SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesenia Duarte Carrizo
C.I 16.739.476
Profesora:
Prof. Génesis Pérez
Derecho Registral y Notarial
Los Principios Regístrales.
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas
Barquisimeto; Edo. Lara
Ìndice
01
02 Aplicación y fundamentación legal
03 Los Principios Regístrales y sus
definiciones
14
Principios de la Administración Publica
aplicables a los registros y notarias en
Venezuela (LOAP).
Concepto de Principios Registrales
Principios del Derecho registral
Son axiomas que sirven de fundamentos inmediatos a las disposiciones jurídicas que se
utilizan para la interpretación del Derecho Registral el cual es entendiendo como conjunto de
normas, esa interpretación según las personas que las realicen pueden ser: Registradores,
Notarios, Cónsules, Jefes Civiles, Jueces
Sanz Fernández:
“Los Principios Registrales son las reglas fundamentales que sirven de base al sistema
registral de un país determinado y que pueden obtenerse por inducción o abstracción de
los diversos preceptos del Derecho Positivo”
Se encuentran consagrados en el Decreto con
Fuerza de Ley del Registro Público y Notario
(DFLRPN) Art. 7 al 13 D.F.L.R.P.N:
Aplicación y fundamentación legal
Una aplicación de los Principios Registrales, se refiere a la
creación de la Jurisprudencia en materia Judicial Registral.
Otra aplicación es la utilización de los Principios Registrales
en la orientación de la aplicación del Derecho Registral.
Los Principios Registrales orientan al Legislador en la
creación de nuevas normas jurídicas registrales tanto en
casos de reforma parcial o total. Los Principios Registrales
sirven para el estudio del Derecho Registral
Principio de inscripción
concepto
hace referencia al papel de la inscripción en la constitución,
transmisión, modificación y extinción de derechos reales. Asi
como a los efectos constitutivos respecto a la propiedad ya
inscrita, la inscripción cierra el círculo de constitución del
derecho real.
•
• El artículo 1927 del Código Civil establece que "El registrador pondrá al pie del instrumento o de la copia
que lleve a registrar, una nota en la cual se exprese haberse efectuado el registro, con indicación del número
del protocolo y el del instrumento, y entregará al interesado el instrumento o la copia así anotados". La
inscripción es el elemento básico para que se produzca la constitución, transmisión, modificación o
extinción de los derechos reales sobre los bienes inmuebles. En los Sistemas de Transcripción como el de
Venezuela, la inscripción no es factor esencial o constitutivo para que los derechos reales se produzcan, a
excepción del de Hipoteca. Ahora bien, en nuestro Código Civil en la sección II, de la forma de Registro en
el artículo 1926 . Para completar este principio de inscripción podemos tomar en cuenta los artículos 1915 y
1916 del Código civil Venezolano; en especial el 1916 que se refiere a transmitir o gravar por un mismo
título inmuebles situados en diferentes jurisdicciones que deben registrarse en todas las oficinas
correspondientes.
Principio de inscripción
Efectos
• EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN
• El principio de inscripción está relacionado con los efectos
que ella determina en la constitución, transmisión, modificación
y extinción de la propiedad y demás derechos reales sobre
bienes inmuebles. Dichos efectos pueden ser de dos tipos:
•· Declarativas Artículo 796 Código Civil; Artículo 1.161
•· Constitutivas Artículo 1.879 Código Civil
Principio de Rogación
Se encuentra consagrado en
el artículo III del Título Preliminar
del Reglamento General de los
Registros Públicos. Los asientos de
registración son redactados a
pedido de parte presentando el
Título por el Libro Diario, por tanto,
no existe presentación de Títulos de
oficio, o como lo llaman algunos
tratadistas no existe inscripción de
oficio
este principio no es igual que el
petitorio del derecho procesal civil, ya
que éste debe ser expreso, por ejemplo
si se demanda la nulidad de un acto
jurídico, se debe precisar con claridad
en el escrito que contiene la demanda,
que se está demandando la nulidad de
un acto jurídico, y también precisar qué
acto jurídico se está demandando que
se declare nulo
Mientras en el derecho registral la
rogatoria se contrae a los documentos
presentados que serán materia de
calificación registral, por tanto, si se
presenta un parte notarial al registro que
contiene una compra venta la rogatoria, es
el pedido de la inscripción de ésta, y no es
necesario indicar expresamente que se
desea que se inscriba una traslación. de
dominio por compraventa. Ver art 4 Y
72LRPYN
PRINCIPIO DE
LEGITIMACIÓN Es aquel Principio, donde se presume la veracidad de los pronunciamientos y declaraciones
del Registro, hasta que se demuestre lo contrario (iure tantum). Por lo que se presume que
los derechos existen y pertenecen al titular que aparece como tal en el Registro.
Art. 27 (LRPyN): Los asientos e informaciones registrales contenidos y emanados oficialmente
del sistema registral, surtirán todos los efectos jurídicos que corresponden a los documentos
públicos. Es decir, se presume que el contenido de las inscripciones, es cierto y produce todos
