SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la productividad


    Juego y Aprendo
Presentación
 La SEP presenta una propuesta de apoyo que tiene
 como propósito fundamental el orientar el trabajo
 cotidiano que coadyuven a los campos formativos de
 Exploración Y Conocimiento Del Mundo Y Desarrollo
 Personal Y Social.

 Para dar respuesta a una sociedad que demanda nuevas
 competencias en los niños de hoy y ciudadanos del
 futuro.

 Para dicho propósito se plantea la productividad como un
 factor fundamental en la formación de los niños porque
 orienta el desarrollo a una cultura que promueve la
 autonomía en las dimensiones personal, familiar, social y
La productividad en y desde la
      educación preescolar
 Se ve la necesidad de    Donde el desarrollo
  que se desarrollen       de su
  seres autónomos a        creatividad, liderazgo,
  partir de:                capacidad para
 Saber ejercer sus        aprender, resolver
  derechos y               problemas, tomar
  obligaciones con         decisiones, trabajar
  información              en equipo y
 Libertad
                           capacidad de
                           razonamiento
 Responsabilidad y
                           favorezcan sus
  solidaridad
                           competencias para
                           ser productivos a lo
 Es indispensable diseñar y aplicar estrategias
  pedagógicas cada vez mas eficaces, eficientes,
  pertinentes y relevantes.
 La RIEB impone grandes desafíos para los
  educadores (y directivos)
  1.   Reconocer que los niños son capaces de reflexionar,
       pensar, comprender el mundo, comunicar sus ideas y
       construir aprendizajes a través de su experiencia.
  2.   Brindar situaciones desafiantes.
  3.   Transformar la organización y relaciones internas de
       las escuelas
La acción de las docentes es indispensable par lograr
    los propósitos educativos ya que son las
    educadoras las que establecen el ambiente,
    proponen situaciones y busca motivos para
    despertar el interés de los niños.
La productividad, su enfoque y
transversalidad

   El enfoque de la productividad en el campo
   educativo prioriza el desarrollo de las
   capacidades y potencialidades para la formación
   de competencias ciudadanas que centrada en el
   desarrollo económico solamente no es viable
   para construir una sociedad del presente y futuro.
   Por lo tanto se vera enfocada en 2 grandes
   Campos Formativos.
La Productividad en preescolar enfocados
en los Campos Formativos de…
Exploración y
Conocimiento del             Desarrollo personal y
mundo                        Social
 Aprovechamiento de          Actitudes
  recursos naturales
                               relacionadas con el
 Cuidar y preservar el
  ambiente                     proceso de
 Apreciar la relación         construcción de la
  entre cultura familiar y     identidad personal
  de la comunidad
 Diversidad                  De las competencias
  cultural, lingüística y      emocionales y
  social                       sociales
 Costumbres, tradicione
  s, normas de                Comprensión y
  convivencia, etc.            regulación de las
                               emociones
 Se ha dispuesto una articulación desde
  preescolar hasta secundaria
 Abordados desde aprendizajes esperados en
  campos de desarrollo (preescolar) o asignaturas
  (primaria)
 El Asociar, vincular o articular la productividad
  permite formar personas altamente productivas
  interesadas en servir a su comunidad y orientan
  sus capacidades hacia el mejoramiento de la
  sociedad, con sentido ético en un marco de
  equidad.
Valores asociados a la
productividad
              Valores que la sustentan
 Compromiso                  Lealtad
    individual y Social       Perseverancia
   Respeto                   Laboriosidad
   Honestidad                Solidaridad
   Colaboración              Tolerancia
   Seguridad                 Trabajo en equipo
Gestión del Aprendizaje

