SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO
SOBRE
MOTIVACION.
La motivación escolar contribuye uno de los factores
psicolo-educativo que más influye en el aprendizaje. Esta
no se restringe a la aplicación de una técnica o método de
enseñanza en particular, por el contrario, la motivación
escolar conlleva una compleja interrelación de diversos
componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter
académico que se encuentran involucrados y que de una
u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los
alumnos como la de sus profesores.
De igual forma es un hecho que la motivación estará
presente en todo acto de aprendizaje y en todo
procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o
implícita y solo podrá interpretarse analizando las
incidencias y características propias de los actores y
comunidad educativa implicada.
INDICE
1. Motivación en el aula__________________________________ 1
2. Teoricos Motivacionales
 Teoría de la pirámide de las necesidades de Abraham
Maslow______________________________________ 2
 Teoría de la modificación de la conducta de Skinner__ 3
3. Consejos para mantener la motivación en el aula.___________ 4
4. Curiosidades_________________________________________ 5
5. Artículos Secundarios:
 Gamificacion__________________________________ 6
 Los sentimientos y el aprendizaje_________________ 6
 Los tipos de motivación_________________________ 6
6. Test Emocional______________________________________ 7
7. Hora de la Diversión_________________________________ 8
MOTI CIÓN ENVA EL AULA
La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades.
Continuamente escuchamos que los alumnos no muestran interés
por las cuestiones académicas y que no están motivados. Pero, a
menudo, lo que ocurre es que sí que están motivados para llevar a
cabo otro tipo de tareas que les resultan más gratificantes.
Desde la perspectiva del alumno, se consideran las motivaciones
intrínsecas, inherentes a su personalidad, y las extrínsecas que
aparecen a través del proceso de enseñanza y aprendizaje
suscitado por el docente.
Todos los actores del proceso educativo pueden motivar o
desmotivar con sus acciones, palabras o forma de pensar. La
motivación no es solo responsabilidad del estudiante también
juega una gran importancia el docente ya que es clave en el rol de
motivación en cualquier contexto ya sea en el contexto educativo o
familia.
El presente artículo nos centraremos en el ámbito escolar para
analizar cómo los docentes podemos mejorar la motivación de
nuestros alumnos promoviendo así un aprendizaje útil.
Julia Waleska Alvarado Hernández
Carne: 2293217
TEÓRICOS MOTIVAIONALES
Se basa en que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se
satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las necesidades al nivel en
que se encuentre la persona.
Los niveles de la pirámide representan las necesidades siguientes.
1. Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son las
más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo, respirar
comer, beber, dormir, realizar sexo, etc.
2. Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro, sin
peligro, orden, seguridad, conservar su empleo.
3. Necesidades de Afiliación: Necesidades de relaciones humanas con armonía, ser
integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de familiares, amigos, personas del sexo
opuesto.
4. Necesidades de Reconocimiento: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio,
poder, se incluyen las de autoestima.
5. Necesidades de Autorrealización: Se les denominan también necesidades de crecimiento,
incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio, hacer lo que a uno le gusta, y es
capaz de lograrlo. Se relaciona con las necesidades de estima. Podemos citar la autonomía,
la independencia, el autocontrol.
Teoría de la pirámide de las
necesidades de Abraham
Maslow
Teoría de la modificación de la
conducta de Skinner.
Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en
olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta
anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
Estímulo > Respuesta > Consecuencias > Respuesta futura
Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que
para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.
Para la modificación de la conducta se pueden aplicar varios métodos entre ellos tenemos:
 Reforzamiento positivo.
 Aprendizaje de anulación.
 Extinción.
 Castigo.
 Se refuerzan las conductas deseadas
 Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias desagradables.
 Se aplica la ausencia del reforzamiento.
 Se aplican consecuencias negativas.
CONSEJOS PARA
MANTENER LA
MOTIVACION EN EL
AULA.
Son muy importantes
los recursos
positivos
La comunicación con
los alumnos debe de ser
bidireccional
Crea
expectativas
acerca de los
alumnos.
Aprovecha la
tecnología como un
recurso didáctico.
Mantener activo el
cooperativismo entre
tus alumnos.
CURIOSIDADES
Sabias acerca de los 7 enemigos de la Motivación que debemos de estar lo más
lejos posible de ellos.
Los pesimistas
“No me lo merezco”
Las comparaciones
Falta de preparación
Las excusas
Metas inapropiadas
La perfección
ARTICULOS
SECUNDARIOS.
GAMIFICACION Es una técnica de aprendizaje que traslada la
mecánica de los juegos al ámbito educativo-
profesional con el fin de conseguir mejores
resultados, ya sea para absorber mejor algunos
conocimientos, mejorar alguna habilidad, o
bien recompensar acciones concretas, entre
otros muchos objetivos.
Las emociones y el aprendizaje.
Tipos de motivación
Juegan un papel fundamental. Ellas facilitan
la consolidación de los recuerdos. Aquellas
experiencias que están asociadas a una
elevada emocionalidad perduran con mayor
facilidad en nuestra memoria.
 La motivación intrínseca: está
centrada en el propio individuo, y se
refiere a llevar a cabo una conducta
porque resulta interesante.
 La motivación extrínseca: Es un tipo
de motivación transitoria que se refiere a
la energía que aparece para llevar a cabo
una determinada conducta con el objetivo
de obtener algún beneficio externo.
1. Me acepto cómo persona.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
2- Tengo confianza en mí mismo.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
3- Sé afirmarme.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
4- La mayoría de las personas me quiere.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
5- Me expreso fácilmente en un grupo.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
6- Merezco ser feliz.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
7- Creo que mi opinión es tan importante como la de los demás.
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
8- “Es humano cometer un error”, ¿te decís esta frase cuando te equivocas?
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
9- ¿Te es fácil escuchar una crítica justificada que se te haga?
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
10- ¿Eres capaz de decirle a otro adulto que no aceptas su comportamiento?
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
11- Cuando una relación se hace insoportable, ¿podes dejarla?
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
12- ¿Tienes la capacidad de decir “no” cuando es necesario?
Siempre Muchas veces A veces. Nunca
Cada “siempre” vale 3 puntos, cada “muchas veces” vale 2 puntos,
cada “a veces” vale 1 punto y “nunca” no vale nada.
Los resultados
De 0 a 15 puntos: Hay obstáculos que tienes que vencer para
aumentar tu autoestima.
De 16 a 25 puntos: Estás en camino. Te quedan algunos puntos
importantes para desarrollar.
De 26 a 36 puntos: ¡Ya tienes una autoestima respetable!
HORA DE LA
DIVERCION.
Encuentra las diferencias
ESPERO HALLAS APRENDIDO
SOBRE LA MOTIVACION EN EL
AULA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)joaquinslideshare
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Luis Palma
 
Exposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre MotivacionExposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre Motivacioninfoedu2006
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
brenda
 
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-claseSamuel Argueta
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
Joyce Belky
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoaa86
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Katerine Dri
 
Autoeficacia un constructo teórico de bandura
Autoeficacia un constructo teórico de banduraAutoeficacia un constructo teórico de bandura
Autoeficacia un constructo teórico de bandura
meleciomelecio
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNbrenda
 
Diapositivas de motivacion rosy
Diapositivas de motivacion  rosyDiapositivas de motivacion  rosy
Diapositivas de motivacion rosy
Shikys Miralles
 

La actualidad más candente (16)

Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Exposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre MotivacionExposicion Sobre Motivacion
Exposicion Sobre Motivacion
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
 
Diapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogicoDiapositivas curso pedagogico
Diapositivas curso pedagogico
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Autoeficacia un constructo teórico de bandura
Autoeficacia un constructo teórico de banduraAutoeficacia un constructo teórico de bandura
Autoeficacia un constructo teórico de bandura
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
temas
temastemas
temas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Diapositivas de motivacion rosy
Diapositivas de motivacion  rosyDiapositivas de motivacion  rosy
Diapositivas de motivacion rosy
 

Similar a Revista emocional

Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_conLibro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
DianaRodriguez720
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
maites30
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajemaites30
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
Marilyn8Caballero
 
Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
Cinthya Muro Marruffo
 
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Diana Vaquero
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
factores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docxfactores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docx
NancyGetcibelHolguin
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
Angélica GM
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
wichsman
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeErika Fonsek
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Desire Carrasco
 
Modelos psicologicos
Modelos psicologicosModelos psicologicos
Modelos psicologicos
Estrellita_55
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Luis Puerres
 

Similar a Revista emocional (20)

Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_conLibro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
 
Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2Zimmerman&schunk2
Zimmerman&schunk2
 
Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
 
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdfTécnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pdf
 
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 1 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 1 DE 8.pptx
 
La motivación y la didactica
La motivación y la didacticaLa motivación y la didactica
La motivación y la didactica
 
factores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docxfactores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docx
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 
Modelos psicologicos
Modelos psicologicosModelos psicologicos
Modelos psicologicos
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Revista emocional