sus efectos mientras que estas no sean anuladas o rectificadas.
PRINCIPIO DE FE PUBLICA
Title
Add your words
here,according to your
need to draw the text
box size.
Title
Es la autoridad legítima atribuida a determinado funcionarios
públicos para que los documentos y actos que autorizan, sean
considerados como auténticos y lo contenido en ellos, sea
tenido por verdadero mientras no se haga prueba en contrario.
Significa que el contenido del registro se considera siempre
exacto e íntegro, así se protege al tercero que realice cualquier
operación basándose en esos datos Art. 9 (LRPyN): La fe pública
Registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que
muestran sus asientos. Art. 61 (LRPyN): La declaración de
inexactitud o nulidad de los asientos del Registro Mercantil, no
perjudicará los derechos de terceros de buena fe adquiridos
conforma a derecho. A través de este principio, se busca
proteger los actos jurídicos que se hayan producido confiando
en el contenido del registro; es decir, ampara a los terceros
adquirentes de derechos, sobre la base de la información
contenida en los Registros.
Consiste en el carácter que le imprime el
funcionario, tiene atribuciones conferidas por la
Ley para:
a. Presenciar el acto.
b. Dar constancia del acto.
c. Para efectuar los hechos jurídicos a que el
instrumento contrae.
Podemos de la Ley de Registro Público enunciar el
artículo 10 que dice: "Los Registradores merecen
fe pública en todos los actos, declaraciones y
certificaciones que con tal carácter
autoricen.
El artículo
1927 del
Código Civil
Principio de Especialidad
Este Principio Registral de Especialidad se encuentra
consagrado en el artículo IV del Título Preliminar del
Reglamento General de los Registros Públicos del 2001. Este
principio no es aplicable en Venezuela; pero su definicion es el
siguiente: "El Principio de la Especialidad, descansa en la finca
inmatriculada (a cada finca un folio), en el derecho o derechos
inscritos sobre la misma y en el titular de ellos. Este principio,
no solamente es importante para la eficacia legal de los asientos
regístrales, sino para la labor organizada administrativa de los
Registros Públicos.
El principio de prioridad es fundamental para el funcionamiento
del sistema registral porque mediante dicho principio se
determina la preferencia entre los títulos presentados al
Registro, principio que queda reflejado en el axioma romano:
“Prior in tempore, potior in iure ”. La prioridad se encuentra
establecida en el asiento de presentación, que debe contener la
fecha, hora, minuto, segundo y fracción de segundo del ingreso
del título al Registro, según se desprende del artículo 23 del
R.G.R.P.
Principio de Prioridad
PRINCIPIO DE
Legalidad
Se encuentra consagrado en el artículo V del Título Preliminar del Reglamento General de
los Registros Públicos. Es aquel principio que exige a los Registradores, bajo
su responsabilidad, los siguientes aspectos: La legalidad de las formas extrínsecas de los
documentos de los que se solicite su inscripción
• La capacidad de los otorgantes.
•La validez de las obligaciones contenidas en las escrituras públicas.
•Suspender o negar la anotación o inscripción de los documentos.
•En otras palabras; tiene que someter a examen o calificación los documentos que sólo
tengan acceso al Registro. Y así lo establecen los artículos 1913 al 1918 del Código Civil,
los cuales señalan los requisitos para este Principio de Legalidad.
PRINCIPIO DE
Consecutividad
Se encuentra consagrado en el artículo V del Título Preliminar del Reglamento General de
los Registros Públicos. Es aquel principio que exige a los Registradores, bajo
su responsabilidad, los siguientes aspectos: La legalidad de las formas extrínsecas de los
documentos de los que se solicite su inscripción
• La capacidad de los otorgantes.
•La validez de las obligaciones contenidas en las escrituras públicas.
•Suspender o negar la anotación o inscripción de los documentos.
•En otras palabras; tiene que someter a examen o calificación los documentos que sólo
tengan acceso al Registro. Y así lo establecen los artículos 1913 al 1918 del Código Civil, los
cuales señalan los requisitos para este Principio de Legalidad.
PRINCIPIO DE
PUBLICIDAD
Es aquella actividad orientada a difundir y hacer notorio un acontecimiento
determinado. Dicho en otras palabras; es aquel principio que consiste en la
exteriorización o divulgación de una situación jurídica a objeto de provocar su
cognosibilidad general.
El fenómeno publicitario se nos presenta como antitético de la clandestinidad.
En tal sentido, lo que es notorio ocupa el polo opuesto de lo secreto. Ahora bien,
el ordenamiento jurídico, toma en consideración ambos puntoso extremos de la
cognosibilidad, y, así como unas veces estima digno de tutela el interés al secreto
(que no es otra cosa que la tutela de la imagen, de la correspondencia, del
secreto profesional, industrial, entre otras), otras acoge y protege el interés a la
cognosibilidad.
Principios de la Administración Publica aplicables a
los registros y notarias en Venezuela (LOAP).
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
naibeth garcia
 
Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2
CARLOS ANGELES
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Principios Registrales
Principios Registrales Principios Registrales
Principios Registrales
Oraima2016
 
Subir a slideshare armando
Subir a slideshare armandoSubir a slideshare armando
Subir a slideshare armando
ArmandoAlvarez38
 
Los principios registrales
Los principios registralesLos principios registrales
Los principios registrales
Almir Colmenares
 
41. ley de registro publico y del notariado revolucion bolivariana - habili...
41. ley de registro publico y del notariado   revolucion bolivariana - habili...41. ley de registro publico y del notariado   revolucion bolivariana - habili...
41. ley de registro publico y del notariado revolucion bolivariana - habili...
isabella2150
 
Registro de Mandatos y Poderes
Registro de Mandatos y PoderesRegistro de Mandatos y Poderes
Registro de Mandatos y Poderes
Eduar Rubio Barboza
 
RAN REGISTRO AGRARIO NACIONAL
RAN REGISTRO AGRARIO NACIONALRAN REGISTRO AGRARIO NACIONAL
RAN REGISTRO AGRARIO NACIONAL
Sharaid Cervantes
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
Erika Dominguez
 
Bolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii AsaBolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii Asa
maria luz aspiazu
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registraleslidis02
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
roberto rodriguez
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ABDELBONILLA2015
 
Derecho registral notarial_fermintoro
Derecho registral notarial_fermintoroDerecho registral notarial_fermintoro
Derecho registral notarial_fermintoro
LuisenriqueSulbaranF
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
Franyelis11
 
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial PeruanoProhibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Jhon Abad Robles
 
Decreto 669
Decreto 669Decreto 669
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
ana suniaga
 
inexactitud registral y su rectificación
inexactitud registral y su rectificacióninexactitud registral y su rectificación
inexactitud registral y su rectificación
Jhossy Snd
 

La actualidad más candente (20)

Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2Seminario derecho registral_parte2
Seminario derecho registral_parte2
 
Exposicion registral
Exposicion registralExposicion registral
Exposicion registral
 
Principios Registrales
Principios Registrales Principios Registrales
Principios Registrales
 
Subir a slideshare armando
Subir a slideshare armandoSubir a slideshare armando
Subir a slideshare armando
 
Los principios registrales
Los principios registralesLos principios registrales
Los principios registrales
 
41. ley de registro publico y del notariado revolucion bolivariana - habili...
41. ley de registro publico y del notariado   revolucion bolivariana - habili...41. ley de registro publico y del notariado   revolucion bolivariana - habili...
41. ley de registro publico y del notariado revolucion bolivariana - habili...
 
