signo de Salus:
10
CLASIFICACIÓN DE LA RETINOPATÍA HIPERTENSIVA POR WONG Y
MITCHELL
Pronóstico
– Grado III: esperanza de vida
algo más de dos años. Indica
daño a nivel de riñón, sistema
nervioso central y corazón.
– Grado I y II: pronóstico vital
normal. No indica lesiones
renales ni cardiovasculares.
12
SegúnKeith-Wagener-Barker
– Grado IV: muy mal
pronóstico vital con esperanza
de vida inferior a un año.
No existe un tratamiento oftalmológico específico para la retinopatía, aunque se está investigando la
posible eficacia de compuestos como el factor de crecimiento nervioso.
 El tratamiento es un buen control de la tensión arterial, con el que se puede obtener la
reversibilidad de las lesiones.
TRATAMIENTO
14
THANKS
14
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Prasling Rodríguez
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
Karen Tapia Claros
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
JOSUE KEVIN ALVAREZ
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoUMSNH
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
FAMEN
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Retinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaRetinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensiva
Oscar Ulloa. G
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
Ricardo Mora MD
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Dermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazoDermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazo
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Cataratas - Oftalmología
Cataratas - OftalmologíaCataratas - Oftalmología
Cataratas - Oftalmología
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Semiologia Del Ojo
Semiologia Del OjoSemiologia Del Ojo
Semiologia Del Ojo
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Uveítis
UveítisUveítis
Uveítis
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Retinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaRetinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensiva
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Epiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritisEpiescleritis y escleritis
Epiescleritis y escleritis
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Orbitopatia tiroidea
Orbitopatia  tiroideaOrbitopatia  tiroidea
Orbitopatia tiroidea
 
Uveitis Intermedia
Uveitis IntermediaUveitis Intermedia
Uveitis Intermedia
 
Dermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazoDermatosis del embarazo
Dermatosis del embarazo
 

Similar a Retinopatía Hipertensiva

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
helen danitza dextre torres
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
Luis Fernando
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
andrea638465
 
retinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensivaretinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensiva
JonathanNiato
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
Gustavo
 
Deterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalDeterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalpipesotorx
 
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
AndreaGomezLozano1
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
SauloFreitasdo1
 
HIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdfHIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdf
KarenFlores134577
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
Retinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.pptRetinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.ppt
BetoCenteno1
 
aneurisma (1).pptx
aneurisma  (1).pptxaneurisma  (1).pptx
aneurisma (1).pptx
mafervelasco4
 
Lupus.pptx
Lupus.pptxLupus.pptx
Lupus.pptx
AndrsJima
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Leucemia Mieloide Aguda. .pptx
Leucemia Mieloide Aguda.                  .pptxLeucemia Mieloide Aguda.                  .pptx
Leucemia Mieloide Aguda. .pptx
EstefanaAlmeida2
 

Similar a Retinopatía Hipertensiva (20)

Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Demencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptxDemencia Vascular.pptx
Demencia Vascular.pptx
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
retinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensivaretinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensiva
 
Endocarditis y Bacillus cereus
Endocarditis y Bacillus cereusEndocarditis y Bacillus cereus
Endocarditis y Bacillus cereus
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Deterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc finalDeterioro cognitivo en tc final
Deterioro cognitivo en tc final
 
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
 
HIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdfHIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdf
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Retinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.pptRetinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.ppt
 
aneurisma (1).pptx
aneurisma  (1).pptxaneurisma  (1).pptx
aneurisma (1).pptx
 
Lupus.pptx
Lupus.pptxLupus.pptx
Lupus.pptx
 
Enfermedad vascular cerebral e hipertensión
Enfermedad vascular cerebral e hipertensiónEnfermedad vascular cerebral e hipertensión
Enfermedad vascular cerebral e hipertensión
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Leucemia Mieloide Aguda. .pptx
Leucemia Mieloide Aguda.                  .pptxLeucemia Mieloide Aguda.                  .pptx
Leucemia Mieloide Aguda. .pptx
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Más de María José Choles Solano

MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptxMANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
María José Choles Solano
 
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
María José Choles Solano
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
María José Choles Solano
 
Neuroinfecciones
Neuroinfecciones Neuroinfecciones
Neuroinfecciones
María José Choles Solano
 
Tumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales InfratentorialesTumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales Infratentoriales
María José Choles Solano
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
María José Choles Solano
 
Uretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virusUretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virus
María José Choles Solano
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
María José Choles Solano
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
María José Choles Solano
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
María José Choles Solano
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
María José Choles Solano
 
Examen Físico Neurológico
Examen Físico NeurológicoExamen Físico Neurológico
Examen Físico Neurológico
María José Choles Solano
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
María José Choles Solano
 

Más de María José Choles Solano (16)

MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptxMANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
MANEJO DE LA URGENCIA DIABÉTICA.pptx
 
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL SITIO OPERATORIO,  PREVENCIÓN DE INFECCIONES A...
 
