SlideShare una empresa de Scribd logo
Riego por goteo, desde del punto de vista de la
Física
Miguel Bustamante S.
∗1
1
Facultad de Ingeniería y Ciencias , LATEX Universidad Adolfo Ibañez
March 2, 2015
Abstract
En este artículo se presenta una visión simplicadadel riego por
goteo, y de los principios involucrados. A partir de la ecuación de
continuidad, y la ecuación de Bernoulli se deduce una relación entre el
diámetro y la distancia de la planta (estación).
Introducción
El riego por goteo es una aplicación en la agricultura de hoy [1]. El diseño de
la instalación está gobernado por las leyes de los uidos incompresibles, la
ecuación de conservación [3] como la conservación de la energía (Bernoulli,
[2]). Por medio de de las ecuaciones básicas se puede deducir la relación
entre el diámetro de las tuberías como las condiciones necesarias para la
instalación.
Figure 1: Representación de las plantas y el ángulo de elevación
∗
migue.bustamante@uai.cl
1
Vamos a suponer que cada planta tiene un ujo I, siendo la misma para
todas. Por la conservación del ujo de cada planta,
Aivi = I + Ai+1vi+1 (1)
denominamos que el ujo inicial es I0 = A0v0, donde se puede dedcuir de la
ecuación 1
Ii = Aivi = I0 − iI (2)
En el límite de la enésima N planta el ujo es I0 = (N −1)I. Suponiendo
una sección circular, el área
Ai = π
di
2
donde di es el diámetro del tubo.
Asumiendo que la velocidad es lenta, de modo que el efecto viscosidad es
despreciable. Aplicando la ecuación de Bernoulli
Pi +
1
2
ρv2
i + ρghi = K (3)
donde hi es la altura respecto de la horizontal de la planta, ρ es la densidad
del agua y Pi es la presión en la estación i.
Si la presión es la misma en todas las estaciones, es decir P = Pi, la
ecuación 3 se transfroma
1
2
ρv2
i + ρghi = K (4)
De la ecuación 2, podemos depejar
vi =
I0
Ai
− i
I
Ai
(5)
y reemplazando en la ecuación 4 obteniendo
di =
2
π
ρ
2
1
(K − Ditan(αi))
I0 − iI (6)
Caso 1
Asumamos que el ángulo de inclinación es 0o, es decir αi = 0 para todo los
i. En este caso, la expresión 6, se transforma en la expersión
Di = D2
0 − 4
I
vπ
i (7)
2
0
2
4
6
8
10
0 10 20 30 40 50
Planta
Diámetro en función de la planta, con distintas razones
razón = 1
razón = 0.5
razón = 2
Figure 2: Gráco de diámetro en función de la planta
que es la expresión del diámetro según la estación i. Denamoz como razón
=I
v . Vamos a suponer que el diámetro inicial es D0 = 10, cuya gráca se
observa en la gura 2.
Cuando la razón es mayor, (que es mayor(cantidad de agua por plata
a una misma velocidad), baja la cantidad de plantas que puede abarcar, lo
cual era de esperarse, yabque el caudal inicial no alcanza para todos..
Si mantenemos la razón constante, pero variamos el diámetro inicial,
vemos que la razón = I
v0
(gura 3) es crucial para saber el total de plantas
que puede abarcar.
Todo esto asumiendo,que la presión es constante y que el terreno es hor-
izontal.
caso 2
Asumamos ahora que el ángulo αi = α, constante y que la distancia entre las
plantas también es constante Di = D. La altura desde el nivel cero, denido
viene dada por la expresión hi = iDtan(α) (el ángulo α puede ser negativo).
La expresión 6, con estas jueva restriciones tiene la forma
di =
2
π
ρ
2
1
(K − iDtan(α))
I0 − iI (8)
3
0
10
20
30
40
50 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0
5
10
15
20
Diámetro en función de la planta, con distintas razones y diámetro inicial
razón =1
razón =2
razón =0.2
Plantas Diametro inicial
Figure 3: Diámtero en función del inicial y las estaciones
Pero acá K = K − Pi .En este caso, vamos a consuiderar que el uido se
mueve a una velocidad v muy pequeño, de modo que sea despreciable los
efectos de perdida de energía.
Pi + gρhi +
1
3
ρv2
i = P0 +
1
2
ρv2
0 = K (9)
En la ecuación 9, la estación 0 es el punto de entreda y de referencia de
altura (h0 = 0). Como suponemos que la velocidad vi es pequeña, podemos
aproximar la ecuación a un equilibrio hidroestático, es decir
Pi + ρghi ≈ P0 (10)
En esta aproximación, obtenemos que vi v0, constante, de cual deducimos
nuevamente la ecuación 7
Discusión
El resultado obtenido, 7, se deduce sobre la siguientes supuesto:
• La velocidad del uido es pequeña, cercana cero
• se conversa la energía, en un movimiento laminar sin fricción y/o vis-
cosidad
4
• La ecuación de continuidad de cumple, cuando se incluye el ujo I por
cada planta.
En el caso 1, al suponer que que las plantas están en una supercie
horizontal, la presión es la misma para todas, como la velocidad. En el caso
2, en una supercie inclinada, la presión cambia de acuerdo a la altura ( o
profundidad, dependiendo de las referencia) de la planta i. Esto implica que
cada valvula debe estar regulado de acuerdo a la presión correspondiente Pi,
ya que debemos mantener el ujo I en cada planta. Esta simplicación hace
complicadola instalación cuando las plantas están en terrenos con pendientes.
References
[1] Riego por goteo, November 2014. 00000 Page Version ID: 78157219.
[2] Ecuación de continuidad, January 2015. 00000 Page Version ID:
79711776.
[3] Principio de Bernoulli, February 2015. 00000 Page Version ID: 80126039.
5

