SlideShare una empresa de Scribd logo
2
3
• Piaget: es el primer paso o la primera
tarea que el educador debe utilizar para adaptar
al estudiante en una situación de aprendizaje.
• Freire: propone una lectura crítica del
mundo que no genere desesperanza,
sino que permita ver las resistencias, las formas
de salir adelante, de construcción de lo nuevo.
• Vygotsky: es responsabilidad del enseñante
establecer en el aula una situación educativa
interactiva en la que el niño aprenda de una
manera activa.
• Pestalozzi: tuvo como objetivo incluir nuevos
aportes a la educación infantil respetando el
desarrollo de niño para lograr una educación
integral donde uno de los factores importantes
es el juego ya que mediante la exploración
4
El objetivo de la Pedagogía es:
• Planificar
• Analizar
• Desarrollar
• evaluar procesos de enseñanza y
aprendizaje
También Pretende mejorar la realidad
educativa en diferentes ámbitos:
• Familiar,
• Escolar,
• Social,
• Laboral...
5
Pedagogía
6
• El currículum
• Las nuevas tecnologías
aplicadas a la
educación
• La docencia
• La investigación
educativa
• La gestión
administrativa o
directiva enfocada a la
educación
• La orientación
educativa y el desarrollo
• Es conocer todo aquello que rodea al
niño en su ámbito escolar. En otras
palabras dirigir al niño. dentro del
estado de cosas que abarca el campo
de las ciencias sociales y humanas,
está la Pedagogía, cuyo objeto de
estudio son los fenómenos
relacionados con la educación desde
un enfoque socio cultural.
7
8
9
• busca desarrollar una nueva orientación psicológica, el
estudio del ser humano como una totalidad dinámica y
autoactualizada.
• Al humanismo se le reconoce sus aportes en espacios
que otros paradigmas (cognitivo, conductual) no habían
trabajado con el debido rigor, como el estudio del
dominio socio-afectivo, las relaciones interpersonales en
general y la relación pedagógica en el escenario
educativo.
• se basa en la idea de que cada individuo es diferente
y todos tienen su propia forma de interpretar el
mundo, y los ayuda a ser más como ellos mismos
10
• El objetivo de este paradigma es llegar a identificar
conductas observables, medibles y cuantificables;
desde la relación estímulo y respuesta.
• El conductismo surge como una teoría psicológica y
posteriormente se adapta su uso en la educación.
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del
siglo XX.
• los principios conductistas son recomendables en la
adquisición de conocimientos memorísticos que
suponen niveles primarios de comprensión.
11
• El objetivo de este paradigma radica en las
capacidades y los valores, este objetivo indica
procesos cognitivos afectivos de los aprendices.
• Los contenidos y métodos son medios para
desarrollar capacidades y valores.
• La enseñanza se centra en el desarrollo de
estrategias de aprendizaje orientadas a los
objetivos cognitivos y afectivos, la motivación se
espera que sea intrínseca centrada en la mejora
del alumno que aprende.
12
• El aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el
contrario es un proceso subjetivo que cada
persona va modificando constantemente a la luz
de sus experiencias.
• Intenta explicar cuál es la naturaleza del
conocimiento humano, asume que todo
conocimiento previo da nacimiento a uno nuevo.
• Sostiene que el aprendizaje es esencialmente
activo, ya que cada información es asimilada y
depositada en una red de conocimientos y
experiencias que existen previamente en el
sujeto.
13
• No admite como válidos otros conocimientos que
no procedan de las ciencias.
• Supone que la realidad está dada y puede ser
conocida de manera absoluta por el sujeto, y sólo
hay que descubrir el método más adecuado para
conocerla.
• El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los
sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.
¿Qué es?
• es el plan de estudios​ o proyecto educativo
general donde se concretan las
concepciones ideológicas, socioantropológicas,
epistemológicas, pedagógicas y psicológicas q
ue determinan los objetivos de
la educación escolar.
• es decir, los aspectos del desarrollo y de la
incorporación de la cultura que la institución en
cuestión trata de promover.
• fue utilizado en el contexto pedagógico desde
el siglo XVII, por S.B Robinsohn
15
Objetivo Principal
• Son los propósitos que expresan las finalidades
educativas y son el elemento de orden teleológico
del currículo que distinguen e identifican una
profesión y definen los resultados que deberán
obtenerse a partir del proceso educativo; sirven de
base para la conformación del plan de estudios.
16
• surgió a fines del siglo XX mostrando enormes desarrollos
en relación a dos tendencias:
1) vinculada a los procesos educativos, las
experiencias escolares y el desarrollo de
cada estudiante.
2) visión más cercana a las instituciones, es
decir, a la necesidad de establecer con
claridad una secuencia de contenidos que
fundamenten la elección de los temas de
enseñanza.
Tyler (1949) Phenix (1968) Gimeno Sacristán (1991)
(objetivos) (actividades) ¿Qué estudia?
