SlideShare una empresa de Scribd logo
Fatla Módulo 9. Educación con soporte virtual Julio 2011. Volumen No. 1
La Revista que te brinda u
La Revista que te brinda u
La Revista que te brinda u
La Revista que te brinda u
Fatla Módulo 9. Educación con soporte virtual Julio 2011. Volumen No. 1
La Revista que te brinda u
La Revista que te brinda u
La Revista que te brinda u
La Revista que te brinda una nueva concepción de lo virtual
na nueva concepción de lo virtual
na nueva concepción de lo virtual
na nueva concepción de lo virtual
VERSUS
Fatla Módulo 9. Educación con soporte virtual Julio 2011. Volumen No. 1
na nueva concepción de lo virtual
na nueva concepción de lo virtual
na nueva concepción de lo virtual
na nueva concepción de lo virtual
Entornos Vir
Entornos Vir
Entornos Vir
Entornos Virtuales
tuales
tuales
tuales
L
L
L
Lo
o
o
o maravilloso
maravilloso
maravilloso
maravilloso de
de
de
de
lo
lo
lo
lo virtual
virtual
virtual
virtual
Espacios para
Espacios para
Espacios para
Espacios para
compartir
compartir
compartir
compartir
Este material va dirigido a todos aquellos lectores, que les
gusta lo excitante del mundo virtual, donde el protagonista
somos nosotros mismos,
de interacción social, haciendo uso de las experiencias en el
espacio virtual.
La realidad virtual ha revolucionado de forma definitiva la
empresa del ocio, y no sólo estamos hablando de juegos de
Rol, sino de espacios alternativos de com
interacción y desarrollo social.
En este número encontraras, algunos
con el mundo virtual, la educación
de educación y comunicación (Tics) y para hacerte
agradable la lectura un poquito de humor y para el alma
una reflexión, espero sea de tu agrado y te invito a visitar
lo que nos ofrece la web.
Editorial
Este material va dirigido a todos aquellos lectores, que les
del mundo virtual, donde el protagonista
somos nosotros mismos, creamos nuestras propias reglas
de interacción social, haciendo uso de las experiencias en el
La realidad virtual ha revolucionado de forma definitiva la
empresa del ocio, y no sólo estamos hablando de juegos de
Rol, sino de espacios alternativos de comunicación,
interacción y desarrollo social.
encontraras, algunos artículos relacionados
con el mundo virtual, la educación tecnológica, tecnología
de educación y comunicación (Tics) y para hacerte
agradable la lectura un poquito de humor y para el alma
una reflexión, espero sea de tu agrado y te invito a visitar
lo que nos ofrece la web.
Editora: Ana Rosa Colmená
Este material va dirigido a todos aquellos lectores, que les
del mundo virtual, donde el protagonista
propias reglas
de interacción social, haciendo uso de las experiencias en el
La realidad virtual ha revolucionado de forma definitiva la
empresa del ocio, y no sólo estamos hablando de juegos de
unicación,
relacionados
, tecnología
de educación y comunicación (Tics) y para hacerte más
agradable la lectura un poquito de humor y para el alma
una reflexión, espero sea de tu agrado y te invito a visitar
árez
Sumario
Staff
Grupo Editor:Delta
Editor Responsable:
Ana Colmenárez
Julio, 2012
Colaboradores:
Soraida Suarez
Mary Fernández
Silvia Garabote
Elizabeth Mendoza
Pág
Educación en Mundos Virtuales 5
Tecnología Educativa en
Venezuela. 7
Las implicaciones que tienen los
mundos en entornos virtuales
(Muve’s) en la Educación
10
Tecnología en la Educación
12
Pedagogía y Tecnología 14
Educación en Mundos
Virtuales
Artículo: Ana Colmenárez
Comencemos la analogía.
Se puede decir que el mundo real es
insustituible, existen unas
limitaciones que solo la tecnología
puede superar a través del mundo
virtual.
La internet nos proporciona una
cantidad de formas y maneras para
hacer del entorno real, algo más
flexible y dinámico, donde se puede
compartir experiencias con amigos,
interactuar, en fin un cumulo de
posibilidades que nos permiten
adentrarnos a este mundo
como es la virtualidad.
Mundos
Artículo: Ana Colmenárez
Comencemos la analogía.
Se puede decir que el mundo real es
insustituible, existen unas
limitaciones que solo la tecnología
puede superar a través del mundo
internet nos proporciona una
cantidad de formas y maneras para
hacer del entorno real, algo más
flexible y dinámico, donde se puede
compartir experiencias con amigos,
interactuar, en fin un cumulo de
posibilidades que nos permiten
adentrarnos a este mundo fascinante
5
Un mundo virtual es entonces una
comunidad virtual interactiva,
situada en un entorno artificial,
donde los usuarios adoptan la forma
de avatares tridimensionales y
pueden interactuar entre sí, utilizar
y crear objetos. Es una manera de
conocer gente nueva a través de
estos avatares, participar en
diferentes actividades como grupos,
visitar lugares, para muestra esta
Second Life, en donde la
comunicación entre avatares es muy
variada ya que puede realizarse a
través de mensajes de textos, gestos
virtuales, sonido, entre otros.
vida sin límites, guiadas
únicamente por la imaginación,
desde cualquier parte del mundo.
Prepárate para relacionarte de una
manera distinta, Millones de
Un mundo virtual es entonces una
comunidad virtual interactiva,
situada en un entorno artificial,
donde los usuarios adoptan la forma
de avatares tridimensionales y
pueden interactuar entre sí, utilizar
Es una manera de
conocer gente nueva a través de
estos avatares, participar en
diferentes actividades como grupos,
visitar lugares, para muestra esta
Second Life, en donde la
comunicación entre avatares es muy
variada ya que puede realizarse a
nsajes de textos, gestos
virtuales, sonido, entre otros.
Es así como los mundos virtuales,
fueron creados con fines
educativos, utilizándose en
escuelas, negocios, en otros casos
para crear juegos de empresas.
Second Life el mejor mundo virtual
con más de 5 millones de usuarios
activos, es tan conocido que no se
puede hablar más
presentación.
Puedes entrar a un mundo de
posibilidades infinitas y vivir una
vida sin límites, guiadas
por la imaginación,
desde cualquier parte del mundo.
párate para relacionarte de una
manera distinta, Millones de
residentes de todo el mundo han
convertido a Second Life en su
hogar online, por lo que siempre
tendrás gente que conocer.
Enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mundo
_virtual
Palabras Claves: Entorno real,
Comunidad Virtual, Mundo Virtual.
Es así como los mundos virtuales,
fueron creados con fines
educativos, utilizándose en
escuelas, negocios, en otros casos
para crear juegos de empresas.
Second Life el mejor mundo virtual
de 5 millones de usuarios
activos, es tan conocido que no se
más de su
Puedes entrar a un mundo de
posibilidades infinitas y vivir una
residentes de todo el mundo han
convertido a Second Life en su
hogar online, por lo que siempre
tendrás gente que conocer.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mundo
Palabras Claves: Entorno real,
Comunidad Virtual, Mundo Virtual.
6
Tecnología Educativa
en Venezuela
Artículo: Elizabeth Mendoza
Iniciamos este recorrido
La tecnología educativa en
Venezuela, a partir de algunas
precisiones conceptuales
permite ubicarnos en un
ámbito teórico. La relación
ciencia, tecnología y técnica se
ha orientado hacia dos
vertientes (Gallego, 1997): la
primera, sustentada en una
visión técnico racional, donde
el desarrollo de lo tecnológico
de lo técnico, ha estado
marcado por la influencia
racional-positivista, la
objetividad y neutralidad de la
ciencia, el dominio del
conocimiento científico y la
aceptación de un único método,
el científico; la segunda, donde
se plantea una interpretación
crítica de la ciencia, la técnica
y la tecnología que permite
considerar la inherencia de los
aspectos sociales, políticos y
económicos, lo que a su vez
significa atender a la relación
Tecnología Educativa
en Venezuela
Artículo: Elizabeth Mendoza
Iniciamos este recorrido
La tecnología educativa en
Venezuela, a partir de algunas
precisiones conceptuales
permite ubicarnos en un
ámbito teórico. La relación
ciencia, tecnología y técnica se
ha orientado hacia dos
vertientes (Gallego, 1997): la
primera, sustentada en una
técnico racional, donde
el desarrollo de lo tecnológico y
de lo técnico, ha estado
marcado por la influencia
positivista, la
objetividad y neutralidad de la
ciencia, el dominio del
conocimiento científico y la
aceptación de un único método,
científico; la segunda, donde
se plantea una interpretación
crítica de la ciencia, la técnica
y la tecnología que permite
considerar la inherencia de los
aspectos sociales, políticos y
económicos, lo que a su vez
significa atender a la relación
ciencia, tecnología, técnica y
sociedad.
Vemos así, por ejemplo, que la
incorporación de las TIC ha
tenido efectos importantes en
la flexibilidad de los diferentes
procesos componentes del
diseño instruccional
diseño, producción,
implementación y evaluación).
Estamos en una etapa de
transición marcada
decisivamente por el auge y
desarrollo de la informática y
las telecomunicaciones
acompañada por un
contundente papel de la
información y el conocimien
donde las relaciones
económicas, políticas, sociales,
culturales y educativas giran
en torno a este escenario.
ecnología, técnica y
Vemos así, por ejemplo, que la
incorporación de las TIC ha
tenido efectos importantes en
la flexibilidad de los diferentes
procesos componentes del
diseño instruccional (análisis,
diseño, producción,
implementación y evaluación).
Estamos en una etapa de
transición marcada
decisivamente por el auge y
desarrollo de la informática y
las telecomunicaciones
acompañada por un
contundente papel de la
información y el conocimiento,
donde las relaciones
económicas, políticas, sociales,
ducativas giran
en torno a este escenario.
7
Creemos que la tecnología
educativa no ha cedido
espacios, por el contrario,
sentimos una evolución del
área, que se ha visto marcada
por el auge y desarrollo de los
avances de las teorías de
instrucción y de aprendizaje y
de los medios.
Uso de las TIC en las
universidades venezolanas
En los últimos años las
universidades venezolanas,
tanto públicas como privadas,
han reconocido que, en la
Creemos que la tecnología
educativa no ha cedido
por el contrario,
sentimos una evolución del
área, que se ha visto marcada
por el auge y desarrollo de los
avances de las teorías de
instrucción y de aprendizaje y
Uso de las TIC en las
universidades venezolanas
En los últimos años las
universidades venezolanas,
tanto públicas como privadas,
en la
sociedad de la información y
