SlideShare una empresa de Scribd logo
Razon
Es la facultad del ser humano de identificar
conceptos, cuestionarios, hallar coherencia o
contradicción entre ellos; y asi, inducir o
deducir otros conceptos distintos a los que ya
conoce.
Para su cometido, la razón se vale de
principios, que por su naturaleza tatulogica
(se explican en si mismos), el humano asume
intima y universalmente como ciertos. Estos
son descritos por la lógica que es ladisciplina
encargada de descubrir las reglas que rigen la
razón.
 El principio de identidad, que
evidencia que un concepto es ese
mismo concepto.
 El principio de no contradicción, que
evidencia que un mismo concepto no
puede ser y no ser a la vez.
 El principio del tercero excluido, que
evidencia que entre el ser o no ser de
un concepto, no cabe situación
intermedia.
Integrantes:
 Maria Gabriela Rebolledo
 Alexis Garcia
Seccion: MI-91
Profesora:
Eriorkys Majano
PROCESOS DE
RAZONAMIENTO:
RAZON Y
RAZONAMIENTO
PROGRESIVO
3. Ejecucion: el ultimo paso en la
interpretacion de reglas es la ejecucion
de la regla.La ejecucion puede dar lugar
a uno o dos resultados posibles: nuevo
hecho (o hechos) pueden ser derivados
y añadidos a la base de hechos, o una
nueva regla (o reglas) pueden ser
añadidas al conjunto de reglas (base de
conocimiento) que el sistema considera
para ejecucion.
En esta forma, la ejecución de las reglas
procede de manera progresiva (hacia adelante)
hacia los objetivos finales.
Otro conjunto de aplicaciones adecuadas para
el razonamiento progresivo está formado por:
diseño, planeamiento y calendarización, donde
ocurre la síntesis de nuevos hechos basados en
las conclusiones de las reglas. En estas
aplicaciones hay potencialmente muchas
soluciones que pueden ser derivadas de los
datos de entrada.
Razonamiento Progresivo
Se empieza a partir de un conjunto de datos
colectados a traves de observacion y se
evoluciona hacia una conclusion. Se chequea
cada una de las reglas para ver si los datos
observados satisfacen las premisas de alguna
de las reglas. Si una regla es satisfecha, es
ejecutada derivando nuevos hechos que
pueden ser utilizadas por otras reglas para
derivar hechos adicionales. Este proceso de
chequear reglas para ver si pueden ser
satisfechas se denomina interpretacion de
reglas.
La interpretacion de reglas es realizada por
una maquina de inferencia en un sistema
basado en conocimiento. La interpretacion de
reglas, o inferencia, en el razonamiento
progresivo involucra la repeticion de los
siguientes pasos:
1. Unificacion (Matching): en este
paso, en las reglas en la base de
conocimiento se pruebas los hechos
conocidos al momento para ver
cuales son las que resulten
satisfechas. Para que una regla ha
sido satisfecha, serequiere que todas
las premisas o antecedentes de la
regla resuelvan a verdadero.
2. Resolucion de conflictos: es
posible que en la fase de unificacion
resulten satisfechas varias reglas. La
resolucion de conflictos involucra la
selección de tenga la mas alta
prioridad de entre el conjunto de
reglas que han sido satisfechas.
Proceso de Razonamiento
El proceso de razonamiento en un sistema
basado en reglas una progresion desde un
conjunto inicial de afirmaciones y reglas
hacia una solucion, respuesta o conclusion.
Como se llega a obtener el resultado, sin
embargo, puede variar puede variar
significativamente:
 Se puede partir considerando todos
los datos conocidos y luego ir
avanzando hacia la solucion. Este
proceso se denomina guiado por los
datos o de encadenamiento
progresivo.
 Se puede selccionar una posible
soluciony tratar de probar suvalidez
buscando evidencia que la apoye.
Este proceso se denomina guiado por
el objetivo o encadenamiento
regresivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistemaAds i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
 
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de BeerTaxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)Teoria general de sistemas convertido (1)
Teoria general de sistemas convertido (1)
 
Anyerli
AnyerliAnyerli
Anyerli
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 

Destacado (6)

Integración impropia
Integración impropiaIntegración impropia
Integración impropia
 
Revistalenguaje
RevistalenguajeRevistalenguaje
Revistalenguaje
 
Revistalenguaje
RevistalenguajeRevistalenguaje
Revistalenguaje
 
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieria
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieriaIngenieria egipcia. int. a la ingenieria
Ingenieria egipcia. int. a la ingenieria
 
Metodologia. gaby
Metodologia. gabyMetodologia. gaby
Metodologia. gaby
 
El sistema de coordenadas polares
El sistema de coordenadas polaresEl sistema de coordenadas polares
El sistema de coordenadas polares
 

Similar a Triptico metodologia

Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la Investigacipon
Victor Hugo
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
Ernesto Avila
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
joelgtzl
 
