SlideShare una empresa de Scribd logo
: 
1ºA 
1ºC
LUNES DE 4 A 5 DE LA TARDE (RECOMENDADO CITA 
PREVIA). CONVENIENCIA DE VENIR AL MENOS UNA VEZ AL 
TRIMESTRE. 
SI ALGÚN PADRE O MADRE NO PUDIERA ASISTIR A ESA HORA, SE 
PUEDE CONCRETAR CON EL TUTOR/A A OTRA HORA. 
EL/LA MAESTRO/A CITARÁ A LOS PADRES CUANDO LO CREA 
CONVENIENTE. 
SI ALGÚN PADRE DESEA HABLAR CON UN MAESTRO/A 
ESPECIALISTA, ÉSTE /A LO ATENDERÁ EN EL MISMO HORARIO 
DE TUTORÍA O SE LO COMUNICARÁ AL TUTOR/A.
PROTOCOLO 
•Asistencia regular y puntual. 
•Participación activa en clase. 
•Respeto a los compañeros y respetar el turno de 
palabra. 
•Realización regular de la tarea de casa. 
•Respetar la autoridad y las orientaciones del 
profesorado. 
•Respetar las normas de organización y convivencia. 
•Usar adecuadamente las instalaciones del centro y 
cuidar los libros de texto.
PROTOCOLO 
•El alumno tiene derecho a recibir una educación integral 
que tenga en cuenta sus capacidades y su ritmo de 
aprendizaje en un ambiente de respeto y tolerancia, a la 
igualdad de oportunidades y de trato y a ser informado 
de los criterios de evaluación que serán aplicados
PROTOCOLO 
•Ayudar y estimular a sus hijos/as en la realización de las tareas 
escolares. 
•Respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado. 
•Respetar las normas de organización y convivencia del centro. 
•Garantizar que se cumplan los deberes de los alumnos. 
•A ser informadas de forma periódica sobre la evolución escolar de su 
hijo/a. 
•A ser respetadas, oídas y poder participar en el proceso educativo de 
sus hijos/as. 
•A conocer el Plan de Centro, las normas de convivencia, las 
actividades y el régimen de funcionamiento del Centro. 
•A participar en la vida del Centro y en el Consejo Escolar. 
FIRMAS
NORMAS GENERALES 
 Los alumnos/as acudirán puntualmente a clase con 
todo el material escolar necesario. 
 Los alumnos/as cuidarán del material del aula y de 
su limpieza. 
 Se prohíbe el uso de teléfonos móviles, mp3, 
juguetes, … El centro no se hará responsable de la 
pérdida de los mismos. 
 No se comerá chicle en las aulas o pipas en el patio. 
 Se prohíbe el uso de gorras en el aula y el uso de 
tenis con ruedas. 
 Es sancionable saltar verjas o cualquier zona vallada 
del recinto escolar.
NORMAS BÁSICAS DE 
CONVIVENCIA. 
 En caso de que un alumno/a tenga que ausentarse del 
Centro en horario lectivo, el responsable deberá 
recogerlo en persona, firmando su salida del centro en 
el libro habilitado para ello en conserjería. 
 Ninguna persona ajena al Centro tendrá acceso a las 
aulas durante el horario lectivo ni por la tarde en 
ausencia del personal docente. 
 La no recogida del alumnado implica la llamada al 
tutor/a y si no se localizara se procederá a la llamada 
de la policía local.
NORMAS BÁSICAS DE 
CONVIVENCIA. 
 Se realizarán campañas de concienciación para el 
mantenimiento y limpieza de las instalaciones. 
 Las bebidas que traigan los alumnos/as para el recreo 
deberán traer el nombre y curso del alumno/a.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE 
• El colegio. 
•El cuerpo humano. 
•Los sentidos. 
•Los alimentos. 
•Los animales. 
•Las plantas. 
•Las estaciones del año. 
•Los paisajes. 
•La localidad. 
•¿Qué nos 
proporcionan? 
•¿Cómo se fabrican? 
•Trabajos que nos 
ayudan.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO 
TRIMESTRE 
TERCER 
TRIMESTRE 
NÚMEROS •Del o al 29. 
•La decena. 
•Descomposición de 
números. 
•“Mayor que”, “menor 
que”, “tantos como”, 
“entre”. 
•La recta numérica. 
•Del 30 al 79. 
•Anterior y 
posterior. 
•<,>, = 
•La recta numérica. 
•El nombre de los 
números. 
•Del 80 al 99. 
•El nombre de los 
números. 
OPERACIONE 
S Y CÁLCULO 
MENTAL 
•Los signos +,-,= 
•Sumas y restas en 
horizontal. 
•Sumas de 3 sumandos 
en horizontal. 
•Series: +1,-1,+2,+10. 
•Sumas y restas en 
vertical de 
números de dos 
cifras. 
•Sumas y restas en 
