SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO 592
POR EL QUE SE ESTABLECE
LA ARTICULACIÓN DE LA
  EDUCACIÓN BÁSICA
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

REQUISITO FUNDAMENTAL PARA EL PERFIL DE EGRESO

    PLANES Y PROGRAMAS PARA PRESSCOLAR
            PRIMARIA Y SECUNDARIA

 ORIENTADOS AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

DEFINEN ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES
                   ESPERADOS
Es el Currículo 2011



Integra y articula los programas de los tres
niveles de educación básica desarrollados
a partir de:

Estándares curriculares y los aprendizajes
esperados
Se propone contribuir a la formación del ciudadano
democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad
mexicana en el siglo XXI

Desde las dimensiones
Nacional: favorece la construcción de la identidad
personal y nacional de los alumnos, para que valoren su
entorno, y vivan y se desarrollen como personas plenas.
Global: favorece el desarrollo de competencias que
forman al ser universal para hacerlo competitivo como
ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de
aprovechar los avances tecnológicos y aprender a lo
largo de su vida.
EQUIDAD         COMPONENTE DE LA CALIDAD EDUCATIVA


  Se orienta hacia el desarrollo de actitudes, prácticas
y valores sustentados en:
Los principios de la democracia:

El respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con
responsabilidad, la participación, el diálogo y la
búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la
pluralidad, así como una ética basada en los principios
del Estado laico, que son el marco de la Educación
humanista y científica que establece el Artículo Tercero
Constitucional.
 Reconoce que cada estudiante cuenta
  con aprendizajes para compartir
 Propone que la evaluación sea una
  fuente de aprendizaje que permita
  detectar oportunamente el rezago y por
  consecuencia, la escuela desarrolle
  estrategias de atención y retención que
  permitan que los estudiantes sigan
  aprendiendo y permanezcan en el
  sistema educativo
 Condiciones   esenciales para:
 La implementación del currículo,
 La transformación de la práctica
  docente,
 El logro de los aprendizajes y
 La mejora de la calidad
  educativa.
 1. Centrar la atención en los estudiantes
  y en sus procesos de aprendizaje.
 2.   Planificar   para    potenciar    el
  aprendizaje
 3. Generar ambientes de aprendizaje
 4.  Trabajar en colaboración para
  construir el aprendizaje
 5. Poner énfasis en el desarrollo de
  competencias
Desde etapas tempranas se requiere:
 Generar su disposición y capacidad de
continuar aprendiendo a lo largo de su vida,
 Desarrollar habilidades superiores del
pensamiento para solucionar problemas,
pensar críticamente, comprender y explicar
situaciones desde diversas áreas del saber,
 Manejar información, innovar y crear en
distintos órdenes de la vida.
Alumnos

               Cuentan con:

Conocimientos, creencias y suposiciones
sobre lo que se espera que aprendan,

                 Es necesario:
Reconocer la diversidad social, cultural,
lingüística, de capacidades, estilos y ritmos
de aprendizaje
Planificación: elemento sustantivo de la
práctica docente para potenciar el
aprendizaje hacia el desarrollo de
competencias
Implica organizar actividades de
aprendizaje a partir de diferentes formas
de trabajo: situaciones, secuencias
didácticas, proyectos, etc.
• Reconocer que los estudiantes
  aprenden a lo largo de la vida y se
  involucran en su proceso de
  aprendizaje.
• Seleccionar estrategias didácticas que
  propicien la movilización de saberes y
  de evaluación del aprendizaje
  congruentes con los aprendizajes
  esperados.
•
• Reconocer que los referentes para su
  diseño son los aprendizajes esperados.
• Generar ambientes de aprendizaje
  colaborativo         que      favorezcan
  experiencias significativas.
• Considerar evidencias de desempeño
  que brinden información al docente
  para la toma de decisiones y continuar
  impulsando el aprendizaje de los
  estudiantes
Conocimiento de lo que se espera que
aprendan los alumnos y de cómo
aprenden.

  Las posibilidades que tienen para
acceder a los problemas que se les
plantean y qué tan significativos son para
el contexto en que se desenvuelven
   Es el espacio donde se desarrolla la
    comunicación y las interacciones que
    posibilitan el aprendizaje
   • Claridad respecto del aprendizaje que
    se espera lograr.