 Es fundamental que los docentes manejen y
  dominen los contenidos del Programa de
  estudios
 De esta forma se asegurará los siguientes
  procesos:
   Diseño de la planeación escolar y didáctica,
   ejecución, seguimiento y evaluación para que las
   situaciones del aprendizaje sea pertinentes,
   oportunas, eficaces, eficientes y relevantes.
Es indispensable y fundamental
 El trabajo en equipo de los docentes.
 El liderazgo del directivo para coordinar y
  orientar las tareas conducentes del propósito
  educativo.
 La Participación de padres de familia ya que
  fortalecen la corresponsabilidad.
 Esta corresponsabilidad favorece que la
  planeación que orienta el trabajo docente sea
  viable en su ejecución y apreciable en su
  seguimiento y evaluación e identificar las tareas
  de oportunidad y mejora. Fundamentándose en
  los valores descritos a la vez que se asegura que
  la escuela se esfuerce por ser productiva.
Estrategia Pedagógica
 Para contribuir al perfil de egreso donde se
 considera e incluye la productividad es necesario
 atender 3 condiciones fundamentales:
  1. Competencias y aprendizajes esperados
  2. Planeación didáctica
  3. Contexto en que se desarrollan los procesos e
     aprendizaje.
1.-Partir de los contenidos
curriculares
 Revisar los 2 campos formativos ya nombrados
  pues permiten la articulación o vinculación con la
  productividad.
 Ayuda a incluirlos dentro de las competencias
  que propone el programa.
 Ayuda a proponer acciones concretas que
  tiendan al desarrollo de actitudes productivas
  dentro del aula y la comunidad.
2.- Planeación Didáctica
 Herramienta fundamental para el logro de los
  aprendizajes esperados y el desarrollo de las
  competencias requeridas.
 Sin planeación NO hay Rumbo
 El análisis de los contenidos curriculares permite
  diseñar situaciones que incluyan acciones que
  favorezcan la productividad.
 Habrá de considerar:
   Incluir acciones que favorezcan la productividad
   Que la situaciones favorezcan la solución de problemas
    y construcción de aprendizajes significativos. Partiendo
    de saberes previos
   Aplicación de lo aprendido
   Gestión de tiempo y recursos humanos, materiales y
3.- Contexto
 Reconocer la dinámica organizativa del centro
    escolar y de la comunidad favorece la aplicación
    y los resultados de la estrategia.
   Características del colectivo, de las familias
   Organización y administración de actividades y
    tiempos
   Usos y costumbres de la comunidad
   Identificar infraestructura, recursos
    humanos, materiales y tecnológicos.
Ejemplo de secuencia didáctica
 Organizada en 5 sesiones aplicables durante el transcurso del ciclo escolar
    (1 sesión cada 2 meses) o (se sugiere) en la Semana de la productividad
    donde dichas actividades vendrán a enriquecer lo ya diseñado por la
    educadora.


 Titulo:
¿Como contribuir para que mi comunidad sea
 mejor?*

   Sesión 1: Conociendo mi comunidad I
   Sesión 2: Conociendo mi comunidad II
   Sesión 3: Mi Pequeña Comunidad
   Sesión 4: Vamos a hacer Papel I
   Sesión 5: Vamos a hacer papel II


