SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Fortalecimiento Empresarial 2013
LEGISLACION LABORAL
1. PRESENTACION
2. OBJETIVOS
3. TEMARIO
4. EXPOSICION
5. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
INTRODUCCIÓN
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
1. Conocer la legislación nacional en materia de legislación laboral
aplicable a los sectores productivos.
2. Conocer la legislación laboral aplicable en manejo de personal.
3. Reconocer lo problemas jurídicos en que puede estar inmersa “su
negocio”.
4. Reconocer las posibles soluciones a los problemas jurídicos
identificados.
5. Conocer las personas y entidades que interviene en cada proceso.
OBJETIVOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
1. MANEJO DE PERSONAL
2. LEGISLACION APLICABLE
3. CASOS PRACTICOS
TEMARIO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
DERECHO LABORAL,
SEGURIDAD SOCIAL Y
MANEJO DE PERSONAL
a. Contratos (Trabajo y Prestación de Servicios)
b. Contratación Laboral (tipos de contratos)
c. Conceptos salariales y no salariales.
d. Casos especiales (Menores de edad, Trabajadora en estado de
embarazo, trabajadores por jornal)
e. Prestaciones Sociales (primas, vacaciones, horas extras, descansos
obligatorios, cesantías, intereses a las cesantías, subsidio de
trasporte, parafiscales)
f. Justas Causas de terminación de un contrato
g. Terminación sin justa causa (tablas de liquidación)
h. Tercerización (Outsourcing)
TEMARIO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Vínculo jurídico por medio del cual una
persona desempeña una labor para otra
(en este caso en particular).
• Podemos decir, que el servicio que la
persona presta a otra, puede
enmarcarse en una de dos naturalezas:
1. CIVIL (como una prestación de servicios)
2. LABORAL (como una relación laboral)
A. CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• ¿COMO DIFERENCIARLOS?
• Tomando como punto de partida el
CONTRATO LABORAL, que tiene las
siguientes características:
o Prestación personal del servicio
o Subordinación
o Contraprestación por la labor ($)
CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Según su forma:
• Escritos o Verbales
• Según su duración:
- A termino fijo -A Termino indefinido
- Accidental, Ocasional o Transitorio
- Por obra o labor terminada
B. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Según su duración
• Contrato a Término Fijo
•
• Debe constar siempre por escrito.
• Su duración máxima inicial es de tres años.
• Es renovable indefinidamente.
• Nunca se convierte en indefinido.
• Tiene dos modalidades:
• El inferior a un (1) año y el superior a un (1) año
inferior a tres (3).
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato a Término Fijo inferior a un año
• Siempre debe constar por escrito
• Su terminación debe notificarse por lo menos con 30 días de
anticipación.
• Siempre debe avisarse por escrito.
• Si el contrato es de 30 días o menos, no hay necesidad de avisar.
• Puede renovarse máximo por tres periodos iguales o inferiores,
nunca superiores.
• Si la renovación es inferior, debe existir pacto
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Según su forma:
ESCRITO
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Después de la tercera (3ª) prorroga (no incluir el periodo
inicial), el contrato se torna a un (1) año.
Después de esto, de no decirse nada, el contrato se
seguirá renovando año tras año, de manera indefinida.
Nunca se volverá a termino indefinido.
Podrá darse por terminado con 30 días de anticipación al
vencimiento del contrato o pagando indemnización en
cualquier momento.
• Contrato a Término Fijo inferior a un año y
Seguridad Social
• Los trabajadores en esta clase de contrato tienen
derecho a todas las prestaciones sociales.
• Contrato a Término Fijo inferior a un año y Período
de Prueba:
- Debe ser por escrito.
- Solo puede ser de la 5ª parte del periodo inicial sin
exceder de dos meses.
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato a Término Fijo superior a un año e
inferior a tres:
Tiene exactamente las mismas condiciones y
excepciones del inferior a un año en cuanto a
que debe ser por escrito y su terminación
anterior a 30 días.
Se diferencia básicamente en las prórrogas, las
cuales, pueden hacerse en la forma que desee y
por las veces que desee, dado que la ley no lo
prohibe.
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato a Término Indefinido:
Es un contrato general, en el entendido que la ley
establece que de no pactarse otra modalidad se
entenderá ser a término indefinido.
Ejemplo: Contrato a término fijo celebrado
verbalmente.
Como su nombre lo dice, es indefinido en el tiempo.
En cuanto a su terminación, no es necesario un
preaviso, dado que este es de naturaleza
diferente.
Se usan justas causas e indemnizaciones (se verán
más adelante).
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio
Es el contrato que se usa para trabajos de corta duración, no
mayores a un mes y para desarrollar labores distintas a las del
empleador.
EJEMPLO (pg. 46)
• Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio y
Seguridad Social
Los trabajadores de este contrato tienen derecho a: Cesantías
y Prima proporcional, seguridad social, solamente se excluyen
de calzado y vestido de labor.
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio
y Vacaciones
Anteriormente no se pagaban dado que la ley exigía
un mínimo de tiempo para su compensación, pero
recientemente (2004 y 2005) la Corte Constitucional
ha reconocido este derecho en proporción a la labor
prestada.
• ¿El contrato Accidental, Ocasional o
Transitorio debe constar por escrito?
No, pero sí se recomienda, dadas sus especiales
características.
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato Por Obra o Labor Determinada
• Su duración esta dada por la duración de la obra
o labor.
• No tiene limitantes temporales, ni mínimos, ni
máximos.
• Son ejemplos clásicos de este trabajo los
