SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS
JHONIER LÓPEZ HURTADO
JORGE ALBERTO GONZÁLEZ ALARCÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
POSGRADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA
2015
DIDÁCTICA
La didáctica es la rama de la Pedagogía que
se encarga de buscar métodos y técnicas para
mejorar la enseñanza, definiendo las pautas
para conseguir que los conocimientos lleguen
de una forma más eficaz a los educandos.
DIDÁCTICA
Se denota también que la didáctica es aquella
disciplina de carácter científico-pedagógica que se
focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje.
En otras palabras, es la rama de la pedagogía que
permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y
planes destinados a plasmar las bases de cada teoría
pedagógica.
DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
Tradicional
Heteroestructurante
Activa
Autoestructurante
Contemporánea
Interestructurante
Escuela Tradicional Escuela Activa
Modelos
Dialoganteshistórico
Aprendizaje
memorístico y
mecánico
Aprendizaje directo,
experiencial y por
descubrimiento
Aprendizaje mediado,
reflexivo y
significativo
Dimensión repetitiva y
normativa
Dimensión intelectual Dimensión cognitiva,
afectiva y práxica
Retención de los
conocimientos,
evaluar para sumar
Se evalúan logros del
estudiante con
relación a sus propios
avances e intereses
Oportunidad de
aprendizaje; evalúa
dominio y apropiación
Tradicional
Activa
Contemporánea
El docente es el centro
de enseñanza y
aprendizaje; el
estudiante tiene un rol
pasivo
El docente acompaña y
propicia los
instrumentos; el
estudiante construye
su propio
conocimiento a partir
de la interacción con
el mundo.
Hay que reconocer que el
conocimiento se construye por
fuera de la escuela pero que es
reconstruido de manera activa e
interestructurada a partir del
dialogo pedagógico entre el
estudiante, el saber y el
docente, y que para ello se
presente es condición
indispensable contar con la
mediación adecuada de un
maestro.
RESUMIENDO
1. Pedagogía Conceptual
2. Pedagogía afectiva
3. Enseñanza para la comprensión
4. Cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico
5. Didáctica problémica
6. Aprendizaje significativo
7. Estructuración cognitiva
8. Aprendizaje basado en problemas
9. Didácticas activas
ENFOQUES DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
1. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
El Docente debe propiciar correctamente el
aprendizaje del estudiante basado en su entorno
actual y futuro, es decir, que los conocimientos que
adquieran no sean estructurados en la memoria y
teorías sino por el contrario en el análisis, criticidad
y solución de problemáticas reales.
El docente se convierte en un desarrollador de la
mente del estudiante y un modelo a seguir del
mismo, por ende, un buen educador debe de
planear muy bien que enseñanza, destreza o valor
va a dejar en su próxima sesión formativa para así
cumplir con la misión encomendada.
1. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
2. PEDAGOGÍA AFECTIVA
La pedagogía afectiva consiste básicamente en
generar en el estudiante el amor por si mismo, por
los demás, por su entorno y el conocimiento.
El Docente es el directamente responsable de
motivar y promover esta interacción y adecuación
del educando con los ítems anteriormente
mencionados.
3. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
El Docente debe garantizar el aprendizaje de sus
estudiantes; ellos lo van a demostrar cuando puedan
explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar,
establecer analogías y volver a presentar el tema de
manera clara y generalizada.
4. CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO,
ACTITUDINAL Y AXIOLÓGICO
La estructura conceptual, metodológica, actitudinal
y axiológica propone que el individuo reconstruya y
construya su conocimiento a partir de los saberes
previos que posee y elabore respuestas a los
interrogantes de la ciencia.
El Docente únicamente promueve y motiva al
estudiante a la adquisición de nuevos
conocimientos; pero en realidad el estudiante solo
aprende lo que quiere aprender y lo que su
autodisciplina logre generar.
5. DIDÁCTICA PROBLÉMICA
El Docente propicia la búsqueda y el descubrimiento
desde sus dominios pedagógicos y disciplinares.
El rol del estudiante es desarrollar el espíritu
científico, la autonomía y la apropiación dialectico-
integradora de los saberes.
En la didáctica problémica se utilizan varios recursos
pedagógicos y metodológicos como mapas mentales,
juegos de roles, simulaciones, entre otros para lograr
el desarrollo de las capacidades y la apropiación de
conocimientos.
5. DIDÁCTICA PROBLÉMICA
En esta didáctica el Docente debe iniciar con una
exposición y después introduce la temática en una
situación problémica que puede ser formulada a
través de preguntas y tareas problémicas (estudios de
caso), las cuales inducen la búsqueda cognoscitiva y
la adaptación al mundo real (profesional y laboral).
6. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Para AUSUBEL el aprendizaje es significativo
cuando el material de conocimiento es
verdaderamente importante y puede ser
relacionado con el entorno cultural, social,
personal, profesional y laboral; encontrando así el
estudiante una verdadera utilidad a las temáticas
tratadas en la academia.
7. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA
En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo; es un
instrumento utilizado para la representación de
conceptos y significados.
El rol del estudiante es participativo; esta actividad
implica que conozca su funcionamiento cognitivo,
afectivo y motivacional.
8. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Los estudiantes aprenderán a solucionar problemas y
no se limitarán solo a escuchar la intervención del
Docente; esta didáctica pretende que los alumnos se
enfrenten a la información a través de un problema
que los llevará a que sus cerebros reaccionen con
todos los recursos cognoscitivos.
El Docente es quien escoge el tema y las
competencias que el estudiante debe desarrollar; el
Docente entonces es solo un asesor y acompañador,
pero el alumno es el único protagonista del
aprendizaje.
9. DIDÁCTICAS ACTIVAS
esta didáctica parte de saber que el niño tiene la
capacidad de lograr su propio desarrollo pero esto se
logrará al poner al niño en contacto con la realidad
para que el mismo responda a sus intereses.
El rol del Docente es escuchar los intereses del
estudiante y orientarlos.
El rol del estudiante es ocuparse por el desarrollo de
las tareas como consultar-experimentar-investigar-
clasificar-socializar y compartir sus aprendizajes.
9. DIDÁCTICAS ACTIVAS
El estudiante es activo porque aprende de manera
autónoma, es decir que su aprendizaje depende de
el mismo.
Didáctica contemporánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
Verito Aldana D'Garcia
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Edgar
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
OCAMPONEL
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
Celi Alvarez
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Angietinjaca
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Carolina Oviedo
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 