                            *Ver paginas 15-24 en la guía para la productividad
Ejemplo Sesion 3
 Propósito de la sesión 3            Actividades propuestas
 Que las niñas y los niños          La educadora:
  experimenten, a través de una
  representación de su               ƒ Promueve que los niños y
  comunidad,los valores para la        las niñas elijan una
  sana convivencia y la                profesión u oficio que
  productividad, a fin de              permita recuperar la
  introducirlos en el desarrollode     reflexión del día anterior.
  una cultura ciudadana.             ƒ Los orienta para que hagan
 Material:                            un títere y le agreguen
     ƒ . Bolsas de papel estraza      objetos de la actividad
     ƒ . Retazos de tela              comercial elegida (profesión,
     ƒ . Pegamento blanco             oficio, campo, casa,
     ƒ . Tijeras de punta redonda     etcétera).
     ƒ . Papel de colores           ƒ Considerando el número de
     ƒ . Estambre                     alumnos, los organiza en
     ƒ . Marcadores                   equipos y los invita a jugar
     ƒ . Crayolas                     recreando una comunidad.
Para la reflexión y acción
 Propicia la reflexión en los niños y niñas a partir de
  preguntas para enfatizar:
   ƒ La importancia de los valores que sustentan la
    convivencia respetuosa entre las personas que realizan
    actividades comerciales para ofrecer servicios y los
    consumidores, así como los beneficios mutuos que se
    generan.
   ƒ Que la convivencia armónica favorece la productividad
    de la comunidad.
   ƒ Que no sólo se es productivo cuando se produce
    dinero a través de diversos medios, principalmente se
    es productivo cuando se colabora y aporta para el bien
    común y en paz.
   ƒ La participación de las madres, padres o tutores en el
    cuidado del hogar para su funcionalidad y beneficio
    familiar. Por ejemplo, ¿qué pasaría si no hay quien se
    haga cargo del hogar?
Participación de los padres, madres o
tutores
 Compartir con los padres, madres o tutores los
 temas que se están trabajando, solicitar su
 colaboración para que den continuidad a los
 mismos en su hogar, aplicando los valores que
 favorecen la convivencia armónica para la
 productividad familiar y comunitaria, enfatizando
 que la productividad es mucho más que la
 producción de bienes económicos para unos
 cuantos.

 Producto del trabajo realizado
 Títere
Gracias
          JSAE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en México
La educación en MéxicoLa educación en México
La educación en México
valeriaambrocio
 
Esquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativoEsquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativo
Alba Estévez
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
MaryAnghelaUcharinaR
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”Fany Aviles
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
MiriHetfield
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
karen garcia
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Liderazgo Educativo
Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
A01004512
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
ana agustin
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
mafegutierrezgomez
 
El papel del docente en los entornos educativos online
El papel del docente en los entornos educativos onlineEl papel del docente en los entornos educativos online
El papel del docente en los entornos educativos online
NoemiRodrguez4
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
MODERNIZACION EDUCATIVA
MODERNIZACION EDUCATIVAMODERNIZACION EDUCATIVA
MODERNIZACION EDUCATIVAguest561e155
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
Hilario Martinez
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
Luz María García
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Monica Gamboa de Champsaur
 

La actualidad más candente (20)

La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
La educación en México
La educación en MéxicoLa educación en México
La educación en México
 
Esquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativoEsquema liderazgo educativo
Esquema liderazgo educativo
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
 
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
La enseñanza situada centrada en practicas educativas autenticas
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Liderazgo Educativo
Liderazgo EducativoLiderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
El papel del docente en los entornos educativos online
El papel del docente en los entornos educativos onlineEl papel del docente en los entornos educativos online
El papel del docente en los entornos educativos online
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
MODERNIZACION EDUCATIVA
MODERNIZACION EDUCATIVAMODERNIZACION EDUCATIVA
MODERNIZACION EDUCATIVA
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
 
Fundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudiosFundamentos gles. del plan de estudios
Fundamentos gles. del plan de estudios
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, sus reto...
 

Destacado

Productividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónica
Productividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónicaProductividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónica
Productividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónica
ilagcolegio
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
Programa Formación Económica y Financiera para la Educación Básica
Programa Formación Económica y Financiera para la Educación BásicaPrograma Formación Económica y Financiera para la Educación Básica
Programa Formación Económica y Financiera para la Educación Básica
Saber Cuenta Banamex
 
Libro el comercio
Libro el comercioLibro el comercio
Libro el comercioNorma Gomez
 
Cartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niñosCartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niños
Medios y Métodos Educativos
 
10 libros sobre productividad workmeter
10 libros sobre productividad workmeter10 libros sobre productividad workmeter
10 libros sobre productividad workmeter
Teacher (magisterio) Colombia
 
Productividad y Desarrollo
Productividad y DesarrolloProductividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
kemado
 
