SlideShare una empresa de Scribd logo
Triángulo de Pascal
Binomio de Newton
Ejercicios resueltos
Juegos
Droga
Prevención
Consecuencias.
Kimberly Paola Cruz Parra
Kimberlypcruzp99@gmail.com
Luis David Guevara Fuentes
guevarafuentesl@gmail.com
El triángulo de Pascal es un triángulo de
números enteros, infinito y simétrico. Se
empieza con un 1 en la primera fila, y en las
filas siguientes se van colocando números de
forma que cada uno de ellos sea la suma de los
dos números que tiene encima.
Niccolò Fontana Tartaglia
(1499 - 13 de diciembre de 1557),fue un
matemático e ingeniero italiano apodado Tarta
glia (tartamudo),debido a que en su niñez
recibió una herida cuando las tropas de Gastón
de Foix tomaban Brescia, su ciudad natal.
Creador de un método para
resolver ecuaciones de tercer grado, estando
ya en Venecia, en 1535 su colega del
Fiore discípulo de Scipione del Ferro de quien
había recibido la fórmula para resolver las
ecuaciones cúbicas, le propone un duelo
matemático que Tartaglia acepta. A partir de
este duelo y en su afán de ganarlo Tartaglia
desarrolla la fórmula general para resolver las
ecuaciones de tercer grado. Por lo que,
consigue resolver todas las cuestiones que le
plantea su contrincante, sin que éste logre
resolver ninguna de las propuestas por
Tartaglia.
Otras aportaciones destacables de Tartaglia
fueron los primeros estudios de aplicación de
las matemáticas a la artillería en el cálculo de
la trayectorias de los proyectiles (trabajos
confirmados posteriormente por los estudios
acerca de la caída de los cuerpos realizados
por Galileo), así como por la expresión
matemática para el cálculo del volumen de
un tetraedro cualquiera en función de las
longitudes de sus lados, la llamada fórmula de
Tartaglia, una generalización de la fórmula de
Herón (usada para el cálculo del área
del triángulo)
Blaise Pascal
(19 de junio 1623-París, 19 de
agosto de 1662) fue un
polimatía, matemático, físico, filósofo cristiano y
escritor francés. Sus contribuciones a
la matemática y a la historia natural incluyen el
diseño y construcción de calculadoras
mecánicas, aportes a la teoría de la
probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y
la aclaración de conceptos tales como
la presión y el vacío. Después de una
experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal
abandonó la matemática y la física para
dedicarse a la filosofía y a la teología.
Triángulo de Pascal
Para construir el triángulo, empieza con "1"
arriba, y pon números debajo formando un
triángulo. Cada número es la suma de los dos
números que tiene encima, menos los
extremos, que son siempre "1".
El binomio de Newton es un algoritmo que
permite calcular una potencia cualquiera de un
binomio, para ello se emplean los coeficientes
binomiales, que no son más que una sucesión
de números combinatorios. La fórmula general
del binomio de Newton dice:
Un binomio corresponde a un polinomio que se
encuentra formado por dos términos. Newton
desarrolló la fórmula para así proceder al
cálculo de las potencias de un binomio usando
para esto números combinatorios. Por medio
de esta fórmula se puede formular la potencia
que se requiere como la suma de varios
términos, cuyos coeficientes se pueden hallar
utilizando el triángulo de Tartaglia.
¿Qué es un Binomio?
En álgebra, un binomio consta únicamente de
dos términos, separados por un signo de más
(+) o de menos (-). En otras palabras, es
una expresión algebraica formada por la suma
o la resta de dos monomios.
Isaack Newton
Isaac es considerado como uno de los
principales protagonistas de la "revolución
científica" del siglo XVII y el "Padre de la
mecánica moderna".
Su lugar en la historia se lo debe a la nueva
fundación de la mecánica. Donde en su
obra "Principios matemáticos de la filosofía
natural" formuló las tres leyes fundamentales
del movimiento:
La primera: ley de inercia, la que dice que todo
cuerpo tiende a estar en movimiento uniforme o
reposo si no se le aplica abre el alguna fuerza.
La segunda: Principio fundamental de la
dinámica, según el cual la aceleración que tiene
un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre el,
dividida por su masa.
La tercera: explica que por cada fuerza o
acción que se hace sobre un cuerpo, existe una
reacción igual, pero de sentido contrario.
De estas tres leyes, después él dedujo la
cuarta, que para nosotros es la más conocida:
La ley de la gravedad. Que según la historia,
nos dice que fue sugerida por la caída de una
manzana de un árbol.
Descubrió que la atracción que hay entre la
tierra y la luna es directamente proporcional al
producto de sus masas, e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que
hay entre ellas, donde se calcula la fuerza
mediante el producto del cociente por una
constante "G".
www.sangakoo.com/es/temas/binomio-de-
newton-y-triangulo-de-pascal
Colorear
Humor
Busca las 7 diferencias
Colorear
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), que es la más utilizada en la actualidad
droga es toda sustancia que introducida en un
organismo vivo por cualquier vía (inhalación,
ingestión, intramuscular, endovenosa), es
capaz de actuar sobre el sistema nervioso
central, provocando una alteración física y/o
psicológica, la experimentación de nuevas
sensaciones o la modificación de un estado
psíquico, es decir, capaz de cambiar el
comportamiento de la persona, y que posee la
capacidad de generar dependencia y tolerancia
en sus consumidores.
Ahora, según esta definición no solo la
marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o
heroína son drogas sino también lo son el
alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos
fármacos.
El concepto de droga entonces se refiere a que
la modificación puede ser perjudicial o
beneficiosa para el ser vivo, y que depende del
tiempo de administración y de la dosis y de las
características del propio ser.
La drogadicción, farmacodependencia o dro
godependencia es un padecimiento que
consiste en la dependencia de una sustancias
químicas que afectan el sistema nervioso
central y las funciones cerebrales al igual que