de la comunicación,
necesariamente tienen que
realizar importantes cambios,
basados en la incorporación de
innovaciones educativas, en el
uso racional de las tecnologías
de la información y la
comunicación para propiciar
dichas innovaciones, y para
garantizar la formación de los
docentes y los investigadores,
todo ello dentro del marco de
sistemas de formación
avanzada, continua, abierta y
crítica, que utilicen tanto la
educación a distancia como
otras modalidades educati
(Dorrego, 2001).
En la actualidad son muchas las
universidades que han incorporado
la modalidad de educación a
distancia, apoyada en los medios
didácticos interactivos, en
consonancia con los avances de las
TIC. Ya se ofrecen diversos
programas y cursos con actividades
en línea totalmente o con
sociedad de la información y
de la comunicación,
necesariamente tienen que
realizar importantes cambios,
basados en la incorporación de
innovaciones educativas, en el
uso racional de las tecnologías
de la información y la
comunicación para propiciar
dichas innovaciones, y para
garantizar la formación de los
docentes y los investigadores,
todo ello dentro del marco de
sistemas de formación
avanzada, continua, abierta y
crítica, que utilicen tanto la
educación a distancia como
otras modalidades educativas
En la actualidad son muchas las
universidades que han incorporado
la modalidad de educación a
distancia, apoyada en los medios
didácticos interactivos, en
consonancia con los avances de las
TIC. Ya se ofrecen diversos
sos con actividades
en línea totalmente o con
8
actividades mixtas, es decir
presenciales y en línea.
Debe destacarse que esa
incorporación de las TIC va
acompañada de procesos de
investigación sobre su pertinencia
en el ámbito educativo, y de la
capacitación requerida, no sólo de
los profesores, sino también del
personal técnico y administrativo
que deberá participar en la
producción y administración de los
cursos a distancia.
Es así como la Universidad Simón
Bolívar creó inicialmente la Unidad
de Medios Audiovisuales para
ofrecer apoyo a los docentes en la
actividades mixtas, es decir
Debe destacarse que esa
incorporación de las TIC va
acompañada de procesos de
investigación sobre su pertinencia
en el ámbito educativo, y de la
capacitación requerida, no sólo de
los profesores, sino también del
personal técnico y administrativo
que deberá participar en la
producción y administración de los
Es así como la Universidad Simón
Bolívar creó inicialmente la Unidad
de Medios Audiovisuales para
ofrecer apoyo a los docentes en la
producción de dichos medios, a los
que se incorporó luego la televisión.
En la actualidad apoya los cursos
presenciales con materiales
didácticos en Internet y
recientemente instaló «La Simón
TV», que a través de la señal de
televisión abierta será un vehículo
de distribución de un sistema
multimedios de educación a
distancia.
Bibliografía
DORREGO, E. (2001): «Uso de las
tecnologías de la información y la
SALINAS, J. y BATISTA, A. (Coords
Didáctica y tecnología educativa para
una Universidad en un mundo
digital.Panamá, Universidad de
Panamá.
GALLEGO, A.M. (1997): La tecnología
educativa en acción. España, FORCE
Palabras Claves: Tecnología,
Educación, TICs.
producción de dichos medios, a los
que se incorporó luego la televisión.
En la actualidad apoya los cursos
presenciales con materiales
didácticos en Internet y
recientemente instaló «La Simón
TV», que a través de la señal de
televisión abierta será un vehículo
de distribución de un sistema
multimedios de educación a
DORREGO, E. (2001): «Uso de las
tecnologías de la información y la
SALINAS, J. y BATISTA, A. (Coords.):
Didáctica y tecnología educativa para
una Universidad en un mundo
digital.Panamá, Universidad de
GALLEGO, A.M. (1997): La tecnología
educativa en acción. España, FORCE
Palabras Claves: Tecnología,
9
Las Implicaciones que
tienen los Mundos en
Entornos Virtuales
(MUVE´s) en la
Educación
Artículo: Mary Fernández
Los mundos en entornos virtuales,
son mundos paralelos dinámicos en
tercera dimensión (3D) que tienen
una creatividad inimaginable,
desarrollados con herramientas de
la web 3.0 en donde se pueden
efectuar diferentes acciones a un
avatar llamado residente y que es
caracterizado por cada usuario en
tiempo real. Entre los mundos
virtuales más conocidos tenemos a
Second life, Sun microsystems
MPK20, Club Penguin, entre otros.
Las Implicaciones que
los Mundos en
Entornos Virtuales
Artículo: Mary Fernández
Los mundos en entornos virtuales,
son mundos paralelos dinámicos en
tercera dimensión (3D) que tienen
una creatividad inimaginable,
desarrollados con herramientas de
b 3.0 en donde se pueden
efectuar diferentes acciones a un
avatar llamado residente y que es
caracterizado por cada usuario en
tiempo real. Entre los mundos
virtuales más conocidos tenemos a
Second life, Sun microsystems
MPK20, Club Penguin, entre otros.
Ahora bien. Por que usar
mundos virtuales en la
educación?
Sabemos que la tecnología
representa una forma de optimizar
la calidad de la educación y los
mundos virtuales no son un único
recurso, sino una compleja colección
de herramientas que se agr
ambientes 3D que permiten la
interactividad a través de
herramientas de texto, voz y
señales, en donde se pueden
desarrollar actividades lúdicas de
forma síncrona que aporten valor
agregado a los procesos de
formación. Además,
permiten construir actividades de
aprendizaje dinámicas, flexibles y
escalables sin necesidad de pasar
por arduos procesos de producción.
ESTUDIANTE DOCENTE
Debe estar
consciente de
que proceso de
aprendizaje
estará basado en
las competencias
que posea para
manejar el
medio
Antes del
encuentro se
debe hacer una
acertada
planificación
de la
actividad.
Ahora bien. Por que usar
mundos virtuales en la
Sabemos que la tecnología
representa una forma de optimizar
la calidad de la educación y los
mundos virtuales no son un único
recurso, sino una compleja colección
de herramientas que se agrupan en
ambientes 3D que permiten la
interactividad a través de
herramientas de texto, voz y
señales, en donde se pueden
desarrollar actividades lúdicas de
forma síncrona que aporten valor
agregado a los procesos de
formación. Además,
tividades de
dinámicas, flexibles y
escalables sin necesidad de pasar
por arduos procesos de producción.
DOCENTE
Antes del
encuentro se
debe hacer una
acertada
planificación
de la
actividad.
10
Puede utilizar
recursos de
audio, video,
chat de textos
Durante la
actividad se
deben manejar
el audio y voz
de los
estudiantes y
de sí mismo,
controlar el
chat de texto,
cumplir
cabalmente
con la
planificación
de la
actividad,
controlar el
tiempo y
atender los
requerimientos
técnicos
propias del
mundo virtual.
Es altamente
novedoso porque
invita al
estudiante al
descubrimiento
de nuevos
lugares,
recursos,
amigos,
animaciones.
Después de la
actividad,
apoyarse en la
web 2.0 y
monitorear el
trabajo de los
estudiantes.
Se puede usar en la
comodidad del
hogar.
Durante la
actividad se
deben manejar
el audio y voz
de los
estudiantes y
de sí mismo,
controlar el
chat de texto,
cumplir
cabalmente
con la
planificación
de la
actividad,
controlar el
tiempo y
atender los
requerimientos
técnicos
propias del
mundo virtual.
Después de la
actividad,
apoyarse en la
web 2.0 y
monitorear el
trabajo de los
estudiantes.
Ventajas reales de usar mundos
Virtuales en la educación
• En su mayoría son
plataformas gratuitas
• Amigables y divertidos
• Mejoran la comunicación y la
interacción
• Promueven el trabajo
colaborativo
• Facilitan la participación, el
desarrollo de trabajos
grupales
• Desarrollan la imaginación y
la creatividad
• Proveen de espacios para
compartir recursos materiales
• Se pueden combinar con
recursos de la web 2.0
Desventajas usar mundos
Virtuales en la educación
• No es un buen lugar para
almacenar contenido digital
como documentos PDF, Word,
PPT, audios o video, debido a
la inseguridad y dificultad en
la recuperación y
almacenamiento de la
información.
Ventajas reales de usar mundos
Virtuales en la educación
En su mayoría son
plataformas gratuitas
Amigables y divertidos
Mejoran la comunicación y la
Promueven el trabajo
Facilitan la participación, el
desarrollo de trabajos
Desarrollan la imaginación y
Proveen de espacios para
compartir recursos materiales
Se pueden combinar con
recursos de la web 2.0
usar mundos
Virtuales en la educación
No es un buen lugar para
almacenar contenido digital
como documentos PDF, Word,
PPT, audios o video, debido a
la inseguridad y dificultad en
la recuperación y
almacenamiento de la
11
• No se pueden monitorear las
actividades de los estudiantes
o de los docentes pues no
existen herramientas para
mantener un seguimiento.
Conclusiones
Los mundos virtuales son ambientes
inmersivos dinámicos que permiten
Altamiro, E. (2008). Mundos
Virtuales y Educación a distancia.
http://cerv-uag.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/EvelynIzq
uierdo/los-mundos-virtuales
aplicaciones-en-educacin
Tecnología en la Educación
Artículo: Silvia Garabote
Es necesario definir
la educación como un proceso de
perfeccionamiento intencional
coadyudado por la influencia
sistematizada del educador dentro
de un contexto socio
No se pueden monitorear las
actividades de los estudiantes
o de los docentes pues no
existen herramientas para
ner un seguimiento.
Los mundos virtuales son ambientes
inmersivos dinámicos que permiten
la ejecución de actividades grupales
de individuos en tiempo real.
Los mundos virtuales deben usarse
para diseñar y ejecutar actividades
de aprendizaje que lleven al
estudiante a enfrentarse y
plantearse nuevos retos
Los mundos virtuales en la
educación pueden
generar decepción a corto plazo si se
comete el error de replicar los
modelos de formación tradicional y
repetir la realidad de las
clase.
Palabras Claves: Educación,
Tecnología y MUVEś
Referencias Electrónicas
Altamiro, E. (2008). Mundos
Virtuales y Educación a distancia.
uag.blogspot.com/
http://www.slideshare.net/EvelynIzq
virtuales-y-sus-
Educación
Artículo: Silvia Garabote
Es necesario definir
como un proceso de
perfeccionamiento intencional
por la influencia
sistematizada del educador dentro
de un contexto socio-cultural
(Castillejo, 1985), es decir, como un
proceso interior y personal dirigido
de forma intencional por otros e
influido por el medio, al cual
podríamos caracterizar como una
sociedad tecnificada, tenemos que
afirmar que la educación en estos
momentos está necesariamente
