SlideShare una empresa de Scribd logo
Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
S.XVIII-S.XIX
INDICE
-Revolución industrial
-Causas
-Etapas de la revolución industrial
-Impacto social
-Proletariado urbano




                                                     Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
-Burguesía industrial
-Las propuestas para solucionar el problema social
-Principios fundamentales de la industria
Revolución industrial
La revolución industrial es
un periodo histórico
comprendido entre la
segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX
en el que el Inglaterra es




                                                                 Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
el primer lugar y el resto
de Europa continental
después sufren el mayor
conjunto de
transformaciones
socioeconómicas
Tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad. La
economía basada en el trabajo manual fue remplazado por
otra dominada por la industria y la manufactura. La
revolución comenzó con la mecanización con la
mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los
procesos del hierro posterior mente por el nacimiento del
ferrocarril y la tecnológicas mas importante la maquina a
vapor y la denominada spinning Jenny una potente maquina
relacionada con la industria textil.                Volver al
                                                    índice
Causas:
                                La existencia de controles
                                fronterizos mas intensos
                                evitaron la propagación de
                                enfermedades y disminuyo las
                                epidemias hubo un
                                movimiento migratorio desde
                                el campo a las ciudades y un




                                                                Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
                                nuevo desarrollo en las
                                fabricas la creación de
                                mercados financieros y la
capital son considerados factores influyentes como también
                                acumulación del
lo fue la revolución del siglo XVII acompañada del desarrollo
del comercio internacional y la creación de mercados
financieros y la acumulación del capital son considerados
factores influyentes como también lo fue la revolución
científica del siglo XVII



                                                    Volver
                                                    al
                                                    índice
Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
                              Volver

                              índice
                              al
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  1º Demograficas: Traspaso de la población del

  campo a la ciudad




                                                         Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
 2ºEcónomicas: Desarrollo del capitalismo,
  aparición de grandes empresas.
 3ºSociales:Nace el proletariado y la cuestión social

 4ºAmbientales:Deterioro del ambiente y
  degradación del paisaje y explotación irracional de
  la tierra.
 A mediados del siglo XVIII en Inglaterra se
  hicieron una serie de transformaciones que hoy
  conocemos como revolución industrial .
                                              Volver
                                              al
                                              índice
IMPACTO SOCIAL
    La industrialización que se origino en Inglaterra y

    luego se extendido por toda Europa no solo tuvo un




                                                          Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
    impacto económico sino que además genero
    enormes transformaciones sociales .




                                           Volver
                                           al
                                           índice
PROLETARIADO URBANO
    Como consecuencia de la revolución ágricola y

    demográfica se produjo un éxodo masivo de




                                                          Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
    campesinos hacia las ciudades, el antiguo
    agricultor se convirtió en un obrero industrial. La
    ciudad industrial aumento su población como
    consecuencia del crecimiento natural de sus
    habitantes y por el arribo de este nuevo
    contingente humano




                                               Volver
                                               al
                                               índice
BURGUESÍA INDUSTRIAL
    Se fortaleció el poder

    económico y social de
    los grandes




                                             Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
    empresarios, afianzado
    de este modo el
    sistema económico
    capitalista,
    caracterizado por la
    propiedad privada de
    los medios de los
    medios producción y la
    regulación de los
    precios por el mercado,
    de acuerdo por la               Volver
    oferta y la demanda             al
                                    índice
LAS PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL
                PROBLEMA SOCIAL

Frente a la situación de pobreza y precariedad de los
  obreros, surgieron criticas y formulas para tratar de




                                                          Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
  darles soluciones como por ejemplo: Los
  socialistas utópicos. Otra propuesta fue el
  socialismo científico que pro proponía la revolución
  y la abolición de la propiedad privada. También la
  iglesia católica.
La revolución industrial genero
Cambios fundamentales en la
Sociedad británica del siglo XVIII
Y posteriormente se extendió a
Los otros países europeos.
     Volver                                    Volver
     al                                        al
    índice                                    índice
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
                    INDUSTRIA

Uno de los principios
                            Afirmarse que todas las
 fundamentales de la
                              formas de producción
 industria moderna es que




                                                          Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
                              anteriores a la industria
 nunca considera a los
                              moderna por lo que
 procesos de revolución
                              fueron esencialmente
 como definitivos o
                              conservadoras.
 acabados. Su base
 técnica científica es
 revolucionaria generando
 así el problema de la
 obsolescencia
 tecnológica en periodos
 cada vez mas breves.
 Desde esta perspectiva
      Volver
 puedeal
      índice
Definiciones de revolución industrial
Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del
siglo XVIII y principios del XIX .
Progreso del cambio que consiste en la disminución del tiempo de
trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil.
Los cambios en la organización social y económica que comenzó




                                                                     Borja Gutiérrez Abascal 4ºB
hace aproximadamente 300 años en Inglaterra.




                                                      Volver
                                                      al
                                                      índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Caamico
 
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Peronismo ideologia
Peronismo ideologiaPeronismo ideologia
Peronismo ideologia
manuel araos
 
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion IndustrialCambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
casuco
 
Clase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xixClase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xix
bechy
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Jorge Ramirez Adonis
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
 
Peronismo ideologia
Peronismo ideologiaPeronismo ideologia
Peronismo ideologia
 
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion IndustrialCambios sociales con la Revolucion Industrial
Cambios sociales con la Revolucion Industrial
 
Clase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xixClase ciclos economicos siglo xix
Clase ciclos economicos siglo xix
 
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
Segundo Medio. Unidad 1.Clase 10. Gobiernos radicales.
 