La actualidad más candente (20)

Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
DIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEADIDACTICA CONTEMPORANEA
DIDACTICA CONTEMPORANEA
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Ciencias de la educacion
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Destacado

Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Jhon Edison Quintero Santa
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasadriposso
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
Francisco Izecson S R
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
Yenny Pinillo
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Diana Salinas
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
Hato
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
jessanyr
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneascurriculoydidactica
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
José Alexander Betancourt Benitez
 

Destacado (20)

Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas Didácticas Contemporaneas
Didácticas Contemporaneas
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Didactica de la comprensión
Didactica de la comprensiónDidactica de la comprensión
Didactica de la comprensión
 
Presentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneasPresentación didácticas contemporáneas
Presentación didácticas contemporáneas
 
Ud conocemos-nuestro-cuerpo
Ud conocemos-nuestro-cuerpoUd conocemos-nuestro-cuerpo
Ud conocemos-nuestro-cuerpo
 
Textos varios
Textos variosTextos varios
Textos varios
 

Similar a Didáctica contemporánea

Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
Eusebio Reyes
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Monica Quintero Sarria
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
car plan
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
josslynrvr
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Paola Andrea Garcia Betancur
 
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
Milton Romo Martinez
 
Modulo Didactica
Modulo  DidacticaModulo  Didactica
Modulo Didactica
Universidad de Panamá
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
carplanells
 
Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaDidáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaCirilo Solorzano Zamora
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacioncalumnoslichan
 
La didáctica general y la didáctica moderna
La didáctica general y  la didáctica modernaLa didáctica general y  la didáctica moderna
La didáctica general y la didáctica modernaMelanie1980
 

Similar a Didáctica contemporánea (20)

Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Didáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foroDidáctica contemporánea. foro
Didáctica contemporánea. foro
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Taller didactica contemporanea
Taller didactica contemporaneaTaller didactica contemporanea
Taller didactica contemporanea
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
I Jornada Pedagógica Sansebastiana 2013
 
Modulo Didactica
Modulo  DidacticaModulo  Didactica
Modulo Didactica
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaDidáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machaca
 
Ensayo defensa evaluacion
Ensayo   defensa  evaluacionEnsayo   defensa  evaluacion
Ensayo defensa evaluacion
 
La didáctica general y la didáctica moderna
La didáctica general y  la didáctica modernaLa didáctica general y  la didáctica moderna
La didáctica general y la didáctica moderna
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Didáctica contemporánea

