SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Registrales
INTEGRANTES.
PAMELA JIMÉNEZ.
EBERT BARRANTES.
NELSON DELGADO.
EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS
REGISTRALES
•I.- LA BIBLIA
•LEVITICOS 25, 24:
•“Por tanto, en todo el territorio que ustedes
ocupan, las tierras conservarán el derecho de
rescate”.
• II.-EGIPTO
• En esta antigua civilización existían dos clases de
oficinas parece que existían: la bibiozeke demosion
logon (Archivos de negocios), en donde se conservaban
las declaraciones hechas cada catorce años, que servían
de base a la percepción del impuesto, y la enkteseon
bibliozeke (Archivo de adquisiciones), regida por
funcionarios análogos a nuestros Registradores
• III.- ROMANO
• Aquí la publicidad registral no existió, ni mucho
menos el registro, es por eso que predominó el
sistema de clandestinidad de inmuebles y como
se menciona posteriormente el Derecho Registral
es creación alemana, predominando la
“Mancipatio”, refiriéndose únicamente de las
“Res Mancipi”, ya sean bienes muebles e
inmuebles “
• LA TRADITIO.- En sí era aplicable para toda clase
de bienes, sin la intervención de formas rituales,
se refería a la entrega de la cosa con
desapoderamiento, ENTREGA.
• IV.- ALEMAN
• El antiguo derecho germano no era común a todos los
reinos que formaban parte de lo que en la actualidad es
la República Federal Alemán. Tal y como sucedió en
Roma, la transmisión de inmuebles se realizaba en dos
etapas: por un lado el negocio jurídico, y por otro el acto
traslativo de dominio.
SISTEMAS REGISTRALES.
CONCEPTO.
•Según Sanz Fernández: "Sistema registral es
el conjunto de normas que en un determinado
país regulan las formas de publicidad de los
derechos reales sobre los bienes inmuebles a
través del Registro de la Propiedad, así como
el régimen y organización de esta institución.
EL SISTEMA GERMÁNICO
El sistema germánico es el que rige en
Alemania, Austria y Suiza.
•Se caracteriza a grandes rasgos por un
Registro de la Propiedad llevado según el
sistema de folio real, en el que la inscripción
tiene carácter constitutivo y la única realidad
es la registral.
•La base física del Registro está constituida
por la descripción de la finca en el Catastro,
de tal forma que aunque los datos
contenidos en los libros catastrales carecen
de valor jurídico, al considerarse el mapa
catastral como parte integrante del Registro
•En todo lo referente a la localización de las
fincas o a la determinación de sus lindes es la
cartografía catastral la que tiene plena
eficacia probatoria ante los tribunales.
La finca tiene una realidad jurídica de la que
responde el Registro y una realidad física de la
que responde el Catastro.
•Esto supone que los datos físicos que constan en el
Registro son los mismos que constan en el Catastro
y los datos jurídicos que constan en el Catastro son
los mismos que en el Registro.
• No puede ocurrir en ningún caso lo que sucede en
Costa Rica , que tanto la descripción física como la
jurídica de la finca pueden diferir en el Registro y en
el Catastro.
•En cuanto a la organización en la
estructura administrativa, podemos
distinguir entre el sistema descentralizado
de Alemania y Suiza y el centralizado de
Austria.
•En Alemania y en Suiza el Registro
depende del Ministerio de Justicia y el
Catastro del Ministerio correspondiente
en cada estado ( Régimen federalista).
1.- EL REGISTRO Y EL CATASTRO EN ALEMANIA
1.1.- EL REGISTRO
1.1.a) ORÍGENES
•A través del Código Civil alemán, desarrollado por
el Reglamento del Registro (Grundbuchordnung)
de 1872 y por la Ley de adquisición de la propiedad
de 1897 (Eigentumserwerbsgesetz), se introdujo el
sistema de Registro de la Propiedad en Alemania.
•El Reglamento del Registro entró en vigor el
01/01/1900 junto con el Código Civil (BGB). Se
modificó el 5 de agosto de 1935 y fue
completado mediante el reglamento para la
organización y la llevanza del Registro (die
allgemeine Verfügung über die Einrichtung und
Führung des Grundbuchs,
1.1.b) CONCEPTO Y OBJETIVOS
•Según el art. 3 del Reglamento del Registro
alemán cada finca tiene un lugar específico en el
Registro (folio –Grundbuchsblatt). Esto se conoce
como sistema de folio real.
•
El art.4 del citado reglamento permite que si un
mismo titular adquiere varias fincas, se abra un
solo folio para todas ellas, siempre que no se
produzca confusión. Admite así también el