siguientes: La construcción de un edificio, la
recolección de una encuesta, el remplazo de un
trabajador incapacitado, de licencia o en
calamidad.
• No requiere preaviso, se termina una vez se
termine la obra.
• No, pero sí se recomienda, dadas sus especiales
características.
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Contrato Por Obra o Labor Determinada y
Prestaciones sociales
Como bien se ha aclarado en las demás
modalidades de contratación, sin importar el
tiempo laborado, la naturaleza laboral trae
consigo la obligación prestacional proporcional
por el tiempo laborado, así como la de cotizar al
sistema de seguridad social (Salud, Pensiones y
Riesgos)
CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Dado que elemento más
determinar en la liquidación de
trabajadores y en los aportes al
sistema de seguridad social, es
el salario ($), es necesario
determinar que lo constituye y
lo que no constituye salario.
C. CONCEPTOS SALARIALES Y NO SALARIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
CONCEPTOS SALARIALES Y NO SALARIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
ELEMENTOS INTEGRANTES
DE SALARIO (Art.127)
Todo lo que recibe el trabajador en
dinero o en especie como
contraprestación directa del
servicio, sea cualquiera la forma o
denominación que se adopte,
como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor
del trabajo suplementario o de
las horas extras, valor del
trabajo en días de descanso
obligatorio, porcentajes sobre
ventas y comisiones.
PAGOS QUE NO CONSTITUYEN SALARIOS
(Art.128)
las sumas que ocasionalmente y por mera
liberalidad recibe el trabajador del empleador,
como primas, bonificaciones o gratificaciones
ocasionales, lo que recibe en dinero o en
especie no para su beneficio sino para
desempeñar a cabalidad sus funciones, como
gastos de representación, medios de
transporte, elementos de trabajo y otros
semejantes.
Ni los beneficios o auxilios habituales u
ocasionales cuando las partes hayan dispuesto
expresamente que no constituyen salario en
dinero o en especie, tales como la
alimentación, habitación o vestuario, las
primas extralegales, de vacaciones.
AUXILIO DE TRANSPORTE
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
No se incluye como base para el
cálculo de los aportes
parafiscales ni de seguridad
social.
Pero el auxilio de transporte se
debe tener en cuenta a la hora de
calcular las prestaciones
sociales.
1. Trabajadora en estado de
embarazo.
2. Trabajador menor de edad.
3. Trabajador por Jornales.
D. CASOS ESPECIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
1. Trabajadora en estado de embarazo
Art. 239 del C.S.T, prohibición de despido de
la trabajadora en embarazo. Para esto se
necesita básicamente la notificación (verbal o
escrita) por parte de la trabajadora al
empleador de su condición.
La ley entiende que el despido a sido
consecuencia del embarazo o lactancia
cuando este ocurre dentro del embarazo
o dentro de los tres meses posteriores.
CASOS ESPECIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• ¿PUEDE DESPEDIRSE A UNA TRABAJADORA EN ESTADO
DE EMBARAZO?
• SI, lo puede hacer, siempre y cuando sea por una justa
causa probada y con autorización previa del inspector
del trabajo.
• De lo contrario el empleador deberá pagar:
• Una indemnización de 60 días de salario.
• Las 12 (2) semanas de descanso remunerado a que ella
tendría derecho.
• La indemnización por despido sin justa causa.
• La liquidación total de todos los conceptos
prestacionales.
CASOS ESPECIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
ESTABILIDAD REFORZADA: Sentencia C-470 de septiembre de 1997 de la H.C.C.
en cuanto a la terminación del contrato de trabajo de trabajadoras embarazadas.
El patrón también deberá conservar el puesto de la trabajadora que salió de
licencia.
2. Trabajador menor de edad:
• Menor de 12 y 14 años: Max 4 h
diarias y 24 semanales.
• Mayor de 14 y menor de 16: Max 6
diarias, 36 semanales.
• Entre 16 y 18 años: 8x48 (igual que
adultos)
CASOS ESPECIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
3. Trabajador por Jornales
• Como ya se dijo, tiene derecho a las mismas
prestaciones que cualquier otro trabajador, pero
proporcional.
• La forma mas sencilla s aplicar la siguiente fórmula:
Sacar el salario semanal (lo que se gane en la semana
dividido 7), luego saber lo que se gana mensual
(multiplicarlo por 30) y así tendremos un salario base
para liquidarlo y hacer los correspondientes aportes.
CASOS ESPECIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Salario: Salario Semanal x 30: Salario mensual
7
PRESTACIONES
SOCIALES
• Cesantías e Intereses (vigencia 1429/2010)
• Calzado y Vestido de labor
• Auxilio de Trasporte
• Prima de Servicios
• Subsidio Familiar
• PARAFISCALES
• Vacaciones (Descanso Remunerado)
E. PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Cesantías e Intereses
Es de carácter común, es decir, la deben pagar todos
los trabajadores y consiste en un “Auxilio” para la
vacancia laboral. Se liquida una vez al año y
corresponde a 1 salario mensual por cada año de
servicio y proporcional por fracción.
Cesantías: 14 de Febrero del año
siguiente
Intereses: 31 de Enero del año siguiente
(12% A) SANCIONES (ley 50/90 Art 99)
PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Calzado y Vestido de labor
Son beneficiarios los trabajadores permanentes que
devenguen hasta 2 SMMLV y que hallan servido
mínimo tres meses en alguno de estos cuatrimestres:
• 30 de Abril
• 31 de Agosto
• 20 de Dic.
SANCION: Si el trabajador no la usa,
El empleador queda exento de pagar
la siguiente.
PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Auxilio de Trasporte
• El cual se concede a todos los trabajadores que
devenguen hasta 2 SMMLV. Se debe pagar sin importar
la distancia que recorra el trabajador, pero, si el
empleador presta el servicio de trasporte, se exonera de
el.
• Prima de Servicios