horizontal de 
números de dos 
cifras. 
•Suma con llevada 
en vertical (de tres 
sumandos). 
•Suma en 
horizontal de tres 
sumandos de 2 
cifras. 
•Ordinales hasta 
10º.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO 
TRIMESTRE 
TERCER 
TRIMESTRE 
OPERACIONES 
Y CÁLCULO 
MENTAL 
•Sumar decenas 
completas. 
•Series: 
+1,+2,+3,-1,-2. 
•Sumar números 
iguales. 
•Propiedad 
conmutativa de la 
suma. 
•Series: +5,+10, 
-3,-5,-10. 
MEDIDA Y 
GEOMETRÍA 
•Mañana, tarde, noche. 
•Antes, después. 
•Alto, bajo… 
•Figuras planas. 
•Izquierda/derecha. 
•Recorridos en 
cuadrícula 
•Palmo, pie, paso, 
pesa más, pesa 
menos, cabe más, 
cabe menos. 
•Días de la 
semana/Ayer, hoy, 
mañana. 
•Calendario, 
meses, fecha. 
•Líneas rectas y 
curvas. 
•El reloj de agujas 
y digital. 
•La hora en punto 
y la hora y media. 
•Monedas de euro, 
de céntimo de 
euro. 
•Líneas abiertas y 
cerradas/ interior 
y exterior. 
•Los polígonos y 
sus lados.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO 
TRIMESTRE 
TERCER 
TRIMESTRE 
MEDIDA Y 
GEOMETRÍA 
•Entero-mitad. 
•Interpretar 
gráficos de barras. 
•Recuento de datos 
y representación. 
•Cuadrado y 
rectángulo. 
•Cuerpos redondos. 
•Prismas y 
pirámides. 
•Tablas de doble 
entrada. 
PROBLEMAS •Identificar elementos 
que sobran o faltan. 
•Elegir la operación 
adecuada (+,-). 
•Buscar los datos en 
una ilustración. 
•Dibujar los datos. 
•Elegir la operación. 
•Valorar si el 
resultados es 
mayor o menor que 
uno de los datos. 
•Identificar los datos 
y la pregunta en un 
enunciado. 
•Dibujar la situación. 
•Elegir la operación. 
•Inventar la 
pregunta en un 
problema. 
•Inventar el 
enunciado dados los 
datos.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO 
TRIMESTRE 
TERCER 
TRIMESTRE 
LECTURA •Vocales. 
•Consonantes: sílabas 
directas , sílabas 
inversas. 
•Lectura de pequeños 
textos. 
•Sílabas trabadas. 
•Lectura de 
pequeños textos 
narrativos. 
•Repaso del 
abecedario. 
•Lectura de textos 
narrativos. 
ORTOGRAFÍ 
A-GRAMÁTICA 
•Mayúsculas en 
nombres propios de 
persona y lugares. 
•Mayúscula inicial y 
punto final. 
•Artículos: género y 
número. 
•Uso de m antes de 
p y b. 
•Signos de 
interrogación y 
exclamación. 
•Mayúsculas en 
nombres propios de 
persona y lugar. 
•Artículos 
determinados: 
género y número. 
•Regla: m antes de 
p y b. 
•Signos de 
interrogación y 
exclamación. 
•Los pronombres 
personales. 
•Sinónimos y 
antónimos. 
•Oración: sujeto y 
predicado.
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO 
TRIMESTRE 
TERCER 
TRIMESTRE 
ORTOGRAFÍ 
A-GRAMÁTICA 
•Familia de palabras. 
•Concordancia 
adjetivo y nombre. 
•Onomatopeyas. 
•Comunicación no 
verbal. 
EXPRESIÓN 
ORAL Y 
EXPRESIÓN 
ESCRITA 
• Describir lugares, 
personas y objetos. 
•Escribir un menú. 
•Felicitación. 
•Poesías. 
•Nanas. 
•Adivinanzas. 
•Villancicos. 
•Instrucciones. 
•Diálogo. 
•Invitación. 
•Describir paisajes. 
•Texto 
argumentativo. 
•Instrucciones de 
juegos,… 
•Indicaciones para ir 
a un lugar (plano). 
•Anécdota. 
•Poesía. 
•Cartel.
El aprendizaje de dichos contenidos va dirigido a su utilidad para 
enfrentarse a las múltiples situaciones en las que los niños y 
niñas pueden encontrarse fuera del aula. 
AUTONOMÍA E 
INICIATIVA 
PERSONAL 
RAZONAMIENTO 
MATEMÁTICO 
INTERACCIÓN MUNDO FÍSICO 
TRAT. DE LA INF. Y 
COMPETENCIA 
DIGITAL 
SOCIAL Y CIUDADANA 
AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL 
APRENDER A APRENDER CULTURAL Y ARTÍSTICA 
COMUNICACIÓN LINGÜISTICA 
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 
COMPETENCIA DIGITAL 
COMPETENCIAS 
BÁSICAS
INTRODUCTORIAS O DE MOTIVACIÓN 
DIÁGNOSTICAS O DE CONOCIMIENTOS PREVIOS 
DESARROLLO 
FOMENTO DE LA LECTURA Y LA BIBLIOTECA 
REFUERZO Y AMPLIACIÓN 
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SERÁ CONTINUA. 
SE REALIZARÁN PRUEBAS ESCRITAS. 
ANOTACIONES EN LA FICHA DE SEGUIMIENTO. 
