SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendiendo a escribir




Este libro pertenece a:              Kinder:




                          2007
Habilidad : Conocimiento y representación del esquema corporal. (Describir el cuerpo con vocabulario simple; ubicar cabeza-ojos, nariz, boca,etc- y extremidades; describir diferencias que observan entre ellos tez, altura, pelo...)

Instrucción: Invitar a los niños a observar y describir las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, ¿Qué es más largo, su brazo o su pierna? ¿Dónde comienza la mano? (en la muñeca). ¿Y los ojos, están arriba o debajo de la
             nariz?Cuando sonríes, ¿notas algo diferente en tu cara? (Esto puede durar un par de días, por unos 5 a 10 minutos) Se pueden mirar en un espejo. Luego de esta observación, cada uno se dibuja como cierre de este
             proceso.




                                                                                                       Así soy yo




                                                                                                                      1
Habilidad : Lateralidad . Tomar conciencia de las nociones espaciales de derecha e izquierda.
Instrucción: Hacer una dinámica con el grupo (por ejemplo: juego “Simón manda” ... levantar mano derecha, tocar con la mano izquierda el ojo izquierdo, etc.). Reforzar las nociones de izquierda y derecha a través de la toma de
             conciencia de la mano utilizada para actividades como: saludar, comer, lavarse, peinarse, dibujar. Escuchan la poesía y la repiten varias veces. Presentar las manos de cartulina que se ubicarán en el pizarrón (azul la
             izquierda, roja la derecha). Cada niño pintará del color correspondiente (azul o rojo) SOLO la mano que utiliza para tomar el lápiz. Aproveche para registrar cuántos niños zurdos hay en su grupo.
Preparación previa: Esta habilidad se trabaja de forma constante durante todo el año. Esta actividad es sólo una instancia de registrar el trabajo realizado.


                                                                                                    ¿Contemos los deditos?
                                                                                                     ¿Cuántos tiene usted?
                                                                                                     En cada mano cinco,
                                                                                                      y las dos suman diez.

                                                                                                        Carolina Garreaud
                                                                                                              chilena




                                         izquierda                                                                                                                           derecha



                                                                                                                       2
Habilidad: Desarrollar la eficiencia motriz a través de técnicas no gráficas. Plegar figura simple
Instrucción: Plegar tulipán siguiendo la secuencia de dobleces que indican las instrucciones
             numeradas . Utilice referentes como “juntar punta con punta”, “tomar desde la esquina”
             “doblo primero una y luego la otra”                                                      1)   2)   3)
              Pegar cada tulipán en el tallo correspondiente.
Materiales:
    2 cuadrados de papel lustre por niño
    pegamento




                                                                                                                     3
Habilidad : Control y precisión de los movimientos finos : perforar con punzón.
Instrucción: Recortar por la línea punteada. Repasar con el dedo sobre contorno por donde se debe punzar. Punzar por el contorno de la pelota.
             Desprender figura y pegarla en los brazos del niño. Pintar libremente ( sólo si alcanza).




                                                                                                           4
Habilidad : Recortar. Control y precisión de los movimientos finos a través del recorte con tijeras.
Instrucción: Comentar que la bandera, es algo único de cada país, algo por lo que se lo reconoce. Describir la bandera chilena, usando
             vocabulario como “arriba a la izquierda hay una estrella” “toda la parte de abajo es roja”. Recortar por la línea punteada. Repasar
             con el dedo sobre contorno por donde se debe recortar. Recortar bandera y pegarla en el hasta. Pintar con los colores
             correspondientes.




                                                                                                   5
Habilidad:    Desarrollar la coordinación visomotora y la percepción visual al recortar y la componer una figura,
               siguiendo claves de forma.
Instrucción: Repasar con el dedo por donde se debe recortar. Recortar según lo indicado. Armar la figura, mirando el
             modelo. Sugerimos ampliar la figura para comentarla antes de recortar con comentarios como “arriba está el
             pelo” “en medio de la cara está la nariz” Luego, con recortes de gran tamaño arme el puzzle con el grupo: “Si
             quiero armar un payaso igual a éste (muestre el modelo), ¿Dónde debe ir esta pieza?” Francisco, si queremos
             un payaso como éste ¿dónde pongo ésta pieza?”