   • Reconocimiento de los elementos del
    contexto: la historia del lugar, las
    prácticas y costumbres, las tradiciones,
    el carácter rural, semirural o urbano del
    lugar, el clima, la flora y la fauna.
   • La relevancia de los materiales
    educativos impresos, audiovisuales y
    digitales.

   • Las interacciones entre los estudiantes
    y el maestro.
   Alude a estudiantes y maestros

 Orienta sus acciones para el
descubrimiento, la búsqueda de
soluciones, coincidencias y diferencias
con el propósito de construir aprendizajes
en colectivo
 • Que sea inclusivo.
 • Que defina metas comunes.
 • Que favorezca el liderazgo
  compartido.
 • Que permita el intercambio de
  recursos.
 • Que desarrolle el sentido de
  responsabilidad y corresponsabilidad.
 • Que se realice en entornos
  presenciales y virtuales, en tiempo real y
  asíncrono.
   Competencia: es la capacidad de
    responder a diferentes situaciones,
    implica:
   Saber hacer (habilidades)
   Saber (conocimiento),
   Saber ser ( valoración de las
    consecuencias de ese hacer /valores y
    actitudes).
 Competencias para el aprendizaje
  permanente
 Competencias para el manejo de la
  información
 Competencias para el manejo de
  situaciones
 Competencias para la convivencia
 Competencias para la vida en sociedad
 Son descriptores de logro
 Definen     aquello que los alumnos
  demostrarán al concluir un periodo
  escolar
 Sintetizan los aprendizajes esperados
 que, en los programas de educación
  primaria y secundaria se organizan por
  asignatura, grado, bloque.
   Se organizan en cuatro periodos
    escolares de tres grados cada uno
                      ESTÁNDARES CURRICULARES

    Periodo escolar       Grado escolar de      Edad aproximada
                               corte
       Primero            Tercer grado de        Entre 5 y 6 años
                             preescolar
       Segundo            Tercer grado de        Entre 8 y 9 años
                              primaria
       Tercero             Sexto grado de       Entre 11 y 12 años
                              primaria
        Cuarto            Tercer grado de       Entre 14 y 15 años
                            secundaria
 Son enunciados que definen lo que se
espera que los alumnos aprendan en
términos de saber, saber hacer y saber ser
al finalizar el preescolar o cada uno de los
bloques de estudio para primaria y
secundaria
 Son congruentes con las competencias
 Incluyen      conocimientos, habilidades,
  actitudes y valores
 Organizan, regulan y articulan los
espacios curriculares;
 Tienen un carácter interactivo entre sí, y
 Son congruentes con las competencias
para la vida y los rasgos del perfil de
Egreso
 Encauzan la temporalidad del currículo
•Lenguaje y comunicación.
•Pensamiento matemático.
•Exploración y comprensión del
 mundo natural y social.
•Desarrollo personal y para la
 convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
Secretaría de Educación Pública
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Análisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaAnálisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaLiiver-zoe
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
Juan Luis Martinez
 
El sistema educativo holandés
El sistema educativo holandésEl sistema educativo holandés
El sistema educativo holandés
cristinamansilla2510
 
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativaSesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Luis David Ortega Ledezma
 
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativamalulira
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
Elsa Castro Monje
 
Los paradigmas educativos y e learning
Los paradigmas educativos  y e learningLos paradigmas educativos  y e learning
Los paradigmas educativos y e learningJuanfco Alvarez
 
Reforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicaReforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicagepex0044
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosMariana Martínez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Korina Rincon
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
2. dorothy cohen. como.aprenden los ninos
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Análisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básicaAnálisis al plan de estudios de educación básica
Análisis al plan de estudios de educación básica
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
 
El sistema educativo holandés
El sistema educativo holandésEl sistema educativo holandés
El sistema educativo holandés
 
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018
 
Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011Plan y programas de estudio 2011
Plan y programas de estudio 2011
 
Problemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en MéxicoProblemas y retos de la educación en México
Problemas y retos de la educación en México
 
Sesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativaSesion 1.4 principios de politica educativa
Sesion 1.4 principios de politica educativa
 
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativa
 
Ensayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superiorEnsayo competencias en educacion superior
Ensayo competencias en educacion superior
 