tecnificada, ligada al desarrollo
tecnológico. Los procesos de
culturización son asumidos en parte
por las instituciones educativas pero
también por las propias
en sentido genérico. En este sentido
la familia desempeña un importante
papel y la influencia de las
tecnologías de la información y
comunicación (prensa, televisión,
radio, Internet..) es cada vez mayor.
la ejecución de actividades grupales
de individuos en tiempo real.
Los mundos virtuales deben usarse
para diseñar y ejecutar actividades
de aprendizaje que lleven al
estudiante a enfrentarse y
plantearse nuevos retos
Los mundos virtuales en la
educación pueden
a corto plazo si se
comete el error de replicar los
modelos de formación tradicional y
repetir la realidad de las aulas de
Educación,
Referencias Electrónicas
(Castillejo, 1985), es decir, como un
proceso interior y personal dirigido
de forma intencional por otros e
influido por el medio, al cual
podríamos caracterizar como una
ciedad tecnificada, tenemos que
afirmar que la educación en estos
momentos está necesariamente
tecnificada, ligada al desarrollo
tecnológico. Los procesos de
culturización son asumidos en parte
por las instituciones educativas pero
también por las propias sociedades
en sentido genérico. En este sentido
la familia desempeña un importante
papel y la influencia de las
tecnologías de la información y
comunicación (prensa, televisión,
radio, Internet..) es cada vez mayor.
12
La escuela pierde relevancia social y
cultural mientras que ganan
prestigio las tecnologías de la
información. La identidad de la
escuela se desdibuja en medio de
una amplia oferta de productos
culturales, la brecha entre la
educación formal y la educación
informal se abre cada vez más.
Situándonos en el concepto sobre
educación, las tecnologías han de
ser supeditadas al método, al
discurso formativo de la escuela, a
sus procedimientos y valores. De
modo que es necesario la
deconstrucción de las asunciones
que estudiantes y profesores tien
asociadas con los artefactos
tecnológicos y reconstruir
La escuela pierde relevancia social y
cultural mientras que ganan
prestigio las tecnologías de la
información. La identidad de la
escuela se desdibuja en medio de
una amplia oferta de productos
culturales, la brecha entre la
educación formal y la educación
informal se abre cada vez más.
ituándonos en el concepto sobre
educación, las tecnologías han de
ser supeditadas al método, al
discurso formativo de la escuela, a
sus procedimientos y valores. De
modo que es necesario la
deconstrucción de las asunciones
que estudiantes y profesores tienen
asociadas con los artefactos
tecnológicos y reconstruir
críticamente el significado y uso que
tales artefactos tienen en la
sociedad actual (San Martín, 1995).
Características
sociedad de la información
La información y las comunicaciones
dan nombre a estos tiempos
relaciones sociales, económicas y
políticas, los saberes, nuestra
percepción de la realidad y de
nosotros mismos, todo está hoy
configurado por las comunicaciones
el fenómeno mas decisivo, en cuanto
a cambio social, económico,
y cultural del uso de las tecnologías
de la información es lo que se den
omina globalización, es este
fenómeno de profundo calado
sociopolítico que define el nuevo
entorno en que deberá desarrollarse
la sociedad de información.
Bibliografía
Castillejo (1985)
San Martin (1995)
Palabras Claves: Tecnología,
Educación, Sociedad.
críticamente el significado y uso que
tales artefactos tienen en la
sociedad actual (San Martín, 1995).
de la
sociedad de la información
La información y las comunicaciones
nombre a estos tiempos. Las
relaciones sociales, económicas y
políticas, los saberes, nuestra
percepción de la realidad y de
todo está hoy
configurado por las comunicaciones,
el fenómeno mas decisivo, en cuanto
a cambio social, económico, político
y cultural del uso de las tecnologías
de la información es lo que se den
omina globalización, es este
fenómeno de profundo calado
sociopolítico que define el nuevo
entorno en que deberá desarrollarse
la sociedad de información.
Palabras Claves: Tecnología,
13
Articulo Soraida Suarez
Pedagogía y Tecnología
El nuevo rol del profesor universitario
implica un cambio sustancial: de detentor
y transmisor del conocimiento a
facilitador del aprendizaje. El
conocimiento no reside ahora en una
persona sino en una red de personas y
organizaciones y el estudiante no re
pasivamente el conocimiento sino lo
construye a partir de diversas fuentes
distribuidas en todo el mundo, fuentes
que ahora son accesibles por medio de las
redes telemáticas. Este llamado "nuevo"
paradigma de enseñanza y aprendizaje no
es del todo nuevo, pero nunca se pudo
hacer realidad debido a la ausencia de
condiciones apropiadas. La nueva
tecnología digital crea precisamente las
condiciones necesarias para realizar ese
nuevo paradigma.
Un nuevo rol implica nuevos aprendizajes
por parte del profesor universitario: en
primer lugar, aprender el nuevo
paradigma pedagógico; segundo,
aprender a ser facilitador en vez de
transmisor; tercero, aprender técnicas
pedagógicas básicas; cuarto, aprender a
utilizar la tecnología que hace posible el
nuevo paradigma, la facilitación del
aprendizaje, las nuevas técnicas
pedagógicas y el papel de la tecnología en
la pedagogía.
Ahora bien, sería interesante responder a
las siguientes interrogantes ¿cuánta
pedagogía y tecnología debe saber un
Pedagogía y Tecnología
El nuevo rol del profesor universitario
implica un cambio sustancial: de detentor
y transmisor del conocimiento a
facilitador del aprendizaje. El
conocimiento no reside ahora en una
persona sino en una red de personas y
organizaciones y el estudiante no recibe
pasivamente el conocimiento sino lo
construye a partir de diversas fuentes
distribuidas en todo el mundo, fuentes
que ahora son accesibles por medio de las
redes telemáticas. Este llamado "nuevo"
paradigma de enseñanza y aprendizaje no
vo, pero nunca se pudo
hacer realidad debido a la ausencia de
condiciones apropiadas. La nueva
tecnología digital crea precisamente las
condiciones necesarias para realizar ese
Un nuevo rol implica nuevos aprendizajes
or universitario: en
primer lugar, aprender el nuevo
paradigma pedagógico; segundo,
aprender a ser facilitador en vez de
transmisor; tercero, aprender técnicas
pedagógicas básicas; cuarto, aprender a
utilizar la tecnología que hace posible el
ma, la facilitación del
aprendizaje, las nuevas técnicas
pedagógicas y el papel de la tecnología en
Ahora bien, sería interesante responder a
las siguientes interrogantes ¿cuánta
pedagogía y tecnología debe saber un
profesor universitario? ¿cuánto y qué
debe saber?
Lo primero que debe saber un profesor
universitario es en qué consiste el nuevo
paradigma de enseñanza y aprendizaje y
el papel de la tecnología en él.
El otro componente es una formación
básica en las características y dinámica
del proceso de enseñanza y aprendizaje y
de la pedagogía y sus metodologías,
especialmente referido a la educación
superior.
Igualmente se tiene al proceso de
comunicación mediante computadora
(CMC), como conductor del nuevo
modelo pedagógico, en el cual
conjunto de actores se comunican para
enseñar y aprender. Para ello, utilizan una
serie de artificios (software) y un
conjunto de artefactos (hardware,
computadoras) y así valerse de un
conjunto de servicios telemáticos para
acceder y utilizar una serie
información y conocimientos, con el
propósito de enseñar y aprender. Entender
y utilizar esa dinámica es esencial si se
quiere saber utilizar la tecnología con
fines pedagógicos de manera eficiente y
suficiente.
En este caso, al igual que en el caso de la
pedagogía, se debe evitar el error de
abrumar al profesor y tratar de convertirlo
en un tecnólogo. Hay que saber dosificar
el contenido y la proporción de tecnología
y pedagogía en la formación, de tal
manera que es importante saber articu
la educación virtual con la no
un grado óptimo en todas las situaciones
pedagógicas, así como también en el
tiempo y el espacio y la cantidad óptima
de actividades pedagógicas a virtualizar y
el grado de virtualización de cada una de
ellas.
cuánto y qué
Lo primero que debe saber un profesor
universitario es en qué consiste el nuevo
paradigma de enseñanza y aprendizaje y
el papel de la tecnología en él.
El otro componente es una formación
básica en las características y dinámica
del proceso de enseñanza y aprendizaje y
de la pedagogía y sus metodologías,
especialmente referido a la educación
Igualmente se tiene al proceso de
comunicación mediante computadora
(CMC), como conductor del nuevo
modelo pedagógico, en el cual un
conjunto de actores se comunican para
enseñar y aprender. Para ello, utilizan una
serie de artificios (software) y un
conjunto de artefactos (hardware,
computadoras) y así valerse de un
conjunto de servicios telemáticos para
de recursos de
información y conocimientos, con el
propósito de enseñar y aprender. Entender
y utilizar esa dinámica es esencial si se
quiere saber utilizar la tecnología con
fines pedagógicos de manera eficiente y
en el caso de la
pedagogía, se debe evitar el error de
abrumar al profesor y tratar de convertirlo
en un tecnólogo. Hay que saber dosificar
el contenido y la proporción de tecnología
y pedagogía en la formación, de tal
manera que es importante saber articular
la educación virtual con la no-virtual en
un grado óptimo en todas las situaciones
pedagógicas, así como también en el
tiempo y el espacio y la cantidad óptima
de actividades pedagógicas a virtualizar y
el grado de virtualización de cada una de
14
Palabras Claves: tecnología, pedagogía,
educación
Eduteka (2008a). Estándares UNESCO de
Bibliografía
Competencia en TIC para Docentes. Recuperado
de
http://www.eduteka.org/modulos/11/342/
868/1
Eduteka (2008b). Recursos en Eduteka que
ayudan a cumplir con los estándares
UNESCO de Competencia en TIC para
Docentes. Recuperado de
http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCO
EstandaresRecursos.pdf
Gallego, D., Alonso, C. M. y Cacheiro, M.L.
(Coords.) (2011). Educación, Sociedad y
Tecnología. Madrid: Editorial Ramón
Areces.
Para el cierre:
Un poco de Humor
Reflexión
Quien no ha traspasado las barreras de la
virtualidad, no conoce las bondades que ella te
brinda.
Ana Colmenárez.
15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación jornadas
Presentación jornadasPresentación jornadas
Presentación jornadas
barokurosawa
 