sistema de folio personal.
Sistema registral Australiano (Acta de Torrens)
• Antecedentes dos clases de propiedades:
• Derivada de un derecho que provenía de la Corona.(erga omnes)
• Vía mortis causa o por acto inter vivos.
• Dicha dualidad y diferencia en su seguridad no agradaba a diputados.
• Sir Robert RichardTorrens propone nuevo sistema: derecho proveniente del
estado. 1858- 1859 (1886-1893)
• Se apoya en dos conceptos fundamentales ( Inmatriculación-Título Real)
• Etapas de la inmatriculación:
• a- Solicitud del interesado.( títulos justificativos del derecho, plano,
gastos y honorarios).
• b- Estudio y calificación.( constatación identificación inmueble-
existencia derecho).
• c- Resolución de inmatriculación.(comisión presidida por reg. General)
• d- Edicto y notificaciones.
• e- Inmatriculaciónde la finca.(se redacta título de propiedad por
duplicado).
• Diferencia notable, es que los notarios no intervienen en transmisión
de derechos.
• Registro se lleva mediante folio real, por fincas.( certificados y
concesiones)
• Existe un registro p/c estado.(Reg. Gnl., topógraf. y Med.
Planimet.,Ases. Jur.)
• El registro es de carácter abierto.(princ. Publicidad).
• El catastro se ubica en misma ofic. del Registro.
Sistema Registral Francés.
• Existen dos regiones : Alsacia y Lorena (derecho registral particular) reforma
1955.
• Existe claro predominio del aspecto fiscal.(Ministerio presupuesto).
• Goza de principio de publicidad.
• Sigue técnica de registración de folio o fichero personal.(fichas inmobiliarias y
fichas parcelarias).
• Los asientos ya no se transcriben.
• Libro fundamental es el Libro Registro de Presentaciones.
• Sistema de inscripción Rogada y Obligatoria.( no de oficio- plazo insc. 3 meses)
• Actos inscribibles:
• De carácter particular: constituyen, modifican, declaran, resuelven o anulan
los derechos.(afectan deter. cualidades del titular) Herencias, servidumbres,
patrimonio familiar inembargable.
• Actos Públicos: Judiciales o administrativos.
• Demandas: ( resolución, revocación , anulación o rescisión de los actos.- las
que interrumpen la prescripción adquisitiva)
• Características mas relevantes:
• La unidad básica registral sigue siendo la persona o titular de derecho real
inmobiliario, alrededor de la cual se ordena el registro.
• La inscripción tiene lugar mediante la presentación de los títulos,
acompañados de una copia.( Prioridad registral contempla al de más
antigüedad de confección, y no al de anticipo en la presentación)
• Se impone el tracto sucesivo.
• La inscripción tiene lugar mediante la conservación o archivo de los títulos
presentados en el Registro.
*SISTEMA MÉXICANO
*SISTEMA ESPAÑOL
SISTEMA MÉXICANO
• Esta rama del derecho en realidad tiene diversas
denominaciones
Der. IN Der. Reg Der. Hip.
DEFINICIÓN
• Podemos entender que define el derecho registral como un sector del
derecho civil.
• “Conjunto de normas de Derecho Público que regulan la organización
del Registro de la Propiedad, el procedimiento de inscripción y los
efectos de los derechos inscritos.”
Principales sistemas registrales:
Australiano
Francés
Germánico
Sistemas Registrales:
Desde el punto deVista de los efectos de
inscripción
El sustantivo
El constitutivo
El declarativo
Sistemas Registrales:
Por su forma de inscripción
Personal
Folios
Libros
Electrónico
Principios
*SISTEMA ESPAÑOL
• Pertenece al derecho español a los países que exigen en la
adquisición de los derechos reales la teoría del título y el modo.
En el sistema registral español imperan los
principios:
rogación
especialidad
legalidadtracto
sucesivo
prioridad legitimación
fe pública
registral
• Para llegar a practicar los asientos registrales es
preciso cumplir una serie de trámites,
• En el registro de la propiedad español se llevan los
siguientes libros.
MUCHAS GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Oscar Rodriguez
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
emiro35
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
maria vargas
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
AymarVasquez
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Evolución del notariado
Evolución del notariadoEvolución del notariado
Evolución del notariadoNiessig
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
ronaldmogollon
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
corderomp
 