• La deben pagar todos los empleadores con carácter de
empresa (no se paga a la empleada del servicio
domestico). Equivale a 1 salario mensual dividido en dos
momentos, el 30 jun y 31.
PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Subsidio Familiar
Son una serie de beneficios representados no solo en
dinero sino también en servicios a cargo de las cajas
de compensación familiar.
Tienen derecho a este, los trabajadores y sus familias
que no devenguen mas de 4 SMMLV, laboren al
menos 96 horas al mes y sus ingresos mas los de su
cónyuge no superen los 6 SMMLV.
Este subsidio lo paga la caja de
compensación a la que este afiliado el
trabajador. CCF: 4%
PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• PARAFISCALES
• Son aportes que hace el empleador a el ICBF,
SENA Y CAJAS DE COMPENSACION, los cuales
equivalen al 9% del salario devengado por el
trabajador excluyendo el subsidio de trasporte y
de la siguiente forma:
- ICBF: 3% - SENA: 2% - CCF: 4%
- Se elimina el ICBF y SENA, en el año 2013 con la
creacion del impuesto a la renta para la equidad
CREE.
Todo esto se hace a través de la planilla única de
aportes al sistema de protección social y aportes de
parafiscales implementada por la resolución 1303 del
Ministerio y el DEC reglamentario 1931 de 2006.
PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
Descansos Remunerados
Vacaciones: Tienen derecho todos los
trabajadores que hallan trabajado un año
ininterrumpido.
Pueden ser:
-Disfrutadas: Su descanso es de 15 días hábiles
consecutivos.
-Compensadas: Las cuales se liquidan con el
salario ordinario que devengue.
Vigencia ley 1429/2010
PRESTACIONES SOCIALES
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
TERMINACION DEL CONTRATO
El contrato laboral termina por:
a) Por muerte del trabajador
b)Por mutuo consentimiento
c)Por expiración del plazo fijo pactado, con preaviso.
d)Por terminación de la obra o labor contratada;
e)Por liquidación o clausura definitiva de la empresa
o establecimiento;
f)Por suspensión de actividades por parte del
empleador durante más de ciento veinte (120) días
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• g) Por sentencia ejecutoriada
• h) Por decisión unilateral, con indemnización.
• i) Por justa causa de terminación.
• j) Por no regresar el trabajador a su empleo, al
desaparecer las causas de la suspensión del
contrato.
• En los casos contemplados en los
• literales e) y f) de este artículo, el
• empleador deberá solicitar el
• correspondiente permiso al Ministerio de
• Trabajo y Seguridad Social e informar
• por escrito a sus trabajadores de este
• hecho
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• JUSTAS CAUSA DE TERMINACION
Por parte del empleador:
1. El haber sufrido engaño por parte del
trabajador, mediante la presentación de certificados falsos.
2. Todo acto de violencia, injuria, malos
tratamientos o grave indisciplina contra el
empleador, los miembros de su familia, el
personal directivo o los compañeros de
trabajo.
3. Todo daño material causado intencionalmente a los
edificios, obras, maquinarias y demás objetos relacionados
con el trabajo
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• JUSTAS CAUSA DE TERMINACION
• 4. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador
cometa en el desempeño de sus labores.
• 5. Cualquier violación grave de las obligaciones o
prohibiciones especiales, pactos o fallos arbitrales,
contratos individuales o reglamentos.
• 6. La detención preventiva del trabajador por más de
treinta (30) días, a menos que posteriormente sea
absuelto.
• 7. El que el trabajador revele los secretos técnicos o
comerciales con perjuicio de la empresa.
• 8. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación
con la capacidad del trabajador y con el rendimiento
promedio en labores análogas.
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del
establecimiento.
• 10. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las
medidas preventivas, profilácticas o curativas, prescritas
por el médico.
• 11. La ineptitud del trabajador fi realizar la labor
encomendada.
• 12. El reconocimiento al trabajador de la pensión de la
jubilación o invalidez estando al servicio de la empresa.
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• TERMINACION SIN JUSTA CAUSA
• MONTO DE LAS INDEMNIZACIONES:
• Contrato a termino fijo: Lo que falte para terminarse el
contrato
• Contrato a Termino indefinido: Tablas de liquidación
• Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio: Lo que
falte para terminarse el contrato.
• Contrato por obra o labor terminada: Lo que falte para
terminarse la obra o labor.
• de la empresa.
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
TERMINACION SIN JUSTA CAUSA
(TABLAS DE LIQUIDACION)
Contrato a Término indefinido:
W $ -10SMMLV:
a. hasta 1 año= 30 días de salario $ en total.
b. Mas de 1 año= 30 días $ 1er año y 20 por los restantes (30x20)
W $ = o Mayor a 10SMMLV:
Hasta 1 año= 20 días de salario $ en total.
Mas de 1 año= 20 días de $ 1er año y 15 por los restantes (20x15)
Aplica para todos los w que se hayan vinculado a partir del 28 de
Dic de 1992.
TERMINACION DEL CONTRATO
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
• La subcontratación es el proceso económico en el cual
una empresa determinada mueve o destina los recursos
orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa
externa, por medio de un contrato.
• Esto se da especialmente en el caso de la
subcontratación de empresas especializadas
• El termino outsourcing traduce un mejoramiento en los
servicios dentro de una economía en busca de progreso
dentro de la apertura económica tratando de ser
competentes en el comercio internacional.
TERCERIZACION O OUTSOURCING
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
!MUCHAS GRACIAS!
FIN
Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
Alvaro Orellana
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
Vanessa Vigil Ruiz
 
SINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH
SINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECHSINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH
SINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
mary de lopez
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajoMayra
 
contratos laborales
contratos laborales contratos laborales
contratos laborales
Lina Zea
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
relaciones laborales
relaciones laboralesrelaciones laborales
relaciones laborales
Cesar Torres
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Silbana pulido
 
Reglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajoReglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajo
Johan Sebastian Quimbaya
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.Rosa Barroso
 

La actualidad más candente (20)

Los derechos laborales
Los derechos laboralesLos derechos laborales
Los derechos laborales
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
SINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH
SINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECHSINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH
SINDICATOS EN PERÚ-EDUARDO AYALA TANDAZO ULADECH
 
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
 
contratos laborales
contratos laborales contratos laborales
contratos laborales
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
relaciones laborales
relaciones laboralesrelaciones laborales
relaciones laborales
 
Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana Legislación laboral-peruana
Legislación laboral-peruana
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Reglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajoReglamento interno-de-trabajo
Reglamento interno-de-trabajo
 
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
 

Destacado

Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
Alex Lowen
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombasArranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Utp arequipa
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
Juan García Martín
 
Legislacion laboral - Medicina del trabajo
Legislacion laboral - Medicina del trabajoLegislacion laboral - Medicina del trabajo
Legislacion laboral - Medicina del trabajo
Denisse Ornelas
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
Maria Pacheco
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
desconectate
 
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicosPernoid91
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
Sofía Mendoza
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboralreyna20121
 
Tributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunatTributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunat
Javier Diaz
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedadesGiuliana Tinoco
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
Alejo Pardo Vargas
 

Destacado (20)

Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicos
 
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombasArranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral Módulo 1 - Legislación Laboral
Módulo 1 - Legislación Laboral
 
Legislacion laboral - Medicina del trabajo
Legislacion laboral - Medicina del trabajoLegislacion laboral - Medicina del trabajo
Legislacion laboral - Medicina del trabajo
 
Clase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboralClase n°4 legislacion laboral
Clase n°4 legislacion laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Motores trifásicos
Motores trifásicosMotores trifásicos
Motores trifásicos
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboral Legislacion laboral
Legislacion laboral
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Tributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunatTributacion para emprendedores mype sunat
Tributacion para emprendedores mype sunat
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
La materia y sus propiedades
La materia  y  sus  propiedadesLa materia  y  sus  propiedades
La materia y sus propiedades
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
 