Registro de Mandatos y Poderes
Registro de Mandatos y PoderesRegistro de Mandatos y Poderes
Registro de Mandatos y Poderes
 
RAN REGISTRO AGRARIO NACIONAL
RAN REGISTRO AGRARIO NACIONALRAN REGISTRO AGRARIO NACIONAL
RAN REGISTRO AGRARIO NACIONAL
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
 
Bolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii AsaBolilla Xvii Asa
Bolilla Xvii Asa
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
 
Derecho registral notarial_fermintoro
Derecho registral notarial_fermintoroDerecho registral notarial_fermintoro
Derecho registral notarial_fermintoro
 
Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.Sistema registral venezolano.
Sistema registral venezolano.
 
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial PeruanoProhibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
 
Decreto 669
Decreto 669Decreto 669
Decreto 669
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
inexactitud registral y su rectificación
inexactitud registral y su rectificacióninexactitud registral y su rectificación
inexactitud registral y su rectificación
 

Similar a Derecho registral y notarial tarea

INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
stefany montes
 
legalidad registral.docx
legalidad registral.docxlegalidad registral.docx
legalidad registral.docx
ROXANASALONPUERTA
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
emiro35
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
rebeca c
 
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
Maria de los Angeles Martinez Antequera
 
SEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.ppt
SEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.pptSEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.ppt
SEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.ppt
HugoLovellPinedaGama
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
Erika Dominguez De las Salas
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
yesenisgomez10
 
Slideshare registral
Slideshare registralSlideshare registral
Slideshare registral
Ojcq26487492
 
principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.
rizzottogabriela
 
Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.
LuissMiguelrch
 
los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.
los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.
los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.
ESTUARDOALEJANDROPER
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
JoelCoca3
 
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdfDialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
KarinaTrellesDeza1
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
Sarela Beltran
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
PublicidadMovilAQP
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
AldoJosRodrguezsando
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
diegovht
 
Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
elianag16
 

Similar a Derecho registral y notarial tarea (20)

INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
INFORME DE DERECHO REGISTRAL NOTARIAL UNIDAD I SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES
 
legalidad registral.docx
legalidad registral.docxlegalidad registral.docx
legalidad registral.docx
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
 
SEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.ppt
SEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.pptSEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.ppt
SEMINARIO DERECHO REGISTRAL USMP PARTE 1 2014-2.ppt
 
Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Slideshare registral
Slideshare registralSlideshare registral
Slideshare registral
 
principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.principios registrales I, II, y III.
principios registrales I, II, y III.
 
Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.Informe luis! derecho reg.
Informe luis! derecho reg.
 
los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.
los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.
los PRINCIPIOS REGISTRALES en guatemala.
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
 
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdfDialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
Dialnet-NaturalezaJuridicaDeLaInscripcionEnElSistemaRegist-5084568.pdf
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
 
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.pptSEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
SEMINARIO_DERECHO_REGISTRAL_USMP_PARTE_1_2012_II_DOCENTE.ppt
 
Revista digital unidad iv
Revista digital unidad ivRevista digital unidad iv
Revista digital unidad iv
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Derecho registral y notarial tarea