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - PrincipiosDerecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Indyce
 
Cuadro comparativo de derecho registral y notarial bertha
Cuadro comparativo de derecho registral y notarial berthaCuadro comparativo de derecho registral y notarial bertha
Cuadro comparativo de derecho registral y notarial bertha
BerthaEsneiderSalced
 
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Alejandro0530
 
Sistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptualSistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptual
laurita24400370
 
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registralesCuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Saidy28
 
Sistemas registrales cuadro comparativo
Sistemas registrales cuadro comparativoSistemas registrales cuadro comparativo
Sistemas registrales cuadro comparativoyanglis
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Hilda Eugenia Lopez Razo
 
Mapa conceptual de los sistemas registrales
Mapa conceptual de los sistemas registralesMapa conceptual de los sistemas registrales
Mapa conceptual de los sistemas registrales
SAIA T
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
Nestor Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Clasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registralesClasificacion sistemas registrales
Clasificacion sistemas registrales
 
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANOSISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Evolución del notariado
Evolución del notariadoEvolución del notariado
Evolución del notariado
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - PrincipiosDerecho Registral: Nociones generales - Principios
Derecho Registral: Nociones generales - Principios
 
Cuadro comparativo de derecho registral y notarial bertha
Cuadro comparativo de derecho registral y notarial berthaCuadro comparativo de derecho registral y notarial bertha
Cuadro comparativo de derecho registral y notarial bertha
 
Frutos y productos
Frutos y productosFrutos y productos
Frutos y productos
 
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y NotarialEvolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
Evolución Histórica del Derecho Registral y Notarial
 
Sistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptualSistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptual
 
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registralesCuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
Cuadro comparativo de semejantes y diferencias de los sistemas registrales
 
Sistemas registrales cuadro comparativo
Sistemas registrales cuadro comparativoSistemas registrales cuadro comparativo
Sistemas registrales cuadro comparativo
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Mapa conceptual de los sistemas registrales
Mapa conceptual de los sistemas registralesMapa conceptual de los sistemas registrales
Mapa conceptual de los sistemas registrales
 
Derecho notarial y registral
Derecho notarial y registralDerecho notarial y registral
Derecho notarial y registral
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 

Destacado

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
Romualdo Segueri
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
Kelia Perez
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
Florangel Lima Pernalete
 
8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-ingles8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-inglesErik Casallas
 
Mapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria Cortes
Mapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria CortesMapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria Cortes
Mapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria Cortes
GenesisC19
 
SISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOS
SISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOSSISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOS
SISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOS
germoon
 
COMMON LAW - INGLATERRA
COMMON LAW - INGLATERRACOMMON LAW - INGLATERRA
COMMON LAW - INGLATERRAMuma GP
 

Destacado (7)

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
 
Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
 
8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-ingles8792713 el-derecho-ingles
8792713 el-derecho-ingles
 
Mapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria Cortes
Mapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria CortesMapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria Cortes
Mapa conceptual principios registrales adrian matos - Liria Cortes
 
SISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOS
SISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOSSISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOS
SISTEMAS REGISTRALES CUADROS COMPARATIVOS
 
