SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
EDUAR GIOVANNY CARREÑO AGREDA
DOCENTE ING MARÍA LETICIA PINEDA ROMERO
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERÍA
2016-2
En la industria cárnica, concretamente el trabajo en frigoríficos , desde la
entrada del animal vivo hasta que se obtiene la media canal como producto,
con objeto de alertar sobre el riesgo que supone la contaminación
microbiana del animal y de la carne, no sólo para el consumidor sino también
para el trabajador, recopilando las principales afecciones que se pueden dar
en este sector.
Los principales daños para la salud del trabajador derivados del trabajo en la
industria cárnica son las enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas
al hombre por los animales y/o sus productos o cadáveres, conocidas como
zoonosis (tuberculosis, brucelosis, etc.).
 Normalmente la evaluación del riesgo derivado de la exposición a agentes
biológicos se realiza en función de los siguientes factores
 Las características del agente biológico potencialmente presente en el
ambiente laboral, principalmente su virulencia.
 Las condiciones de trabajo en función de: las características del lugar de
trabajo, humedad, temperatura, disponibilidad de nutrientes, etc., y las
características del puesto de trabajo, actividades, tareas, procedimientos,
equipos, herramientas, etc., las cuales determinarán la posibilidad de
supervivencia, proliferación y dispersión del agente biológico en el
entorno laboral y por tanto, la mayor o menor exposición del trabajador.
 Las características del trabajador, su estado de salud, su susceptibilidad a
determinados agentes.
 Golpes, atrapamientos, mordeduras, arañazos de los animales vivos.
 Cortes, roces, arañazos con astillas o huesos
 Salpicaduras, proyecciones de esquirlas de la canal, de vómitos, de sangre,
de orina y/o de heces, etc.
 Exceso de humedad y bajas temperaturas ambientales.
 Malos hábitos como: llevarse las manos a la boca, frotarse los ojos, no
protección de heridas abiertas, comer, fumar en el lugar de trabajo, etc.
 Control sanitario de los animales en origen, todo animal que entra al
matadero debe estar identificado. Además, en el matadero se realizará la
inspección veterinaria ante-morte, alertando inmediatamente sobre
cualquier sospecha de enfermedad y procediendo al aislamiento del
animal enfermo.
 Diseño adecuado de instalaciones:
 Espacio suficiente en cada puesto de trabajo.
 Iluminación adecuada.
 Superficies, equipos y herramientas de trabajo de materiales resistentes a
la corrosión y de fácil limpieza y desinfección.
 Disponer de un adecuado sistema de ventilación para eliminar o reducir
olores.
 Mantenimiento, limpieza y desinfección de instalaciones, maquinaria y
útiles de trabajo, según procedimientos establecidos por la empresa. Para
la limpieza utilizar mangueras de baja presión para reducir la formación de
bioaerosoles.
 Disponer de medios adecuados para inmovilizar al animal en caso
necesario, como métodos de aturdimiento, jaulas y cepos, lo cual reduce la
posibilidad de accidentes y por tanto la exposición a agentes biológicos.
 Sacrificio de animales enfermos en condiciones de seguridad para los
trabajadores y para el resto de animales, para ello disponer de una nave
aislada. Eliminación adecuada de los cadáveres según la legislación de
residuos citada anteriormente.
 No comer, beber o fumar, evitar llevarse las manos a la boca, los ojos o la nariz.
 Lavarse las manos antes, después, y frecuentemente durante el trabajo, para evitar
contaminaciones del producto (carne), la contaminación del trabajador y la dispersión de
agentes biológicos.
 Aseo personal antes de la comida y antes de abandonar el trabajo, para ello el trabajador ha
de disponer de 10 minutos dentro la jornada laboral.
 Utilización de EPI adecuados:
 Calzado de seguridad, impermeable, antideslizante.
 Guantes impermeables y de malla.
 Gafas, visores o pantallas de protección facial ante el riesgo de salpicaduras y proyecciones,
principalmente a los ojos y la boca.
 Ropa de trabajo que cubra la mayor parte del cuerpo y mandil impermeable.
 Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento adecuado de los equipos de
protección, mantenimiento y limpieza de los mismos y reposición de los defectuosos.
 http://grupoartema.blogspot.com.co/2011/11/prevencion-de-riesgos-en-
mataderos.html
 http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones/CCAA/CyL/AGENTES%20B
IOLOGICOS%20EN%20MATADEROS.pdf
 http://www.enfoqueocupacional.com/2011/10/prevencion-de-riesgos-
biologicos-en.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos biológicos
Riesgos biológicos Riesgos biológicos
Riesgos biológicos
Anaguano
 
MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...
MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...
MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...
Jesus Olivos
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratoriodhermith
 
Marco teorico de sht presentaci+ôn
Marco teorico  de sht  presentaci+ônMarco teorico  de sht  presentaci+ôn
Marco teorico de sht presentaci+ônCECY50
 
Hst
HstHst
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de químicaDiapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
andrewmarquez2345
 
Taller 1 higiene y seguridad industrial
Taller 1  higiene y seguridad industrialTaller 1  higiene y seguridad industrial
Taller 1 higiene y seguridad industrial
LUISAFERNANDAPEAQUIT
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
Iris Torres
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
C.t.s primero
 C.t.s primero C.t.s primero
C.t.s primero
Hermes Canaza
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Jeremy Armijos
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)lasmaslindas1221
 
Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.
Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.
Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.ramnusian
 
Basico03
Basico03Basico03
Basico03
Robinson Inca
 
almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima
yoner goitia quispe
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
spaldister
 

La actualidad más candente (18)

Riesgos biológicos
Riesgos biológicos Riesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...
MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...
MANUAL DE HIGIENE, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DEL LABORATORIO ...
 
Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Marco teorico de sht presentaci+ôn
Marco teorico  de sht  presentaci+ônMarco teorico  de sht  presentaci+ôn
Marco teorico de sht presentaci+ôn
 
Hst
HstHst
Hst
 
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de químicaDiapositivas del Manual del laboratorio de química
Diapositivas del Manual del laboratorio de química
 
Taller 1 higiene y seguridad industrial
Taller 1  higiene y seguridad industrialTaller 1  higiene y seguridad industrial
Taller 1 higiene y seguridad industrial
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
Riesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de saludRiesgos de trabajo del personal de salud
Riesgos de trabajo del personal de salud
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
C.t.s primero
 C.t.s primero C.t.s primero
C.t.s primero
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
Enfermedades profesionales(dayana arcila) (1)
 
Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.
Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.
Ley del trabajador y algunas normas de seguridad.
 
Basico03
Basico03Basico03
Basico03
 
almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima almacenamiento de materia prima
almacenamiento de materia prima
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 

Destacado

Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012
REMEDIAnetwork
 
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...REMEDIAnetwork
 
Remedia workshop f. márquez
Remedia workshop f. márquezRemedia workshop f. márquez
Remedia workshop f. márquez
REMEDIAnetwork
 
Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)
Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)
Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)
REMEDIAnetwork
 
Emisiones de GEI de la Ganadería en España: Posibilidades de mitigación
Emisiones de GEI de la Ganadería en España:   Posibilidades de mitigaciónEmisiones de GEI de la Ganadería en España:   Posibilidades de mitigación
Emisiones de GEI de la Ganadería en España: Posibilidades de mitigaciónREMEDIAnetwork
 
Company profile (Aim Global)
Company profile (Aim Global)Company profile (Aim Global)
Company profile (Aim Global)
aim salvador manaoat
 
Aim Global Products Presentation
Aim Global Products PresentationAim Global Products Presentation
Aim Global Products Presentation
aim salvador manaoat
 
Aim global company profile
Aim global company profileAim global company profile
Aim global company profile
aim salvador manaoat
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
REMEDIAnetwork
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
REMEDIAnetwork
 
Aim Global Marketing plan presentation
Aim Global Marketing plan presentationAim Global Marketing plan presentation
Aim Global Marketing plan presentation
aim salvador manaoat
 
Nahia garcia bc3workshop nga
Nahia garcia bc3workshop ngaNahia garcia bc3workshop nga
Nahia garcia bc3workshop ngaREMEDIAnetwork
 
Direito Constitucional
Direito ConstitucionalDireito Constitucional
Direito Constitucional
Man Rocha
 

Destacado (15)

Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012
 
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
Evaluación de la huella de carbono de la carne de cordero en España considera...
 
Remedia workshop f. márquez
Remedia workshop f. márquezRemedia workshop f. márquez
Remedia workshop f. márquez
 
Bilbao 3
Bilbao 3Bilbao 3
Bilbao 3
 
Bodas, raul
Bodas, raulBodas, raul
Bodas, raul
 
Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)
Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)
Mitigation-Animal (REMEDIA WORKSHOP)
 
Emisiones de GEI de la Ganadería en España: Posibilidades de mitigación
Emisiones de GEI de la Ganadería en España:   Posibilidades de mitigaciónEmisiones de GEI de la Ganadería en España:   Posibilidades de mitigación
Emisiones de GEI de la Ganadería en España: Posibilidades de mitigación
 
Company profile (Aim Global)
Company profile (Aim Global)Company profile (Aim Global)
Company profile (Aim Global)
 
Aim Global Products Presentation
Aim Global Products PresentationAim Global Products Presentation
Aim Global Products Presentation
 
Aim global company profile
Aim global company profileAim global company profile
Aim global company profile
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
Iniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por milIniciativa 4 por mil
Iniciativa 4 por mil
 
Aim Global Marketing plan presentation
Aim Global Marketing plan presentationAim Global Marketing plan presentation
Aim Global Marketing plan presentation
 
Nahia garcia bc3workshop nga
Nahia garcia bc3workshop ngaNahia garcia bc3workshop nga
Nahia garcia bc3workshop nga
 
Direito Constitucional
Direito ConstitucionalDireito Constitucional
Direito Constitucional
 

Similar a Riegos fisicos en firogrificos

Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
CATERINE
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoCATERINE
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoCATERINE
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Christian Alexis Moguel Galvez
 
Bioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptxBioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptx
fyosselin45
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
Jose Leyton
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
asistentedentalAC
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
estherrurush
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosMefi Boset
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturaNelson Benalcazar
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
Amelia Pedroza
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
Geraldine Fernandez S
 
bioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacionbioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacion
mariomendoza258852
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologicoestudiante
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
VanessaPaola6
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
VanessaPaola6
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
JasliQuionez
 

Similar a Riegos fisicos en firogrificos (20)

Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorifico
 
Riesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorificoRiesgo biologico en frigorifico
Riesgo biologico en frigorifico
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgosRiesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
Riesgos biológicos manejos y evaluación de riesgos
 
Bioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptxBioseguridad 11092023.pptx
Bioseguridad 11092023.pptx
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
buenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufacturabuenas practicas de manufactura
buenas practicas de manufactura
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
bioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacionbioseguridad en medicina legal, presentacion
bioseguridad en medicina legal, presentacion
 
riesgo biologico
riesgo biologicoriesgo biologico
riesgo biologico
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Riegos fisicos en firogrificos

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EDUAR GIOVANNY CARREÑO AGREDA DOCENTE ING MARÍA LETICIA PINEDA ROMERO UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD DE INGENIERÍA 2016-2
  • 2. En la industria cárnica, concretamente el trabajo en frigoríficos , desde la entrada del animal vivo hasta que se obtiene la media canal como producto, con objeto de alertar sobre el riesgo que supone la contaminación microbiana del animal y de la carne, no sólo para el consumidor sino también para el trabajador, recopilando las principales afecciones que se pueden dar en este sector. Los principales daños para la salud del trabajador derivados del trabajo en la industria cárnica son las enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas al hombre por los animales y/o sus productos o cadáveres, conocidas como zoonosis (tuberculosis, brucelosis, etc.).
  • 3.  Normalmente la evaluación del riesgo derivado de la exposición a agentes biológicos se realiza en función de los siguientes factores
  • 4.  Las características del agente biológico potencialmente presente en el ambiente laboral, principalmente su virulencia.  Las condiciones de trabajo en función de: las características del lugar de trabajo, humedad, temperatura, disponibilidad de nutrientes, etc., y las características del puesto de trabajo, actividades, tareas, procedimientos, equipos, herramientas, etc., las cuales determinarán la posibilidad de supervivencia, proliferación y dispersión del agente biológico en el entorno laboral y por tanto, la mayor o menor exposición del trabajador.  Las características del trabajador, su estado de salud, su susceptibilidad a determinados agentes.
  • 5.  Golpes, atrapamientos, mordeduras, arañazos de los animales vivos.  Cortes, roces, arañazos con astillas o huesos  Salpicaduras, proyecciones de esquirlas de la canal, de vómitos, de sangre, de orina y/o de heces, etc.  Exceso de humedad y bajas temperaturas ambientales.  Malos hábitos como: llevarse las manos a la boca, frotarse los ojos, no protección de heridas abiertas, comer, fumar en el lugar de trabajo, etc.
  • 6.  Control sanitario de los animales en origen, todo animal que entra al matadero debe estar identificado. Además, en el matadero se realizará la inspección veterinaria ante-morte, alertando inmediatamente sobre cualquier sospecha de enfermedad y procediendo al aislamiento del animal enfermo.
  • 7.  Diseño adecuado de instalaciones:  Espacio suficiente en cada puesto de trabajo.  Iluminación adecuada.  Superficies, equipos y herramientas de trabajo de materiales resistentes a la corrosión y de fácil limpieza y desinfección.  Disponer de un adecuado sistema de ventilación para eliminar o reducir olores.
  • 8.  Mantenimiento, limpieza y desinfección de instalaciones, maquinaria y útiles de trabajo, según procedimientos establecidos por la empresa. Para la limpieza utilizar mangueras de baja presión para reducir la formación de bioaerosoles.  Disponer de medios adecuados para inmovilizar al animal en caso necesario, como métodos de aturdimiento, jaulas y cepos, lo cual reduce la posibilidad de accidentes y por tanto la exposición a agentes biológicos.  Sacrificio de animales enfermos en condiciones de seguridad para los trabajadores y para el resto de animales, para ello disponer de una nave aislada. Eliminación adecuada de los cadáveres según la legislación de residuos citada anteriormente.
  • 9.  No comer, beber o fumar, evitar llevarse las manos a la boca, los ojos o la nariz.  Lavarse las manos antes, después, y frecuentemente durante el trabajo, para evitar contaminaciones del producto (carne), la contaminación del trabajador y la dispersión de agentes biológicos.  Aseo personal antes de la comida y antes de abandonar el trabajo, para ello el trabajador ha de disponer de 10 minutos dentro la jornada laboral.  Utilización de EPI adecuados:  Calzado de seguridad, impermeable, antideslizante.  Guantes impermeables y de malla.  Gafas, visores o pantallas de protección facial ante el riesgo de salpicaduras y proyecciones, principalmente a los ojos y la boca.  Ropa de trabajo que cubra la mayor parte del cuerpo y mandil impermeable.  Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento adecuado de los equipos de protección, mantenimiento y limpieza de los mismos y reposición de los defectuosos.