  • 2. La motivación escolar contribuye uno de los factores psicolo-educativo que más influye en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las actuaciones de los alumnos como la de sus profesores. De igual forma es un hecho que la motivación estará presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico, ya sea de manera explícita o implícita y solo podrá interpretarse analizando las incidencias y características propias de los actores y comunidad educativa implicada.
  • 3. INDICE 1. Motivación en el aula__________________________________ 1 2. Teoricos Motivacionales  Teoría de la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow______________________________________ 2  Teoría de la modificación de la conducta de Skinner__ 3 3. Consejos para mantener la motivación en el aula.___________ 4 4. Curiosidades_________________________________________ 5 5. Artículos Secundarios:  Gamificacion__________________________________ 6  Los sentimientos y el aprendizaje_________________ 6  Los tipos de motivación_________________________ 6 6. Test Emocional______________________________________ 7 7. Hora de la Diversión_________________________________ 8
  • 4. MOTI CIÓN ENVA EL AULA La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Continuamente escuchamos que los alumnos no muestran interés por las cuestiones académicas y que no están motivados. Pero, a menudo, lo que ocurre es que sí que están motivados para llevar a cabo otro tipo de tareas que les resultan más gratificantes. Desde la perspectiva del alumno, se consideran las motivaciones intrínsecas, inherentes a su personalidad, y las extrínsecas que aparecen a través del proceso de enseñanza y aprendizaje suscitado por el docente. Todos los actores del proceso educativo pueden motivar o desmotivar con sus acciones, palabras o forma de pensar. La motivación no es solo responsabilidad del estudiante también juega una gran importancia el docente ya que es clave en el rol de motivación en cualquier contexto ya sea en el contexto educativo o familia. El presente artículo nos centraremos en el ámbito escolar para analizar cómo los docentes podemos mejorar la motivación de nuestros alumnos promoviendo así un aprendizaje útil. Julia Waleska Alvarado Hernández Carne: 2293217
  • 5. TEÓRICOS MOTIVAIONALES Se basa en que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las necesidades al nivel en que se encuentre la persona. Los niveles de la pirámide representan las necesidades siguientes. 1. Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son las más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo, respirar comer, beber, dormir, realizar sexo, etc. 2. Necesidades de Seguridad: Vinculadas con las necesidades de sentirse seguro, sin peligro, orden, seguridad, conservar su empleo. 3. Necesidades de Afiliación: Necesidades de relaciones humanas con armonía, ser integrante de un grupo, recibir cariño y afecto de familiares, amigos, personas del sexo opuesto. 4. Necesidades de Reconocimiento: Necesidad de sentirse digno, respetado, con prestigio, poder, se incluyen las de autoestima. 5. Necesidades de Autorrealización: Se les denominan también necesidades de crecimiento, incluyen la realización, aprovechar todo el potencial propio, hacer lo que a uno le gusta, y es capaz de lograrlo. Se relaciona con las necesidades de estima. Podemos citar la autonomía, la independencia, el autocontrol. Teoría de la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow
  • 6. Teoría de la modificación de la conducta de Skinner. Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico. Estímulo > Respuesta > Consecuencias > Respuesta futura Sobre la base de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta. Para la modificación de la conducta se pueden aplicar varios métodos entre ellos tenemos:  Reforzamiento positivo.  Aprendizaje de anulación.  Extinción.  Castigo.  Se refuerzan las conductas deseadas  Los trabajadores varían su comportamiento para evitar las consecuencias desagradables.  Se aplica la ausencia del reforzamiento.  Se aplican consecuencias negativas.
  • 7. CONSEJOS PARA MANTENER LA MOTIVACION EN EL AULA. Son muy importantes los recursos positivos La comunicación con los alumnos debe de ser bidireccional Crea expectativas acerca de los alumnos. Aprovecha la tecnología como un recurso didáctico. Mantener activo el cooperativismo entre tus alumnos.
  • 8. CURIOSIDADES Sabias acerca de los 7 enemigos de la Motivación que debemos de estar lo más lejos posible de ellos. Los pesimistas “No me lo merezco” Las comparaciones Falta de preparación Las excusas Metas inapropiadas La perfección
  • 9. ARTICULOS SECUNDARIOS. GAMIFICACION Es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo- profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos. Las emociones y el aprendizaje. Tipos de motivación Juegan un papel fundamental. Ellas facilitan la consolidación de los recuerdos. Aquellas experiencias que están asociadas a una elevada emocionalidad perduran con mayor facilidad en nuestra memoria.  La motivación intrínseca: está centrada en el propio individuo, y se refiere a llevar a cabo una conducta porque resulta interesante.  La motivación extrínseca: Es un tipo de motivación transitoria que se refiere a la energía que aparece para llevar a cabo una determinada conducta con el objetivo de obtener algún beneficio externo.
  • 10. 1. Me acepto cómo persona. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 2- Tengo confianza en mí mismo. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 3- Sé afirmarme. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 4- La mayoría de las personas me quiere. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 5- Me expreso fácilmente en un grupo. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 6- Merezco ser feliz. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 7- Creo que mi opinión es tan importante como la de los demás. Siempre Muchas veces A veces. Nunca 8- “Es humano cometer un error”, ¿te decís esta frase cuando te equivocas? Siempre Muchas veces A veces. Nunca 9- ¿Te es fácil escuchar una crítica justificada que se te haga? Siempre Muchas veces A veces. Nunca 10- ¿Eres capaz de decirle a otro adulto que no aceptas su comportamiento? Siempre Muchas veces A veces. Nunca 11- Cuando una relación se hace insoportable, ¿podes dejarla? Siempre Muchas veces A veces. Nunca 12- ¿Tienes la capacidad de decir “no” cuando es necesario? Siempre Muchas veces A veces. Nunca Cada “siempre” vale 3 puntos, cada “muchas veces” vale 2 puntos, cada “a veces” vale 1 punto y “nunca” no vale nada. Los resultados De 0 a 15 puntos: Hay obstáculos que tienes que vencer para aumentar tu autoestima. De 16 a 25 puntos: Estás en camino. Te quedan algunos puntos importantes para desarrollar. De 26 a 36 puntos: ¡Ya tienes una autoestima respetable!
  • 12. ESPERO HALLAS APRENDIDO SOBRE LA MOTIVACION EN EL AULA.