COMMON LAW - INGLATERRA
COMMON LAW - INGLATERRACOMMON LAW - INGLATERRA
COMMON LAW - INGLATERRA
 

Similar a Sistema registrales

Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
nelsondelgado
 
sistemas registrales i y ii. jorge mendoza
sistemas registrales i y ii. jorge mendozasistemas registrales i y ii. jorge mendoza
sistemas registrales i y ii. jorge mendoza
jorgemendoza288
 
Patricia sistemas registrales
Patricia sistemas registralesPatricia sistemas registrales
Patricia sistemas registrales
Patricia Elena Pérez Castro
 
DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx
DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptxDERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx
DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx
paola110264
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERUEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
cqam
 
Registral y notarial
Registral y notarialRegistral y notarial
Registral y notarial
yeseniaalban
 
Sistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoSistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoLey Law Law
 
17.ppt
17.ppt17.ppt
DERECHO REGISTRAL
DERECHO 	REGISTRAL DERECHO 	REGISTRAL
DERECHO REGISTRAL
karenpalacios100
 
derecho registral en registros publicossss
derecho registral en registros publicossssderecho registral en registros publicossss
derecho registral en registros publicossss
mappyvra1
 
17.ppt
17.ppt17.ppt
17.ppt
bacilos1
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Luis Fradiani
 
El sistema registral
El sistema registralEl sistema registral
El sistema registral
Chola Marilyn
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
AldoJosRodrguezsando
 
La investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastral
La investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastralLa investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastral
La investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastral
ileanarousselin264
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Alexlnn
 
Catastro y legislacion territorial 6
Catastro y legislacion territorial 6Catastro y legislacion territorial 6
Catastro y legislacion territorial 6
Juan Sanchez
 
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas RegistralesCuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
DiocelinaNieves
 
Exposición escrita
Exposición escritaExposición escrita
Exposición escrita
santiago Garcia
 
EXPOSICIÓN ESCRITA
EXPOSICIÓN ESCRITAEXPOSICIÓN ESCRITA
EXPOSICIÓN ESCRITA
santiago Garcia
 

Similar a Sistema registrales (20)

Sistemas registrales
Sistemas registralesSistemas registrales
Sistemas registrales
 
sistemas registrales i y ii. jorge mendoza
sistemas registrales i y ii. jorge mendozasistemas registrales i y ii. jorge mendoza
sistemas registrales i y ii. jorge mendoza
 
Patricia sistemas registrales
Patricia sistemas registralesPatricia sistemas registrales
Patricia sistemas registrales
 
DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx
DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptxDERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx
DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx
 
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERUEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE EN EL PERU
 
Registral y notarial
Registral y notarialRegistral y notarial
Registral y notarial
 
Sistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoSistema torrens o australiano
Sistema torrens o australiano
 
17.ppt
17.ppt17.ppt
17.ppt
 
DERECHO REGISTRAL
DERECHO 	REGISTRAL DERECHO 	REGISTRAL
DERECHO REGISTRAL
 
derecho registral en registros publicossss
derecho registral en registros publicossssderecho registral en registros publicossss
derecho registral en registros publicossss
 
17.ppt
17.ppt17.ppt
17.ppt
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
El sistema registral
El sistema registralEl sistema registral
El sistema registral
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
 
La investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastral
La investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastralLa investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastral
La investigacion registral_en_el_marco_del_proceso_catastral
 
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y NotarialExposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial
 
Catastro y legislacion territorial 6
Catastro y legislacion territorial 6Catastro y legislacion territorial 6
Catastro y legislacion territorial 6
 
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas RegistralesCuadro comparativo, Sistemas Registrales
Cuadro comparativo, Sistemas Registrales
 
Exposición escrita
Exposición escritaExposición escrita
Exposición escrita
 
EXPOSICIÓN ESCRITA
EXPOSICIÓN ESCRITAEXPOSICIÓN ESCRITA
EXPOSICIÓN ESCRITA
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Sistema registrales

