SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDA A LAS FAMILIAS DE 
ALUMNOS 
ED. INFANTIL 3 AÑOS 
EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 
CEIP José Montalvo 
JUNIO 2014
ASPECTOS A TRATAR EN LA REUNIÓN 
 ETAPA DE INFANTIL 
 PERIODO DE ADAPTACIÓN 
 RUTINAS Y NORMAS 
 HÁBITOS DE AUTONOMÍA 
VESTIDO 
ASEO 
ALIMENTACIÓN 
SUEÑO 
 JUEGOS 
 LENGUAJE 
 RELACIÓN FAMILIA 
ESCUELA
ETAPA DE INFANTIL: 2º CICLO 
(Decreto 67/2007 de 29 de Mayo) 
Comprende de los 3 a los 6 
años de edad. 
Tiene carácter voluntario. 
Contribuye al desarrollo 
físico, afectivo, social e 
intelectual de los niños y 
niñas.
ETAPA DE INFANTIL: 2º CICLO 
(Decreto 67/2007 de 29 de Mayo) 
Áreas: 
Conocimiento de sí mismo 
y autonomía personal. 
Conocimiento e 
interacción con el entorno. 
Lenguajes: comunicación y 
representación.
EL PERIODO DE ADAPTACIÓN 
Para favorecer la transición 
desde la familia o la Escuela 
Infantil a la nueva situación 
de aprendizaje. 
Durante 10 días, con una 
duración mínima de 1 hora 
y media.
RUTINAS Y NORMAS 
EN CASA EN EL COLEGIO 
AL LEVANTARSE. 
COMIDA 
JUEGO 
BAÑO 
CENA 
DORMIR 
Hacer la fila. 
Colgar el abrigo y la 
mochila. 
Recoger y colocar cada 
cosa en su lugar. 
Sentarse bien en la 
asamblea y en la mesa. 
Escuchar y participar. 
Pedir cosas
RUTINAS Y NORMAS 
EN EL COLEGIO 
Atención compartida con 
otros niños. 
Respetar horarios de 
entrada y de salida. 
Traer el material. 
El respeto de normas es un 
ejemplo positivo para el 
niño o niña.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA 
Ser autónomo significa saber lo que hay que hacer en cada 
momento, es confianza en uno mismo y en las posibilidades, 
es esfuerzo, seguridad, autoestima, ser responsable, en 
resumen es CRECER.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA 
ASEO Y VESTIDO 
• Control de esfínteres. 
• Subirse y bajarse el 
pantalón. 
• Lavarse las manos. 
• Ponerse y quitarse el 
abrigo.
ALIMENTACIÓN. 
OBJETIVO: COMER 
SOLO RUTINA 
• Lavarse las manos antes y después 
de cada comida 
• Sentarse correctamente a la mesa y 
no levantarse durante la 
• comida. 
• Utilizar correctamente cuchara y 
tenedor 
• Beber por el vaso, NO BIBERÓN 
• Limpiarse con la servilleta al acabar 
de comer y antes 
• de beber. 
• Comer con tranquilidad y 
masticando bien.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA 
SUEÑO 
Hora de ir a dormir. 
Descansar el tiempo 
necesario. 
Recoger los juguetes. 
Ir andando de la mano.
LAS RABIETAS 
Son normales. 
Son una forma inmadura de expresar enfado o desacuerdo. 
Forma de reclamar la atención de los padres.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA RABIETA? 
Mantener la calma. 
 Ignorar la actitud del niño. 
Tiempo fuera. 
Reforzar y elogiar la conducta adecuada, una vez la rabieta ha 
cesado. Le enseñamos lo que tiene que hacer.
JUEGOS A PARTIR DE 3 AÑOS. 
EL JUEGO SIMBÓLICO es el favorito 
en estas edades: 
- Muñecos para jugar a familias y 
profesores. 
- Elementos para cocinitas. 
- Disfraces. 
- Pizarras. 
- Lotes de animales. 
- Taller mecánico, vehículos, 
camiones, gruas. 
- Muñecos que pueden vestirse y 
desvestirse, en el que se detalle 
correctamente las diferentes 
partes del cuerpo. 
- Teléfonos de juguete. 
- Construcciones con bloques. 
MOTRICIDAD 
- Columpios, toboganes. 
- Pelotas y balones. 
- Triciclos. 
- Juguetes para el agua. 
EXPRESIÓN 
- Instrumentos musicales. 
- Libros e historias cortas e 
ilustradas. 
- Dominós y juegos de cartas 
sencillos
ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL 
LENGUAJE 
Entorno familiar favorecedor de lenguaje. 
Hablarle mucho, preguntarle por sus preferencias, amigos, 
actividades, cómo va vestido… 
Dejarle un tiempo para responder. 
Colocarse siempre a la altura de los ojos. 
Aprovechar siempre cualquier situación (hacer las tareas de 
casa, los muebles de una habitación, los colores…) para 
proporcionar mensajes claros y breves. 
Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos, 
fotografías, dibujos… Se indicará su nombre, para qué sirve, 
su forma, características…
ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL 
LENGUAJE 
Esquema corporal: enseñarle las partes del cuerpo, indicar la 
parte izquierda y la derecha. 
Con apoyo visual de libros o fotografías, se repasarán 
conceptos básicos: arriba- abajo; dentro – fuera; abierto-cerrado; 
colores; contar objetos… 
Importancia de contar cuentos (hacer sonidos de animales, 
ponerle nombre a los personajes…). 
Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la 
dirección. 
Reforzarle positivamente siempre: ¡Muy bien!
ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL 
LENGUAJE 
Reforzarle positivamente siempre: ¡Muy bien! 
Ofrecer el modelo correcto: pronunciar correctamente, 
hablar de forma pausada, no gritar. 
Escucharlo atentamente y responder a sus preguntas. 
Darle autonomía para que se relacione con los demás y 
participe en diferentes actividades. No sobreproteger.
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA. 
La escuela colabora con la familia en la labor educativa. 
Le animamos a mantener buena y fluida comunicación con 
los profesores. 
La tutora es la persona de referencia. Mínimo entrevista 
trimestral. 
El Equipo de Orientación y Apoyo ofrece un servicio 
especializado.
¡Os esperamos en Septiembre! 
FELIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilAnaInfantil
 