Comunidades yirtuales
Comunidades yirtualesComunidades yirtuales
Comunidades yirtuales
Aiko Himeko
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U1-3
1.2.1. Comunicación Digital I - U1-31.2.1. Comunicación Digital I - U1-3
1.2.1. Comunicación Digital I - U1-3
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Articulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plepArticulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plep
Fundacion Desventaja
 
Sebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografiaSebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografia
Santiago Riomalo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Taller de redes (1)
Taller de redes  (1)Taller de redes  (1)
Taller de redes (1)
janchamu
 

La actualidad más candente (7)

Presentación jornadas
Presentación jornadasPresentación jornadas
Presentación jornadas
 
Comunidades yirtuales
Comunidades yirtualesComunidades yirtuales
Comunidades yirtuales
 
1.2.1. Comunicación Digital I - U1-3
1.2.1. Comunicación Digital I - U1-31.2.1. Comunicación Digital I - U1-3
1.2.1. Comunicación Digital I - U1-3
 
Articulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plepArticulo la increible y felíz historia del plep
Articulo la increible y felíz historia del plep
 
Sebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografiaSebastián tobito autobiografia
Sebastián tobito autobiografia
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Taller de redes (1)
Taller de redes  (1)Taller de redes  (1)
Taller de redes (1)
 

Destacado

Електронні продукти Тернопільської ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...
Електронні продукти Тернопільської  ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...Електронні продукти Тернопільської  ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...
Електронні продукти Тернопільської ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...
Тернопільська обласна універсальна наукова бібліотека
 
Ko sta radi
Ko   sta radiKo   sta radi
Biodiversity hotspots of magnolia species in China
Biodiversity hotspots of magnolia species in ChinaBiodiversity hotspots of magnolia species in China
Biodiversity hotspots of magnolia species in China
IJERA Editor
 
Identidad digital 3 sec
Identidad digital 3 secIdentidad digital 3 sec
Identidad digital 3 sec
Claudia Elizabeth Larrauri
 
Lean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and Uncertainty
Lean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and UncertaintyLean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and Uncertainty
Lean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and Uncertainty
IJERA Editor
 
Determining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern Iraq
Determining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern IraqDetermining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern Iraq
Determining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern Iraq
IJERA Editor
 
A deficiência de ferro custa caro
A deficiência de ferro custa caroA deficiência de ferro custa caro
A deficiência de ferro custa caro
MediTec Group AB FerroCare Division
 
Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...
Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...
Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...
IJERA Editor
 
SPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITY
SPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITYSPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITY
SPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITY
IJERA Editor
 
Nature_Curley_17516
Nature_Curley_17516Nature_Curley_17516
Nature_Curley_17516
Martin Curley
 
DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)
DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)
DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)
Avansa Mid- en Zuidwest
 
Miryan Erazo Duque
Miryan Erazo DuqueMiryan Erazo Duque
Miryan Erazo Duque
gatitamily
 
Ashish Resume
Ashish ResumeAshish Resume
Ashish Resume
Ashish Raval
 
Theory of Everything (ToE)
Theory of Everything (ToE)Theory of Everything (ToE)
Theory of Everything (ToE)
IJERA Editor
 
Simple plan arturo canto rebora
Simple plan arturo canto reboraSimple plan arturo canto rebora
Simple plan arturo canto rebora
Arturo Canto Rebora
 
Design and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily use
Design and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily useDesign and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily use
Design and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily use
IJERA Editor
 
1 ambiguidade (d) efeito
1 ambiguidade (d) efeito1 ambiguidade (d) efeito
1 ambiguidade (d) efeito
veronica antunes
 
miryan erazo
miryan erazomiryan erazo
miryan erazo
gatitamily
 
Miryan Erazo Duque
Miryan Erazo DuqueMiryan Erazo Duque
Miryan Erazo Duque
gatitamily
 
2016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 11152016
2016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 111520162016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 11152016
2016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 11152016
CRUZ CERDA
 

Destacado (20)

Електронні продукти Тернопільської ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...
Електронні продукти Тернопільської  ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...Електронні продукти Тернопільської  ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...
Електронні продукти Тернопільської ОУНБ — пріоритет стратегічного розвитку б...
 