  • 1. Yesenia Duarte Carrizo C.I 16.739.476 Profesora: Prof. Génesis Pérez Derecho Registral y Notarial Los Principios Regístrales. Universidad Fermín Toro Decanato de Ciencias Jurídicas y Políticas Barquisimeto; Edo. Lara
  • 2. Ìndice 01 02 Aplicación y fundamentación legal 03 Los Principios Regístrales y sus definiciones 14 Principios de la Administración Publica aplicables a los registros y notarias en Venezuela (LOAP). Concepto de Principios Registrales
  • 3. Principios del Derecho registral Son axiomas que sirven de fundamentos inmediatos a las disposiciones jurídicas que se utilizan para la interpretación del Derecho Registral el cual es entendiendo como conjunto de normas, esa interpretación según las personas que las realicen pueden ser: Registradores, Notarios, Cónsules, Jefes Civiles, Jueces Sanz Fernández: “Los Principios Registrales son las reglas fundamentales que sirven de base al sistema registral de un país determinado y que pueden obtenerse por inducción o abstracción de los diversos preceptos del Derecho Positivo”
  • 4. Se encuentran consagrados en el Decreto con Fuerza de Ley del Registro Público y Notario (DFLRPN) Art. 7 al 13 D.F.L.R.P.N: Aplicación y fundamentación legal Una aplicación de los Principios Registrales, se refiere a la creación de la Jurisprudencia en materia Judicial Registral. Otra aplicación es la utilización de los Principios Registrales en la orientación de la aplicación del Derecho Registral. Los Principios Registrales orientan al Legislador en la creación de nuevas normas jurídicas registrales tanto en casos de reforma parcial o total. Los Principios Registrales sirven para el estudio del Derecho Registral
  • 5. Principio de inscripción concepto hace referencia al papel de la inscripción en la constitución, transmisión, modificación y extinción de derechos reales. Asi como a los efectos constitutivos respecto a la propiedad ya inscrita, la inscripción cierra el círculo de constitución del derecho real. • • El artículo 1927 del Código Civil establece que "El registrador pondrá al pie del instrumento o de la copia que lleve a registrar, una nota en la cual se exprese haberse efectuado el registro, con indicación del número del protocolo y el del instrumento, y entregará al interesado el instrumento o la copia así anotados". La inscripción es el elemento básico para que se produzca la constitución, transmisión, modificación o extinción de los derechos reales sobre los bienes inmuebles. En los Sistemas de Transcripción como el de Venezuela, la inscripción no es factor esencial o constitutivo para que los derechos reales se produzcan, a excepción del de Hipoteca. Ahora bien, en nuestro Código Civil en la sección II, de la forma de Registro en el artículo 1926 . Para completar este principio de inscripción podemos tomar en cuenta los artículos 1915 y 1916 del Código civil Venezolano; en especial el 1916 que se refiere a transmitir o gravar por un mismo título inmuebles situados en diferentes jurisdicciones que deben registrarse en todas las oficinas correspondientes.
  • 6. Principio de inscripción Efectos • EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN • El principio de inscripción está relacionado con los efectos que ella determina en la constitución, transmisión, modificación y extinción de la propiedad y demás derechos reales sobre bienes inmuebles. Dichos efectos pueden ser de dos tipos: •· Declarativas Artículo 796 Código Civil; Artículo 1.161 •· Constitutivas Artículo 1.879 Código Civil
  • 7. Principio de Rogación Se encuentra consagrado en el artículo III del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos. Los asientos de registración son redactados a pedido de parte presentando el Título por el Libro Diario, por tanto, no existe presentación de Títulos de oficio, o como lo llaman algunos tratadistas no existe inscripción de oficio este principio no es igual que el petitorio del derecho procesal civil, ya que éste debe ser expreso, por ejemplo si se demanda la nulidad de un acto jurídico, se debe precisar con claridad en el escrito que contiene la demanda, que se está demandando la nulidad de un acto jurídico, y también precisar qué acto jurídico se está demandando que se declare nulo Mientras en el derecho registral la rogatoria se contrae a los documentos presentados que serán materia de calificación registral, por tanto, si se presenta un parte notarial al registro que contiene una compra venta la rogatoria, es el pedido de la inscripción de ésta, y no es necesario indicar expresamente que se desea que se inscriba una traslación. de dominio por compraventa. Ver art 4 Y 72LRPYN
  • 8. PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN Es aquel Principio, donde se presume la veracidad de los pronunciamientos y declaraciones del Registro, hasta que se demuestre lo contrario (iure tantum). Por lo que se presume que los derechos existen y pertenecen al titular que aparece como tal en el Registro. Art. 27 (LRPyN): Los asientos e informaciones registrales contenidos y emanados oficialmente del sistema registral, surtirán todos los efectos jurídicos que corresponden a los documentos públicos. Es decir, se presume que el contenido de las inscripciones, es cierto y produce todos sus efectos mientras que estas no sean anuladas o rectificadas.