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Esther De Frutos Sanz
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Reunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosReunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 años
Almirante Infantil
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Fichas proyecto China
Fichas proyecto ChinaFichas proyecto China
Fichas proyecto Chinaaliena242
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacionmariajoselm
 
Reunión primer trimestre 3 años (2)
Reunión primer trimestre 3 años (2)Reunión primer trimestre 3 años (2)
Reunión primer trimestre 3 años (2)
claracampoamor_alpedrete
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantilmartinromerofatima
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
CintyaCalvache
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
evadiaz85
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
Edith Peralta Resillas
 
Educacion preescolar
Educacion preescolarEducacion preescolar
Educacion preescolar
RosyBarba2
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
Proyecto Egipto. Infantil 5 añosProyecto Egipto. Infantil 5 años
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
maestracaridadruiz
 
Proyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 añosProyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 años
evadiaz85
 
El circo
El circoEl circo
El circoAinhoa
 

La actualidad más candente (20)

Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Reunión de padres 4 años
Reunión de padres 4 añosReunión de padres 4 años
Reunión de padres 4 años
 
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Reunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosReunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 años
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 
Fichas proyecto China
Fichas proyecto ChinaFichas proyecto China
Fichas proyecto China
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Reunión primer trimestre 3 años (2)
Reunión primer trimestre 3 años (2)Reunión primer trimestre 3 años (2)
Reunión primer trimestre 3 años (2)
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
 
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya CalvachePeríodo de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
Proyecto perros infantil 3-4 años.pptx2
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
 
Educacion preescolar
Educacion preescolarEducacion preescolar
Educacion preescolar
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
Proyecto Egipto. Infantil 5 añosProyecto Egipto. Infantil 5 años
Proyecto Egipto. Infantil 5 años
 
Proyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 añosProyecto tortugas 3/4 años
Proyecto tortugas 3/4 años
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 

Destacado

Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valoresMercy Parraga
 
Bienvenidos al jardin
Bienvenidos al jardinBienvenidos al jardin
Bienvenidos al jardin
Nombre Apellidos
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogargloria steffany
 
Normas para mejorar el comportamiento
Normas para mejorar el comportamientoNormas para mejorar el comportamiento
Normas para mejorar el comportamientojuancho7f1999
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Miguel_14
 
Calendario escolar
Calendario escolar Calendario escolar
Calendario escolar Brichuyeli
 
Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Kelita Vanegas
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolardanielalopezlopez
 
443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar
443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar
443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformardec-admin
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 
El Verdadero Significado De Compartir
El Verdadero Significado De CompartirEl Verdadero Significado De Compartir
El Verdadero Significado De CompartirRegina Castejón
 
Unidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínez
Unidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínezUnidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínez
Unidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínez
Yarly Arias
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
mariabetaniad
 
El valor de compartir
El valor de compartirEl valor de compartir
El valor de compartirLuciaBordon
 