Más contenido relacionado

Similar a Riego

57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
Diego Montero
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
Ara Piernitas
 
3 primera ley
3 primera ley3 primera ley
3 primera ley
Yefri Garcia
 
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Sebastian Movilla
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
immeljenner1
 
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Miguel Gachuz
 
Olimpiada internacional de física 15
Olimpiada internacional de física 15Olimpiada internacional de física 15
Olimpiada internacional de física 15
KDNA71
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
klaus chipana
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
Luis Ñunez Marquina
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
ENZO LLANOS PALACIOS
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
JULGENCIOMILLACAPA
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Luis Espinoza Rojas
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
WeDgUnI
 
Fluidos
FluidosFluidos
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Beyda Rolon
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
Samuel Belmar
 
Ecuacion de bernoulli_y_aplicaciones
Ecuacion de bernoulli_y_aplicacionesEcuacion de bernoulli_y_aplicaciones
Ecuacion de bernoulli_y_aplicaciones
Jose Ali Rodriguez
 
Torricelli%20ranuras
Torricelli%20ranurasTorricelli%20ranuras
Torricelli%20ranuras
Carlos Javier Mariscal Portela
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
karyoky
 

Similar a Riego (20)

57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
 
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdfLopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
LopezGarcia_NestorGerardo__M19S2AI3.pdf
 
3 primera ley
3 primera ley3 primera ley
3 primera ley
 
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
Tema 2 diseno_de_tuberias_simples1
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
 
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
Cálculo del periodo fundamental de vibración de edificios con rigidez de corte.
 
Olimpiada internacional de física 15
Olimpiada internacional de física 15Olimpiada internacional de física 15
Olimpiada internacional de física 15
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de BernoulliReporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
Reporte practica 4 Ecuación de Bernoulli
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Ecuacion de bernoulli_y_aplicaciones
Ecuacion de bernoulli_y_aplicacionesEcuacion de bernoulli_y_aplicaciones
Ecuacion de bernoulli_y_aplicaciones
 
Torricelli%20ranuras
Torricelli%20ranurasTorricelli%20ranuras
Torricelli%20ranuras
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 

Más de Independiente

Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de ElectroProblemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Independiente
 
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
Independiente
 
IA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdfIA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdf
Independiente
 
caida-agua.pdf
caida-agua.pdfcaida-agua.pdf
caida-agua.pdf
Independiente
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
Independiente
 
Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1
Independiente
 
IMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdfIMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdf
Independiente
 
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de ElectromagnetismoEjercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Independiente
 
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdfFisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Independiente
 
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
Independiente
 
Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2
Independiente
 
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Independiente
 
CIECS 2021
CIECS 2021CIECS 2021
CIECS 2021
Independiente
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
Independiente
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
Independiente
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
Independiente
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
Independiente
 
Proyectil viscoso
Proyectil viscosoProyectil viscoso
Proyectil viscoso
Independiente
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
Independiente
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
Independiente
 

Más de Independiente (20)

Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de ElectroProblemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
 
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
 
IA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdfIA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdf
 
caida-agua.pdf
caida-agua.pdfcaida-agua.pdf
caida-agua.pdf
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
 
Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1
 
IMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdfIMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdf
 
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de ElectromagnetismoEjercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
 
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdfFisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
 
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
 
Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2
 
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
 
CIECS 2021
CIECS 2021CIECS 2021
CIECS 2021
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
 
Proyectil viscoso
Proyectil viscosoProyectil viscoso
Proyectil viscoso
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Riego