BOLETÍN DE NOTAS AL FINAL DE CADA EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
APARTADO A EVALUAR PORCENTAJE % 
EXAMEN 40% 
TRABAJO DIARO 30% 
COMPORTAMIENTO, 
INTERÉS Y ACTITUD 
20% 
TRABAJO DE CASA 10% 
Si un alumno/a no asiste 1/3 del trimestre, se considera que no puede ser evaluado 
aunque sus faltas sean justificadas.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN 
Es competente en las siguientes habilidades lingüísticas: 
LENGUA: 
1. Conoce el abecedario: mayúsculas y minúsculas. 
2. Conoce las sílabas directas, inversas, trabadas y mixtas. 
3. Lee y comprende un pequeño texto de 5 líneas. 
4. Escribe frases separando correctamente las palabras. 
5. Establece concordancia de género y número. 
6. Conoce los signos de puntuación . , : ¿? ¡! 
7. Utiliza mayúsculas al comienzo del escrito y después de punto. 
8. Escribe m antes de p y b. 
9. Es capaz de escribir al dictado. 
10. Realiza copiados correctamente. 
11. Hace frases de ortografía natural. 
12. Ordena las palabras de una frase para que tenga sentido. 
13. Comprende la idea principal de un texto oral sencillo.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN 
MATEMÁTICAS: 
1. Comprende los conceptos de unidad, decena y centena. 
2. Conoce, escribe y realiza series ascendentes y descendentes. 
3. Escribe el anterior y el posterior de un número (hasta el 999). 
4. Realiza cálculos mentales sencillos. 
5. Conoce los números ordinales hasta el décimo. 
6. Conoce los algoritmos de la suma y de la resta con llevadas en vertical y 
horizontal. 
7. Razona un pequeño problemas de sumar o restar. 
8. Conoce el concepto de multiplicación. 
9. Reconoce los signos (<, >, +, -, x, =). 
10. Conoce unidades de tiempo e interpreta “hora en punto” e “y media”. 
11. Conoce unidades de magnitud fundamental: masa, longitud y capacidad. 
12. Conoce y representa figuras geométricas (triángulo, círculo, cuadrado y 
rectángulo).
MATERIAL ESCOLAR 
Cuadernillo de inglés: 
“Stay Cool 1. Activity book” 
Editorial OXFORD 
LISTA DE MATERIALES 
AGENDA
-APUNTAR LOS DEBERES Y EVENTOS 
-ORIENTARSE EN EL CALENDARIO 
-NOTAS PERSONALES 
-PEDIR CITA PARA TUTORÍA. 
-JUSTIFICAR LAS TAREAS DE CASA. 
-COMUNICAR ALGUNA INCIDENCIA
-El alumnado dispondrá gratuitamente de los libros en 
régimen de préstamo 
-Los libros son propiedad de la administración educativa. 
-Deben de devolverlos al centro una vez finalizado el 
curso escolar o en caso de traslado a otro centro. 
-El deterioro debido al mal uso o su extravío, supondrá su 
reposición. 
-Serán identificados con una etiqueta en la primera hoja 
con el nombre del Centro, el del alumno/a y la situación 
del libro en el momento de devolverlo. 
-Los libros serán renovados cada cuatro años.
-Ser intermediario entre los miembros de la 
comunidad educativa. 
-Ser mediador en los casos que sea requerido, 
para resolver problemas de convivencia. 
-Estar coordinado con el tutor/a. 
-Informar de sus actuaciones a las familias y al 
equipo docente. 
-Coordinar la revisión de los libros de texto.
•No hablar mal de los profesores delante de los 
alumnos/as. 
•Ante cualquier duda o problema, acudir a 
tratarlo con la tutora. 
•Acudir al Centro cuantas veces sean 
requeridos por el bien de sus hijos/as. 
•Procurar que sus hijos/as asistan 
puntualmente a clase y que no falten ningún 
día; a excepción de que estén enfermos, que 
es cuando deben quedarse en casa.
•Leer las notas informativas, autorizaciones, 
visitas… 
•Uso de la ropa adecuada para cada momento, 
sobre todo cuando tienen E. Física. 
•Dormir lo suficiente y realizar un buen 
desayuno. 
•No mandar a los alumnos con dinero al 
centro. 
•Necesidad de supervisar el trabajo de sus 
hijos.
IMPRESOS 
- JUSTIFICANTE DE FALTAS 
- LIBROS DE TEXTO 
- COMPROMISO DE LAS FAMILIAS 
- FIRMAS DE ASISTENCIA 
- AUTORIZACIÓN PÁGINA WEB 
- AUTORIZACIÓN PARA SALIR SÓLO/A DEL CENTRO 
- ACTUALIZACIÓN DE DATOS
Reunión 1º