Ca de endometrio
Ca de endometrioCa de endometrio
Ca de endometrio
 
Neuroinfecciones
Neuroinfecciones Neuroinfecciones
Neuroinfecciones
 
Tumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales InfratentorialesTumores Intracraneales Infratentoriales
Tumores Intracraneales Infratentoriales
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Uretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virusUretritis y papiloma virus
Uretritis y papiloma virus
 
Hiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática BenignaHiperplasia Prostática Benigna
Hiperplasia Prostática Benigna
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Liquen plano
Liquen planoLiquen plano
Liquen plano
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Examen Físico Neurológico
Examen Físico NeurológicoExamen Físico Neurológico
Examen Físico Neurológico
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Retinopatía Hipertensiva

  • 1. DR. MILCIADES OSORIO MONSALVO OFTALMÓLOGO. MD MARIA JOSÉ CHOLES SOLANO ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS ROT.OFTALMOLOGÍA VIII SEMESTRE UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA
  • 2. Se ha informado que la prevalencia de la retinopatía oscila entre el 6,6 % y el 17,2 % y varía según la raza y el origen étnico. Conjunto de alteraciones vasculares retinianas que se encuentran patológicamente relacionados con las lesiones microvasculares producidas por la HTA, que provoca cambios precoces en la red microvascular retiniana. 2
  • 3. 3 Factores de riesgo Historia Familiar Edad Mal control metabólico Tabaquismo Causas Severidad de la hipertensión Presión arterial elevada, especialmente la diastólica Edad HTA Arterioesclerosis Patología Carotídea Tiempo de padecer Otros trastornos retinianos  Retinopatía Diabética
  • 4. Fisiopatología Perdida de la Autoregulación Dilatación de las Arteriolas Precapilares Separación de la unión de celulas endoteliales 4 1 2 3
  • 5. Fisiopatología 5 54 6 Altera barrera Hematoretiniana Permeabilidad a macromoléculas retinianas Isquemia focal aguda por oclusión de las arteriolas terminales Neurorretinopatía, en la cual además de lesiones vasculares y retinianas se afecta la papila o cabeza del nervio óptico pues los cambios ateroscleróticos en las paredes vasculares provocan oclusiones arteriales, oclusiones venosas con edema de la retina y formación de macroaneurismas arteriales.
  • 6. Retinopatía Hipertensiva puede ser… 6 Hemorragias retinianas Exudados céreos (Cúmulos intrarretinianos de lipoproteinas) Exudados blancos o algodonosos (infartos de las capas de las fibras nerviosas de la retina) Retinopatia hipertensiva angiotónica Retinopatía angioespástica Angioesclerotica
  • 7. Manifestaciones Clínicas Hemorragias en llama y manchas algodonosas Exudados duros alrededor de la mácula 7 Inflamación del nervio óptico Diminución de la agudeza visual H I E D
  • 8. Diagnóstico Diferencial 8 (RELACIONADA A VIH)  LES  SX DE CUSHING  GLOMERULONEFRITIS Retinopatía Diabética Retinitis Infecciosa Vasculitis Diagnóstico:  Fondo de Ojo  Angiografía con Fluorescencia
  • 9. 9 Arteria en hilo de cobre CRUCES ARTERIO VENOSOS Signo de Gunn: deformación del calibre venular a nivel del cruce arterio venoso Signo de Salus:
  • 10. 10 CLASIFICACIÓN DE LA RETINOPATÍA HIPERTENSIVA POR WONG Y MITCHELL
  • 11.
  • 12. Pronóstico – Grado III: esperanza de vida algo más de dos años. Indica daño a nivel de riñón, sistema nervioso central y corazón. – Grado I y II: pronóstico vital normal. No indica lesiones renales ni cardiovasculares. 12 SegúnKeith-Wagener-Barker – Grado IV: muy mal pronóstico vital con esperanza de vida inferior a un año.
  • 13. No existe un tratamiento oftalmológico específico para la retinopatía, aunque se está investigando la posible eficacia de compuestos como el factor de crecimiento nervioso.  El tratamiento es un buen control de la tensión arterial, con el que se puede obtener la reversibilidad de las lesiones. TRATAMIENTO