  • 2. EVOLUCION HISTORICA DE LOS SISTEMAS REGISTRALES •I.- LA BIBLIA •LEVITICOS 25, 24: •“Por tanto, en todo el territorio que ustedes ocupan, las tierras conservarán el derecho de rescate”.
  • 3. • II.-EGIPTO • En esta antigua civilización existían dos clases de oficinas parece que existían: la bibiozeke demosion logon (Archivos de negocios), en donde se conservaban las declaraciones hechas cada catorce años, que servían de base a la percepción del impuesto, y la enkteseon bibliozeke (Archivo de adquisiciones), regida por funcionarios análogos a nuestros Registradores
  • 4. • III.- ROMANO • Aquí la publicidad registral no existió, ni mucho menos el registro, es por eso que predominó el sistema de clandestinidad de inmuebles y como se menciona posteriormente el Derecho Registral es creación alemana, predominando la “Mancipatio”, refiriéndose únicamente de las “Res Mancipi”, ya sean bienes muebles e inmuebles “ • LA TRADITIO.- En sí era aplicable para toda clase de bienes, sin la intervención de formas rituales, se refería a la entrega de la cosa con desapoderamiento, ENTREGA.
  • 5. • IV.- ALEMAN • El antiguo derecho germano no era común a todos los reinos que formaban parte de lo que en la actualidad es la República Federal Alemán. Tal y como sucedió en Roma, la transmisión de inmuebles se realizaba en dos etapas: por un lado el negocio jurídico, y por otro el acto traslativo de dominio.
  • 6. SISTEMAS REGISTRALES. CONCEPTO. •Según Sanz Fernández: "Sistema registral es el conjunto de normas que en un determinado país regulan las formas de publicidad de los derechos reales sobre los bienes inmuebles a través del Registro de la Propiedad, así como el régimen y organización de esta institución.
  • 7. EL SISTEMA GERMÁNICO El sistema germánico es el que rige en Alemania, Austria y Suiza. •Se caracteriza a grandes rasgos por un Registro de la Propiedad llevado según el sistema de folio real, en el que la inscripción tiene carácter constitutivo y la única realidad es la registral.
  • 8. •La base física del Registro está constituida por la descripción de la finca en el Catastro, de tal forma que aunque los datos contenidos en los libros catastrales carecen de valor jurídico, al considerarse el mapa catastral como parte integrante del Registro
  • 9. •En todo lo referente a la localización de las fincas o a la determinación de sus lindes es la cartografía catastral la que tiene plena eficacia probatoria ante los tribunales. La finca tiene una realidad jurídica de la que responde el Registro y una realidad física de la que responde el Catastro.
  • 10. •Esto supone que los datos físicos que constan en el Registro son los mismos que constan en el Catastro y los datos jurídicos que constan en el Catastro son los mismos que en el Registro. • No puede ocurrir en ningún caso lo que sucede en Costa Rica , que tanto la descripción física como la jurídica de la finca pueden diferir en el Registro y en el Catastro.
  • 11. •En cuanto a la organización en la estructura administrativa, podemos distinguir entre el sistema descentralizado de Alemania y Suiza y el centralizado de Austria. •En Alemania y en Suiza el Registro depende del Ministerio de Justicia y el Catastro del Ministerio correspondiente en cada estado ( Régimen federalista).
  • 12. 1.- EL REGISTRO Y EL CATASTRO EN ALEMANIA 1.1.- EL REGISTRO 1.1.a) ORÍGENES •A través del Código Civil alemán, desarrollado por el Reglamento del Registro (Grundbuchordnung) de 1872 y por la Ley de adquisición de la propiedad de 1897 (Eigentumserwerbsgesetz), se introdujo el sistema de Registro de la Propiedad en Alemania.
  • 13. •El Reglamento del Registro entró en vigor el 01/01/1900 junto con el Código Civil (BGB). Se modificó el 5 de agosto de 1935 y fue completado mediante el reglamento para la organización y la llevanza del Registro (die allgemeine Verfügung über die Einrichtung und Führung des Grundbuchs,
