SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Clínica: Apendicitis aguda del lado derecho en situs inversus totalis.
S (Subjective): Paciente femenina de 53 años, con antecedentes de hipertensión arterial
sistémica esencial, prediabetes mellitus tipo 2, colecistectomía y cesárea previas (31 años),
quien acude a sala de urgencias refiriendo dolor abdominal difuso tipo cólico de 5 días de
evolución. Describe el inicio del dolor en el epigastrio con posterior irradiación a ambos
hipocondrios, exacerbado por una ingesta copiosa de alimentos. La paciente también
presenta disuria, diarrea, fiebre de 39 °C y aumento en la intensidad del dolor abdominal.
O (Objective): A la exploración física, se identifican signos de Dunphy, Summer,
McBurney y obturador positivos, indicativos de abdomen agudo. Se realizan análisis de
laboratorio que revelan valores anormales, incluyendo leucocitosis y aumento de bilirrubina
total. La tomografía computarizada abdominal muestra situs inversus totalis (SIT) con datos
sugestivos de suboclusión intestinal y apéndice vermiforme no valorable.
A (Assessment): Diagnóstico sindromático de abdomen agudo. Se sospecha apendicitis
aguda complicada, considerando los síntomas, hallazgos clínicos y resultados de laboratorio
e imagen, en el contexto de SIT.
P (Plan): Ante la alta sospecha diagnóstica y hallazgos tomográficos no concluyentes, se
decide realizar laparotomía exploradora. Durante la intervención se confirma la presencia
de apéndice vermiforme perforado en hipocondrio derecho, además de SIT con colón en
posición y trayecto anatómico normales. Se realiza apendicectomía sin complicaciones. Se
administra tratamiento postoperatorio adecuado, incluyendo manejo del dolor y
antibióticos. La paciente presenta cuadros recurrentes de náuseas y emesis en el periodo
postoperatorio, manejados exitosamente con antieméticos. Se documenta la negatividad del
estudio histopatológico del apéndice vermiforme y la adecuada evolución clínica antes de
dar de alta a la paciente.
Gómez-Álvarez, S. B., Alcalá-Galván, K. A., Gómez-Álvarez, J. A., Herrera-Mercado, H.,
García-Luna, S. S., & Cruz-Martínez, R. G. (2021). Apendicitis aguda del lado derecho en
situs inversus totalis. Reporte de caso. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica,22(1),33-
37.

Más contenido relacionado

Similar a Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf

Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
Lucho Mogollon Atoche
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
Javier Jaramillo
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
Lucho Mogollon Atoche
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Caso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datosCaso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datos
julexyduma
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
Marcelo Falconi
 
Caso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptxCaso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptx
OrnellaPalomaAguilar
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
AidalysHernandez
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
anna Dubois
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
Jimy Campana
 
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docxCASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
Yanira23
 
Reporte de caso
Reporte de casoReporte de caso
Reporte de caso
Zarina Villantoy Bendezú
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTACASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
FernandaPro
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
delmar1213
 
Caso Clinico cirugia.pptx
Caso Clinico  cirugia.pptxCaso Clinico  cirugia.pptx
Caso Clinico cirugia.pptx
OteroNoe
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
CATALINAALEJANDRAMON1
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
karlagonzalez159945
 

Similar a Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf (20)

Caso clínico n°02
Caso clínico n°02Caso clínico n°02
Caso clínico n°02
 
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
COLECISTITIS AGUDA LITIASICA TOKIO GRADO 2: PRESENTACION DE CASO CLINICO
 
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
221 - ADENOCARCINOMA DE CÓLON CON METÁSTASIS EN GESTANTE DE 30 SEMANAS
 
Caso clínico internado
Caso clínico internadoCaso clínico internado
Caso clínico internado
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdfPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO  ALEXANDER pdf.pdf
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO 6 GASTRO ALEXANDER pdf.pdf
 
Caso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datosCaso clínico enfermería, nursing, datos
Caso clínico enfermería, nursing, datos
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
 
Caso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptxCaso clinico abdomen .pptx
Caso clinico abdomen .pptx
 
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdfCASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
CASO CLINICO Giardia lamblia y Balantidum coli.pdf
 
Bitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugiaBitacora final de cirugia
Bitacora final de cirugia
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
 
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docxCASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
CASO CLINICO S8,1 2023 (ESTUDIANTES) TEMA VESICULA BILIAR Dr. M Neyra S.docx
 
Reporte de caso
Reporte de casoReporte de caso
Reporte de caso
 
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
 
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTACASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
CASO CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA SAN JUAN BAUTISTA
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
Caso Clinico cirugia.pptx
Caso Clinico  cirugia.pptxCaso Clinico  cirugia.pptx
Caso Clinico cirugia.pptx
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
 

Más de BetoCenteno1

CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptxCIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
BetoCenteno1
 
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptxAnatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
BetoCenteno1
 
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptxTomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
BetoCenteno1
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
BetoCenteno1
 
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxSedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
BetoCenteno1
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptxLAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
BetoCenteno1
 
Retinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.pptRetinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.ppt
BetoCenteno1
 

Más de BetoCenteno1 (7)

CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptxCIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
CIFOSIS Y SINDROME KLIPPEL FIELD MEDICINA Y REHABILITACION.pptx
 
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptxAnatomia del sistema genitourinario.pptx
Anatomia del sistema genitourinario.pptx
 
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptxTomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
Tomografía de tórax normal Diapositivas.pptx
 
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptxAntiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
Antiacidos, Laxantes y Antidiarreicos.pptx
 
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptxSedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
Sedantes e hipnoticos Diapositivas Farmacoterapia.pptx
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptxLAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
LAXANTES, ANTIDIARREICOS Y TRATAMIENTO DE IBS (SII).pptx
 
Retinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.pptRetinopatía Hipertensiva.ppt
Retinopatía Hipertensiva.ppt
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Historia Clínica Apendicitis Aguda In Situs Inversus.pdf

  • 1. Historia Clínica: Apendicitis aguda del lado derecho en situs inversus totalis. S (Subjective): Paciente femenina de 53 años, con antecedentes de hipertensión arterial sistémica esencial, prediabetes mellitus tipo 2, colecistectomía y cesárea previas (31 años), quien acude a sala de urgencias refiriendo dolor abdominal difuso tipo cólico de 5 días de evolución. Describe el inicio del dolor en el epigastrio con posterior irradiación a ambos hipocondrios, exacerbado por una ingesta copiosa de alimentos. La paciente también presenta disuria, diarrea, fiebre de 39 °C y aumento en la intensidad del dolor abdominal. O (Objective): A la exploración física, se identifican signos de Dunphy, Summer, McBurney y obturador positivos, indicativos de abdomen agudo. Se realizan análisis de laboratorio que revelan valores anormales, incluyendo leucocitosis y aumento de bilirrubina total. La tomografía computarizada abdominal muestra situs inversus totalis (SIT) con datos sugestivos de suboclusión intestinal y apéndice vermiforme no valorable. A (Assessment): Diagnóstico sindromático de abdomen agudo. Se sospecha apendicitis aguda complicada, considerando los síntomas, hallazgos clínicos y resultados de laboratorio e imagen, en el contexto de SIT. P (Plan): Ante la alta sospecha diagnóstica y hallazgos tomográficos no concluyentes, se decide realizar laparotomía exploradora. Durante la intervención se confirma la presencia de apéndice vermiforme perforado en hipocondrio derecho, además de SIT con colón en posición y trayecto anatómico normales. Se realiza apendicectomía sin complicaciones. Se administra tratamiento postoperatorio adecuado, incluyendo manejo del dolor y antibióticos. La paciente presenta cuadros recurrentes de náuseas y emesis en el periodo postoperatorio, manejados exitosamente con antieméticos. Se documenta la negatividad del estudio histopatológico del apéndice vermiforme y la adecuada evolución clínica antes de dar de alta a la paciente. Gómez-Álvarez, S. B., Alcalá-Galván, K. A., Gómez-Álvarez, J. A., Herrera-Mercado, H., García-Luna, S. S., & Cruz-Martínez, R. G. (2021). Apendicitis aguda del lado derecho en situs inversus totalis. Reporte de caso. Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica,22(1),33- 37.