Similar a LEGISLACIÓN LABORAL

Contratos de trabajo y sus elementos esenciales
Contratos de trabajo y sus elementos esenciales Contratos de trabajo y sus elementos esenciales
Contratos de trabajo y sus elementos esenciales
MariaCedeo53
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
Cursos de Especialización
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
hellenzipa1
 
Qué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxQué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docx
GPatriciaRivas
 
Periodo de prueba del contrato de trabajo
Periodo de prueba del contrato de trabajoPeriodo de prueba del contrato de trabajo
Periodo de prueba del contrato de trabajo
Marina Benaguacil
 
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
Diana
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
Lathrop Consultores
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
LEGLAB020220P - S1
LEGLAB020220P - S1LEGLAB020220P - S1
LEGLAB020220P - S1
DiplomadosESEP
 
Libro hermano
Libro hermanoLibro hermano
Libro hermano
BENJAMINFELIPEREPOLR
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Astrid Navarro
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
JUANANGEL86
 
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
YasminaAC1
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
DiplomadosESEP
 
Preguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho LaboralPreguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho Laboralyazminuni
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
Francisco Zamora
 

Similar a LEGISLACIÓN LABORAL (20)

Contratos de trabajo y sus elementos esenciales
Contratos de trabajo y sus elementos esenciales Contratos de trabajo y sus elementos esenciales
Contratos de trabajo y sus elementos esenciales
 
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Qué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxQué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docx
 
Periodo de prueba del contrato de trabajo
Periodo de prueba del contrato de trabajoPeriodo de prueba del contrato de trabajo
Periodo de prueba del contrato de trabajo
 
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
 
Contratos de Trabajo
Contratos de TrabajoContratos de Trabajo
Contratos de Trabajo
 
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de TrabajoPPT N° 1 Contratos de Trabajo
PPT N° 1 Contratos de Trabajo
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
LEGLAB020220P - S1
LEGLAB020220P - S1LEGLAB020220P - S1
LEGLAB020220P - S1
 
Libro hermano
Libro hermanoLibro hermano
Libro hermano
 
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresaSesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
Sesión 4 compromisos_laborales_tributarios_y_contables_de_la_empresa
 
Aplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luisAplicacion de norma luis
Aplicacion de norma luis
 
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 
Preguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho LaboralPreguntas de Derecho Laboral
Preguntas de Derecho Laboral
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
 

Más de Fredy Murillo

NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23
  NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23  NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23
NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23
Fredy Murillo
 
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROSGRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
Fredy Murillo
 
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
Fredy Murillo
 
LAS NIAS
LAS NIASLAS NIAS
LAS NIAS
Fredy Murillo
 
Clase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
Fredy Murillo
 
PLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTASPLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTAS
Fredy Murillo
 
PUC FINANCIERO O PUC BANCARIO
PUC FINANCIERO O PUC BANCARIOPUC FINANCIERO O PUC BANCARIO
PUC FINANCIERO O PUC BANCARIO
Fredy Murillo
 
CALENDARIO TRIBUTARIO 2015
CALENDARIO TRIBUTARIO 2015CALENDARIO TRIBUTARIO 2015
CALENDARIO TRIBUTARIO 2015
Fredy Murillo
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Fredy Murillo
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Fredy Murillo
 
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJOCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Fredy Murillo
 
Retencion en-la-fuente-2015
Retencion en-la-fuente-2015Retencion en-la-fuente-2015
Retencion en-la-fuente-2015
Fredy Murillo
 

Más de Fredy Murillo (12)

NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23
  NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23  NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23
NUEVO IMPUESTO ALA RIQUEZA 2015Ley 1739 de 23
 
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROSGRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS
 
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
LAS NUEVAS REFORMAS TRIBUTARIAS 2015
 
LAS NIAS
LAS NIASLAS NIAS
LAS NIAS
 
Clase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyectoClase anteproyecto y proyecto
Clase anteproyecto y proyecto
 
PLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTASPLAN UNICO DE CUENTAS
PLAN UNICO DE CUENTAS
 
PUC FINANCIERO O PUC BANCARIO
PUC FINANCIERO O PUC BANCARIOPUC FINANCIERO O PUC BANCARIO
PUC FINANCIERO O PUC BANCARIO
 
CALENDARIO TRIBUTARIO 2015
CALENDARIO TRIBUTARIO 2015CALENDARIO TRIBUTARIO 2015
CALENDARIO TRIBUTARIO 2015
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJOCODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
 
Retencion en-la-fuente-2015
Retencion en-la-fuente-2015Retencion en-la-fuente-2015
Retencion en-la-fuente-2015
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