                                                                                                          6
Habilidad: Desarrollar la fluidez y distensión del movimiento. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas”, p. 224, en Madurez escolar, de M. Condemarín, ed. 2003)
Instrucción: Pedir al niño que rellene la flor como se indica.
             Los puntos deben hacerse con el lápiz mantenido en posición vertical y los rayados con trazos que mantengan un espacio regular, con toma de conciencia del punto de partida y llegada, siguiendo la dirección izquierda-
             derecha y arriba-abajo.


              Pintar el tallo y la hoja (lápiz de color)
              Completar con puntos el polen de la flor (lápiz scripto)
              Achurar los pétalos con líneas rectas paralelas (lápiz de scripto)




                                                                                                   7
Habilidad:     Desarrollar la fluidez y distensión del movimiento. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas” p.224, en Madurez escolar, de M. Condemarín)
Instrucción:   Realizar rellenos de superficie. Pedir al niño que rellene el payaso con distintas formas gráficas (puntos, arabescos, rayados). Estas formas pueden efectuarse con distintos colores. Los puntos deben hacerse con el
               lápiz mantenido en posición vertical y los rayados con trazos que mantengan un espacio regular, con toma de conciencia del punto de partida y llegada, siguiendo la dirección izquierda-derecha y arriba-abajo.

               Pintar la boca de un color (lápiz de color)
               Completar con puntos la corbata (lápiz scripto)
               Rellenar el pelo con arabescos de un color (lápiz de scripto)
               Achurar el sombrero con líneas verticales (lápiz de scripto)




                                                                                 8
Habilidad:     Trazar arabesco simple con lápiz. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas”, p. 224, en Madurez escolar, de M. Condemarín, ed. 2003)

Instrucción   Partir desde el punto de inicio . Usar tres colores diferentes, cada uno con un arabesco.
               Primero, asegúrese que el niño está de frente a la mesa, sentado o de pie, y que ha tomado el lápiz en posición cercana a la vertical. Pida al niño que llene la hoja de líneas, de la forma que quiera, tratando
              de levantar el lápiz lo menos posible. Repita el ejercicio con otros dos colores. Si hay niños con tensión excesiva pida que hagan “arabescos livianos”, con el brazo muy suelto. (Adaptado de M Condemarín,
              Madurez escolar p 225)




                                                                                                         9
Habilidad:    Desarrollar la distensión motriz al trazar arabesco simple con lápiz. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas”, p. 224, en Madurez escolar, de M. Condemarín, ed. 2003)

Instrucción   Partir desde el punto de inicio y llegar hasta un punto de término (el nido). Usar tres colores diferentes, cada uno con un arabesco.
               Primero, asegúrese que el niño está de frente a la mesa, sentado o de pie, y que ha tomado el lápiz en posición cercana a la vertical. Pida al niño que llene la hoja de líneas, de la forma que quiera,
              tratando de levantar el lápiz lo menos posible. Puede repetir el ejercicio con otros dos colores. Si hay niños con tensión excesiva pida que hagan “arabescos livianos”, con el brazo muy suelto. (Adaptado
              de M Condemarín, Madurez escolar p 225)
Sugerencia:   Después de estos ejercicios introduzca los trazos deslizados en gran tamaño para soltar el movimiento del brazo.




                                                                                                 10
Habilidad:    Trazar línea recta descendente.

Instrucción   Trazar sobre la línea punteada. Luego hacer líneas rectas desde la flor hasta el macetero. Recordar que deben partir desde el punto de inicio.
Sugerencia:   Los niños terminarán rápido esta actividad, por lo que tendrá tiempo para otra actividad gráfica. Sugerimos que durante la explicación grupal, o en otro momento, muestre cómo pintar en el
              pizarrón con frases como “Pinto en la misma dirección, partiendo desde arriba hasta terminar abajo”; “Trato que quede parejo”. Invite a un niño a demostrar esta habilidad adelante.