Más contenido relacionado

Destacado

El tiempo y las olimpiadas
El tiempo y las olimpiadasEl tiempo y las olimpiadas
El tiempo y las olimpiadasManoli Ramírez
 
USO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELE
USO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELEUSO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELE
USO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELEVanessa Desiree Perez
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNManoli Ramírez
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...othonielp11
 

Destacado (8)

Los Adjetivos
Los AdjetivosLos Adjetivos
Los Adjetivos
 
Relieve de Andalucía
Relieve de AndalucíaRelieve de Andalucía
Relieve de Andalucía
 
El tiempo y las olimpiadas
El tiempo y las olimpiadasEl tiempo y las olimpiadas
El tiempo y las olimpiadas
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
USO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELE
USO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELEUSO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELE
USO DEL ADJETIVO CALIFICATIVO A NIÑOS EN ELE
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓNSIMULACRO DE EVACUACIÓN
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
 
Bloque 1 tercer grado
Bloque 1 tercer gradoBloque 1 tercer grado
Bloque 1 tercer grado
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Reunión 1º

Presentación inicial de sexto
Presentación inicial de sextoPresentación inicial de sexto
Presentación inicial de sextoRafael Huertas
 
Parent meeting 2nd term year 6
Parent meeting 2nd term year 6Parent meeting 2nd term year 6
Parent meeting 2nd term year 6LuciaAbalos
 