LEGISLACIÓN LABORAL

  • 1. Diplomado en Fortalecimiento Empresarial 2013 LEGISLACION LABORAL
  • 2. 1. PRESENTACION 2. OBJETIVOS 3. TEMARIO 4. EXPOSICION 5. PREGUNTAS Y RESPUESTAS INTRODUCCIÓN Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 3. 1. Conocer la legislación nacional en materia de legislación laboral aplicable a los sectores productivos. 2. Conocer la legislación laboral aplicable en manejo de personal. 3. Reconocer lo problemas jurídicos en que puede estar inmersa “su negocio”. 4. Reconocer las posibles soluciones a los problemas jurídicos identificados. 5. Conocer las personas y entidades que interviene en cada proceso. OBJETIVOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 4. 1. MANEJO DE PERSONAL 2. LEGISLACION APLICABLE 3. CASOS PRACTICOS TEMARIO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 5. DERECHO LABORAL, SEGURIDAD SOCIAL Y MANEJO DE PERSONAL
  • 6. a. Contratos (Trabajo y Prestación de Servicios) b. Contratación Laboral (tipos de contratos) c. Conceptos salariales y no salariales. d. Casos especiales (Menores de edad, Trabajadora en estado de embarazo, trabajadores por jornal) e. Prestaciones Sociales (primas, vacaciones, horas extras, descansos obligatorios, cesantías, intereses a las cesantías, subsidio de trasporte, parafiscales) f. Justas Causas de terminación de un contrato g. Terminación sin justa causa (tablas de liquidación) h. Tercerización (Outsourcing) TEMARIO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 7. • Vínculo jurídico por medio del cual una persona desempeña una labor para otra (en este caso en particular). • Podemos decir, que el servicio que la persona presta a otra, puede enmarcarse en una de dos naturalezas: 1. CIVIL (como una prestación de servicios) 2. LABORAL (como una relación laboral) A. CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 8. • ¿COMO DIFERENCIARLOS? • Tomando como punto de partida el CONTRATO LABORAL, que tiene las siguientes características: o Prestación personal del servicio o Subordinación o Contraprestación por la labor ($) CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 9. • Según su forma: • Escritos o Verbales • Según su duración: - A termino fijo -A Termino indefinido - Accidental, Ocasional o Transitorio - Por obra o labor terminada B. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 10. Según su duración • Contrato a Término Fijo • • Debe constar siempre por escrito. • Su duración máxima inicial es de tres años. • Es renovable indefinidamente. • Nunca se convierte en indefinido. • Tiene dos modalidades: • El inferior a un (1) año y el superior a un (1) año inferior a tres (3). CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 11. • Contrato a Término Fijo inferior a un año • Siempre debe constar por escrito • Su terminación debe notificarse por lo menos con 30 días de anticipación. • Siempre debe avisarse por escrito. • Si el contrato es de 30 días o menos, no hay necesidad de avisar. • Puede renovarse máximo por tres periodos iguales o inferiores, nunca superiores. • Si la renovación es inferior, debe existir pacto CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 12. Según su forma: ESCRITO CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013 Después de la tercera (3ª) prorroga (no incluir el periodo inicial), el contrato se torna a un (1) año. Después de esto, de no decirse nada, el contrato se seguirá renovando año tras año, de manera indefinida. Nunca se volverá a termino indefinido. Podrá darse por terminado con 30 días de anticipación al vencimiento del contrato o pagando indemnización en cualquier momento.
  • 13. • Contrato a Término Fijo inferior a un año y Seguridad Social • Los trabajadores en esta clase de contrato tienen derecho a todas las prestaciones sociales. • Contrato a Término Fijo inferior a un año y Período de Prueba: - Debe ser por escrito. - Solo puede ser de la 5ª parte del periodo inicial sin exceder de dos meses. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 14. • Contrato a Término Fijo superior a un año e inferior a tres: Tiene exactamente las mismas condiciones y excepciones del inferior a un año en cuanto a que debe ser por escrito y su terminación anterior a 30 días. Se diferencia básicamente en las prórrogas, las cuales, pueden hacerse en la forma que desee y por las veces que desee, dado que la ley no lo prohibe. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 15. • Contrato a Término Indefinido: Es un contrato general, en el entendido que la ley establece que de no pactarse otra modalidad se entenderá ser a término indefinido. Ejemplo: Contrato a término fijo celebrado verbalmente. Como su nombre lo dice, es indefinido en el tiempo. En cuanto a su terminación, no es necesario un preaviso, dado que este es de naturaleza diferente. Se usan justas causas e indemnizaciones (se verán más adelante). CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 16. • Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio Es el contrato que se usa para trabajos de corta duración, no mayores a un mes y para desarrollar labores distintas a las del empleador. EJEMPLO (pg. 46) • Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio y Seguridad Social Los trabajadores de este contrato tienen derecho a: Cesantías y Prima proporcional, seguridad social, solamente se excluyen de calzado y vestido de labor. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 17. • Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio y Vacaciones Anteriormente no se pagaban dado que la ley exigía un mínimo de tiempo para su compensación, pero recientemente (2004 y 2005) la Corte Constitucional ha reconocido este derecho en proporción a la labor prestada. • ¿El contrato Accidental, Ocasional o Transitorio debe constar por escrito? No, pero sí se recomienda, dadas sus especiales características. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 18. • Contrato Por Obra o Labor Determinada • Su duración esta dada por la duración de la obra o labor. • No tiene limitantes temporales, ni mínimos, ni máximos. • Son ejemplos clásicos de este trabajo los siguientes: La construcción de un edificio, la recolección de una encuesta, el remplazo de un trabajador incapacitado, de licencia o en calamidad. • No requiere preaviso, se termina una vez se termine la obra. • No, pero sí se recomienda, dadas sus especiales características. CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 19. • Contrato Por Obra o Labor Determinada y Prestaciones sociales Como bien se ha aclarado en las demás modalidades de contratación, sin importar el tiempo laborado, la naturaleza laboral trae consigo la obligación prestacional proporcional por el tiempo laborado, así como la de cotizar al sistema de seguridad social (Salud, Pensiones y Riesgos) CONTRATACION LABORAL/ TIPO DE CONTRATOS Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 20. Dado que elemento más determinar en la liquidación de trabajadores y en los aportes al sistema de seguridad social, es el salario ($), es necesario determinar que lo constituye y lo que no constituye salario. C. CONCEPTOS SALARIALES Y NO SALARIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 21. CONCEPTOS SALARIALES Y NO SALARIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013 ELEMENTOS INTEGRANTES DE SALARIO (Art.127) Todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. PAGOS QUE NO CONSTITUYEN SALARIOS (Art.128) las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales, lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes. Ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones.
  • 22. AUXILIO DE TRANSPORTE Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013 No se incluye como base para el cálculo de los aportes parafiscales ni de seguridad social. Pero el auxilio de transporte se debe tener en cuenta a la hora de calcular las prestaciones sociales.
  • 23. 1. Trabajadora en estado de embarazo. 2. Trabajador menor de edad. 3. Trabajador por Jornales. D. CASOS ESPECIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 24. 1. Trabajadora en estado de embarazo Art. 239 del C.S.T, prohibición de despido de la trabajadora en embarazo. Para esto se necesita básicamente la notificación (verbal o escrita) por parte de la trabajadora al empleador de su condición. La ley entiende que el despido a sido consecuencia del embarazo o lactancia cuando este ocurre dentro del embarazo o dentro de los tres meses posteriores. CASOS ESPECIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 25. • ¿PUEDE DESPEDIRSE A UNA TRABAJADORA EN ESTADO DE EMBARAZO? • SI, lo puede hacer, siempre y cuando sea por una justa causa probada y con autorización previa del inspector del trabajo. • De lo contrario el empleador deberá pagar: • Una indemnización de 60 días de salario. • Las 12 (2) semanas de descanso remunerado a que ella tendría derecho. • La indemnización por despido sin justa causa. • La liquidación total de todos los conceptos prestacionales. CASOS ESPECIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013 ESTABILIDAD REFORZADA: Sentencia C-470 de septiembre de 1997 de la H.C.C. en cuanto a la terminación del contrato de trabajo de trabajadoras embarazadas. El patrón también deberá conservar el puesto de la trabajadora que salió de licencia.
  • 26. 2. Trabajador menor de edad: • Menor de 12 y 14 años: Max 4 h diarias y 24 semanales. • Mayor de 14 y menor de 16: Max 6 diarias, 36 semanales. • Entre 16 y 18 años: 8x48 (igual que adultos) CASOS ESPECIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 27. 3. Trabajador por Jornales • Como ya se dijo, tiene derecho a las mismas prestaciones que cualquier otro trabajador, pero proporcional. • La forma mas sencilla s aplicar la siguiente fórmula: Sacar el salario semanal (lo que se gane en la semana dividido 7), luego saber lo que se gana mensual (multiplicarlo por 30) y así tendremos un salario base para liquidarlo y hacer los correspondientes aportes. CASOS ESPECIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013 Salario: Salario Semanal x 30: Salario mensual 7
  • 29. • Cesantías e Intereses (vigencia 1429/2010) • Calzado y Vestido de labor • Auxilio de Trasporte • Prima de Servicios • Subsidio Familiar • PARAFISCALES • Vacaciones (Descanso Remunerado) E. PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 30. Cesantías e Intereses Es de carácter común, es decir, la deben pagar todos los trabajadores y consiste en un “Auxilio” para la vacancia laboral. Se liquida una vez al año y corresponde a 1 salario mensual por cada año de servicio y proporcional por fracción. Cesantías: 14 de Febrero del año siguiente Intereses: 31 de Enero del año siguiente (12% A) SANCIONES (ley 50/90 Art 99) PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 31. Calzado y Vestido de labor Son beneficiarios los trabajadores permanentes que devenguen hasta 2 SMMLV y que hallan servido mínimo tres meses en alguno de estos cuatrimestres: • 30 de Abril • 31 de Agosto • 20 de Dic. SANCION: Si el trabajador no la usa, El empleador queda exento de pagar la siguiente. PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 32. • Auxilio de Trasporte • El cual se concede a todos los trabajadores que devenguen hasta 2 SMMLV. Se debe pagar