                                                                                                    9




                                                                                                                                                                                                            11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terrorTaller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terrorNatallia Hryshkavets
 
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicasCuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicasRossyPalmaM Palma M
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...manueloyarzun
 
Antecesor entre sucesor 1
Antecesor entre sucesor 1Antecesor entre sucesor 1
Antecesor entre sucesor 1Daniela Fonseca
 
Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y Ximena Uquillas
 
Antecesor y sucesor
Antecesor y sucesorAntecesor y sucesor
Antecesor y sucesormapg11
 
Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017cecian26
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteoKaren Loya
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaSaida Lopez
 
Proyecto 46966
Proyecto 46966Proyecto 46966
Proyecto 46966diana46966
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Rolando Salazar
 
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdfDESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdfGipsyVeasBarraza1
 
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOSCUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculasjossasemanate123
 
Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasLeón H. Valenzuela G
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesmariaferbus
 

La actualidad más candente (20)

Taller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terrorTaller de escritura una leyenda de terror
Taller de escritura una leyenda de terror
 
1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
 
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicasCuadernillo de habilidades metafonologicas
Cuadernillo de habilidades metafonologicas
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
 
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
Progresion de objetivos de aprendizaje y vision global de la asignatura lengu...
 
PROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURAPROYECTO DE LECTURA
PROYECTO DE LECTURA
 
Antecesor entre sucesor 1
Antecesor entre sucesor 1Antecesor entre sucesor 1
Antecesor entre sucesor 1
 
Actividades lógico matemáticas 1
Actividades lógico matemáticas 1Actividades lógico matemáticas 1
Actividades lógico matemáticas 1
 
Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y
 
Antecesor y sucesor
Antecesor y sucesorAntecesor y sucesor
Antecesor y sucesor
 
Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017Prueba letra m 2017
Prueba letra m 2017
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita rojaFormato secuencia didáctica la gallinita roja
Formato secuencia didáctica la gallinita roja
 
Proyecto 46966
Proyecto 46966Proyecto 46966
Proyecto 46966
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdfDESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
DESCOMPOSICIÓN DE NUMERO.... 1.pdf
 
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOSCUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 5 AÑOS
 
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras  mayúsculas y minúsculasMis amigas las letras  mayúsculas y minúsculas
Mis amigas las letras mayúsculas y minúsculas
 
Programa de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticasPrograma de estudio 2° básico matemáticas
Programa de estudio 2° básico matemáticas
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocales
 

Similar a A escribir

APRENDER A ESCRIBIR.pdf
APRENDER A ESCRIBIR.pdfAPRENDER A ESCRIBIR.pdf
APRENDER A ESCRIBIR.pdfLauraObando18
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápizcarmenchuchu
 
Guía didáctica para trastornos de la escritura
Guía didáctica  para trastornos de la escrituraGuía didáctica  para trastornos de la escritura
Guía didáctica para trastornos de la escrituraOlga Moralles
 
CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIACALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIAVictor Payas
 
1 preparando mis manos destreza manual (1)
1 preparando mis manos   destreza manual (1)1 preparando mis manos   destreza manual (1)
1 preparando mis manos destreza manual (1)Monica Monroy
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxssuser6c7313
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plásticadianabelenromero
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaMery AAA
 
Juegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisajeJuegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisajejustinabeliebe
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraalenella
 
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURAACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURASara Punto
 
DIbujo a lápiz exposición.pptx
DIbujo a lápiz exposición.pptxDIbujo a lápiz exposición.pptx
DIbujo a lápiz exposición.pptxAnnaLomeli1
 
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptxAPRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptxROSMERIRUBIORAMOS
 

Similar a A escribir (20)

APRENDER A ESCRIBIR.pdf
APRENDER A ESCRIBIR.pdfAPRENDER A ESCRIBIR.pdf
APRENDER A ESCRIBIR.pdf
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápiz
 
Guía didáctica para trastornos de la escritura
Guía didáctica  para trastornos de la escrituraGuía didáctica  para trastornos de la escritura
Guía didáctica para trastornos de la escritura
 
CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIACALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
 
1 preparando mis manos destreza manual (1)
1 preparando mis manos   destreza manual (1)1 preparando mis manos   destreza manual (1)
1 preparando mis manos destreza manual (1)
 
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptxT·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
T·7 Terapia de Aprendizaje.pptx
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Juegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisajeJuegos para el aprendisaje
Juegos para el aprendisaje
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
2 el cuerpo
2 el cuerpo2 el cuerpo
2 el cuerpo
 
Psicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escrituraPsicomotricidad, lectura y escritura
Psicomotricidad, lectura y escritura
 
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURAACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURA
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LOS PROCESOS MOTRICES IMPLICADOS EN LA LECTURA
 
DIbujo a lápiz exposición.pptx
DIbujo a lápiz exposición.pptxDIbujo a lápiz exposición.pptx
DIbujo a lápiz exposición.pptx
 
Trazos santillana
Trazos santillanaTrazos santillana
Trazos santillana
 
Caligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdfCaligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdf
 
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptxAPRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
APRENDIENDO EL ARTE DE LA PINTURA (1).pptx
 
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafiaCuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

A escribir

  • 1. Aprendiendo a escribir Este libro pertenece a: Kinder: 2007
  • 2. Habilidad : Conocimiento y representación del esquema corporal. (Describir el cuerpo con vocabulario simple; ubicar cabeza-ojos, nariz, boca,etc- y extremidades; describir diferencias que observan entre ellos tez, altura, pelo...) Instrucción: Invitar a los niños a observar y describir las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, ¿Qué es más largo, su brazo o su pierna? ¿Dónde comienza la mano? (en la muñeca). ¿Y los ojos, están arriba o debajo de la nariz?Cuando sonríes, ¿notas algo diferente en tu cara? (Esto puede durar un par de días, por unos 5 a 10 minutos) Se pueden mirar en un espejo. Luego de esta observación, cada uno se dibuja como cierre de este proceso. Así soy yo 1
  • 3. Habilidad : Lateralidad . Tomar conciencia de las nociones espaciales de derecha e izquierda. Instrucción: Hacer una dinámica con el grupo (por ejemplo: juego “Simón manda” ... levantar mano derecha, tocar con la mano izquierda el ojo izquierdo, etc.). Reforzar las nociones de izquierda y derecha a través de la toma de conciencia de la mano utilizada para actividades como: saludar, comer, lavarse, peinarse, dibujar. Escuchan la poesía y la repiten varias veces. Presentar las manos de cartulina que se ubicarán en el pizarrón (azul la izquierda, roja la derecha). Cada niño pintará del color correspondiente (azul o rojo) SOLO la mano que utiliza para tomar el lápiz. Aproveche para registrar cuántos niños zurdos hay en su grupo. Preparación previa: Esta habilidad se trabaja de forma constante durante todo el año. Esta actividad es sólo una instancia de registrar el trabajo realizado. ¿Contemos los deditos? ¿Cuántos tiene usted? En cada mano cinco, y las dos suman diez. Carolina Garreaud chilena izquierda derecha 2
  • 4. Habilidad: Desarrollar la eficiencia motriz a través de técnicas no gráficas. Plegar figura simple Instrucción: Plegar tulipán siguiendo la secuencia de dobleces que indican las instrucciones numeradas . Utilice referentes como “juntar punta con punta”, “tomar desde la esquina” “doblo primero una y luego la otra” 1) 2) 3) Pegar cada tulipán en el tallo correspondiente. Materiales: 2 cuadrados de papel lustre por niño pegamento 3
  • 5. Habilidad : Control y precisión de los movimientos finos : perforar con punzón. Instrucción: Recortar por la línea punteada. Repasar con el dedo sobre contorno por donde se debe punzar. Punzar por el contorno de la pelota. Desprender figura y pegarla en los brazos del niño. Pintar libremente ( sólo si alcanza). 4
  • 6. Habilidad : Recortar. Control y precisión de los movimientos finos a través del recorte con tijeras. Instrucción: Comentar que la bandera, es algo único de cada país, algo por lo que se lo reconoce. Describir la bandera chilena, usando vocabulario como “arriba a la izquierda hay una estrella” “toda la parte de abajo es roja”. Recortar por la línea punteada. Repasar con el dedo sobre contorno por donde se debe recortar. Recortar bandera y pegarla en el hasta. Pintar con los colores correspondientes. 5