  • 1. Riego por goteo, desde del punto de vista de la Física Miguel Bustamante S. ∗1 1 Facultad de Ingeniería y Ciencias , LATEX Universidad Adolfo Ibañez March 2, 2015 Abstract En este artículo se presenta una visión simplicadadel riego por goteo, y de los principios involucrados. A partir de la ecuación de continuidad, y la ecuación de Bernoulli se deduce una relación entre el diámetro y la distancia de la planta (estación). Introducción El riego por goteo es una aplicación en la agricultura de hoy [1]. El diseño de la instalación está gobernado por las leyes de los uidos incompresibles, la ecuación de conservación [3] como la conservación de la energía (Bernoulli, [2]). Por medio de de las ecuaciones básicas se puede deducir la relación entre el diámetro de las tuberías como las condiciones necesarias para la instalación. Figure 1: Representación de las plantas y el ángulo de elevación ∗ migue.bustamante@uai.cl 1
  • 2. Vamos a suponer que cada planta tiene un ujo I, siendo la misma para todas. Por la conservación del ujo de cada planta, Aivi = I + Ai+1vi+1 (1) denominamos que el ujo inicial es I0 = A0v0, donde se puede dedcuir de la ecuación 1 Ii = Aivi = I0 − iI (2) En el límite de la enésima N planta el ujo es I0 = (N −1)I. Suponiendo una sección circular, el área Ai = π di 2 donde di es el diámetro del tubo. Asumiendo que la velocidad es lenta, de modo que el efecto viscosidad es despreciable. Aplicando la ecuación de Bernoulli Pi + 1 2 ρv2 i + ρghi = K (3) donde hi es la altura respecto de la horizontal de la planta, ρ es la densidad del agua y Pi es la presión en la estación i. Si la presión es la misma en todas las estaciones, es decir P = Pi, la ecuación 3 se transfroma 1 2 ρv2 i + ρghi = K (4) De la ecuación 2, podemos depejar vi = I0 Ai − i I Ai (5) y reemplazando en la ecuación 4 obteniendo di = 2 π ρ 2 1 (K − Ditan(αi)) I0 − iI (6) Caso 1 Asumamos que el ángulo de inclinación es 0o, es decir αi = 0 para todo los i. En este caso, la expresión 6, se transforma en la expersión Di = D2 0 − 4 I vπ i (7) 2
  • 3. 0 2 4 6 8 10 0 10 20 30 40 50 Planta Diámetro en función de la planta, con distintas razones razón = 1 razón = 0.5 razón = 2 Figure 2: Gráco de diámetro en función de la planta que es la expresión del diámetro según la estación i. Denamoz como razón =I v . Vamos a suponer que el diámetro inicial es D0 = 10, cuya gráca se observa en la gura 2. Cuando la razón es mayor, (que es mayor(cantidad de agua por plata a una misma velocidad), baja la cantidad de plantas que puede abarcar, lo cual era de esperarse, yabque el caudal inicial no alcanza para todos.. Si mantenemos la razón constante, pero variamos el diámetro inicial, vemos que la razón = I v0 (gura 3) es crucial para saber el total de plantas que puede abarcar. Todo esto asumiendo,que la presión es constante y que el terreno es hor- izontal. caso 2 Asumamos ahora que el ángulo αi = α, constante y que la distancia entre las plantas también es constante Di = D. La altura desde el nivel cero, denido viene dada por la expresión hi = iDtan(α) (el ángulo α puede ser negativo). La expresión 6, con estas jueva restriciones tiene la forma di = 2 π ρ 2 1 (K − iDtan(α)) I0 − iI (8) 3
  • 4. 0 10 20 30 40 50 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 5 10 15 20 Diámetro en función de la planta, con distintas razones y diámetro inicial razón =1 razón =2 razón =0.2 Plantas Diametro inicial Figure 3: Diámtero en función del inicial y las estaciones Pero acá K = K − Pi .En este caso, vamos a consuiderar que el uido se mueve a una velocidad v muy pequeño, de modo que sea despreciable los efectos de perdida de energía. Pi + gρhi + 1 3 ρv2 i = P0 + 1 2 ρv2 0 = K (9) En la ecuación 9, la estación 0 es el punto de entreda y de referencia de altura (h0 = 0). Como suponemos que la velocidad vi es pequeña, podemos aproximar la ecuación a un equilibrio hidroestático, es decir Pi + ρghi ≈ P0 (10) En esta aproximación, obtenemos que vi v0, constante, de cual deducimos nuevamente la ecuación 7 Discusión El resultado obtenido, 7, se deduce sobre la siguientes supuesto: • La velocidad del uido es pequeña, cercana cero • se conversa la energía, en un movimiento laminar sin fricción y/o vis- cosidad 4
  • 5. • La ecuación de continuidad de cumple, cuando se incluye el ujo I por cada planta. En el caso 1, al suponer que que las plantas están en una supercie horizontal, la presión es la misma para todas, como la velocidad. En el caso 2, en una supercie inclinada, la presión cambia de acuerdo a la altura ( o profundidad, dependiendo de las referencia) de la planta i. Esto implica que cada valvula debe estar regulado de acuerdo a la presión correspondiente Pi, ya que debemos mantener el ujo I en cada planta. Esta simplicación hace complicadola instalación cuando las plantas están en terrenos con pendientes. References [1] Riego por goteo, November 2014. 00000 Page Version ID: 78157219. [2] Ecuación de continuidad, January 2015. 00000 Page Version ID: 79711776. [3] Principio de Bernoulli, February 2015. 00000 Page Version ID: 80126039. 5