producen alteraciones en el comportamiento,
en la percepción, en el juicio y en las
emociones. Los efectos de las drogas son
diversos, dependen del tipo de droga, de la
cantidad y frecuencia con la que es consumida.
Pueden producir alucinaciones, intensificar o
entorpecer los sentidos o provocar sensaciones
de euforia o de desesperación. El adicto
necesita consumir una determinada cantidad de
la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones
placenteras o bien para eliminar sensaciones
desagradables derivadas de la privación de
esta (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas
puede ser de dos tipos:
 Dependencia física: El organismo se
vuelve necesitado de las drogas, tal es así
que cuando se interrumpe el consumo
sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos,
lo que se conoce como Síndrome de
abstinencia.
 Dependencia psíquica: Es el estado de
euforia que se siente cuando se consume
droga, y que lleva a buscar nuevamente el
consumo para evitar el malestar u obtener
placer. El individuo siente una imperiosa
necesidad de consumir droga, y
experimenta un desplome emocional
cuando no la consigue.
https://es.wikipedia.org/wiki/Droga
El consumo temprano de drogas aumenta las
posibilidades de que una persona desarrolle
una adicción. Las drogas modifican el cerebro y
esto puede llevar a la adicción y causar otros
problemas graves. Por lo tanto, la prevención
del consumo temprano de drogas o alcohol
puede marcar una gran diferencia en la
reducción de estos riesgos. Si podemos evitar
que los jóvenes experimenten con drogas,
podemos prevenir la drogadicción.
El riesgo del abuso de drogas aumenta en gran
medida tiempos de transición. Para un adulto,
un divorcio o la pérdida de un trabajo pueden
llevar al abuso de drogas. Para un adolescente,
los periodos de riesgo incluyen mudarse o
cambiar de escuela. En la adolescencia
temprana, cuando los niños pasan de la
primaria a la escuela media, se enfrentan a
situaciones sociales y académicas nuevas y
desafiantes. A menudo, durante este período,
los niños están expuestos a sustancias que se
prestan al abuso (como los cigarrillos y el
alcohol) por primera vez. Cuando entran a la
escuela secundaria, los adolescentes pueden
enfrentarse a una mayor disponibilidad de
drogas, al consumo de drogas por parte de
adolescentes mayores o a actividades sociales
donde el consumo es común.
La drogadicción acarrea al individuo graves
daños físicos y psíquicos:
El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el
autocontrol y la fuerza de voluntad.
Se vuelve apático, desinteresado, ansioso.
Pierde el estímulo por los logros personales y
profesionales.
Se aísla, desprecia los vínculos familiares y
amistosos y se encierra en círculos por lo
general marginales, donde le resulta fácil
conseguir la droga.
Las repercusiones en el ámbito familiar también
son importantes.
La familia de un adicto casi siempre se ve
desbordada en un intento de hacer frente al
problema ya que se producen conductas
delictivas.
Las señales principales del uso
de alcohol y del abuso de
drogas por los adolescentes
pueden incluir:
 Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su
salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos
persistente.
 Emocionales: cambios en la personalidad,
cambios rápidos de humor, irritabilidad,
comportamiento irresponsable, poco amor
propio o autoestima, carencia de juicio,
depresión y una falta general de interés.
 Familia: el comenzar argumentos, desobedecer
las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse
con la familia.
 Escuela: interés decreciente, actitud negativa,
faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias
frecuentes y problemas de disciplina.
 Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes
no les interesan las actividades normales de la
casa y de la escuela, problemas con la ley y el
cambio hacia estilos poco convencionales en el
vestir y en la música.
causas-y-consecuencias-de-las-drogas.ht.
En esta revista se trataron dos temas de suma
importancia como lo es el binomio de newton y
las drogas. El primero sirve para calcular las
potencias de un binomio utilizando números
combinatorios. Mediante esta fórmula podemos
expresar la potencia (a + b)n como una suma
de varios términos, cuyos coeficientes se
pueden hallar utilizando el triángulo de
Tartaglia. Se puede generalizar el binomio
utilizando los llamados coeficientes
combinatorios, representados habitualmente
como y que se pueden recordar a partir de la
siguiente pirámide visual, llamada triángulo de
Tartaglia.
Y como segundo tema: las drogas que son
sustancias que al ser introducidas en el
organismo vivo, puede modificar una o más de
las funciones de éste, alteran el estado
psíquico y a veces físico, que se caracteriza por
cambiar el comportamiento y por otras
reacciones que comprenden siempre un
impulso irreprimible a tomar la droga en forma
continuada o periódica.
La drogadicción es un grave problema social. El
adolescente, su familia y amistades son los
principales perjudicados por esta actividad.
El binomio de Newton es una fórmula que se
utiliza para hacer el desarrollo de la potencia de
un binomio elevado a una potencia cualquiera
de exponente natural.
En cuanto a las drogas son un riesgo para la
Sociedad, ya que las personas de este tiempo
son mas afectadas por distintos factores de su
vida, como la depresión y problemas familiares
y por ende acuden a las drogas.
Indicadores a Evaluar:
Puntualidad (1pts)
Creatividad (2pts)
Estructura de la revista (3pt
Seguimiento de instrucciones (2pts)
Información (5pts)
Defensa (5pts)
Publicación (2pts)
Revista cientifica matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
Sesion mate seoane 3 yany
Sesion mate seoane 3 yanySesion mate seoane 3 yany
Sesion mate seoane 3 yany
yanysan
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y errores
wilnet40
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enterosGuía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Compartir Palabra Maestra
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
Enrique Lizandro Suarez Torres
 