  • 14. 1.1.b) CONCEPTO Y OBJETIVOS •Según el art. 3 del Reglamento del Registro alemán cada finca tiene un lugar específico en el Registro (folio –Grundbuchsblatt). Esto se conoce como sistema de folio real. • El art.4 del citado reglamento permite que si un mismo titular adquiere varias fincas, se abra un solo folio para todas ellas, siempre que no se produzca confusión. Admite así también el sistema de folio personal.
  • 15. Sistema registral Australiano (Acta de Torrens) • Antecedentes dos clases de propiedades: • Derivada de un derecho que provenía de la Corona.(erga omnes) • Vía mortis causa o por acto inter vivos. • Dicha dualidad y diferencia en su seguridad no agradaba a diputados. • Sir Robert RichardTorrens propone nuevo sistema: derecho proveniente del estado. 1858- 1859 (1886-1893) • Se apoya en dos conceptos fundamentales ( Inmatriculación-Título Real)
  • 16. • Etapas de la inmatriculación: • a- Solicitud del interesado.( títulos justificativos del derecho, plano, gastos y honorarios). • b- Estudio y calificación.( constatación identificación inmueble- existencia derecho). • c- Resolución de inmatriculación.(comisión presidida por reg. General) • d- Edicto y notificaciones. • e- Inmatriculaciónde la finca.(se redacta título de propiedad por duplicado). • Diferencia notable, es que los notarios no intervienen en transmisión de derechos.
  • 17. • Registro se lleva mediante folio real, por fincas.( certificados y concesiones) • Existe un registro p/c estado.(Reg. Gnl., topógraf. y Med. Planimet.,Ases. Jur.) • El registro es de carácter abierto.(princ. Publicidad). • El catastro se ubica en misma ofic. del Registro.
  • 18. Sistema Registral Francés. • Existen dos regiones : Alsacia y Lorena (derecho registral particular) reforma 1955. • Existe claro predominio del aspecto fiscal.(Ministerio presupuesto). • Goza de principio de publicidad. • Sigue técnica de registración de folio o fichero personal.(fichas inmobiliarias y fichas parcelarias). • Los asientos ya no se transcriben. • Libro fundamental es el Libro Registro de Presentaciones.
  • 19. • Sistema de inscripción Rogada y Obligatoria.( no de oficio- plazo insc. 3 meses) • Actos inscribibles: • De carácter particular: constituyen, modifican, declaran, resuelven o anulan los derechos.(afectan deter. cualidades del titular) Herencias, servidumbres, patrimonio familiar inembargable. • Actos Públicos: Judiciales o administrativos. • Demandas: ( resolución, revocación , anulación o rescisión de los actos.- las que interrumpen la prescripción adquisitiva)
  • 20. • Características mas relevantes: • La unidad básica registral sigue siendo la persona o titular de derecho real inmobiliario, alrededor de la cual se ordena el registro. • La inscripción tiene lugar mediante la presentación de los títulos, acompañados de una copia.( Prioridad registral contempla al de más antigüedad de confección, y no al de anticipo en la presentación) • Se impone el tracto sucesivo. • La inscripción tiene lugar mediante la conservación o archivo de los títulos presentados en el Registro.
  • 22. SISTEMA MÉXICANO • Esta rama del derecho en realidad tiene diversas denominaciones Der. IN Der. Reg Der. Hip.
  • 23. DEFINICIÓN • Podemos entender que define el derecho registral como un sector del derecho civil. • “Conjunto de normas de Derecho Público que regulan la organización del Registro de la Propiedad, el procedimiento de inscripción y los efectos de los derechos inscritos.”
  • 25. Sistemas Registrales: Desde el punto deVista de los efectos de inscripción El sustantivo El constitutivo El declarativo
  • 26. Sistemas Registrales: Por su forma de inscripción Personal Folios Libros Electrónico
  • 28. *SISTEMA ESPAÑOL • Pertenece al derecho español a los países que exigen en la adquisición de los derechos reales la teoría del título y el modo.
  • 29. En el sistema registral español imperan los principios: rogación especialidad legalidadtracto sucesivo prioridad legitimación fe pública registral
  • 30. • Para llegar a practicar los asientos registrales es preciso cumplir una serie de trámites, • En el registro de la propiedad español se llevan los siguientes libros.