El método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíaEl método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicología
dumatv
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
Teoría computacional 2
Teoría computacional 2Teoría computacional 2
Teoría computacional 2
sorbivi
 

Similar a Triptico metodologia (20)

La razón
La razón La razón
La razón
 
Ciencia 31
Ciencia 31Ciencia 31
Ciencia 31
 
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN POPPER
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN  POPPERLA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN  POPPER
LA DEMARCACION CIENTIFICA SEGUN POPPER
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la Investigacipon
 
Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2
 
Lenard duvantiquementefactosobrerazonamiento
Lenard duvantiquementefactosobrerazonamientoLenard duvantiquementefactosobrerazonamiento
Lenard duvantiquementefactosobrerazonamiento
 
Yionnell viloria
Yionnell viloriaYionnell viloria
Yionnell viloria
 
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
3.5 Semántica de las reglas de producción.pptx
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
 
Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico Biologia metodo cientifico
Biologia metodo cientifico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Proyectos Informaticos
Proyectos InformaticosProyectos Informaticos
Proyectos Informaticos
 
Conocimiento Económico
Conocimiento EconómicoConocimiento Económico
Conocimiento Económico
 
El método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicologíaEl método, la ciencia y la psicología
El método, la ciencia y la psicología
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Teoría computacional 2
Teoría computacional 2Teoría computacional 2
Teoría computacional 2
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Triptico metodologia

  • 1. Razon Es la facultad del ser humano de identificar conceptos, cuestionarios, hallar coherencia o contradicción entre ellos; y asi, inducir o deducir otros conceptos distintos a los que ya conoce. Para su cometido, la razón se vale de principios, que por su naturaleza tatulogica (se explican en si mismos), el humano asume intima y universalmente como ciertos. Estos son descritos por la lógica que es ladisciplina encargada de descubrir las reglas que rigen la razón.  El principio de identidad, que evidencia que un concepto es ese mismo concepto.  El principio de no contradicción, que evidencia que un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez.  El principio del tercero excluido, que evidencia que entre el ser o no ser de un concepto, no cabe situación intermedia. Integrantes:  Maria Gabriela Rebolledo  Alexis Garcia Seccion: MI-91 Profesora: Eriorkys Majano PROCESOS DE RAZONAMIENTO: RAZON Y RAZONAMIENTO PROGRESIVO
  • 2. 3. Ejecucion: el ultimo paso en la interpretacion de reglas es la ejecucion de la regla.La ejecucion puede dar lugar a uno o dos resultados posibles: nuevo hecho (o hechos) pueden ser derivados y añadidos a la base de hechos, o una nueva regla (o reglas) pueden ser añadidas al conjunto de reglas (base de conocimiento) que el sistema considera para ejecucion. En esta forma, la ejecución de las reglas procede de manera progresiva (hacia adelante) hacia los objetivos finales. Otro conjunto de aplicaciones adecuadas para el razonamiento progresivo está formado por: diseño, planeamiento y calendarización, donde ocurre la síntesis de nuevos hechos basados en las conclusiones de las reglas. En estas aplicaciones hay potencialmente muchas soluciones que pueden ser derivadas de los datos de entrada. Razonamiento Progresivo Se empieza a partir de un conjunto de datos colectados a traves de observacion y se evoluciona hacia una conclusion. Se chequea cada una de las reglas para ver si los datos observados satisfacen las premisas de alguna de las reglas. Si una regla es satisfecha, es ejecutada derivando nuevos hechos que pueden ser utilizadas por otras reglas para derivar hechos adicionales. Este proceso de chequear reglas para ver si pueden ser satisfechas se denomina interpretacion de reglas. La interpretacion de reglas es realizada por una maquina de inferencia en un sistema basado en conocimiento. La interpretacion de reglas, o inferencia, en el razonamiento progresivo involucra la repeticion de los siguientes pasos: 1. Unificacion (Matching): en este paso, en las reglas en la base de conocimiento se pruebas los hechos conocidos al momento para ver cuales son las que resulten satisfechas. Para que una regla ha sido satisfecha, serequiere que todas las premisas o antecedentes de la regla resuelvan a verdadero. 2. Resolucion de conflictos: es posible que en la fase de unificacion resulten satisfechas varias reglas. La resolucion de conflictos involucra la selección de tenga la mas alta prioridad de entre el conjunto de reglas que han sido satisfechas. Proceso de Razonamiento El proceso de razonamiento en un sistema basado en reglas una progresion desde un conjunto inicial de afirmaciones y reglas hacia una solucion, respuesta o conclusion. Como se llega a obtener el resultado, sin embargo, puede variar puede variar significativamente:  Se puede partir considerando todos los datos conocidos y luego ir avanzando hacia la solucion. Este proceso se denomina guiado por los datos o de encadenamiento progresivo.  Se puede selccionar una posible soluciony tratar de probar suvalidez buscando evidencia que la apoye. Este proceso se denomina guiado por el objetivo o encadenamiento regresivo.