Reunión 2º trimestre 2015
Reunión 2º trimestre 2015Reunión 2º trimestre 2015
Reunión 2º trimestre 2015Maestrarincon
 
Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigopaularocio
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2Xavier Pérez
 
Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015Rous Han
 
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdfDIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdfRominaAbalos4
 
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
A3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docxA3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docxVilmaJurez2
 
Plan estudios transicion ejes tematicos 2013
Plan estudios transicion   ejes tematicos 2013Plan estudios transicion   ejes tematicos 2013
Plan estudios transicion ejes tematicos 2013*
 
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp012011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01Adalberto
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.comAndrea Leal
 
Reunión octubre 2016 2017
Reunión octubre 2016 2017Reunión octubre 2016 2017
Reunión octubre 2016 2017mluisaparedes
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
MatemáticasIriste
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIAJessica Ortiz
 
Reunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrez
Reunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrezReunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrez
Reunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrezmedifusa68
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantesEvaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantesmrc7
 

Similar a Reunión 1º (20)

Presentación inicial de sexto
Presentación inicial de sextoPresentación inicial de sexto
Presentación inicial de sexto
 
Parent meeting 2nd term year 6
Parent meeting 2nd term year 6Parent meeting 2nd term year 6
Parent meeting 2nd term year 6
 
Reunión 2º trimestre 2015
Reunión 2º trimestre 2015Reunión 2º trimestre 2015
Reunión 2º trimestre 2015
 
Cuenta conmigo
Cuenta conmigoCuenta conmigo
Cuenta conmigo
 
Encuadre pna
Encuadre pnaEncuadre pna
Encuadre pna
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015
 
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdfDIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
 
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
A3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docxA3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
 
Plan estudios transicion ejes tematicos 2013
Plan estudios transicion   ejes tematicos 2013Plan estudios transicion   ejes tematicos 2013
Plan estudios transicion ejes tematicos 2013
 
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp012011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
2011 desarrollopensamientolgicomatematico61pg 090517114406-phpapp01
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
Reunión octubre 2016 2017
Reunión octubre 2016 2017Reunión octubre 2016 2017
Reunión octubre 2016 2017
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIASESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
SESIÓN - ENCUENTRO FAMILIAR DE APRENDIZAJE - PRIMARIA
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
 
Reunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrez
Reunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrezReunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrez
Reunión octubre 2012 2013 mari carmen gutiérrez
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantesEvaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantes
 
Evaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantesEvaluacion inicial inmigrantes
Evaluacion inicial inmigrantes
 

Más de Manoli Ramírez

Más de Manoli Ramírez (12)

La liebre y la tortuga
La liebre y la tortugaLa liebre y la tortuga
La liebre y la tortuga
 
Deportes 110910014214-phpapp02-120202145054-phpapp01
Deportes 110910014214-phpapp02-120202145054-phpapp01Deportes 110910014214-phpapp02-120202145054-phpapp01
Deportes 110910014214-phpapp02-120202145054-phpapp01
 
LOS DEPORTES
LOS DEPORTESLOS DEPORTES
LOS DEPORTES
 
HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS
HISTORIA DE LAS OLIMPIADASHISTORIA DE LAS OLIMPIADAS
HISTORIA DE LAS OLIMPIADAS
 
La longitud
La longitudLa longitud
La longitud
 
La longitud
La longitudLa longitud
La longitud
 
NUESTROS DIBUJOS
NUESTROS DIBUJOSNUESTROS DIBUJOS
NUESTROS DIBUJOS
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
 
LA MULTIPLICACIÓN
LA MULTIPLICACIÓNLA MULTIPLICACIÓN
LA MULTIPLICACIÓN
 
La resta
La restaLa resta
La resta
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacion
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Reunión 1º