  • 9. PRINCIPIO DE FE PUBLICA Title Add your words here,according to your need to draw the text box size. Title Es la autoridad legítima atribuida a determinado funcionarios públicos para que los documentos y actos que autorizan, sean considerados como auténticos y lo contenido en ellos, sea tenido por verdadero mientras no se haga prueba en contrario. Significa que el contenido del registro se considera siempre exacto e íntegro, así se protege al tercero que realice cualquier operación basándose en esos datos Art. 9 (LRPyN): La fe pública Registral protege la verosimilitud y certeza jurídica que muestran sus asientos. Art. 61 (LRPyN): La declaración de inexactitud o nulidad de los asientos del Registro Mercantil, no perjudicará los derechos de terceros de buena fe adquiridos conforma a derecho. A través de este principio, se busca proteger los actos jurídicos que se hayan producido confiando en el contenido del registro; es decir, ampara a los terceros adquirentes de derechos, sobre la base de la información contenida en los Registros. Consiste en el carácter que le imprime el funcionario, tiene atribuciones conferidas por la Ley para: a. Presenciar el acto. b. Dar constancia del acto. c. Para efectuar los hechos jurídicos a que el instrumento contrae. Podemos de la Ley de Registro Público enunciar el artículo 10 que dice: "Los Registradores merecen fe pública en todos los actos, declaraciones y certificaciones que con tal carácter autoricen. El artículo 1927 del Código Civil
  • 10. Principio de Especialidad Este Principio Registral de Especialidad se encuentra consagrado en el artículo IV del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos del 2001. Este principio no es aplicable en Venezuela; pero su definicion es el siguiente: "El Principio de la Especialidad, descansa en la finca inmatriculada (a cada finca un folio), en el derecho o derechos inscritos sobre la misma y en el titular de ellos. Este principio, no solamente es importante para la eficacia legal de los asientos regístrales, sino para la labor organizada administrativa de los Registros Públicos. El principio de prioridad es fundamental para el funcionamiento del sistema registral porque mediante dicho principio se determina la preferencia entre los títulos presentados al Registro, principio que queda reflejado en el axioma romano: “Prior in tempore, potior in iure ”. La prioridad se encuentra establecida en el asiento de presentación, que debe contener la fecha, hora, minuto, segundo y fracción de segundo del ingreso del título al Registro, según se desprende del artículo 23 del R.G.R.P. Principio de Prioridad
  • 11. PRINCIPIO DE Legalidad Se encuentra consagrado en el artículo V del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos. Es aquel principio que exige a los Registradores, bajo su responsabilidad, los siguientes aspectos: La legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de los que se solicite su inscripción • La capacidad de los otorgantes. •La validez de las obligaciones contenidas en las escrituras públicas. •Suspender o negar la anotación o inscripción de los documentos. •En otras palabras; tiene que someter a examen o calificación los documentos que sólo tengan acceso al Registro. Y así lo establecen los artículos 1913 al 1918 del Código Civil, los cuales señalan los requisitos para este Principio de Legalidad.
  • 12. PRINCIPIO DE Consecutividad Se encuentra consagrado en el artículo V del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos. Es aquel principio que exige a los Registradores, bajo su responsabilidad, los siguientes aspectos: La legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de los que se solicite su inscripción • La capacidad de los otorgantes. •La validez de las obligaciones contenidas en las escrituras públicas. •Suspender o negar la anotación o inscripción de los documentos. •En otras palabras; tiene que someter a examen o calificación los documentos que sólo tengan acceso al Registro. Y así lo establecen los artículos 1913 al 1918 del Código Civil, los cuales señalan los requisitos para este Principio de Legalidad.
  • 13. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD Es aquella actividad orientada a difundir y hacer notorio un acontecimiento determinado. Dicho en otras palabras; es aquel principio que consiste en la exteriorización o divulgación de una situación jurídica a objeto de provocar su cognosibilidad general. El fenómeno publicitario se nos presenta como antitético de la clandestinidad. En tal sentido, lo que es notorio ocupa el polo opuesto de lo secreto. Ahora bien, el ordenamiento jurídico, toma en consideración ambos puntoso extremos de la cognosibilidad, y, así como unas veces estima digno de tutela el interés al secreto (que no es otra cosa que la tutela de la imagen, de la correspondencia, del secreto profesional, industrial, entre otras), otras acoge y protege el interés a la cognosibilidad.
  • 14. Principios de la Administración Publica aplicables a los registros y notarias en Venezuela (LOAP).