Planificacion segundo grado
Planificacion segundo gradoPlanificacion segundo grado
Planificacion segundo gradogris_garcia12
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Presentacion Herramienta Educacion Financiera
Presentacion Herramienta Educacion FinancieraPresentacion Herramienta Educacion Financiera
Presentacion Herramienta Educacion FinancieraREDMICROH
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tiposLedy Cabrera
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másAriadna_Caceres
 

Destacado (15)

Juego y aprendo para la productividad
Juego y aprendo para la productividadJuego y aprendo para la productividad
Juego y aprendo para la productividad
 
Productividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónica
Productividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónicaProductividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónica
Productividad y desarrollo cuarto primaria, presentaci¿on mónica
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
Programa Formación Económica y Financiera para la Educación Básica
Programa Formación Económica y Financiera para la Educación BásicaPrograma Formación Económica y Financiera para la Educación Básica
Programa Formación Económica y Financiera para la Educación Básica
 
Libro el comercio
Libro el comercioLibro el comercio
Libro el comercio
 
Cartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niñosCartel 10 tips para los niños
Cartel 10 tips para los niños
 
10 libros sobre productividad workmeter
10 libros sobre productividad workmeter10 libros sobre productividad workmeter
10 libros sobre productividad workmeter
 
Productividad y Desarrollo
Productividad y DesarrolloProductividad y Desarrollo
Productividad y Desarrollo
 
Planificacion segundo grado
Planificacion segundo gradoPlanificacion segundo grado
Planificacion segundo grado
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
 
Presentacion Herramienta Educacion Financiera
Presentacion Herramienta Educacion FinancieraPresentacion Herramienta Educacion Financiera
Presentacion Herramienta Educacion Financiera
 
El comercio y tipos
El comercio y tiposEl comercio y tipos
El comercio y tipos
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
 

Similar a Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012

Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
Karen1327
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Gaby OM
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierangemier
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
NUBIA PACHICHANA M
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientomikyM123
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
Saavedra Adriana
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
FranciscoMartinez578
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
FranciscoJavierGaita3
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaAntonio Jaraba
 
Revista practica educativa4
Revista practica educativa4Revista practica educativa4
Revista practica educativa4
Liliana Mora
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Carloz Garcìa
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
jomacanqui
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 

Similar a Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012 (20)

Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Ppp diapositivas (1)
Ppp   diapositivas (1)Ppp   diapositivas (1)
Ppp diapositivas (1)
 
Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1Proyecto de intervención_socioeducativo1
Proyecto de intervención_socioeducativo1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Proyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mierProyecto de aula de angela mier
Proyecto de aula de angela mier
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Planificador nuvia
Planificador nuviaPlanificador nuvia
Planificador nuvia
 
los valores conclucion
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02Carrera magisterial 02
Carrera magisterial 02
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
 
AEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdfAEP_Vciclo.pdf
AEP_Vciclo.pdf
 
Presentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender ptaPresentación1 programa todos aprender pta
Presentación1 programa todos aprender pta
 
Revista practica educativa4
Revista practica educativa4Revista practica educativa4
Revista practica educativa4
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
Productos 6 sesion
Productos 6 sesionProductos 6 sesion
Productos 6 sesion
 
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion guía para la productividad 17 feb 2012