Los paradigmas educativos y e learning
Los paradigmas educativos  y e learningLos paradigmas educativos  y e learning
Los paradigmas educativos y e learning
 
Reforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basicaReforma integral de la educacion basica
Reforma integral de la educacion basica
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 

Similar a Rieb plan de estudios 2011-1

Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
jamesmont0074
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Corina Flores
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
Rosalba Martinez
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
Cole Italiano
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
monilety
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
Jav Brainn
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Luis-P-2 vazquez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Lucina Sànchez
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Luis-P-2 vazquez
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Emma Lozano
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
yahirdzib
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
maricelasalazarmorales
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Rossangela Montaño
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Angelica Ochoa Castillo
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
Laura Tello
 

Similar a Rieb plan de estudios 2011-1 (20)

Esquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partesEsquema plan de estudios x partes
Esquema plan de estudios x partes
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 
Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]Acordeon examen de permanencia[659]
Acordeon examen de permanencia[659]
 
Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016Acordeon evaluación 2016
Acordeon evaluación 2016
 
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptxinsumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
insumos Planificación Curricular 2023 UGEL PIURA.pptx
 
Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011Anlisisplandeestudios2011
Anlisisplandeestudios2011
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptxperfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
perfilagreso Nueva Escuela Mexicana.pptx
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
Anlisisplandeestudios2011presentacion 120905001712-phpapp01
 
Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592Presentacion articulo-592
Presentacion articulo-592
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
Pep20
Pep20Pep20
Pep20
 

Más de Noel Jesús León Rodríguez

Ruleta
RuletaRuleta
política nal de materiales educativoS
política nal de materiales educativoSpolítica nal de materiales educativoS
política nal de materiales educativoS
Noel Jesús León Rodríguez
 
Conv1 140606093231-phpapp01
Conv1 140606093231-phpapp01Conv1 140606093231-phpapp01
Conv1 140606093231-phpapp01
Noel Jesús León Rodríguez
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Gfi primaria
Gfi primariaGfi primaria
Objetivo de reactivos2
Objetivo de reactivos2Objetivo de reactivos2
Objetivo de reactivos2
Noel Jesús León Rodríguez
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Noel Jesús León Rodríguez
 
El taller
El tallerEl taller
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Noel Jesús León Rodríguez
 
Pca
PcaPca
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitcaPresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
Noel Jesús León Rodríguez
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
Noel Jesús León Rodríguez
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
Noel Jesús León Rodríguez
 

Más de Noel Jesús León Rodríguez (20)

Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta
 
política nal de materiales educativoS
política nal de materiales educativoSpolítica nal de materiales educativoS
política nal de materiales educativoS
 
Conv1 140606093231-phpapp01
Conv1 140606093231-phpapp01Conv1 140606093231-phpapp01
Conv1 140606093231-phpapp01
 
Ofi rutademejora
Ofi rutademejoraOfi rutademejora
Ofi rutademejora
 
Gfi primaria
Gfi primariaGfi primaria
Gfi primaria
 
La evaluación-del-desempeño-escolar
La evaluación-del-desempeño-escolarLa evaluación-del-desempeño-escolar
La evaluación-del-desempeño-escolar
 
Seguridad para menores en internet 2014
Seguridad para menores en internet 2014Seguridad para menores en internet 2014
Seguridad para menores en internet 2014
 
Semana de educacion vial
Semana de educacion vialSemana de educacion vial
Semana de educacion vial
 
Objetivo de reactivos2
Objetivo de reactivos2Objetivo de reactivos2
Objetivo de reactivos2
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Proceso de construccion de la lengua escrita
Proceso de construccion de la lengua escritaProceso de construccion de la lengua escrita
Proceso de construccion de la lengua escrita
 
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
Mapas conceptuales Plan de estudios 2011
 
El taller
El tallerEl taller
El taller
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
 
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologicoTratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
 
Pca
PcaPca
Pca
 
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitcaPresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
PresentacióN Del Programa De EducacióN ArtíSitca
 
Historia Primaria
Historia PrimariaHistoria Primaria
Historia Primaria
 
1 PresentacióN General
1  PresentacióN General1  PresentacióN General
1 PresentacióN General
 
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
3 PresentacióN Para Las Entidades F Cy E Primaria
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Rieb plan de estudios 2011-1