Ko sta radi
Ko   sta radiKo   sta radi
Ko sta radi
 
Biodiversity hotspots of magnolia species in China
Biodiversity hotspots of magnolia species in ChinaBiodiversity hotspots of magnolia species in China
Biodiversity hotspots of magnolia species in China
 
Identidad digital 3 sec
Identidad digital 3 secIdentidad digital 3 sec
Identidad digital 3 sec
 
Lean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and Uncertainty
Lean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and UncertaintyLean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and Uncertainty
Lean Construction - Approach Capable of Dealing with Complexity and Uncertainty
 
Determining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern Iraq
Determining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern IraqDetermining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern Iraq
Determining Regional Shortening of the Taurus Foreland FoldsNorthern Iraq
 
A deficiência de ferro custa caro
A deficiência de ferro custa caroA deficiência de ferro custa caro
A deficiência de ferro custa caro
 
Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...
Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...
Simulation Model solves exact the Enigma named Generating high Voltages and h...
 
SPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITY
SPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITYSPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITY
SPATIAL MODEL OF GRADUATE STUDENTS TRAVEL IN MAKASSAR CITY
 
Nature_Curley_17516
Nature_Curley_17516Nature_Curley_17516
Nature_Curley_17516
 
DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)
DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)
DigiPinguïns: van startknop naar desktop - UEFI, GRUB & systemd (Koen Wybo)
 
Miryan Erazo Duque
Miryan Erazo DuqueMiryan Erazo Duque
Miryan Erazo Duque
 
Ashish Resume
Ashish ResumeAshish Resume
Ashish Resume
 
Theory of Everything (ToE)
Theory of Everything (ToE)Theory of Everything (ToE)
Theory of Everything (ToE)
 
Simple plan arturo canto rebora
Simple plan arturo canto reboraSimple plan arturo canto rebora
Simple plan arturo canto rebora
 
Design and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily use
Design and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily useDesign and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily use
Design and Materials Selection: analysis of similar sanitary pads for daily use
 
1 ambiguidade (d) efeito
1 ambiguidade (d) efeito1 ambiguidade (d) efeito
1 ambiguidade (d) efeito
 
miryan erazo
miryan erazomiryan erazo
miryan erazo
 
Miryan Erazo Duque
Miryan Erazo DuqueMiryan Erazo Duque
Miryan Erazo Duque
 
2016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 11152016
2016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 111520162016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 11152016
2016 ITRC DATA BREACH SUMMARY 11152016
 

Similar a Revista controversias

Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
DHTICthalia
 
Taller de redes sociales y Megan Meier
Taller de redes sociales y Megan MeierTaller de redes sociales y Megan Meier
Taller de redes sociales y Megan Meier
Dianaarias2006
 
Qué es la Web 2.0?
Qué es la Web 2.0?Qué es la Web 2.0?
Qué es la Web 2.0?
Daniel Ponte
 
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidianaAportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
RosauraTzep
 
Habbo[1][1]
Habbo[1][1]Habbo[1][1]
Habbo[1][1]
evachip
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURACIBERCULTURA
CIBERCULTURA
anmaca
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURACIBERCULTURA
CIBERCULTURA
anmaca
 
Second life y mundos virtuales
Second life y mundos virtualesSecond life y mundos virtuales
Second life y mundos virtuales
Juanca Sanchez
 
Redes sociales y mundos virtuales
Redes sociales y mundos virtualesRedes sociales y mundos virtuales
Redes sociales y mundos virtuales
JaviMoreno96
 
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las HipermediacionesConversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
anmaca
 
Las Hipermediaciones
Las HipermediacionesLas Hipermediaciones
Las Hipermediaciones
anmaca
 
La cultura virtual
La cultura virtualLa cultura virtual
La cultura virtual
SandraJamiletRamrezB
 
Redes mj
Redes mjRedes mj
Redes mj
Josean
 
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
Icalli
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Icalli
 
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
 “La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio... “La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
Icalli
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
Yanoski Calatrava
 
Los Mundos Virtuales Adrián Calvo
Los Mundos Virtuales Adrián CalvoLos Mundos Virtuales Adrián Calvo
Los Mundos Virtuales Adrián Calvo
virtualblogger
 
Mundo Virtual
Mundo VirtualMundo Virtual
Mundo Virtual
Haide18
 

Similar a Revista controversias (20)

Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
 
Taller de redes sociales y Megan Meier
Taller de redes sociales y Megan MeierTaller de redes sociales y Megan Meier
Taller de redes sociales y Megan Meier
 
Qué es la Web 2.0?
Qué es la Web 2.0?Qué es la Web 2.0?
Qué es la Web 2.0?
 
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidianaAportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
 
Habbo[1][1]
Habbo[1][1]Habbo[1][1]
Habbo[1][1]
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURACIBERCULTURA
CIBERCULTURA
 
CIBERCULTURA
CIBERCULTURACIBERCULTURA
CIBERCULTURA
 
Second life y mundos virtuales
Second life y mundos virtualesSecond life y mundos virtuales
Second life y mundos virtuales
 
Redes sociales y mundos virtuales
Redes sociales y mundos virtualesRedes sociales y mundos virtuales
Redes sociales y mundos virtuales
 
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las HipermediacionesConversar Sobre Las Hipermediaciones
Conversar Sobre Las Hipermediaciones
 
Las Hipermediaciones
Las HipermediacionesLas Hipermediaciones
Las Hipermediaciones
 
La cultura virtual
La cultura virtualLa cultura virtual
La cultura virtual
 
Redes mj
Redes mjRedes mj
Redes mj
 
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
Internet, una red muy social. Presentación Encuentro Provincial Voluntarios A...
 
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medios...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
 “La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio... “La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
“La importancia de la lectura y la escritura en la era digital: de los medio...
 
La nueva era tecnologica
La nueva era tecnologicaLa nueva era tecnologica
La nueva era tecnologica
 
Los Mundos Virtuales Adrián Calvo
Los Mundos Virtuales Adrián CalvoLos Mundos Virtuales Adrián Calvo
Los Mundos Virtuales Adrián Calvo
 
Mundo Virtual
Mundo VirtualMundo Virtual
Mundo Virtual
 

Más de Ana_Rosa

Bloque de cierre silvia garabote
Bloque de cierre silvia garaboteBloque de cierre silvia garabote
Bloque de cierre silvia garabote
Ana_Rosa
 
Bloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana ColmenarezBloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana Colmenarez
Ana_Rosa
 
Bloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana ColmenarezBloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana Colmenarez
Ana_Rosa
 
Fase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnolineFase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnoline
Ana_Rosa
 
Fase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnolineFase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnoline
Ana_Rosa
 
Fase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnolineFase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnoline
Ana_Rosa
 
Modelo de Exposición Trabajo de Grado
Modelo de Exposición Trabajo de GradoModelo de Exposición Trabajo de Grado
Modelo de Exposición Trabajo de Grado
Ana_Rosa
 
Presentación Modelo
Presentación ModeloPresentación Modelo
Presentación Modelo
Ana_Rosa
 

Más de Ana_Rosa (8)

Bloque de cierre silvia garabote
Bloque de cierre silvia garaboteBloque de cierre silvia garabote
Bloque de cierre silvia garabote
 
Bloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana ColmenarezBloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana Colmenarez
 
Bloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana ColmenarezBloque de cierre Ana Colmenarez
Bloque de cierre Ana Colmenarez
 
Fase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnolineFase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnoline
 
Fase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnolineFase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnoline
 
Fase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnolineFase planificacion.slide tecnoline
Fase planificacion.slide tecnoline
 
Modelo de Exposición Trabajo de Grado
Modelo de Exposición Trabajo de GradoModelo de Exposición Trabajo de Grado
Modelo de Exposición Trabajo de Grado
 
Presentación Modelo
Presentación ModeloPresentación Modelo
Presentación Modelo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Revista controversias