  • 1. Guía para la productividad Juego y Aprendo
  • 2. Presentación  La SEP presenta una propuesta de apoyo que tiene como propósito fundamental el orientar el trabajo cotidiano que coadyuven a los campos formativos de Exploración Y Conocimiento Del Mundo Y Desarrollo Personal Y Social.  Para dar respuesta a una sociedad que demanda nuevas competencias en los niños de hoy y ciudadanos del futuro.  Para dicho propósito se plantea la productividad como un factor fundamental en la formación de los niños porque orienta el desarrollo a una cultura que promueve la autonomía en las dimensiones personal, familiar, social y
  • 3. La productividad en y desde la educación preescolar  Se ve la necesidad de  Donde el desarrollo que se desarrollen de su seres autónomos a creatividad, liderazgo, partir de: capacidad para  Saber ejercer sus aprender, resolver derechos y problemas, tomar obligaciones con decisiones, trabajar información en equipo y  Libertad capacidad de razonamiento  Responsabilidad y favorezcan sus solidaridad competencias para ser productivos a lo
  • 4.  Es indispensable diseñar y aplicar estrategias pedagógicas cada vez mas eficaces, eficientes, pertinentes y relevantes.  La RIEB impone grandes desafíos para los educadores (y directivos) 1. Reconocer que los niños son capaces de reflexionar, pensar, comprender el mundo, comunicar sus ideas y construir aprendizajes a través de su experiencia. 2. Brindar situaciones desafiantes. 3. Transformar la organización y relaciones internas de las escuelas La acción de las docentes es indispensable par lograr los propósitos educativos ya que son las educadoras las que establecen el ambiente, proponen situaciones y busca motivos para despertar el interés de los niños.
  • 5. La productividad, su enfoque y transversalidad  El enfoque de la productividad en el campo educativo prioriza el desarrollo de las capacidades y potencialidades para la formación de competencias ciudadanas que centrada en el desarrollo económico solamente no es viable para construir una sociedad del presente y futuro. Por lo tanto se vera enfocada en 2 grandes Campos Formativos.
  • 6. La Productividad en preescolar enfocados en los Campos Formativos de… Exploración y Conocimiento del Desarrollo personal y mundo Social  Aprovechamiento de  Actitudes recursos naturales relacionadas con el  Cuidar y preservar el ambiente proceso de  Apreciar la relación construcción de la entre cultura familiar y identidad personal de la comunidad  Diversidad  De las competencias cultural, lingüística y emocionales y social sociales  Costumbres, tradicione s, normas de  Comprensión y convivencia, etc. regulación de las emociones
  • 7.  Se ha dispuesto una articulación desde preescolar hasta secundaria  Abordados desde aprendizajes esperados en campos de desarrollo (preescolar) o asignaturas (primaria)  El Asociar, vincular o articular la productividad permite formar personas altamente productivas interesadas en servir a su comunidad y orientan sus capacidades hacia el mejoramiento de la sociedad, con sentido ético en un marco de equidad.
  • 8. Valores asociados a la productividad Valores que la sustentan  Compromiso  Lealtad individual y Social  Perseverancia  Respeto  Laboriosidad  Honestidad  Solidaridad  Colaboración  Tolerancia  Seguridad  Trabajo en equipo
  • 9. Gestión del Aprendizaje  Es fundamental que los docentes manejen y dominen los contenidos del Programa de estudios  De esta forma se asegurará los siguientes procesos:  Diseño de la planeación escolar y didáctica, ejecución, seguimiento y evaluación para que las situaciones del aprendizaje sea pertinentes, oportunas, eficaces, eficientes y relevantes.
  • 10. Es indispensable y fundamental  El trabajo en equipo de los docentes.  El liderazgo del directivo para coordinar y orientar las tareas conducentes del propósito educativo.  La Participación de padres de familia ya que fortalecen la corresponsabilidad.  Esta corresponsabilidad favorece que la planeación que orienta el trabajo docente sea viable en su ejecución y apreciable en su seguimiento y evaluación e identificar las tareas de oportunidad y mejora. Fundamentándose en los valores descritos a la vez que se asegura que la escuela se esfuerce por ser productiva.