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
INGSEGOVIA
 
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Daniela Gtz
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
FerrisRgz
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017
DianaPaolaFrancoGavi
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Funciones del especialista en el área de matematica
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematica
Becker H. Santiago Bonilla
 
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
FiorellaDiazJuarez1
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
cdibarburut
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
Sesion mate seoane 3 yany
Sesion mate seoane 3 yanySesion mate seoane 3 yany
Sesion mate seoane 3 yany
 
Decimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y erroresDecimales periodicos, aprox y errores
Decimales periodicos, aprox y errores
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enterosGuía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
Guía para maestros: Didáctica para enseñar potenciación de números enteros
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
 
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
 
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentesCuestionario gustos e intereses para adolescentes
Cuestionario gustos e intereses para adolescentes
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017Parcelador de clase... 2017
Parcelador de clase... 2017
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Funciones del especialista en el área de matematica
Funciones  del especialista en el área de  matematicaFunciones  del especialista en el área de  matematica
Funciones del especialista en el área de matematica
 
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx5 año unidad 1 sesion 5  MEDICION Y ERROR.docx
5 año unidad 1 sesion 5 MEDICION Y ERROR.docx
 
Sesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra finalSesión de aprendizaje de algebra final
Sesión de aprendizaje de algebra final
 

Similar a Revista cientifica matematica

Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Albert Rossell
 
Revista de-matemática
Revista de-matemáticaRevista de-matemática
Revista de-matemática
Nelson Nieves
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
Elisabeth
 
Cenizas de un hábito
Cenizas de un hábitoCenizas de un hábito
Cenizas de un hábito
Maira Tiscornia
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
EDP university
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
moira_IQ
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
diana499081
 
Estres emocional final
Estres emocional finalEstres emocional final
Estres emocional final
js perez mamani
 
Revista andrew
Revista andrewRevista andrew
Un poco sobre las Drogas
Un poco sobre las DrogasUn poco sobre las Drogas
Un poco sobre las Drogas
naathalyo
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Sofi835495
 