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LUNES DE 4 A 5 DE LA TARDE (RECOMENDADO CITA PREVIA). CONVENIENCIA DE VENIR AL MENOS UNA VEZ AL TRIMESTRE. SI ALGÚN PADRE O MADRE NO PUDIERA ASISTIR A ESA HORA, SE PUEDE CONCRETAR CON EL TUTOR/A A OTRA HORA. EL/LA MAESTRO/A CITARÁ A LOS PADRES CUANDO LO CREA CONVENIENTE. SI ALGÚN PADRE DESEA HABLAR CON UN MAESTRO/A ESPECIALISTA, ÉSTE /A LO ATENDERÁ EN EL MISMO HORARIO DE TUTORÍA O SE LO COMUNICARÁ AL TUTOR/A.
  • 6.
  • 7. PROTOCOLO •Asistencia regular y puntual. •Participación activa en clase. •Respeto a los compañeros y respetar el turno de palabra. •Realización regular de la tarea de casa. •Respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado. •Respetar las normas de organización y convivencia. •Usar adecuadamente las instalaciones del centro y cuidar los libros de texto.
  • 8. PROTOCOLO •El alumno tiene derecho a recibir una educación integral que tenga en cuenta sus capacidades y su ritmo de aprendizaje en un ambiente de respeto y tolerancia, a la igualdad de oportunidades y de trato y a ser informado de los criterios de evaluación que serán aplicados
  • 9. PROTOCOLO •Ayudar y estimular a sus hijos/as en la realización de las tareas escolares. •Respetar la autoridad y las orientaciones del profesorado. •Respetar las normas de organización y convivencia del centro. •Garantizar que se cumplan los deberes de los alumnos. •A ser informadas de forma periódica sobre la evolución escolar de su hijo/a. •A ser respetadas, oídas y poder participar en el proceso educativo de sus hijos/as. •A conocer el Plan de Centro, las normas de convivencia, las actividades y el régimen de funcionamiento del Centro. •A participar en la vida del Centro y en el Consejo Escolar. FIRMAS
  • 10. NORMAS GENERALES  Los alumnos/as acudirán puntualmente a clase con todo el material escolar necesario.  Los alumnos/as cuidarán del material del aula y de su limpieza.  Se prohíbe el uso de teléfonos móviles, mp3, juguetes, … El centro no se hará responsable de la pérdida de los mismos.  No se comerá chicle en las aulas o pipas en el patio.  Se prohíbe el uso de gorras en el aula y el uso de tenis con ruedas.  Es sancionable saltar verjas o cualquier zona vallada del recinto escolar.
  • 11. NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA.  En caso de que un alumno/a tenga que ausentarse del Centro en horario lectivo, el responsable deberá recogerlo en persona, firmando su salida del centro en el libro habilitado para ello en conserjería.  Ninguna persona ajena al Centro tendrá acceso a las aulas durante el horario lectivo ni por la tarde en ausencia del personal docente.  La no recogida del alumnado implica la llamada al tutor/a y si no se localizara se procederá a la llamada de la policía local.
  • 12. NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA.  Se realizarán campañas de concienciación para el mantenimiento y limpieza de las instalaciones.  Las bebidas que traigan los alumnos/as para el recreo deberán traer el nombre y curso del alumno/a.
  • 13.
  • 14. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE • El colegio. •El cuerpo humano. •Los sentidos. •Los alimentos. •Los animales. •Las plantas. •Las estaciones del año. •Los paisajes. •La localidad. •¿Qué nos proporcionan? •¿Cómo se fabrican? •Trabajos que nos ayudan.
  • 15. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE NÚMEROS •Del o al 29. •La decena. •Descomposición de números. •“Mayor que”, “menor que”, “tantos como”, “entre”. •La recta numérica. •Del 30 al 79. •Anterior y posterior. •<,>, = •La recta numérica. •El nombre de los números. •Del 80 al 99. •El nombre de los números. OPERACIONE S Y CÁLCULO MENTAL •Los signos +,-,= •Sumas y restas en horizontal. •Sumas de 3 sumandos en horizontal. •Series: +1,-1,+2,+10. •Sumas y restas en vertical de números de dos cifras. •Sumas y restas en horizontal de números de dos cifras. •Suma con llevada en vertical (de tres sumandos). •Suma en horizontal de tres sumandos de 2 cifras. •Ordinales hasta 10º.