  • 11. Estrategia Pedagógica  Para contribuir al perfil de egreso donde se considera e incluye la productividad es necesario atender 3 condiciones fundamentales: 1. Competencias y aprendizajes esperados 2. Planeación didáctica 3. Contexto en que se desarrollan los procesos e aprendizaje.
  • 12. 1.-Partir de los contenidos curriculares  Revisar los 2 campos formativos ya nombrados pues permiten la articulación o vinculación con la productividad.  Ayuda a incluirlos dentro de las competencias que propone el programa.  Ayuda a proponer acciones concretas que tiendan al desarrollo de actitudes productivas dentro del aula y la comunidad.
  • 13. 2.- Planeación Didáctica  Herramienta fundamental para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las competencias requeridas.  Sin planeación NO hay Rumbo  El análisis de los contenidos curriculares permite diseñar situaciones que incluyan acciones que favorezcan la productividad.  Habrá de considerar:  Incluir acciones que favorezcan la productividad  Que la situaciones favorezcan la solución de problemas y construcción de aprendizajes significativos. Partiendo de saberes previos  Aplicación de lo aprendido  Gestión de tiempo y recursos humanos, materiales y
  • 14. 3.- Contexto  Reconocer la dinámica organizativa del centro escolar y de la comunidad favorece la aplicación y los resultados de la estrategia.  Características del colectivo, de las familias  Organización y administración de actividades y tiempos  Usos y costumbres de la comunidad  Identificar infraestructura, recursos humanos, materiales y tecnológicos.
  • 15. Ejemplo de secuencia didáctica  Organizada en 5 sesiones aplicables durante el transcurso del ciclo escolar (1 sesión cada 2 meses) o (se sugiere) en la Semana de la productividad donde dichas actividades vendrán a enriquecer lo ya diseñado por la educadora.  Titulo: ¿Como contribuir para que mi comunidad sea mejor?*  Sesión 1: Conociendo mi comunidad I  Sesión 2: Conociendo mi comunidad II  Sesión 3: Mi Pequeña Comunidad  Sesión 4: Vamos a hacer Papel I  Sesión 5: Vamos a hacer papel II *Ver paginas 15-24 en la guía para la productividad
  • 16. Ejemplo Sesion 3  Propósito de la sesión 3  Actividades propuestas  Que las niñas y los niños La educadora: experimenten, a través de una representación de su ƒ Promueve que los niños y comunidad,los valores para la las niñas elijan una sana convivencia y la profesión u oficio que productividad, a fin de permita recuperar la introducirlos en el desarrollode reflexión del día anterior. una cultura ciudadana. ƒ Los orienta para que hagan  Material: un títere y le agreguen  ƒ . Bolsas de papel estraza objetos de la actividad  ƒ . Retazos de tela comercial elegida (profesión,  ƒ . Pegamento blanco oficio, campo, casa,  ƒ . Tijeras de punta redonda etcétera).  ƒ . Papel de colores ƒ Considerando el número de  ƒ . Estambre alumnos, los organiza en  ƒ . Marcadores equipos y los invita a jugar  ƒ . Crayolas recreando una comunidad.
  • 17.
  • 18. Para la reflexión y acción  Propicia la reflexión en los niños y niñas a partir de preguntas para enfatizar:  ƒ La importancia de los valores que sustentan la convivencia respetuosa entre las personas que realizan actividades comerciales para ofrecer servicios y los consumidores, así como los beneficios mutuos que se generan.  ƒ Que la convivencia armónica favorece la productividad de la comunidad.  ƒ Que no sólo se es productivo cuando se produce dinero a través de diversos medios, principalmente se es productivo cuando se colabora y aporta para el bien común y en paz.  ƒ La participación de las madres, padres o tutores en el cuidado del hogar para su funcionalidad y beneficio familiar. Por ejemplo, ¿qué pasaría si no hay quien se haga cargo del hogar?
  • 19. Participación de los padres, madres o tutores  Compartir con los padres, madres o tutores los temas que se están trabajando, solicitar su colaboración para que den continuidad a los mismos en su hogar, aplicando los valores que favorecen la convivencia armónica para la productividad familiar y comunitaria, enfatizando que la productividad es mucho más que la producción de bienes económicos para unos cuantos.  Producto del trabajo realizado  Títere
  • 20. Gracias JSAE