  • 1. ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REQUISITO FUNDAMENTAL PARA EL PERFIL DE EGRESO PLANES Y PROGRAMAS PARA PRESSCOLAR PRIMARIA Y SECUNDARIA ORIENTADOS AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEFINEN ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 3. Es el Currículo 2011 Integra y articula los programas de los tres niveles de educación básica desarrollados a partir de: Estándares curriculares y los aprendizajes esperados
  • 4.
  • 5. Se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático, crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI Desde las dimensiones Nacional: favorece la construcción de la identidad personal y nacional de los alumnos, para que valoren su entorno, y vivan y se desarrollen como personas plenas. Global: favorece el desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances tecnológicos y aprender a lo largo de su vida.
  • 6. EQUIDAD COMPONENTE DE LA CALIDAD EDUCATIVA  Se orienta hacia el desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en: Los principios de la democracia: El respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad con responsabilidad, la participación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y la pluralidad, así como una ética basada en los principios del Estado laico, que son el marco de la Educación humanista y científica que establece el Artículo Tercero Constitucional.
  • 7.  Reconoce que cada estudiante cuenta con aprendizajes para compartir  Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje que permita detectar oportunamente el rezago y por consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y retención que permitan que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema educativo
  • 8.  Condiciones esenciales para:  La implementación del currículo,  La transformación de la práctica docente,  El logro de los aprendizajes y  La mejora de la calidad educativa.
  • 9.  1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.  2. Planificar para potenciar el aprendizaje  3. Generar ambientes de aprendizaje  4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje  5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias
  • 10. Desde etapas tempranas se requiere:  Generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida,  Desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber,  Manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.
  • 11. Alumnos Cuentan con: Conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan, Es necesario: Reconocer la diversidad social, cultural, lingüística, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje
  • 12. Planificación: elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje hacia el desarrollo de competencias Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo: situaciones, secuencias didácticas, proyectos, etc.
  • 13. • Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje. • Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados. •
  • 14. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados. • Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas. • Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes
  • 15. Conocimiento de lo que se espera que aprendan los alumnos y de cómo aprenden.  Las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se les plantean y qué tan significativos son para el contexto en que se desenvuelven
  • 16. Es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje
  • 17. • Claridad respecto del aprendizaje que se espera lograr.  • Reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna.
  • 18. • La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.  • Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
  • 19. Alude a estudiantes y maestros  Orienta sus acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias con el propósito de construir aprendizajes en colectivo
  • 20.  • Que sea inclusivo.  • Que defina metas comunes.  • Que favorezca el liderazgo compartido.  • Que permita el intercambio de recursos.  • Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.  • Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.
  • 21. Competencia: es la capacidad de responder a diferentes situaciones, implica:  Saber hacer (habilidades)  Saber (conocimiento),  Saber ser ( valoración de las consecuencias de ese hacer /valores y actitudes).
  • 22.  Competencias para el aprendizaje permanente  Competencias para el manejo de la información  Competencias para el manejo de situaciones  Competencias para la convivencia  Competencias para la vida en sociedad
  • 23.  Son descriptores de logro  Definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar  Sintetizan los aprendizajes esperados  que, en los programas de educación primaria y secundaria se organizan por asignatura, grado, bloque.
  • 24. Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno ESTÁNDARES CURRICULARES Periodo escolar Grado escolar de Edad aproximada corte Primero Tercer grado de Entre 5 y 6 años preescolar Segundo Tercer grado de Entre 8 y 9 años primaria Tercero Sexto grado de Entre 11 y 12 años primaria Cuarto Tercer grado de Entre 14 y 15 años secundaria
  • 25.  Son enunciados que definen lo que se espera que los alumnos aprendan en términos de saber, saber hacer y saber ser al finalizar el preescolar o cada uno de los bloques de estudio para primaria y secundaria  Son congruentes con las competencias  Incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores
  • 26.  Organizan, regulan y articulan los espacios curriculares;  Tienen un carácter interactivo entre sí, y  Son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de Egreso  Encauzan la temporalidad del currículo
  • 27. •Lenguaje y comunicación. •Pensamiento matemático. •Exploración y comprensión del mundo natural y social. •Desarrollo personal y para la convivencia.