  • 1. Fatla Módulo 9. Educación con soporte virtual Julio 2011. Volumen No. 1 La Revista que te brinda u La Revista que te brinda u La Revista que te brinda u La Revista que te brinda u Fatla Módulo 9. Educación con soporte virtual Julio 2011. Volumen No. 1 La Revista que te brinda u La Revista que te brinda u La Revista que te brinda u La Revista que te brinda una nueva concepción de lo virtual na nueva concepción de lo virtual na nueva concepción de lo virtual na nueva concepción de lo virtual VERSUS Fatla Módulo 9. Educación con soporte virtual Julio 2011. Volumen No. 1 na nueva concepción de lo virtual na nueva concepción de lo virtual na nueva concepción de lo virtual na nueva concepción de lo virtual
  • 2. Entornos Vir Entornos Vir Entornos Vir Entornos Virtuales tuales tuales tuales L L L Lo o o o maravilloso maravilloso maravilloso maravilloso de de de de lo lo lo lo virtual virtual virtual virtual Espacios para Espacios para Espacios para Espacios para compartir compartir compartir compartir
  • 3. Este material va dirigido a todos aquellos lectores, que les gusta lo excitante del mundo virtual, donde el protagonista somos nosotros mismos, de interacción social, haciendo uso de las experiencias en el espacio virtual. La realidad virtual ha revolucionado de forma definitiva la empresa del ocio, y no sólo estamos hablando de juegos de Rol, sino de espacios alternativos de com interacción y desarrollo social. En este número encontraras, algunos con el mundo virtual, la educación de educación y comunicación (Tics) y para hacerte agradable la lectura un poquito de humor y para el alma una reflexión, espero sea de tu agrado y te invito a visitar lo que nos ofrece la web. Editorial Este material va dirigido a todos aquellos lectores, que les del mundo virtual, donde el protagonista somos nosotros mismos, creamos nuestras propias reglas de interacción social, haciendo uso de las experiencias en el La realidad virtual ha revolucionado de forma definitiva la empresa del ocio, y no sólo estamos hablando de juegos de Rol, sino de espacios alternativos de comunicación, interacción y desarrollo social. encontraras, algunos artículos relacionados con el mundo virtual, la educación tecnológica, tecnología de educación y comunicación (Tics) y para hacerte agradable la lectura un poquito de humor y para el alma una reflexión, espero sea de tu agrado y te invito a visitar lo que nos ofrece la web. Editora: Ana Rosa Colmená Este material va dirigido a todos aquellos lectores, que les del mundo virtual, donde el protagonista propias reglas de interacción social, haciendo uso de las experiencias en el La realidad virtual ha revolucionado de forma definitiva la empresa del ocio, y no sólo estamos hablando de juegos de unicación, relacionados , tecnología de educación y comunicación (Tics) y para hacerte más agradable la lectura un poquito de humor y para el alma una reflexión, espero sea de tu agrado y te invito a visitar árez
  • 4. Sumario Staff Grupo Editor:Delta Editor Responsable: Ana Colmenárez Julio, 2012 Colaboradores: Soraida Suarez Mary Fernández Silvia Garabote Elizabeth Mendoza Pág Educación en Mundos Virtuales 5 Tecnología Educativa en Venezuela. 7 Las implicaciones que tienen los mundos en entornos virtuales (Muve’s) en la Educación 10 Tecnología en la Educación 12 Pedagogía y Tecnología 14
  • 5. Educación en Mundos Virtuales Artículo: Ana Colmenárez Comencemos la analogía. Se puede decir que el mundo real es insustituible, existen unas limitaciones que solo la tecnología puede superar a través del mundo virtual. La internet nos proporciona una cantidad de formas y maneras para hacer del entorno real, algo más flexible y dinámico, donde se puede compartir experiencias con amigos, interactuar, en fin un cumulo de posibilidades que nos permiten adentrarnos a este mundo como es la virtualidad. Mundos Artículo: Ana Colmenárez Comencemos la analogía. Se puede decir que el mundo real es insustituible, existen unas limitaciones que solo la tecnología puede superar a través del mundo internet nos proporciona una cantidad de formas y maneras para hacer del entorno real, algo más flexible y dinámico, donde se puede compartir experiencias con amigos, interactuar, en fin un cumulo de posibilidades que nos permiten adentrarnos a este mundo fascinante 5
  • 6. Un mundo virtual es entonces una comunidad virtual interactiva, situada en un entorno artificial, donde los usuarios adoptan la forma de avatares tridimensionales y pueden interactuar entre sí, utilizar y crear objetos. Es una manera de conocer gente nueva a través de estos avatares, participar en diferentes actividades como grupos, visitar lugares, para muestra esta Second Life, en donde la comunicación entre avatares es muy variada ya que puede realizarse a través de mensajes de textos, gestos virtuales, sonido, entre otros. vida sin límites, guiadas únicamente por la imaginación, desde cualquier parte del mundo. Prepárate para relacionarte de una manera distinta, Millones de Un mundo virtual es entonces una comunidad virtual interactiva, situada en un entorno artificial, donde los usuarios adoptan la forma de avatares tridimensionales y pueden interactuar entre sí, utilizar Es una manera de conocer gente nueva a través de estos avatares, participar en diferentes actividades como grupos, visitar lugares, para muestra esta Second Life, en donde la comunicación entre avatares es muy variada ya que puede realizarse a nsajes de textos, gestos virtuales, sonido, entre otros. Es así como los mundos virtuales, fueron creados con fines educativos, utilizándose en escuelas, negocios, en otros casos para crear juegos de empresas. Second Life el mejor mundo virtual con más de 5 millones de usuarios activos, es tan conocido que no se puede hablar más presentación. Puedes entrar a un mundo de posibilidades infinitas y vivir una vida sin límites, guiadas por la imaginación, desde cualquier parte del mundo. párate para relacionarte de una manera distinta, Millones de residentes de todo el mundo han convertido a Second Life en su hogar online, por lo que siempre tendrás gente que conocer. Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Mundo _virtual Palabras Claves: Entorno real, Comunidad Virtual, Mundo Virtual. Es así como los mundos virtuales, fueron creados con fines educativos, utilizándose en escuelas, negocios, en otros casos para crear juegos de empresas. Second Life el mejor mundo virtual de 5 millones de usuarios activos, es tan conocido que no se más de su Puedes entrar a un mundo de posibilidades infinitas y vivir una residentes de todo el mundo han convertido a Second Life en su hogar online, por lo que siempre tendrás gente que conocer. http://es.wikipedia.org/wiki/Mundo Palabras Claves: Entorno real, Comunidad Virtual, Mundo Virtual. 6
  • 7. Tecnología Educativa en Venezuela Artículo: Elizabeth Mendoza Iniciamos este recorrido La tecnología educativa en Venezuela, a partir de algunas precisiones conceptuales permite ubicarnos en un ámbito teórico. La relación ciencia, tecnología y técnica se ha orientado hacia dos vertientes (Gallego, 1997): la primera, sustentada en una visión técnico racional, donde el desarrollo de lo tecnológico de lo técnico, ha estado marcado por la influencia racional-positivista, la objetividad y neutralidad de la ciencia, el dominio del conocimiento científico y la aceptación de un único método, el científico; la segunda, donde se plantea una interpretación crítica de la ciencia, la técnica y la tecnología que permite considerar la inherencia de los aspectos sociales, políticos y económicos, lo que a su vez significa atender a la relación Tecnología Educativa en Venezuela Artículo: Elizabeth Mendoza Iniciamos este recorrido La tecnología educativa en Venezuela, a partir de algunas precisiones conceptuales permite ubicarnos en un ámbito teórico. La relación ciencia, tecnología y técnica se ha orientado hacia dos vertientes (Gallego, 1997): la primera, sustentada en una técnico racional, donde el desarrollo de lo tecnológico y de lo técnico, ha estado marcado por la influencia positivista, la objetividad y neutralidad de la ciencia, el dominio del conocimiento científico y la aceptación de un único método, científico; la segunda, donde se plantea una interpretación crítica de la ciencia, la técnica y la tecnología que permite considerar la inherencia de los aspectos sociales, políticos y económicos, lo que a su vez significa atender a la relación ciencia, tecnología, técnica y sociedad. Vemos así, por ejemplo, que la incorporación de las TIC ha tenido efectos importantes en la flexibilidad de los diferentes procesos componentes del diseño instruccional diseño, producción, implementación y evaluación). Estamos en una etapa de transición marcada decisivamente por el auge y desarrollo de la informática y las telecomunicaciones acompañada por un contundente papel de la información y el conocimien donde las relaciones económicas, políticas, sociales, culturales y educativas giran en torno a este escenario. ecnología, técnica y Vemos así, por ejemplo, que la incorporación de las TIC ha tenido efectos importantes en la flexibilidad de los diferentes procesos componentes del diseño instruccional (análisis, diseño, producción, implementación y evaluación). Estamos en una etapa de transición marcada decisivamente por el auge y desarrollo de la informática y las telecomunicaciones acompañada por un contundente papel de la información y el conocimiento, donde las relaciones económicas, políticas, sociales, ducativas giran en torno a este escenario. 7