Receta con sentimientos
Receta con sentimientosReceta con sentimientos
Receta con sentimientos
ElHa98
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialgabybrenesvelazquez
 

Destacado (20)

Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Bienvenidos al jardin
Bienvenidos al jardinBienvenidos al jardin
Bienvenidos al jardin
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Normas para mejorar el comportamiento
Normas para mejorar el comportamientoNormas para mejorar el comportamiento
Normas para mejorar el comportamiento
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Calendario escolar
Calendario escolar Calendario escolar
Calendario escolar
 
Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)Diapositivas para contemporanea(1)
Diapositivas para contemporanea(1)
 
la vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolarla vida cotidiana y la vida escolar
la vida cotidiana y la vida escolar
 
LA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDADLA RESPONSABILIDAD
LA RESPONSABILIDAD
 
443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar
443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar
443. el valor es vivir, con la intensión de compartir para transformar
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
El Verdadero Significado De Compartir
El Verdadero Significado De CompartirEl Verdadero Significado De Compartir
El Verdadero Significado De Compartir
 
Unidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínez
Unidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínezUnidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínez
Unidad 2 actividad 3_e_multimedia_valor_compartir_yarly_jadith_arias_martínez
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
El valor de compartir
El valor de compartirEl valor de compartir
El valor de compartir
 
Receta con sentimientos
Receta con sentimientosReceta con sentimientos
Receta con sentimientos
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
 
El Respeto.
El Respeto.El Respeto.
El Respeto.
 

Similar a Bienvenida familias de alumnos ei 3 años

Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILlizaurz
 
Reunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosReunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosmechamen
 
El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.
El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.
El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.
Sitta Crapaper
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
ANDREA Real
 
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptxPPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
AlianaSalYRosasYauri
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 añosEmare M.R.
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
Presentación padres-Previnfa
Presentación padres-PrevinfaPresentación padres-Previnfa
Presentación padres-Previnfa
medicoescolar87
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
RocioLilianaVargasCo
 

Similar a Bienvenida familias de alumnos ei 3 años (20)

Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
 
Reunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 añosReunión inicial 3 años
Reunión inicial 3 años
 
El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.
El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.
El inicio de la escolarización en un centro de i 3 años.
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
 
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptxPPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
PPT ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO (2).pptx
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
Presentación padres-Previnfa
Presentación padres-PrevinfaPresentación padres-Previnfa
Presentación padres-Previnfa
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
 

Más de chari1

La lectoescritura en Educación Infantil
La lectoescritura en Educación InfantilLa lectoescritura en Educación Infantil
La lectoescritura en Educación Infantil
chari1
 
Instrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yoInstrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yochari1
 
Pintura
PinturaPintura
Pinturachari1
 
Cuento de miedo pero menos
Cuento de miedo pero menosCuento de miedo pero menos
Cuento de miedo pero menoschari1
 
Presentación sistema óseo
Presentación sistema óseoPresentación sistema óseo
Presentación sistema óseochari1
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejaschari1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1chari1
 

Más de chari1 (7)

La lectoescritura en Educación Infantil
La lectoescritura en Educación InfantilLa lectoescritura en Educación Infantil
La lectoescritura en Educación Infantil
 
Instrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yoInstrucciones libro viajero así soy yo
Instrucciones libro viajero así soy yo
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
Cuento de miedo pero menos
Cuento de miedo pero menosCuento de miedo pero menos
Cuento de miedo pero menos
 
Presentación sistema óseo
Presentación sistema óseoPresentación sistema óseo
Presentación sistema óseo
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Bienvenida familias de alumnos ei 3 años