  • 7. Habilidad: Desarrollar la coordinación visomotora y la percepción visual al recortar y la componer una figura, siguiendo claves de forma. Instrucción: Repasar con el dedo por donde se debe recortar. Recortar según lo indicado. Armar la figura, mirando el modelo. Sugerimos ampliar la figura para comentarla antes de recortar con comentarios como “arriba está el pelo” “en medio de la cara está la nariz” Luego, con recortes de gran tamaño arme el puzzle con el grupo: “Si quiero armar un payaso igual a éste (muestre el modelo), ¿Dónde debe ir esta pieza?” Francisco, si queremos un payaso como éste ¿dónde pongo ésta pieza?” 6
  • 8. Habilidad: Desarrollar la fluidez y distensión del movimiento. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas”, p. 224, en Madurez escolar, de M. Condemarín, ed. 2003) Instrucción: Pedir al niño que rellene la flor como se indica. Los puntos deben hacerse con el lápiz mantenido en posición vertical y los rayados con trazos que mantengan un espacio regular, con toma de conciencia del punto de partida y llegada, siguiendo la dirección izquierda- derecha y arriba-abajo. Pintar el tallo y la hoja (lápiz de color) Completar con puntos el polen de la flor (lápiz scripto) Achurar los pétalos con líneas rectas paralelas (lápiz de scripto) 7
  • 9. Habilidad: Desarrollar la fluidez y distensión del movimiento. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas” p.224, en Madurez escolar, de M. Condemarín) Instrucción: Realizar rellenos de superficie. Pedir al niño que rellene el payaso con distintas formas gráficas (puntos, arabescos, rayados). Estas formas pueden efectuarse con distintos colores. Los puntos deben hacerse con el lápiz mantenido en posición vertical y los rayados con trazos que mantengan un espacio regular, con toma de conciencia del punto de partida y llegada, siguiendo la dirección izquierda-derecha y arriba-abajo. Pintar la boca de un color (lápiz de color) Completar con puntos la corbata (lápiz scripto) Rellenar el pelo con arabescos de un color (lápiz de scripto) Achurar el sombrero con líneas verticales (lápiz de scripto) 8
  • 10. Habilidad: Trazar arabesco simple con lápiz. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas”, p. 224, en Madurez escolar, de M. Condemarín, ed. 2003) Instrucción Partir desde el punto de inicio . Usar tres colores diferentes, cada uno con un arabesco. Primero, asegúrese que el niño está de frente a la mesa, sentado o de pie, y que ha tomado el lápiz en posición cercana a la vertical. Pida al niño que llene la hoja de líneas, de la forma que quiera, tratando de levantar el lápiz lo menos posible. Repita el ejercicio con otros dos colores. Si hay niños con tensión excesiva pida que hagan “arabescos livianos”, con el brazo muy suelto. (Adaptado de M Condemarín, Madurez escolar p 225) 9
  • 11. Habilidad: Desarrollar la distensión motriz al trazar arabesco simple con lápiz. Desarrollar el agrado por la actividad gráfica. (Adaptado de “Técnicas gráficas”, p. 224, en Madurez escolar, de M. Condemarín, ed. 2003) Instrucción Partir desde el punto de inicio y llegar hasta un punto de término (el nido). Usar tres colores diferentes, cada uno con un arabesco. Primero, asegúrese que el niño está de frente a la mesa, sentado o de pie, y que ha tomado el lápiz en posición cercana a la vertical. Pida al niño que llene la hoja de líneas, de la forma que quiera, tratando de levantar el lápiz lo menos posible. Puede repetir el ejercicio con otros dos colores. Si hay niños con tensión excesiva pida que hagan “arabescos livianos”, con el brazo muy suelto. (Adaptado de M Condemarín, Madurez escolar p 225) Sugerencia: Después de estos ejercicios introduzca los trazos deslizados en gran tamaño para soltar el movimiento del brazo. 10
  • 12. Habilidad: Trazar línea recta descendente. Instrucción Trazar sobre la línea punteada. Luego hacer líneas rectas desde la flor hasta el macetero. Recordar que deben partir desde el punto de inicio. Sugerencia: Los niños terminarán rápido esta actividad, por lo que tendrá tiempo para otra actividad gráfica. Sugerimos que durante la explicación grupal, o en otro momento, muestre cómo pintar en el pizarrón con frases como “Pinto en la misma dirección, partiendo desde arriba hasta terminar abajo”; “Trato que quede parejo”. Invite a un niño a demostrar esta habilidad adelante. 9 11