  • 16. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE OPERACIONES Y CÁLCULO MENTAL •Sumar decenas completas. •Series: +1,+2,+3,-1,-2. •Sumar números iguales. •Propiedad conmutativa de la suma. •Series: +5,+10, -3,-5,-10. MEDIDA Y GEOMETRÍA •Mañana, tarde, noche. •Antes, después. •Alto, bajo… •Figuras planas. •Izquierda/derecha. •Recorridos en cuadrícula •Palmo, pie, paso, pesa más, pesa menos, cabe más, cabe menos. •Días de la semana/Ayer, hoy, mañana. •Calendario, meses, fecha. •Líneas rectas y curvas. •El reloj de agujas y digital. •La hora en punto y la hora y media. •Monedas de euro, de céntimo de euro. •Líneas abiertas y cerradas/ interior y exterior. •Los polígonos y sus lados.
  • 17. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE MEDIDA Y GEOMETRÍA •Entero-mitad. •Interpretar gráficos de barras. •Recuento de datos y representación. •Cuadrado y rectángulo. •Cuerpos redondos. •Prismas y pirámides. •Tablas de doble entrada. PROBLEMAS •Identificar elementos que sobran o faltan. •Elegir la operación adecuada (+,-). •Buscar los datos en una ilustración. •Dibujar los datos. •Elegir la operación. •Valorar si el resultados es mayor o menor que uno de los datos. •Identificar los datos y la pregunta en un enunciado. •Dibujar la situación. •Elegir la operación. •Inventar la pregunta en un problema. •Inventar el enunciado dados los datos.
  • 18. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE LECTURA •Vocales. •Consonantes: sílabas directas , sílabas inversas. •Lectura de pequeños textos. •Sílabas trabadas. •Lectura de pequeños textos narrativos. •Repaso del abecedario. •Lectura de textos narrativos. ORTOGRAFÍ A-GRAMÁTICA •Mayúsculas en nombres propios de persona y lugares. •Mayúscula inicial y punto final. •Artículos: género y número. •Uso de m antes de p y b. •Signos de interrogación y exclamación. •Mayúsculas en nombres propios de persona y lugar. •Artículos determinados: género y número. •Regla: m antes de p y b. •Signos de interrogación y exclamación. •Los pronombres personales. •Sinónimos y antónimos. •Oración: sujeto y predicado.
  • 19. PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE ORTOGRAFÍ A-GRAMÁTICA •Familia de palabras. •Concordancia adjetivo y nombre. •Onomatopeyas. •Comunicación no verbal. EXPRESIÓN ORAL Y EXPRESIÓN ESCRITA • Describir lugares, personas y objetos. •Escribir un menú. •Felicitación. •Poesías. •Nanas. •Adivinanzas. •Villancicos. •Instrucciones. •Diálogo. •Invitación. •Describir paisajes. •Texto argumentativo. •Instrucciones de juegos,… •Indicaciones para ir a un lugar (plano). •Anécdota. •Poesía. •Cartel.
  • 20. El aprendizaje de dichos contenidos va dirigido a su utilidad para enfrentarse a las múltiples situaciones en las que los niños y niñas pueden encontrarse fuera del aula. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO INTERACCIÓN MUNDO FÍSICO TRAT. DE LA INF. Y COMPETENCIA DIGITAL SOCIAL Y CIUDADANA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL APRENDER A APRENDER CULTURAL Y ARTÍSTICA COMUNICACIÓN LINGÜISTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO COMPETENCIA DIGITAL COMPETENCIAS BÁSICAS
  • 21.
  • 22. INTRODUCTORIAS O DE MOTIVACIÓN DIÁGNOSTICAS O DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DESARROLLO FOMENTO DE LA LECTURA Y LA BIBLIOTECA REFUERZO Y AMPLIACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
  • 23. SERÁ CONTINUA. SE REALIZARÁN PRUEBAS ESCRITAS. ANOTACIONES EN LA FICHA DE SEGUIMIENTO. BOLETÍN DE NOTAS AL FINAL DE CADA EVALUACIÓN.