  • 8. Creemos que la tecnología educativa no ha cedido espacios, por el contrario, sentimos una evolución del área, que se ha visto marcada por el auge y desarrollo de los avances de las teorías de instrucción y de aprendizaje y de los medios. Uso de las TIC en las universidades venezolanas En los últimos años las universidades venezolanas, tanto públicas como privadas, han reconocido que, en la Creemos que la tecnología educativa no ha cedido por el contrario, sentimos una evolución del área, que se ha visto marcada por el auge y desarrollo de los avances de las teorías de instrucción y de aprendizaje y Uso de las TIC en las universidades venezolanas En los últimos años las universidades venezolanas, tanto públicas como privadas, en la sociedad de la información y de la comunicación, necesariamente tienen que realizar importantes cambios, basados en la incorporación de innovaciones educativas, en el uso racional de las tecnologías de la información y la comunicación para propiciar dichas innovaciones, y para garantizar la formación de los docentes y los investigadores, todo ello dentro del marco de sistemas de formación avanzada, continua, abierta y crítica, que utilicen tanto la educación a distancia como otras modalidades educati (Dorrego, 2001). En la actualidad son muchas las universidades que han incorporado la modalidad de educación a distancia, apoyada en los medios didácticos interactivos, en consonancia con los avances de las TIC. Ya se ofrecen diversos programas y cursos con actividades en línea totalmente o con sociedad de la información y de la comunicación, necesariamente tienen que realizar importantes cambios, basados en la incorporación de innovaciones educativas, en el uso racional de las tecnologías de la información y la comunicación para propiciar dichas innovaciones, y para garantizar la formación de los docentes y los investigadores, todo ello dentro del marco de sistemas de formación avanzada, continua, abierta y crítica, que utilicen tanto la educación a distancia como otras modalidades educativas En la actualidad son muchas las universidades que han incorporado la modalidad de educación a distancia, apoyada en los medios didácticos interactivos, en consonancia con los avances de las TIC. Ya se ofrecen diversos sos con actividades en línea totalmente o con 8
  • 9. actividades mixtas, es decir presenciales y en línea. Debe destacarse que esa incorporación de las TIC va acompañada de procesos de investigación sobre su pertinencia en el ámbito educativo, y de la capacitación requerida, no sólo de los profesores, sino también del personal técnico y administrativo que deberá participar en la producción y administración de los cursos a distancia. Es así como la Universidad Simón Bolívar creó inicialmente la Unidad de Medios Audiovisuales para ofrecer apoyo a los docentes en la actividades mixtas, es decir Debe destacarse que esa incorporación de las TIC va acompañada de procesos de investigación sobre su pertinencia en el ámbito educativo, y de la capacitación requerida, no sólo de los profesores, sino también del personal técnico y administrativo que deberá participar en la producción y administración de los Es así como la Universidad Simón Bolívar creó inicialmente la Unidad de Medios Audiovisuales para ofrecer apoyo a los docentes en la producción de dichos medios, a los que se incorporó luego la televisión. En la actualidad apoya los cursos presenciales con materiales didácticos en Internet y recientemente instaló «La Simón TV», que a través de la señal de televisión abierta será un vehículo de distribución de un sistema multimedios de educación a distancia. Bibliografía DORREGO, E. (2001): «Uso de las tecnologías de la información y la SALINAS, J. y BATISTA, A. (Coords Didáctica y tecnología educativa para una Universidad en un mundo digital.Panamá, Universidad de Panamá. GALLEGO, A.M. (1997): La tecnología educativa en acción. España, FORCE Palabras Claves: Tecnología, Educación, TICs. producción de dichos medios, a los que se incorporó luego la televisión. En la actualidad apoya los cursos presenciales con materiales didácticos en Internet y recientemente instaló «La Simón TV», que a través de la señal de televisión abierta será un vehículo de distribución de un sistema multimedios de educación a DORREGO, E. (2001): «Uso de las tecnologías de la información y la SALINAS, J. y BATISTA, A. (Coords.): Didáctica y tecnología educativa para una Universidad en un mundo digital.Panamá, Universidad de GALLEGO, A.M. (1997): La tecnología educativa en acción. España, FORCE Palabras Claves: Tecnología, 9
  • 10. Las Implicaciones que tienen los Mundos en Entornos Virtuales (MUVE´s) en la Educación Artículo: Mary Fernández Los mundos en entornos virtuales, son mundos paralelos dinámicos en tercera dimensión (3D) que tienen una creatividad inimaginable, desarrollados con herramientas de la web 3.0 en donde se pueden efectuar diferentes acciones a un avatar llamado residente y que es caracterizado por cada usuario en tiempo real. Entre los mundos virtuales más conocidos tenemos a Second life, Sun microsystems MPK20, Club Penguin, entre otros. Las Implicaciones que los Mundos en Entornos Virtuales Artículo: Mary Fernández Los mundos en entornos virtuales, son mundos paralelos dinámicos en tercera dimensión (3D) que tienen una creatividad inimaginable, desarrollados con herramientas de b 3.0 en donde se pueden efectuar diferentes acciones a un avatar llamado residente y que es caracterizado por cada usuario en tiempo real. Entre los mundos virtuales más conocidos tenemos a Second life, Sun microsystems MPK20, Club Penguin, entre otros. Ahora bien. Por que usar mundos virtuales en la educación? Sabemos que la tecnología representa una forma de optimizar la calidad de la educación y los mundos virtuales no son un único recurso, sino una compleja colección de herramientas que se agr ambientes 3D que permiten la interactividad a través de herramientas de texto, voz y señales, en donde se pueden desarrollar actividades lúdicas de forma síncrona que aporten valor agregado a los procesos de formación. Además, permiten construir actividades de aprendizaje dinámicas, flexibles y escalables sin necesidad de pasar por arduos procesos de producción. ESTUDIANTE DOCENTE Debe estar consciente de que proceso de aprendizaje estará basado en las competencias que posea para manejar el medio Antes del encuentro se debe hacer una acertada planificación de la actividad. Ahora bien. Por que usar mundos virtuales en la Sabemos que la tecnología representa una forma de optimizar la calidad de la educación y los mundos virtuales no son un único recurso, sino una compleja colección de herramientas que se agrupan en ambientes 3D que permiten la interactividad a través de herramientas de texto, voz y señales, en donde se pueden desarrollar actividades lúdicas de forma síncrona que aporten valor agregado a los procesos de formación. Además, tividades de dinámicas, flexibles y escalables sin necesidad de pasar por arduos procesos de producción. DOCENTE Antes del encuentro se debe hacer una acertada planificación de la actividad. 10
  • 11. Puede utilizar recursos de audio, video, chat de textos Durante la actividad se deben manejar el audio y voz de los estudiantes y de sí mismo, controlar el chat de texto, cumplir cabalmente con la planificación de la actividad, controlar el tiempo y atender los requerimientos técnicos propias del mundo virtual. Es altamente novedoso porque invita al estudiante al descubrimiento de nuevos lugares, recursos, amigos, animaciones. Después de la actividad, apoyarse en la web 2.0 y monitorear el trabajo de los estudiantes. Se puede usar en la comodidad del hogar. Durante la actividad se deben manejar el audio y voz de los estudiantes y de sí mismo, controlar el chat de texto, cumplir cabalmente con la planificación de la actividad, controlar el tiempo y atender los requerimientos técnicos propias del mundo virtual. Después de la actividad, apoyarse en la web 2.0 y monitorear el trabajo de los estudiantes. Ventajas reales de usar mundos Virtuales en la educación • En su mayoría son plataformas gratuitas • Amigables y divertidos • Mejoran la comunicación y la interacción • Promueven el trabajo colaborativo • Facilitan la participación, el desarrollo de trabajos grupales • Desarrollan la imaginación y la creatividad • Proveen de espacios para compartir recursos materiales • Se pueden combinar con recursos de la web 2.0 Desventajas usar mundos Virtuales en la educación • No es un buen lugar para almacenar contenido digital como documentos PDF, Word, PPT, audios o video, debido a la inseguridad y dificultad en la recuperación y almacenamiento de la información. Ventajas reales de usar mundos Virtuales en la educación En su mayoría son plataformas gratuitas Amigables y divertidos Mejoran la comunicación y la Promueven el trabajo Facilitan la participación, el desarrollo de trabajos Desarrollan la imaginación y Proveen de espacios para compartir recursos materiales Se pueden combinar con recursos de la web 2.0 usar mundos Virtuales en la educación No es un buen lugar para almacenar contenido digital como documentos PDF, Word, PPT, audios o video, debido a la inseguridad y dificultad en la recuperación y almacenamiento de la 11
  • 12. • No se pueden monitorear las actividades de los estudiantes o de los docentes pues no existen herramientas para mantener un seguimiento. Conclusiones Los mundos virtuales son ambientes inmersivos dinámicos que permiten Altamiro, E. (2008). Mundos Virtuales y Educación a distancia. http://cerv-uag.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/EvelynIzq uierdo/los-mundos-virtuales aplicaciones-en-educacin Tecnología en la Educación Artículo: Silvia Garabote Es necesario definir la educación como un proceso de perfeccionamiento intencional coadyudado por la influencia sistematizada del educador dentro de un contexto socio No se pueden monitorear las actividades de los estudiantes o de los docentes pues no existen herramientas para ner un seguimiento. Los mundos virtuales son ambientes inmersivos dinámicos que permiten la ejecución de actividades grupales de individuos en tiempo real. Los mundos virtuales deben usarse para diseñar y ejecutar actividades de aprendizaje que lleven al estudiante a enfrentarse y plantearse nuevos retos Los mundos virtuales en la educación pueden generar decepción a corto plazo si se comete el error de replicar los modelos de formación tradicional y repetir la realidad de las clase. Palabras Claves: Educación, Tecnología y MUVEś Referencias Electrónicas Altamiro, E. (2008). Mundos Virtuales y Educación a distancia. uag.