El currículum es una
paralela
posibilidades de conocer, de saber
comunicar y expresarse en
contraposición a la cerrazón y la
ignorancia
Currículo, según algunos autores:
17
(recursos
didácticos)
(evaluación)
Evalúa al currículo en el resultado de
generar un aprendizaje en los
estudiantes partiendo de los objetivos
y no de las actividades, tomando en
cuenta el proceso.
se deben responder a cuatro
preguntas
Dio una descripción de 3
componentes
¿Cómo se realiza el
estudio y la
enseñanza?
¿Cuándo se
presentan diversos
temas?
la cultura
la sociedad
las instituciones
educativas
Goodson, Ivor (2000) Ololube (2015) Carrión (2017)
examinar el
surgimiento y
supervivencia de lo
"tradicional"
comprender la
imposibilidad de
generalizar
es una experiencia de
aprendizaje guiada total
diseñada para facilitar el
aprendizaje:
modelos
vigentes
es una guía del mapa institucional
de la escuela, empleado
estrategias que nos ayudan a:
lo que constituye una
nueva etapa en una
situación cambiante.
es la posición que adopta una
institución educativa frente a las
necesidades y problemas de la
realidad:
Currículo, según algunos autores:
mantener lo
"innovador"
De lo
cualitativo
a lo cuantitativo
ideológica
normativa legal
culturales
dominantes
vivido o en acción corresponde a la puesta en práctica del currículo formal con las
inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste
entre un plan curricular y la realidad del aula
es la puesta en práctica del currículo formal, con sus respectivas
modificaciones por las características de los docentes y los alumnos,
factores socioculturales, económicos y políticos.
revela las tensiones entre las intenciones (formal) y la realidad de la
escuela. Representa las normas institucionales y valores no explícitos
en el currículo formal
Es un proceso que se usa para
determinar, de manera sistemática, el
mérito, el valor y el significado de un
trabajo, alguna capacidad intelectual,
física o de alguien en función de
ciertos criterios respecto a un
conjunto de normas.
20
21
Tipos De Evaluación
Inicial: proporciona información acerca de los conocimientos y las
habilidades previas del sujeto.
Formativa: cumple una función reguladora de los procesos de
enseñanza y de aprendizaje lo cual nos permite llevar a cabo ajustes
y adaptaciones.
Autoevaluación: el alumno evaluó sus propias actividades, con
pautas de seriedad y corrección fijadas por la cátedra de modo que
aprendiera a valorar sus propias capacidades.
Coevaluación: permite valorar las deficiencias o dificultades surgidas
mejorando el propio aprendizaje y evaluar todo cuanto ocurre en el
grupo.
Heteroevaluacion: por su parte, implica la evaluación del alumno
por parte del profesor, con respecto a su trabajo, actuación y
rendimiento.
22
es una disciplina científico-pedagógica que estudia los
procesos y elementos de la enseñanza-aprendizaje. Entre
los pensadores griegos, aparecieron los primeros
acercamientos etimológicos a la didáctica, con alusiones
imprecisas y generales pero útiles, a la enseñanza y al
aprendizaje. La palabra didáctica tiene su origen en el
término didaktiqué, asociado al arte de enseñar..
23
Didáctica ¿ciencia o arte?
1 Normativo 2 Iniciativo 3 Construtivo
El maestro muestra
las nociones, las
introduce, provee los
ejemplos. El alumno, en
primer lugar,
aprende, escucha,
debe estar atento;
luego imita, se
entrena, se ejercita
y al final, aplica
Es aquel que va centrado en el
alumno y su proceso de
aprendizaje.
El maestro propone y
organiza
Donde la enseñanza consiste en
transmitir un saber a los alumnos. Por lo
que, la pedagogía es, entonces, el arte
de comunicar, de «hacer pasar un
saber».
El saber está ligado a las
necesidades de la vida y del
entorno.
Se propone partir de modelos, de
concepciones existentes en el alumno y
ponerlas a prueba para mejorarlas,
modificarlas, o construir unas nuevas.
Modelos Didácticos
El saber ya está
acabado, ya está
construido
El maestro
escucha al
alumno
El alumno busca
El alumno ensaya y
busca
El saber es considerado
en lógica propia
construcción del
saber
Matética:
• Que se refiere a
quien aprende.
La didáctica
debe tener claro
hacia quien va
dirigido el
aprendizaje y
con base en que
necesidades se
ejecutará.
Metódica:
• Es el momento en
el que se ejecuta la
didáctica. El
docente cumple
una labor muy
importante en esta
división, pues
deberá ser actor
por naturaleza,
usar un nivel de
voz adecuado,
etcétera.
• Se refiere a los
objetivos de
aprendizaje y a las
materias por
cursar. De modo
que la didáctica
sirve como
conducto para
cumplir dichos
objetivos.
Sistemática:
“Didáctica negra”
Division de la Didáctica
27
Enumera algunos criterios de
diferenciación de las regiones
particulares del mundo de la
enseñanza de la siguiente
manera:
según los
distintos niveles
del sistema
educativo.
según las
edades de los
alumnos.
específicas de
las disciplinas
según el tipo de
institución.
según las
características
del sujeto.
Didácticas Específicas:
28
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Esperanza Sosa Meza
 
Tradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicasTradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicas
Sandra Roberts
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Moishef HerCo
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
UNELLEZ
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaJairzinho1
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Manuel Ramos
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
Andrés Ibañez
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementosMary Tenelema
 
Modelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ssModelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ss25mona
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Pablo De Battisti
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.
Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.
Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.
gisela plasencia tejada
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Patricia Alejandra Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Tradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicasTradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicas
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autenticaEnseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Modelo tpack
Modelo tpackModelo tpack
Modelo tpack
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
2 la didactica elementos
2 la didactica   elementos2 la didactica   elementos
2 la didactica elementos
 
Modelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ssModelos pedagogico ss
Modelos pedagogico ss
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.
Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.
Gisela plasencia, ensayo de investigacion educativa.
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
 

Similar a Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx

Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
Ps. Ed. Diana Armijos
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
emmanuelito777
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico sspaoalrome
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico sspaoalrome
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
DulceMendoza45
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 

Similar a Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx (20)

Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Proceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricular
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Modelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ssModelos pedagogico curriculares academico ss
Modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Paradigmas educacionales
Paradigmas educacionalesParadigmas educacionales
Paradigmas educacionales
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. • Piaget: es el primer paso o la primera tarea que el educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje. • Freire: propone una lectura crítica del mundo que no genere desesperanza, sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo. • Vygotsky: es responsabilidad del enseñante establecer en el aula una situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de una manera activa. • Pestalozzi: tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil respetando el desarrollo de niño para lograr una educación integral donde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración 4
  • 5. El objetivo de la Pedagogía es: • Planificar • Analizar • Desarrollar • evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje También Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos: • Familiar, • Escolar, • Social, • Laboral... 5 Pedagogía
  • 6. 6 • El currículum • Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación • La docencia • La investigación educativa • La gestión administrativa o directiva enfocada a la educación • La orientación educativa y el desarrollo
  • 7. • Es conocer todo aquello que rodea al niño en su ámbito escolar. En otras palabras dirigir al niño. dentro del estado de cosas que abarca el campo de las ciencias sociales y humanas, está la Pedagogía, cuyo objeto de estudio son los fenómenos relacionados con la educación desde un enfoque socio cultural. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 • busca desarrollar una nueva orientación psicológica, el estudio del ser humano como una totalidad dinámica y autoactualizada. • Al humanismo se le reconoce sus aportes en espacios que otros paradigmas (cognitivo, conductual) no habían trabajado con el debido rigor, como el estudio del dominio socio-afectivo, las relaciones interpersonales en general y la relación pedagógica en el escenario educativo. • se basa en la idea de que cada individuo es diferente y todos tienen su propia forma de interpretar el mundo, y los ayuda a ser más como ellos mismos
  • 10. 10 • El objetivo de este paradigma es llegar a identificar conductas observables, medibles y cuantificables; desde la relación estímulo y respuesta. • El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX. • los principios conductistas son recomendables en la adquisición de conocimientos memorísticos que suponen niveles primarios de comprensión.
  • 11. 11 • El objetivo de este paradigma radica en las capacidades y los valores, este objetivo indica procesos cognitivos afectivos de los aprendices. • Los contenidos y métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. • La enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos cognitivos y afectivos, la motivación se espera que sea intrínseca centrada en la mejora del alumno que aprende.
  • 12. 12 • El aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. • Intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano, asume que todo conocimiento previo da nacimiento a uno nuevo. • Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo, ya que cada información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto.