La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
Jazmin Sanabria
 
Estrés
EstrésEstrés
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Karen Julieth
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
rosi339302
 
Cómo afecta la drogadicción a la sociedad
Cómo afecta la drogadicción a la sociedadCómo afecta la drogadicción a la sociedad
Cómo afecta la drogadicción a la sociedad
yenny uribe
 
La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
Raul De Jesus Olmos
 
Temas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adiccionesTemas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adicciones
MarioMartinezH
 
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTOENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
nalaOP
 

Similar a Revista cientifica matematica (20)

Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
Centre FAC: Dossier de Prensa (2014)
 
Revista de-matemática
Revista de-matemáticaRevista de-matemática
Revista de-matemática
 
Pseudociencias
PseudocienciasPseudociencias
Pseudociencias
 
Cenizas de un hábito
Cenizas de un hábitoCenizas de un hábito
Cenizas de un hábito
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
inteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docxinteligencia emocional 1.docx
inteligencia emocional 1.docx
 
Estres emocional final
Estres emocional finalEstres emocional final
Estres emocional final
 
Revista andrew
Revista andrewRevista andrew
Revista andrew
 
Un poco sobre las Drogas
Un poco sobre las DrogasUn poco sobre las Drogas
Un poco sobre las Drogas
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
 
La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
 
Cómo afecta la drogadicción a la sociedad
Cómo afecta la drogadicción a la sociedadCómo afecta la drogadicción a la sociedad
Cómo afecta la drogadicción a la sociedad
 
La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
 
Temas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adiccionesTemas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adicciones
 
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTOENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Revista cientifica matematica