  • 1. DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS JHONIER LÓPEZ HURTADO JORGE ALBERTO GONZÁLEZ ALARCÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA POSGRADO EN PEDAGOGÍA Y DOCENCIA 2015
  • 2. DIDÁCTICA La didáctica es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educandos.
  • 3. DIDÁCTICA Se denota también que la didáctica es aquella disciplina de carácter científico-pedagógica que se focaliza en cada una de las etapas del aprendizaje. En otras palabras, es la rama de la pedagogía que permite abordar, analizar y diseñar los esquemas y planes destinados a plasmar las bases de cada teoría pedagógica.
  • 4. DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA Tradicional Heteroestructurante Activa Autoestructurante Contemporánea Interestructurante Escuela Tradicional Escuela Activa Modelos Dialoganteshistórico Aprendizaje memorístico y mecánico Aprendizaje directo, experiencial y por descubrimiento Aprendizaje mediado, reflexivo y significativo Dimensión repetitiva y normativa Dimensión intelectual Dimensión cognitiva, afectiva y práxica Retención de los conocimientos, evaluar para sumar Se evalúan logros del estudiante con relación a sus propios avances e intereses Oportunidad de aprendizaje; evalúa dominio y apropiación
  • 5. Tradicional Activa Contemporánea El docente es el centro de enseñanza y aprendizaje; el estudiante tiene un rol pasivo El docente acompaña y propicia los instrumentos; el estudiante construye su propio conocimiento a partir de la interacción con el mundo. Hay que reconocer que el conocimiento se construye por fuera de la escuela pero que es reconstruido de manera activa e interestructurada a partir del dialogo pedagógico entre el estudiante, el saber y el docente, y que para ello se presente es condición indispensable contar con la mediación adecuada de un maestro. RESUMIENDO
  • 6. 1. Pedagogía Conceptual 2. Pedagogía afectiva 3. Enseñanza para la comprensión 4. Cambio conceptual, metodológico, actitudinal y axiológico 5. Didáctica problémica 6. Aprendizaje significativo 7. Estructuración cognitiva 8. Aprendizaje basado en problemas 9. Didácticas activas ENFOQUES DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA
  • 7. 1. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL El Docente debe propiciar correctamente el aprendizaje del estudiante basado en su entorno actual y futuro, es decir, que los conocimientos que adquieran no sean estructurados en la memoria y teorías sino por el contrario en el análisis, criticidad y solución de problemáticas reales.
  • 8. El docente se convierte en un desarrollador de la mente del estudiante y un modelo a seguir del mismo, por ende, un buen educador debe de planear muy bien que enseñanza, destreza o valor va a dejar en su próxima sesión formativa para así cumplir con la misión encomendada. 1. PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
  • 9. 2. PEDAGOGÍA AFECTIVA La pedagogía afectiva consiste básicamente en generar en el estudiante el amor por si mismo, por los demás, por su entorno y el conocimiento. El Docente es el directamente responsable de motivar y promover esta interacción y adecuación del educando con los ítems anteriormente mencionados.
  • 10. 3. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN El Docente debe garantizar el aprendizaje de sus estudiantes; ellos lo van a demostrar cuando puedan explicar, demostrar, dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tema de manera clara y generalizada.
  • 11. 4. CAMBIO CONCEPTUAL, METODOLÓGICO, ACTITUDINAL Y AXIOLÓGICO La estructura conceptual, metodológica, actitudinal y axiológica propone que el individuo reconstruya y construya su conocimiento a partir de los saberes previos que posee y elabore respuestas a los interrogantes de la ciencia. El Docente únicamente promueve y motiva al estudiante a la adquisición de nuevos conocimientos; pero en realidad el estudiante solo aprende lo que quiere aprender y lo que su autodisciplina logre generar.
  • 12. 5. DIDÁCTICA PROBLÉMICA El Docente propicia la búsqueda y el descubrimiento desde sus dominios pedagógicos y disciplinares. El rol del estudiante es desarrollar el espíritu científico, la autonomía y la apropiación dialectico- integradora de los saberes. En la didáctica problémica se utilizan varios recursos pedagógicos y metodológicos como mapas mentales, juegos de roles, simulaciones, entre otros para lograr el desarrollo de las capacidades y la apropiación de conocimientos.
  • 13. 5. DIDÁCTICA PROBLÉMICA En esta didáctica el Docente debe iniciar con una exposición y después introduce la temática en una situación problémica que puede ser formulada a través de preguntas y tareas problémicas (estudios de caso), las cuales inducen la búsqueda cognoscitiva y la adaptación al mundo real (profesional y laboral).
  • 14. 6. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para AUSUBEL el aprendizaje es significativo cuando el material de conocimiento es verdaderamente importante y puede ser relacionado con el entorno cultural, social, personal, profesional y laboral; encontrando así el estudiante una verdadera utilidad a las temáticas tratadas en la academia.
  • 15. 7. ESTRUCTURACIÓN COGNITIVA En esta didáctica se utiliza el mapa cognitivo; es un instrumento utilizado para la representación de conceptos y significados. El rol del estudiante es participativo; esta actividad implica que conozca su funcionamiento cognitivo, afectivo y motivacional.
  • 16. 8. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Los estudiantes aprenderán a solucionar problemas y no se limitarán solo a escuchar la intervención del Docente; esta didáctica pretende que los alumnos se enfrenten a la información a través de un problema que los llevará a que sus cerebros reaccionen con todos los recursos cognoscitivos. El Docente es quien escoge el tema y las competencias que el estudiante debe desarrollar; el Docente entonces es solo un asesor y acompañador, pero el alumno es el único protagonista del aprendizaje.
  • 17. 9. DIDÁCTICAS ACTIVAS esta didáctica parte de saber que el niño tiene la capacidad de lograr su propio desarrollo pero esto se logrará al poner al niño en contacto con la realidad para que el mismo responda a sus intereses. El rol del Docente es escuchar los intereses del estudiante y orientarlos. El rol del estudiante es ocuparse por el desarrollo de las tareas como consultar-experimentar-investigar- clasificar-socializar y compartir sus aprendizajes.
  • 18. 9. DIDÁCTICAS ACTIVAS El estudiante es activo porque aprende de manera autónoma, es decir que su aprendizaje depende de el mismo.