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/EvelynIzq virtuales-y-sus- Educación Artículo: Silvia Garabote Es necesario definir como un proceso de perfeccionamiento intencional por la influencia sistematizada del educador dentro de un contexto socio-cultural (Castillejo, 1985), es decir, como un proceso interior y personal dirigido de forma intencional por otros e influido por el medio, al cual podríamos caracterizar como una sociedad tecnificada, tenemos que afirmar que la educación en estos momentos está necesariamente tecnificada, ligada al desarrollo tecnológico. Los procesos de culturización son asumidos en parte por las instituciones educativas pero también por las propias en sentido genérico. En este sentido la familia desempeña un importante papel y la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (prensa, televisión, radio, Internet..) es cada vez mayor. la ejecución de actividades grupales de individuos en tiempo real. Los mundos virtuales deben usarse para diseñar y ejecutar actividades de aprendizaje que lleven al estudiante a enfrentarse y plantearse nuevos retos Los mundos virtuales en la educación pueden a corto plazo si se comete el error de replicar los modelos de formación tradicional y repetir la realidad de las aulas de Educación, Referencias Electrónicas (Castillejo, 1985), es decir, como un proceso interior y personal dirigido de forma intencional por otros e influido por el medio, al cual podríamos caracterizar como una ciedad tecnificada, tenemos que afirmar que la educación en estos momentos está necesariamente tecnificada, ligada al desarrollo tecnológico. Los procesos de culturización son asumidos en parte por las instituciones educativas pero también por las propias sociedades en sentido genérico. En este sentido la familia desempeña un importante papel y la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (prensa, televisión, radio, Internet..) es cada vez mayor. 12
  • 13. La escuela pierde relevancia social y cultural mientras que ganan prestigio las tecnologías de la información. La identidad de la escuela se desdibuja en medio de una amplia oferta de productos culturales, la brecha entre la educación formal y la educación informal se abre cada vez más. Situándonos en el concepto sobre educación, las tecnologías han de ser supeditadas al método, al discurso formativo de la escuela, a sus procedimientos y valores. De modo que es necesario la deconstrucción de las asunciones que estudiantes y profesores tien asociadas con los artefactos tecnológicos y reconstruir La escuela pierde relevancia social y cultural mientras que ganan prestigio las tecnologías de la información. La identidad de la escuela se desdibuja en medio de una amplia oferta de productos culturales, la brecha entre la educación formal y la educación informal se abre cada vez más. ituándonos en el concepto sobre educación, las tecnologías han de ser supeditadas al método, al discurso formativo de la escuela, a sus procedimientos y valores. De modo que es necesario la deconstrucción de las asunciones que estudiantes y profesores tienen asociadas con los artefactos tecnológicos y reconstruir críticamente el significado y uso que tales artefactos tienen en la sociedad actual (San Martín, 1995). Características sociedad de la información La información y las comunicaciones dan nombre a estos tiempos relaciones sociales, económicas y políticas, los saberes, nuestra percepción de la realidad y de nosotros mismos, todo está hoy configurado por las comunicaciones el fenómeno mas decisivo, en cuanto a cambio social, económico, y cultural del uso de las tecnologías de la información es lo que se den omina globalización, es este fenómeno de profundo calado sociopolítico que define el nuevo entorno en que deberá desarrollarse la sociedad de información. Bibliografía Castillejo (1985) San Martin (1995) Palabras Claves: Tecnología, Educación, Sociedad. críticamente el significado y uso que tales artefactos tienen en la sociedad actual (San Martín, 1995). de la sociedad de la información La información y las comunicaciones nombre a estos tiempos. Las relaciones sociales, económicas y políticas, los saberes, nuestra percepción de la realidad y de todo está hoy configurado por las comunicaciones, el fenómeno mas decisivo, en cuanto a cambio social, económico, político y cultural del uso de las tecnologías de la información es lo que se den omina globalización, es este fenómeno de profundo calado sociopolítico que define el nuevo entorno en que deberá desarrollarse la sociedad de información. Palabras Claves: Tecnología, 13
  • 14. Articulo Soraida Suarez Pedagogía y Tecnología El nuevo rol del profesor universitario implica un cambio sustancial: de detentor y transmisor del conocimiento a facilitador del aprendizaje. El conocimiento no reside ahora en una persona sino en una red de personas y organizaciones y el estudiante no re pasivamente el conocimiento sino lo construye a partir de diversas fuentes distribuidas en todo el mundo, fuentes que ahora son accesibles por medio de las redes telemáticas. Este llamado "nuevo" paradigma de enseñanza y aprendizaje no es del todo nuevo, pero nunca se pudo hacer realidad debido a la ausencia de condiciones apropiadas. La nueva tecnología digital crea precisamente las condiciones necesarias para realizar ese nuevo paradigma. Un nuevo rol implica nuevos aprendizajes por parte del profesor universitario: en primer lugar, aprender el nuevo paradigma pedagógico; segundo, aprender a ser facilitador en vez de transmisor; tercero, aprender técnicas pedagógicas básicas; cuarto, aprender a utilizar la tecnología que hace posible el nuevo paradigma, la facilitación del aprendizaje, las nuevas técnicas pedagógicas y el papel de la tecnología en la pedagogía. Ahora bien, sería interesante responder a las siguientes interrogantes ¿cuánta pedagogía y tecnología debe saber un Pedagogía y Tecnología El nuevo rol del profesor universitario implica un cambio sustancial: de detentor y transmisor del conocimiento a facilitador del aprendizaje. El conocimiento no reside ahora en una persona sino en una red de personas y organizaciones y el estudiante no recibe pasivamente el conocimiento sino lo construye a partir de diversas fuentes distribuidas en todo el mundo, fuentes que ahora son accesibles por medio de las redes telemáticas. Este llamado "nuevo" paradigma de enseñanza y aprendizaje no vo, pero nunca se pudo hacer realidad debido a la ausencia de condiciones apropiadas. La nueva tecnología digital crea precisamente las condiciones necesarias para realizar ese Un nuevo rol implica nuevos aprendizajes or universitario: en primer lugar, aprender el nuevo paradigma pedagógico; segundo, aprender a ser facilitador en vez de transmisor; tercero, aprender técnicas pedagógicas básicas; cuarto, aprender a utilizar la tecnología que hace posible el ma, la facilitación del aprendizaje, las nuevas técnicas pedagógicas y el papel de la tecnología en Ahora bien, sería interesante responder a las siguientes interrogantes ¿cuánta pedagogía y tecnología debe saber un profesor universitario? ¿cuánto y qué debe saber? Lo primero que debe saber un profesor universitario es en qué consiste el nuevo paradigma de enseñanza y aprendizaje y el papel de la tecnología en él. El otro componente es una formación básica en las características y dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la pedagogía y sus metodologías, especialmente referido a la educación superior. Igualmente se tiene al proceso de comunicación mediante computadora (CMC), como conductor del nuevo modelo pedagógico, en el cual conjunto de actores se comunican para enseñar y aprender. Para ello, utilizan una serie de artificios (software) y un conjunto de artefactos (hardware, computadoras) y así valerse de un conjunto de servicios telemáticos para acceder y utilizar una serie información y conocimientos, con el propósito de enseñar y aprender. Entender y utilizar esa dinámica es esencial si se quiere saber utilizar la tecnología con fines pedagógicos de manera eficiente y suficiente. En este caso, al igual que en el caso de la pedagogía, se debe evitar el error de abrumar al profesor y tratar de convertirlo en un tecnólogo. Hay que saber dosificar el contenido y la proporción de tecnología y pedagogía en la formación, de tal manera que es importante saber articu la educación virtual con la no un grado óptimo en todas las situaciones pedagógicas, así como también en el tiempo y el espacio y la cantidad óptima de actividades pedagógicas a virtualizar y el grado de virtualización de cada una de ellas. cuánto y qué Lo primero que debe saber un profesor universitario es en qué consiste el nuevo paradigma de enseñanza y aprendizaje y el papel de la tecnología en él. El otro componente es una formación básica en las características y dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la pedagogía y sus metodologías, especialmente referido a la educación Igualmente se tiene al proceso de comunicación mediante computadora (CMC), como conductor del nuevo modelo pedagógico, en el cual un conjunto de actores se comunican para enseñar y aprender. Para ello, utilizan una serie de artificios (software) y un conjunto de artefactos (hardware, computadoras) y así valerse de un conjunto de servicios telemáticos para de recursos de información y conocimientos, con el propósito de enseñar y aprender. Entender y utilizar esa dinámica es esencial si se quiere saber utilizar la tecnología con fines pedagógicos de manera eficiente y en el caso de la pedagogía, se debe evitar el error de abrumar al profesor y tratar de convertirlo en un tecnólogo. Hay que saber dosificar el contenido y la proporción de tecnología y pedagogía en la formación, de tal manera que es importante saber articular la educación virtual con la no-virtual en un grado óptimo en todas las situaciones pedagógicas, así como también en el tiempo y el espacio y la cantidad óptima de actividades pedagógicas a virtualizar y el grado de virtualización de cada una de 14
  • 15. Palabras Claves: tecnología, pedagogía, educación Eduteka (2008a). Estándares UNESCO de Bibliografía Competencia en TIC para Docentes. Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos/11/342/ 868/1 Eduteka (2008b). Recursos en Eduteka que ayudan a cumplir con los estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCO EstandaresRecursos.pdf Gallego, D., Alonso, C. M. y Cacheiro, M.L. (Coords.) (2011). Educación, Sociedad y Tecnología. Madrid: Editorial Ramón Areces. Para el cierre: Un poco de Humor
  • 16. Reflexión Quien no ha traspasado las barreras de la virtualidad, no conoce las bondades que ella te brinda. Ana Colmenárez. 15 16