  • 1.
  • 2. Triángulo de Pascal Binomio de Newton Ejercicios resueltos Juegos Droga Prevención Consecuencias. Kimberly Paola Cruz Parra Kimberlypcruzp99@gmail.com Luis David Guevara Fuentes guevarafuentesl@gmail.com
  • 3. El triángulo de Pascal es un triángulo de números enteros, infinito y simétrico. Se empieza con un 1 en la primera fila, y en las filas siguientes se van colocando números de forma que cada uno de ellos sea la suma de los dos números que tiene encima. Niccolò Fontana Tartaglia (1499 - 13 de diciembre de 1557),fue un matemático e ingeniero italiano apodado Tarta glia (tartamudo),debido a que en su niñez recibió una herida cuando las tropas de Gastón de Foix tomaban Brescia, su ciudad natal. Creador de un método para resolver ecuaciones de tercer grado, estando ya en Venecia, en 1535 su colega del Fiore discípulo de Scipione del Ferro de quien había recibido la fórmula para resolver las ecuaciones cúbicas, le propone un duelo matemático que Tartaglia acepta. A partir de este duelo y en su afán de ganarlo Tartaglia desarrolla la fórmula general para resolver las ecuaciones de tercer grado. Por lo que, consigue resolver todas las cuestiones que le plantea su contrincante, sin que éste logre resolver ninguna de las propuestas por Tartaglia. Otras aportaciones destacables de Tartaglia fueron los primeros estudios de aplicación de las matemáticas a la artillería en el cálculo de la trayectorias de los proyectiles (trabajos confirmados posteriormente por los estudios acerca de la caída de los cuerpos realizados por Galileo), así como por la expresión matemática para el cálculo del volumen de un tetraedro cualquiera en función de las longitudes de sus lados, la llamada fórmula de Tartaglia, una generalización de la fórmula de Herón (usada para el cálculo del área del triángulo) Blaise Pascal (19 de junio 1623-París, 19 de agosto de 1662) fue un polimatía, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó la matemática y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología. Triángulo de Pascal Para construir el triángulo, empieza con "1" arriba, y pon números debajo formando un triángulo. Cada número es la suma de los dos números que tiene encima, menos los extremos, que son siempre "1".
  • 4. El binomio de Newton es un algoritmo que permite calcular una potencia cualquiera de un binomio, para ello se emplean los coeficientes binomiales, que no son más que una sucesión de números combinatorios. La fórmula general del binomio de Newton dice: Un binomio corresponde a un polinomio que se encuentra formado por dos términos. Newton desarrolló la fórmula para así proceder al cálculo de las potencias de un binomio usando para esto números combinatorios. Por medio de esta fórmula se puede formular la potencia que se requiere como la suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. ¿Qué es un Binomio? En álgebra, un binomio consta únicamente de dos términos, separados por un signo de más (+) o de menos (-). En otras palabras, es una expresión algebraica formada por la suma o la resta de dos monomios. Isaack Newton Isaac es considerado como uno de los principales protagonistas de la "revolución científica" del siglo XVII y el "Padre de la mecánica moderna". Su lugar en la historia se lo debe a la nueva fundación de la mecánica. Donde en su obra "Principios matemáticos de la filosofía natural" formuló las tres leyes fundamentales del movimiento: La primera: ley de inercia, la que dice que todo cuerpo tiende a estar en movimiento uniforme o reposo si no se le aplica abre el alguna fuerza. La segunda: Principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que tiene un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre el, dividida por su masa. La tercera: explica que por cada fuerza o acción que se hace sobre un cuerpo, existe una reacción igual, pero de sentido contrario. De estas tres leyes, después él dedujo la cuarta, que para nosotros es la más conocida: La ley de la gravedad. Que según la historia, nos dice que fue sugerida por la caída de una manzana de un árbol. Descubrió que la atracción que hay entre la tierra y la luna es directamente proporcional al producto de sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que hay entre ellas, donde se calcula la fuerza
  • 5. mediante el producto del cociente por una constante "G". www.sangakoo.com/es/temas/binomio-de- newton-y-triangulo-de-pascal
  • 7. Busca las 7 diferencias Colorear
  • 8. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. Ahora, según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos. El concepto de droga entonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características del propio ser.
  • 9. La drogadicción, farmacodependencia o dro godependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de una sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales al igual que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga, de la cantidad y frecuencia con la que es consumida. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de esta (el llamado síndrome de abstinencia). La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:  Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia.  Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. https://es.wikipedia.org/wiki/Droga El consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Las drogas modifican el cerebro y esto puede llevar a la adicción y causar otros problemas graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si podemos evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción. El riesgo del abuso de drogas aumenta en gran medida tiempos de transición. Para un adulto, un divorcio o la pérdida de un trabajo pueden llevar al abuso de drogas. Para un adolescente, los periodos de riesgo incluyen mudarse o cambiar de escuela. En la adolescencia temprana, cuando los niños pasan de la primaria a la escuela media, se enfrentan a situaciones sociales y académicas nuevas y desafiantes. A menudo, durante este período, los niños están expuestos a sustancias que se prestan al abuso (como los cigarrillos y el alcohol) por primera vez. Cuando entran a la escuela secundaria, los adolescentes pueden enfrentarse a una mayor disponibilidad de drogas, al consumo de drogas por parte de
  • 10. adolescentes mayores o a actividades sociales donde el consumo es común. La drogadicción acarrea al individuo graves daños físicos y psíquicos: El drogadicto pierde lo mejor de sí mismo: el autocontrol y la fuerza de voluntad. Se vuelve apático, desinteresado, ansioso. Pierde el estímulo por los logros personales y profesionales. Se aísla, desprecia los vínculos familiares y amistosos y se encierra en círculos por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Las repercusiones en el ámbito familiar también son importantes. La familia de un adicto casi siempre se ve desbordada en un intento de hacer frente al problema ya que se producen conductas delictivas. Las señales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:  Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.  Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.
  • 11.  Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.  Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.  Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música. causas-y-consecuencias-de-las-drogas.ht. En esta revista se trataron dos temas de suma importancia como lo es el binomio de newton y las drogas. El primero sirve para calcular las potencias de un binomio utilizando números combinatorios. Mediante esta fórmula podemos expresar la potencia (a + b)n como una suma de varios términos, cuyos coeficientes se pueden hallar utilizando el triángulo de Tartaglia. Se puede generalizar el binomio utilizando los llamados coeficientes combinatorios, representados habitualmente como y que se pueden recordar a partir de la siguiente pirámide visual, llamada triángulo de Tartaglia. Y como segundo tema: las drogas que son sustancias que al ser introducidas en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste, alteran el estado psíquico y a veces físico, que se caracteriza por cambiar el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica. La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia y amistades son los principales perjudicados por esta actividad.
  • 12. El binomio de Newton es una fórmula que se utiliza para hacer el desarrollo de la potencia de un binomio elevado a una potencia cualquiera de exponente natural. En cuanto a las drogas son un riesgo para la Sociedad, ya que las personas de este tiempo son mas afectadas por distintos factores de su vida, como la depresión y problemas familiares y por ende acuden a las drogas. Indicadores a Evaluar: Puntualidad (1pts) Creatividad (2pts) Estructura de la revista (3pt Seguimiento de instrucciones (2pts) Información (5pts) Defensa (5pts) Publicación (2pts)