  • 1. BIENVENIDA A LAS FAMILIAS DE ALUMNOS ED. INFANTIL 3 AÑOS EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA CEIP José Montalvo JUNIO 2014
  • 2. ASPECTOS A TRATAR EN LA REUNIÓN  ETAPA DE INFANTIL  PERIODO DE ADAPTACIÓN  RUTINAS Y NORMAS  HÁBITOS DE AUTONOMÍA VESTIDO ASEO ALIMENTACIÓN SUEÑO  JUEGOS  LENGUAJE  RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
  • 3. ETAPA DE INFANTIL: 2º CICLO (Decreto 67/2007 de 29 de Mayo) Comprende de los 3 a los 6 años de edad. Tiene carácter voluntario. Contribuye al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas.
  • 4. ETAPA DE INFANTIL: 2º CICLO (Decreto 67/2007 de 29 de Mayo) Áreas: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento e interacción con el entorno. Lenguajes: comunicación y representación.
  • 5. EL PERIODO DE ADAPTACIÓN Para favorecer la transición desde la familia o la Escuela Infantil a la nueva situación de aprendizaje. Durante 10 días, con una duración mínima de 1 hora y media.
  • 6. RUTINAS Y NORMAS EN CASA EN EL COLEGIO AL LEVANTARSE. COMIDA JUEGO BAÑO CENA DORMIR Hacer la fila. Colgar el abrigo y la mochila. Recoger y colocar cada cosa en su lugar. Sentarse bien en la asamblea y en la mesa. Escuchar y participar. Pedir cosas
  • 7. RUTINAS Y NORMAS EN EL COLEGIO Atención compartida con otros niños. Respetar horarios de entrada y de salida. Traer el material. El respeto de normas es un ejemplo positivo para el niño o niña.
  • 8. HÁBITOS DE AUTONOMÍA Ser autónomo significa saber lo que hay que hacer en cada momento, es confianza en uno mismo y en las posibilidades, es esfuerzo, seguridad, autoestima, ser responsable, en resumen es CRECER.
  • 9. HÁBITOS DE AUTONOMÍA ASEO Y VESTIDO • Control de esfínteres. • Subirse y bajarse el pantalón. • Lavarse las manos. • Ponerse y quitarse el abrigo.
  • 10. ALIMENTACIÓN. OBJETIVO: COMER SOLO RUTINA • Lavarse las manos antes y después de cada comida • Sentarse correctamente a la mesa y no levantarse durante la • comida. • Utilizar correctamente cuchara y tenedor • Beber por el vaso, NO BIBERÓN • Limpiarse con la servilleta al acabar de comer y antes • de beber. • Comer con tranquilidad y masticando bien.
  • 11. HÁBITOS DE AUTONOMÍA SUEÑO Hora de ir a dormir. Descansar el tiempo necesario. Recoger los juguetes. Ir andando de la mano.
  • 12. LAS RABIETAS Son normales. Son una forma inmadura de expresar enfado o desacuerdo. Forma de reclamar la atención de los padres.
  • 13. ¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA RABIETA? Mantener la calma.  Ignorar la actitud del niño. Tiempo fuera. Reforzar y elogiar la conducta adecuada, una vez la rabieta ha cesado. Le enseñamos lo que tiene que hacer.
  • 14. JUEGOS A PARTIR DE 3 AÑOS. EL JUEGO SIMBÓLICO es el favorito en estas edades: - Muñecos para jugar a familias y profesores. - Elementos para cocinitas. - Disfraces. - Pizarras. - Lotes de animales. - Taller mecánico, vehículos, camiones, gruas. - Muñecos que pueden vestirse y desvestirse, en el que se detalle correctamente las diferentes partes del cuerpo. - Teléfonos de juguete. - Construcciones con bloques. MOTRICIDAD - Columpios, toboganes. - Pelotas y balones. - Triciclos. - Juguetes para el agua. EXPRESIÓN - Instrumentos musicales. - Libros e historias cortas e ilustradas. - Dominós y juegos de cartas sencillos
  • 15. ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Entorno familiar favorecedor de lenguaje. Hablarle mucho, preguntarle por sus preferencias, amigos, actividades, cómo va vestido… Dejarle un tiempo para responder. Colocarse siempre a la altura de los ojos. Aprovechar siempre cualquier situación (hacer las tareas de casa, los muebles de una habitación, los colores…) para proporcionar mensajes claros y breves. Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos, fotografías, dibujos… Se indicará su nombre, para qué sirve, su forma, características…
  • 16. ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Esquema corporal: enseñarle las partes del cuerpo, indicar la parte izquierda y la derecha. Con apoyo visual de libros o fotografías, se repasarán conceptos básicos: arriba- abajo; dentro – fuera; abierto-cerrado; colores; contar objetos… Importancia de contar cuentos (hacer sonidos de animales, ponerle nombre a los personajes…). Hágale aprender su nombre completo, el de su familia y la dirección. Reforzarle positivamente siempre: ¡Muy bien!
  • 17. ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Reforzarle positivamente siempre: ¡Muy bien! Ofrecer el modelo correcto: pronunciar correctamente, hablar de forma pausada, no gritar. Escucharlo atentamente y responder a sus preguntas. Darle autonomía para que se relacione con los demás y participe en diferentes actividades. No sobreproteger.
  • 18. RELACIÓN FAMILIA ESCUELA. La escuela colabora con la familia en la labor educativa. Le animamos a mantener buena y fluida comunicación con los profesores. La tutora es la persona de referencia. Mínimo entrevista trimestral. El Equipo de Orientación y Apoyo ofrece un servicio especializado.
  • 19. ¡Os esperamos en Septiembre! FELIZ