  • 24. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN APARTADO A EVALUAR PORCENTAJE % EXAMEN 40% TRABAJO DIARO 30% COMPORTAMIENTO, INTERÉS Y ACTITUD 20% TRABAJO DE CASA 10% Si un alumno/a no asiste 1/3 del trimestre, se considera que no puede ser evaluado aunque sus faltas sean justificadas.
  • 25. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Es competente en las siguientes habilidades lingüísticas: LENGUA: 1. Conoce el abecedario: mayúsculas y minúsculas. 2. Conoce las sílabas directas, inversas, trabadas y mixtas. 3. Lee y comprende un pequeño texto de 5 líneas. 4. Escribe frases separando correctamente las palabras. 5. Establece concordancia de género y número. 6. Conoce los signos de puntuación . , : ¿? ¡! 7. Utiliza mayúsculas al comienzo del escrito y después de punto. 8. Escribe m antes de p y b. 9. Es capaz de escribir al dictado. 10. Realiza copiados correctamente. 11. Hace frases de ortografía natural. 12. Ordena las palabras de una frase para que tenga sentido. 13. Comprende la idea principal de un texto oral sencillo.
  • 26. CRITERIOS DE PROMOCIÓN MATEMÁTICAS: 1. Comprende los conceptos de unidad, decena y centena. 2. Conoce, escribe y realiza series ascendentes y descendentes. 3. Escribe el anterior y el posterior de un número (hasta el 999). 4. Realiza cálculos mentales sencillos. 5. Conoce los números ordinales hasta el décimo. 6. Conoce los algoritmos de la suma y de la resta con llevadas en vertical y horizontal. 7. Razona un pequeño problemas de sumar o restar. 8. Conoce el concepto de multiplicación. 9. Reconoce los signos (<, >, +, -, x, =). 10. Conoce unidades de tiempo e interpreta “hora en punto” e “y media”. 11. Conoce unidades de magnitud fundamental: masa, longitud y capacidad. 12. Conoce y representa figuras geométricas (triángulo, círculo, cuadrado y rectángulo).
  • 27. MATERIAL ESCOLAR Cuadernillo de inglés: “Stay Cool 1. Activity book” Editorial OXFORD LISTA DE MATERIALES AGENDA
  • 28. -APUNTAR LOS DEBERES Y EVENTOS -ORIENTARSE EN EL CALENDARIO -NOTAS PERSONALES -PEDIR CITA PARA TUTORÍA. -JUSTIFICAR LAS TAREAS DE CASA. -COMUNICAR ALGUNA INCIDENCIA
  • 29. -El alumnado dispondrá gratuitamente de los libros en régimen de préstamo -Los libros son propiedad de la administración educativa. -Deben de devolverlos al centro una vez finalizado el curso escolar o en caso de traslado a otro centro. -El deterioro debido al mal uso o su extravío, supondrá su reposición. -Serán identificados con una etiqueta en la primera hoja con el nombre del Centro, el del alumno/a y la situación del libro en el momento de devolverlo. -Los libros serán renovados cada cuatro años.
  • 30.
  • 31. -Ser intermediario entre los miembros de la comunidad educativa. -Ser mediador en los casos que sea requerido, para resolver problemas de convivencia. -Estar coordinado con el tutor/a. -Informar de sus actuaciones a las familias y al equipo docente. -Coordinar la revisión de los libros de texto.
  • 32. •No hablar mal de los profesores delante de los alumnos/as. •Ante cualquier duda o problema, acudir a tratarlo con la tutora. •Acudir al Centro cuantas veces sean requeridos por el bien de sus hijos/as. •Procurar que sus hijos/as asistan puntualmente a clase y que no falten ningún día; a excepción de que estén enfermos, que es cuando deben quedarse en casa.
  • 33. •Leer las notas informativas, autorizaciones, visitas… •Uso de la ropa adecuada para cada momento, sobre todo cuando tienen E. Física. •Dormir lo suficiente y realizar un buen desayuno. •No mandar a los alumnos con dinero al centro. •Necesidad de supervisar el trabajo de sus hijos.
  • 34. IMPRESOS - JUSTIFICANTE DE FALTAS - LIBROS DE TEXTO - COMPROMISO DE LAS FAMILIAS - FIRMAS DE ASISTENCIA - AUTORIZACIÓN PÁGINA WEB - AUTORIZACIÓN PARA SALIR SÓLO/A DEL CENTRO - ACTUALIZACIÓN DE DATOS