SlideShare una empresa de Scribd logo
RETO FINAL: Gestión de las emociones en red
TALLER DE HABILIDADES SOCIALES EN LA RED + ENCUESTA + TEST + DINÁMICA
DE GRUPO
Destinatarios: Adolescentes entre 12 y 16 años.
Objetivos:
- Fomentar una actitud positiva y cercana en el manejo de la tecnología.
- Aprender a gestionar las emociones ante la aparición de determinados problemas en
la red.
- Aprender a saber cómo deben actuar en cada caso.
Contenidos: redes sociales, nomofobia, habilidades sociales, ciberacoso, sexting.
Actividades:
- Realizar una presentación con diapositivas sobre cada una de las redes sociales, las
opciones de privacidad de cada una de ellas, las notificaciones de aviso que ofrecen
para saber cuánto tiempo les dedicas (como Instagram), qué es el ciberacoso y el
sexting, qué es la nomofobia (adicción al móvil) y cómo emplear las habilidades
sociales en la red.
- Hacer una encuesta anónima sobre el uso de las redes sociales, el tiempo diario
dedicado y el tipo de contenidos compartidos y de interés.
- Hacer un test sobre los contenidos de la presentación para afianzar conocimientos.
- Realizar una dinámica de grupo:
Previamente el coordinador elaborará dos montones de tarjetas, una con mensajes
(Ejemplo: no quiero verte más) y otra con emociones (Ejemplo: triste). Se hace un
corro con los participantes. Uno de ellos coge una tarjeta de cada montón y tendrá
que decir cómo enviaría (llamada, mensaje de voz, mensaje de texto, publicación
pública…) ese mensaje a otra persona y si añadiría, por ejemplo, alguna imagen, gif,
emoticono, etc. El resto de participantes deberá decir si el mensaje le hubiese
llegado correctamente dando un paso al frente, y si no dando un paso atrás. Se le
preguntará a cualquier persona de las que han dado un paso al frente y otra de las
que lo han dado atrás el por qué.
El objetivo de esta dinámica es hacer ver a los adolescentes la necesidad de la
pragmática del lenguaje y cómo afectan a nuestras emociones y a la veracidad del
contenido del mensaje recibido o enviado por la otra persona, cómo afecta el canal
de comunicación en el receptor e incluso en el emisor.
Evaluación:
Se valorará la participación e involucración individual y grupal, y la realización de los test y
cuestionarios.

Más contenido relacionado

Similar a Reto final

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Valentina Lopez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Valentina Lopez
 
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realesRedes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros reales
pastorinomailin
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
gracysol
 

Similar a Reto final (20)

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Redes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros realesRedes sociales virtuales, peligros reales
Redes sociales virtuales, peligros reales
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Trabajo final _corr_2
Trabajo final _corr_2Trabajo final _corr_2
Trabajo final _corr_2
 
Proyeco redes sociale y violencia
Proyeco redes sociale y violenciaProyeco redes sociale y violencia
Proyeco redes sociale y violencia
 
Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes SocialesAdrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
Adrián Osella. Trabajo final Redes Sociales
 
Experiencia aprendizaje
Experiencia aprendizajeExperiencia aprendizaje
Experiencia aprendizaje
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
 
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptxTaller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
Taller-Ciberacoso_para-estudiantes.pptx
 
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digitalExperiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
Experiencia de aprendizaje, construcción de ciudadanía digital
 
My social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
 
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
FormatoActividadAprendizaje2021.docxFormatoActividadAprendizaje2021.docx
FormatoActividadAprendizaje2021.docx
 
Guia metodológica para el taller de prevención de los factores de riesgo
Guia metodológica para el taller de prevención de los factores de riesgoGuia metodológica para el taller de prevención de los factores de riesgo
Guia metodológica para el taller de prevención de los factores de riesgo
 

Más de Sara Cuenca (6)

Matriz DAFO de Trello
Matriz DAFO de TrelloMatriz DAFO de Trello
Matriz DAFO de Trello
 
Reto intef Seguridad en Dispositivos
Reto intef Seguridad en DispositivosReto intef Seguridad en Dispositivos
Reto intef Seguridad en Dispositivos
 
eTwining INTEF
eTwining INTEFeTwining INTEF
eTwining INTEF
 
Reto final: On/Off Disfrutando en equilibrio todos tus entornos INTEF
Reto final: On/Off Disfrutando en equilibrio todos tus entornos INTEFReto final: On/Off Disfrutando en equilibrio todos tus entornos INTEF
Reto final: On/Off Disfrutando en equilibrio todos tus entornos INTEF
 
Reto final sostenibilidad digital
Reto final sostenibilidad digitalReto final sostenibilidad digital
Reto final sostenibilidad digital
 
Reto final - Exprime tus herramientas digitales favoritas
Reto final - Exprime tus herramientas digitales favoritasReto final - Exprime tus herramientas digitales favoritas
Reto final - Exprime tus herramientas digitales favoritas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Reto final

  • 1. RETO FINAL: Gestión de las emociones en red TALLER DE HABILIDADES SOCIALES EN LA RED + ENCUESTA + TEST + DINÁMICA DE GRUPO Destinatarios: Adolescentes entre 12 y 16 años. Objetivos: - Fomentar una actitud positiva y cercana en el manejo de la tecnología. - Aprender a gestionar las emociones ante la aparición de determinados problemas en la red. - Aprender a saber cómo deben actuar en cada caso. Contenidos: redes sociales, nomofobia, habilidades sociales, ciberacoso, sexting. Actividades: - Realizar una presentación con diapositivas sobre cada una de las redes sociales, las opciones de privacidad de cada una de ellas, las notificaciones de aviso que ofrecen para saber cuánto tiempo les dedicas (como Instagram), qué es el ciberacoso y el sexting, qué es la nomofobia (adicción al móvil) y cómo emplear las habilidades sociales en la red. - Hacer una encuesta anónima sobre el uso de las redes sociales, el tiempo diario dedicado y el tipo de contenidos compartidos y de interés. - Hacer un test sobre los contenidos de la presentación para afianzar conocimientos. - Realizar una dinámica de grupo: Previamente el coordinador elaborará dos montones de tarjetas, una con mensajes (Ejemplo: no quiero verte más) y otra con emociones (Ejemplo: triste). Se hace un corro con los participantes. Uno de ellos coge una tarjeta de cada montón y tendrá que decir cómo enviaría (llamada, mensaje de voz, mensaje de texto, publicación pública…) ese mensaje a otra persona y si añadiría, por ejemplo, alguna imagen, gif, emoticono, etc. El resto de participantes deberá decir si el mensaje le hubiese llegado correctamente dando un paso al frente, y si no dando un paso atrás. Se le preguntará a cualquier persona de las que han dado un paso al frente y otra de las que lo han dado atrás el por qué. El objetivo de esta dinámica es hacer ver a los adolescentes la necesidad de la pragmática del lenguaje y cómo afectan a nuestras emociones y a la veracidad del contenido del mensaje recibido o enviado por la otra persona, cómo afecta el canal de comunicación en el receptor e incluso en el emisor. Evaluación: Se valorará la participación e involucración individual y grupal, y la realización de los test y cuestionarios.