  • 13. 13 • No admite como válidos otros conocimientos que no procedan de las ciencias. • Supone que la realidad está dada y puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto, y sólo hay que descubrir el método más adecuado para conocerla. • El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.
  • 14.
  • 15. ¿Qué es? • es el plan de estudios​ o proyecto educativo general donde se concretan las concepciones ideológicas, socioantropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas q ue determinan los objetivos de la educación escolar. • es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la institución en cuestión trata de promover. • fue utilizado en el contexto pedagógico desde el siglo XVII, por S.B Robinsohn 15 Objetivo Principal • Son los propósitos que expresan las finalidades educativas y son el elemento de orden teleológico del currículo que distinguen e identifican una profesión y definen los resultados que deberán obtenerse a partir del proceso educativo; sirven de base para la conformación del plan de estudios.
  • 16. 16 • surgió a fines del siglo XX mostrando enormes desarrollos en relación a dos tendencias: 1) vinculada a los procesos educativos, las experiencias escolares y el desarrollo de cada estudiante. 2) visión más cercana a las instituciones, es decir, a la necesidad de establecer con claridad una secuencia de contenidos que fundamenten la elección de los temas de enseñanza.
  • 17. Tyler (1949) Phenix (1968) Gimeno Sacristán (1991) (objetivos) (actividades) ¿Qué estudia? El currículum es una paralela posibilidades de conocer, de saber comunicar y expresarse en contraposición a la cerrazón y la ignorancia Currículo, según algunos autores: 17 (recursos didácticos) (evaluación) Evalúa al currículo en el resultado de generar un aprendizaje en los estudiantes partiendo de los objetivos y no de las actividades, tomando en cuenta el proceso. se deben responder a cuatro preguntas Dio una descripción de 3 componentes ¿Cómo se realiza el estudio y la enseñanza? ¿Cuándo se presentan diversos temas? la cultura la sociedad las instituciones educativas
  • 18. Goodson, Ivor (2000) Ololube (2015) Carrión (2017) examinar el surgimiento y supervivencia de lo "tradicional" comprender la imposibilidad de generalizar es una experiencia de aprendizaje guiada total diseñada para facilitar el aprendizaje: modelos vigentes es una guía del mapa institucional de la escuela, empleado estrategias que nos ayudan a: lo que constituye una nueva etapa en una situación cambiante. es la posición que adopta una institución educativa frente a las necesidades y problemas de la realidad: Currículo, según algunos autores: mantener lo "innovador" De lo cualitativo a lo cuantitativo ideológica normativa legal culturales dominantes
  • 19. vivido o en acción corresponde a la puesta en práctica del currículo formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula es la puesta en práctica del currículo formal, con sus respectivas modificaciones por las características de los docentes y los alumnos, factores socioculturales, económicos y políticos. revela las tensiones entre las intenciones (formal) y la realidad de la escuela. Representa las normas institucionales y valores no explícitos en el currículo formal
  • 20. Es un proceso que se usa para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo, alguna capacidad intelectual, física o de alguien en función de ciertos criterios respecto a un conjunto de normas. 20
  • 21. 21 Tipos De Evaluación Inicial: proporciona información acerca de los conocimientos y las habilidades previas del sujeto. Formativa: cumple una función reguladora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje lo cual nos permite llevar a cabo ajustes y adaptaciones. Autoevaluación: el alumno evaluó sus propias actividades, con pautas de seriedad y corrección fijadas por la cátedra de modo que aprendiera a valorar sus propias capacidades. Coevaluación: permite valorar las deficiencias o dificultades surgidas mejorando el propio aprendizaje y evaluar todo cuanto ocurre en el grupo. Heteroevaluacion: por su parte, implica la evaluación del alumno por parte del profesor, con respecto a su trabajo, actuación y rendimiento.
  • 22. 22
  • 23. es una disciplina científico-pedagógica que estudia los procesos y elementos de la enseñanza-aprendizaje. Entre los pensadores griegos, aparecieron los primeros acercamientos etimológicos a la didáctica, con alusiones imprecisas y generales pero útiles, a la enseñanza y al aprendizaje. La palabra didáctica tiene su origen en el término didaktiqué, asociado al arte de enseñar.. 23
  • 25. 1 Normativo 2 Iniciativo 3 Construtivo El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos. El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica Es aquel que va centrado en el alumno y su proceso de aprendizaje. El maestro propone y organiza Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber». El saber está ligado a las necesidades de la vida y del entorno. Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas. Modelos Didácticos El saber ya está acabado, ya está construido El maestro escucha al alumno El alumno busca El alumno ensaya y busca El saber es considerado en lógica propia construcción del saber
  • 26. Matética: • Que se refiere a quien aprende. La didáctica debe tener claro hacia quien va dirigido el aprendizaje y con base en que necesidades se ejecutará. Metódica: • Es el momento en el que se ejecuta la didáctica. El docente cumple una labor muy importante en esta división, pues deberá ser actor por naturaleza, usar un nivel de voz adecuado, etcétera. • Se refiere a los objetivos de aprendizaje y a las materias por cursar. De modo que la didáctica sirve como conducto para cumplir dichos objetivos. Sistemática: “Didáctica negra” Division de la Didáctica
  • 27. 27 Enumera algunos criterios de diferenciación de las regiones particulares del mundo de la enseñanza de la siguiente manera: según los distintos niveles del sistema educativo. según las edades de los alumnos. específicas de las disciplinas según el tipo de institución. según las características del sujeto. Didácticas Específicas:
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30