sin importar la distancia que recorra el trabajador, pero, si el empleador presta el servicio de trasporte, se exonera de el. • Prima de Servicios • La deben pagar todos los empleadores con carácter de empresa (no se paga a la empleada del servicio domestico). Equivale a 1 salario mensual dividido en dos momentos, el 30 jun y 31. PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 33. Subsidio Familiar Son una serie de beneficios representados no solo en dinero sino también en servicios a cargo de las cajas de compensación familiar. Tienen derecho a este, los trabajadores y sus familias que no devenguen mas de 4 SMMLV, laboren al menos 96 horas al mes y sus ingresos mas los de su cónyuge no superen los 6 SMMLV. Este subsidio lo paga la caja de compensación a la que este afiliado el trabajador. CCF: 4% PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 34. • PARAFISCALES • Son aportes que hace el empleador a el ICBF, SENA Y CAJAS DE COMPENSACION, los cuales equivalen al 9% del salario devengado por el trabajador excluyendo el subsidio de trasporte y de la siguiente forma: - ICBF: 3% - SENA: 2% - CCF: 4% - Se elimina el ICBF y SENA, en el año 2013 con la creacion del impuesto a la renta para la equidad CREE. Todo esto se hace a través de la planilla única de aportes al sistema de protección social y aportes de parafiscales implementada por la resolución 1303 del Ministerio y el DEC reglamentario 1931 de 2006. PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 35. Descansos Remunerados Vacaciones: Tienen derecho todos los trabajadores que hallan trabajado un año ininterrumpido. Pueden ser: -Disfrutadas: Su descanso es de 15 días hábiles consecutivos. -Compensadas: Las cuales se liquidan con el salario ordinario que devengue. Vigencia ley 1429/2010 PRESTACIONES SOCIALES Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 36. TERMINACION DEL CONTRATO El contrato laboral termina por: a) Por muerte del trabajador b)Por mutuo consentimiento c)Por expiración del plazo fijo pactado, con preaviso. d)Por terminación de la obra o labor contratada; e)Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento; f)Por suspensión de actividades por parte del empleador durante más de ciento veinte (120) días TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 37. • g) Por sentencia ejecutoriada • h) Por decisión unilateral, con indemnización. • i) Por justa causa de terminación. • j) Por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de la suspensión del contrato. • En los casos contemplados en los • literales e) y f) de este artículo, el • empleador deberá solicitar el • correspondiente permiso al Ministerio de • Trabajo y Seguridad Social e informar • por escrito a sus trabajadores de este • hecho TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 38. • JUSTAS CAUSA DE TERMINACION Por parte del empleador: 1. El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos. 2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo. 3. Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y demás objetos relacionados con el trabajo TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 39. • JUSTAS CAUSA DE TERMINACION • 4. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el desempeño de sus labores. • 5. Cualquier violación grave de las obligaciones o prohibiciones especiales, pactos o fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos. • 6. La detención preventiva del trabajador por más de treinta (30) días, a menos que posteriormente sea absuelto. • 7. El que el trabajador revele los secretos técnicos o comerciales con perjuicio de la empresa. • 8. El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas. TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 40. • Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento. • 10. La renuencia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas, profilácticas o curativas, prescritas por el médico. • 11. La ineptitud del trabajador fi realizar la labor encomendada. • 12. El reconocimiento al trabajador de la pensión de la jubilación o invalidez estando al servicio de la empresa. TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 41. • TERMINACION SIN JUSTA CAUSA • MONTO DE LAS INDEMNIZACIONES: • Contrato a termino fijo: Lo que falte para terminarse el contrato • Contrato a Termino indefinido: Tablas de liquidación • Contrato Accidental, Ocasional o Transitorio: Lo que falte para terminarse el contrato. • Contrato por obra o labor terminada: Lo que falte para terminarse la obra o labor. • de la empresa. TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 42. TERMINACION SIN JUSTA CAUSA (TABLAS DE LIQUIDACION) Contrato a Término indefinido: W $ -10SMMLV: a. hasta 1 año= 30 días de salario $ en total. b. Mas de 1 año= 30 días $ 1er año y 20 por los restantes (30x20) W $ = o Mayor a 10SMMLV: Hasta 1 año= 20 días de salario $ en total. Mas de 1 año= 20 días de $ 1er año y 15 por los restantes (20x15) Aplica para todos los w que se hayan vinculado a partir del 28 de Dic de 1992. TERMINACION DEL CONTRATO Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 43. • La subcontratación es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. • Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas • El termino outsourcing traduce un mejoramiento en los servicios dentro de una economía en busca de progreso dentro de la apertura económica tratando de ser competentes en el comercio internacional. TERCERIZACION O OUTSOURCING Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013
  • 44. !MUCHAS GRACIAS! FIN Legislación Laboral - Diplomado Fortalecimiento Empresarial 2013