SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓRGANOS LINFOIDES
PRIMARIOS
DOCENTE: DR. MARTÍN RAUL NIETO ESCARCEGA
I N M U N O L O G Í A
ALUMNO: GAEL ALFREDO BAUTISTA
MANZANAREZ
MARTES 21 DE
FEBRERO DEL 2023
L M 4 E
C O N T E N I D O
DONDE SE DESARROLLAN
LAS CÉLULAS INMUNITARIAS.
El timo como órgano
linfoide primario
donde maduran las
células T.
01
La médula ósea proporciona nichos para que las
células madre hematopoyéticas se
autorrenueven y se diferencien hacia células
mieloides y linfocitos B.
02
03
• DONDE SE DESARROLLAN LAS CÉLULAS
INMUNITARIAS.
• La capacidad de cualquier célula madre para autorrenovarse y
diferenciarse depende de la organización estructural y de la
función celular de microambientes anatómicos especializados
conocidos como nichos de células madre.
Las hsc se establecen en la médula ósea, que persiste como el sitio
primario de hematopoyesis durante toda la vida adulta.
También se encuentran en la sangre, y pueden recircular de manera
natural entre la médula ósea y otros tejidos del organismo.
• A diferencia de los linfocitos B, los linfocitos T
no completan su maduración en la médula ósea.
• Los precursores de linfocito T necesitan salir de
la médula ósea y viajar hacia los
microambientes singulares proporcionados por
el otro órgano linfoide primario, el timo, para
desarrollarse hacia células funcionales.
La médula ósea proporciona nichos
para que las células madre
hematopoyéticas
se autorrenueven y se diferencien hacia
células mieloides y linfocitos B.
La médula ósea es un órgano linfoide primario
que apoya la autorrenovación y diferenciación
de células madre hematopoyéticas (hsc) hacia
células sanguíneas maduras.
La médula ósea no sólo se encarga del desarrollo
de células sanguíneas y el reabastecimiento de las
mismas, sino también de mantener el fondo común
de hsc durante toda la vida de un vertebrado adulto
La médula ósea de adulto, el nicho de células
madre adultas paradigmático, contiene varios
tipos de células que coordinan el desarrollo de hsc:
• OSTEOBLASTOS.
• CÉLULAS ENDOTELIALES.
• CÉLULAS RETICULARES.
• NEURONAS SIMPÁTICAS.
Es importante reconocer que la médula ósea no
sólo es un sitio para el desarrollo linfoide y
mieloide, sino también un sitio al cual las células
mieloides y linfoides por completo maduras
pueden volver.
El timo es un órgano linfoide
primario
donde maduran las células T
• El desarrollo de células T no está completo
sino hasta que las células pasan por selección
en el timo.
• Los precursores de célula T, que aún retienen
la capacidad para dar lugar a múltiples tipos
de células hematopoyéticas, viajan por medio
de la sangre desde la médula ósea hacia el
timo.
Las células T inmaduras, conocidas como timocitos (células del timo) debido a su sitio de
maduración, pasan por etapas de desarrollo definidas en microambientes específicos del timo
conforme maduran hacia células T funcionales.
Los Timocitos, cuyos receptores de célula T se unen a complejos de mhc péptido propio con afinidad
demasiado alta son inducidos a morir (selección negativa), y los timocitos que se unen a complejos de
mhc-péptido propios con una afinidad intermedia pasan por selección positiva.
DATO:
Casi ningún timocito completa exitosamente el paso
por el timo; de hecho, se estima que 95% de los
timocitos muere en el tránsito.
Las mTEC no sólo apoyan los pasos finales de la maduración del timocito, sino que también
tienen una capacidad singular para expresar proteínas que por lo demás se encuentran de
manera exclusiva en otros órganos.
Los timocitos maduros, que sólo expresan
CD4 o CD8 y se denominan positivo único
(sp), salen del timo como entraron:
mediante los vasos sanguíneos de la unión
cortico medular.
La maduración se finaliza en la periferia,
donde estas células T nuevas (emigrantes
tímicas recientes) exploran antígenos
presentados en tejido linfoide secundario,
incluso el bazo y los ganglios linfáticos.
BIBLIOGRAFÍA
Owen, J., Punt, J., Stranford, S., & Jones, P.
(2018). Kuby Immunology (7a ed.). W. H.
Freeman.
E S O S E R Í A T O D O
M U C H A S

Más contenido relacionado

Similar a ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS_ GAEL ALFREDO BAUTISTA MANZANAREZ.pdf

HEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETAS
HEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA  FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETASHEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA  FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETAS
HEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETAS
EverthMF
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
Isa Castillo
 
clase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptxclase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptx
AlexMarn5
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
SistemadeEstudiosMed
 
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍAHEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
TatianaRodriguez824964
 
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOSARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
Liseth Mera
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Rosita SV
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
430648503-hematopoyesis-12345.pdf
430648503-hematopoyesis-12345.pdf430648503-hematopoyesis-12345.pdf
430648503-hematopoyesis-12345.pdf
DannyQuispeCanaviri
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
Ferney Hernandez
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Nikaury Acosta Manzano
 
Órganos Linfoides Primarios
Órganos Linfoides PrimariosÓrganos Linfoides Primarios
Órganos Linfoides Primarios
Lady Diana Garcia Mendieta
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
Gabriela Vásquez
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
eddynoy velasquez
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Magaly Carranza Jacobo
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Keila Jared Hernandez
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
Universidad Latina de Panamá
 
239 hematopoyesis
239 hematopoyesis239 hematopoyesis
239 hematopoyesis
Käthërin Ibäñëz
 
Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea
Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea
Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea
GabrielaCriollo1993
 
Timo
TimoTimo

Similar a ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS_ GAEL ALFREDO BAUTISTA MANZANAREZ.pdf (20)

HEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETAS
HEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA  FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETASHEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA  FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETAS
HEMATOPOYESIS HEMATOLOGIA FORMACION DE GLOBULOS ROJOS BLANCOS Y PLAQUETAS
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
clase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptxclase 02 - 03.pptx
clase 02 - 03.pptx
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍAHEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
HEMATOPOYESIS Y HERITROPOYESIS FISIOLOGÍA
 
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOSARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
430648503-hematopoyesis-12345.pdf
430648503-hematopoyesis-12345.pdf430648503-hematopoyesis-12345.pdf
430648503-hematopoyesis-12345.pdf
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
 
Órganos Linfoides Primarios
Órganos Linfoides PrimariosÓrganos Linfoides Primarios
Órganos Linfoides Primarios
 
Organos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunesOrganos y tejidos inmunes
Organos y tejidos inmunes
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
 
239 hematopoyesis
239 hematopoyesis239 hematopoyesis
239 hematopoyesis
 
Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea
Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea
Hematopoyesis, formación de células sanguíneas, en la médula osea
 
Timo
TimoTimo
Timo
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS_ GAEL ALFREDO BAUTISTA MANZANAREZ.pdf

  • 1. ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS DOCENTE: DR. MARTÍN RAUL NIETO ESCARCEGA I N M U N O L O G Í A ALUMNO: GAEL ALFREDO BAUTISTA MANZANAREZ MARTES 21 DE FEBRERO DEL 2023 L M 4 E
  • 2. C O N T E N I D O DONDE SE DESARROLLAN LAS CÉLULAS INMUNITARIAS. El timo como órgano linfoide primario donde maduran las células T. 01 La médula ósea proporciona nichos para que las células madre hematopoyéticas se autorrenueven y se diferencien hacia células mieloides y linfocitos B. 02 03
  • 3. • DONDE SE DESARROLLAN LAS CÉLULAS INMUNITARIAS. • La capacidad de cualquier célula madre para autorrenovarse y diferenciarse depende de la organización estructural y de la función celular de microambientes anatómicos especializados conocidos como nichos de células madre. Las hsc se establecen en la médula ósea, que persiste como el sitio primario de hematopoyesis durante toda la vida adulta. También se encuentran en la sangre, y pueden recircular de manera natural entre la médula ósea y otros tejidos del organismo.
  • 4. • A diferencia de los linfocitos B, los linfocitos T no completan su maduración en la médula ósea. • Los precursores de linfocito T necesitan salir de la médula ósea y viajar hacia los microambientes singulares proporcionados por el otro órgano linfoide primario, el timo, para desarrollarse hacia células funcionales.
  • 5. La médula ósea proporciona nichos para que las células madre hematopoyéticas se autorrenueven y se diferencien hacia células mieloides y linfocitos B. La médula ósea es un órgano linfoide primario que apoya la autorrenovación y diferenciación de células madre hematopoyéticas (hsc) hacia células sanguíneas maduras. La médula ósea no sólo se encarga del desarrollo de células sanguíneas y el reabastecimiento de las mismas, sino también de mantener el fondo común de hsc durante toda la vida de un vertebrado adulto
  • 6. La médula ósea de adulto, el nicho de células madre adultas paradigmático, contiene varios tipos de células que coordinan el desarrollo de hsc: • OSTEOBLASTOS. • CÉLULAS ENDOTELIALES. • CÉLULAS RETICULARES. • NEURONAS SIMPÁTICAS. Es importante reconocer que la médula ósea no sólo es un sitio para el desarrollo linfoide y mieloide, sino también un sitio al cual las células mieloides y linfoides por completo maduras pueden volver.
  • 7. El timo es un órgano linfoide primario donde maduran las células T • El desarrollo de células T no está completo sino hasta que las células pasan por selección en el timo. • Los precursores de célula T, que aún retienen la capacidad para dar lugar a múltiples tipos de células hematopoyéticas, viajan por medio de la sangre desde la médula ósea hacia el timo.
  • 8. Las células T inmaduras, conocidas como timocitos (células del timo) debido a su sitio de maduración, pasan por etapas de desarrollo definidas en microambientes específicos del timo conforme maduran hacia células T funcionales. Los Timocitos, cuyos receptores de célula T se unen a complejos de mhc péptido propio con afinidad demasiado alta son inducidos a morir (selección negativa), y los timocitos que se unen a complejos de mhc-péptido propios con una afinidad intermedia pasan por selección positiva. DATO: Casi ningún timocito completa exitosamente el paso por el timo; de hecho, se estima que 95% de los timocitos muere en el tránsito.
  • 9. Las mTEC no sólo apoyan los pasos finales de la maduración del timocito, sino que también tienen una capacidad singular para expresar proteínas que por lo demás se encuentran de manera exclusiva en otros órganos. Los timocitos maduros, que sólo expresan CD4 o CD8 y se denominan positivo único (sp), salen del timo como entraron: mediante los vasos sanguíneos de la unión cortico medular. La maduración se finaliza en la periferia, donde estas células T nuevas (emigrantes tímicas recientes) exploran antígenos presentados en tejido linfoide secundario, incluso el bazo y los ganglios linfáticos.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Owen, J., Punt, J., Stranford, S., & Jones, P. (2018). Kuby Immunology (7a ed.). W. H. Freeman.
  • 11. E S O S E R Í A T O D O M U C H A S