Similar a RevolucióN Industrial

Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
Eduardo Villegas
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agraria
amorsuarez
 
Inicios revolucion industrial
Inicios revolucion industrialInicios revolucion industrial
Inicios revolucion industrial
benja_093
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
Caro Stapinato
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
CedricCedricKevin
 
RevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºB
RevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºBRevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºB
RevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºB
cantabria
 
Coordinacion De Historia De Alfo Y Agus
Coordinacion De Historia De Alfo Y AgusCoordinacion De Historia De Alfo Y Agus
Coordinacion De Historia De Alfo Y Agus
Todohistoria2009
 
El nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industrialesEl nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industriales
Fernando de los Ángeles
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
FercHo Sosa
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
FercHo Sosa
 
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
teff18
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
AquinoFloresLenny
 
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Tlatoani
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
Martha Cabrera
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
enmanuel1995
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
KarolayDPeaPerez
 
Iv a revolución industrial
Iv a revolución industrialIv a revolución industrial
Iv a revolución industrial
hermesquezada
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 

Similar a RevolucióN Industrial (20)

Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
 
Revolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y AgrariaRevolución Industrial y Agraria
Revolución Industrial y Agraria
 
Inicios revolucion industrial
Inicios revolucion industrialInicios revolucion industrial
Inicios revolucion industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
RevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºB
RevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºBRevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºB
RevolucióN Industrial Adrian Loba 4ºB
 
Coordinacion De Historia De Alfo Y Agus
Coordinacion De Historia De Alfo Y AgusCoordinacion De Historia De Alfo Y Agus
Coordinacion De Historia De Alfo Y Agus
 
El nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industrialesEl nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industriales
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
 
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Iv a revolución industrial
Iv a revolución industrialIv a revolución industrial
Iv a revolución industrial
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

RevolucióN Industrial

  • 1. Borja Gutiérrez Abascal 4ºB REVOLUCIÓN INDUSTRIAL S.XVIII-S.XIX
  • 2. INDICE -Revolución industrial -Causas -Etapas de la revolución industrial -Impacto social -Proletariado urbano Borja Gutiérrez Abascal 4ºB -Burguesía industrial -Las propuestas para solucionar el problema social -Principios fundamentales de la industria
  • 3. Revolución industrial La revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en el que el Inglaterra es Borja Gutiérrez Abascal 4ºB el primer lugar y el resto de Europa continental después sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas Tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual fue remplazado por otra dominada por la industria y la manufactura. La revolución comenzó con la mecanización con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro posterior mente por el nacimiento del ferrocarril y la tecnológicas mas importante la maquina a vapor y la denominada spinning Jenny una potente maquina relacionada con la industria textil. Volver al índice
  • 4. Causas: La existencia de controles fronterizos mas intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyo las epidemias hubo un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades y un Borja Gutiérrez Abascal 4ºB nuevo desarrollo en las fabricas la creación de mercados financieros y la capital son considerados factores influyentes como también acumulación del lo fue la revolución del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional y la creación de mercados financieros y la acumulación del capital son considerados factores influyentes como también lo fue la revolución científica del siglo XVII Volver al índice
  • 5. Borja Gutiérrez Abascal 4ºB Volver índice al
  • 6. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1º Demograficas: Traspaso de la población del  campo a la ciudad Borja Gutiérrez Abascal 4ºB  2ºEcónomicas: Desarrollo del capitalismo, aparición de grandes empresas.  3ºSociales:Nace el proletariado y la cuestión social  4ºAmbientales:Deterioro del ambiente y degradación del paisaje y explotación irracional de la tierra.  A mediados del siglo XVIII en Inglaterra se hicieron una serie de transformaciones que hoy conocemos como revolución industrial . Volver al índice
  • 7. IMPACTO SOCIAL La industrialización que se origino en Inglaterra y  luego se extendido por toda Europa no solo tuvo un Borja Gutiérrez Abascal 4ºB impacto económico sino que además genero enormes transformaciones sociales . Volver al índice
  • 8. PROLETARIADO URBANO Como consecuencia de la revolución ágricola y  demográfica se produjo un éxodo masivo de Borja Gutiérrez Abascal 4ºB campesinos hacia las ciudades, el antiguo agricultor se convirtió en un obrero industrial. La ciudad industrial aumento su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano Volver al índice
  • 9. BURGUESÍA INDUSTRIAL Se fortaleció el poder  económico y social de los grandes Borja Gutiérrez Abascal 4ºB empresarios, afianzado de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de los medios producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo por la Volver oferta y la demanda al índice
  • 10. LAS PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA SOCIAL Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron criticas y formulas para tratar de Borja Gutiérrez Abascal 4ºB darles soluciones como por ejemplo: Los socialistas utópicos. Otra propuesta fue el socialismo científico que pro proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada. También la iglesia católica. La revolución industrial genero Cambios fundamentales en la Sociedad británica del siglo XVIII Y posteriormente se extendió a Los otros países europeos. Volver Volver al al índice índice
  • 11. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INDUSTRIA Uno de los principios Afirmarse que todas las fundamentales de la formas de producción industria moderna es que Borja Gutiérrez Abascal 4ºB anteriores a la industria nunca considera a los moderna por lo que procesos de revolución fueron esencialmente como definitivos o conservadoras. acabados. Su base técnica científica es revolucionaria generando así el problema de la obsolescencia tecnológica en periodos cada vez mas breves. Desde esta perspectiva Volver puedeal índice
  • 12. Definiciones de revolución industrial Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX . Progreso del cambio que consiste en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil. Los cambios en la organización social y económica que comenzó Borja Gutiérrez Abascal 4ºB hace aproximadamente 300 años en Inglaterra. Volver al índice