SlideShare una empresa de Scribd logo
Protección y Seguridad Integral

INTRODUCCION
DEFINICIONES
HISTORIA
Definición de Seguridad
Industrial
La seguridad industrial es un conjunto de
normas y procedimientos para crear un
ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar
pérdidas personales y/o materiales
Es un área multidisciplinaria que se encarga
de minimizar los riesgos en la industria.
Parte del supuesto de que toda actividad
industrial tiene peligros inherentes que
necesitan de una correcta gestión.
Definición de Higiene Industrial
La higiene industrial es el conjunto de
procedimientos destinados a controlar los factores
ambientales que pueden afectar la salud en el
ámbito de trabajo.
Se entiende por salud al completo bienestar físico,
mental y social.
La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar,
evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes
biológicos, físicos y químicos que se encuentran
dentro de una empresa o industria y que pueden
ocasionar enfermedades a los trabajadores.
Definición de Salud Ocupacional
Es una actividad multidisciplinaria que promueve y
protege la salud de los trabajadores. Esta
disciplina busca controlar los accidentes y las
enfermedades mediante la reducción de las
condiciones de riesgo.
La salud ocupacional no se limita a cuidar las
condiciones físicas del trabajador, sino que
también se ocupa de la cuestión psicológica.
Para los empleadores, la salud ocupacional
supone un apoyo al perfeccionamiento del
trabajador y al mantenimiento de su capacidad
de trabajo.
Higiene y Seguridad Industrial
Cabe destacar que la
esencia de la higiene
y seguridad industrial
es preventiva, ya que
su principal objetivo
es garantizar el
bienestar del empleo
al evitar que se
produzcan accidentes
y/o enfermedades
ocupacionales
Historia
Siglo XIV: Las asociaciones de artesanos europeos
proponen normas para proteger y regular sus
profesiones
Medicina del Trabajo:
Bernardo Ramazzini (16331714). Se cataloga como el
padre de la higiene en el
trabajo. Este médico
italiano se dedicó a estudiar
los riesgos y enfermedades
existentes en más de 52
profesiones diferentes.
Publicó sus investigaciones
en De Morbis Artificum
Diatriba (1700)
La Revolución Industrial
1776: James Watt inventa la máquina de vapor.
Los prototipos de máquinas de vapor carecían
de válvulas de seguridad. Los accidentes
comenzaron a multiplicarse.
En Inglaterra se nombraron inspectores,
quienes recomendaban la colocación de
protectores de los puntos críticos de las
máquinas. No habían sanciones para aquellos
patronos que no las pusieran en práctica.
Siglo XIX
1868: Ley de Compensación al Trabajador
(Alemania). Todo trabajador que sufriera una
lesión incapacitante, como consecuencia de un
accidente industrial, debía ser compensado
económicamente por su patrón.
Dicha ley se adoptó rápidamente en los países
industrializados de Europa y en los Estados
Unidos.
Debido a los fuertes desembolsos, se comenzaron
a investigar los accidentes que produjeran
lesiones incapacitantes, para descubrir los
motivos que los provocaban y hacer las
correcciones de lugar y evitar su recurrencia.
La Seguridad Industrial en
E.E.U.U
Las fábricas americanas se encontraban en rápida y significativa
expansión, al tiempo que los accidentes laborales se
incrementaban de forma alarmante.
En 1867 comienzan a prestar servicio en Massachusetts los
inspectores industriales o fabriles.
En 1877 se promulga la primera ley que obliga a resguardar toda
maquinaria peligrosa. Más tarde, se realicen esfuerzos para
establecer responsabilidades económicas al respecto.
En 1912 se celebra el primer Congreso de Seguridad
Cooperativa en la ciudad de Milwaukee.
Para 1913 se efectuó en New York el congreso donde nace
formalmente el NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL
SAFETY y que poco tiempo después, se denominó NATIONAL
SAFETY COUNCIL (N.S.C) como es conocido en la actualidad a
nivel mundial.
La Seguridad Industrial en
Venezuela
Los primeros antecedentes de la higiene y seguridad industrial en Venezuela se remontan
al año 1512, cuando se sancionan las Leyes de Burgos, para proteger a los indígenas
del maltrato en las encomiendas
Las Leyes Nuevas, de 1542 y la
recopilación de leyes de 1680,
mejoran el sistema de encomiendas y
otorgan derechos a los indígena para
la mejora de sus condiciones de vida:
 Regulación del horario de trabajo
 Responsabilidad a los dueños de los
indios de velar por su perfecto estado
integral
 Se comienzan a realizar
inspecciones, lo que nos habla de
una cultura ya avanzada en el tema
de seguridad industrial a nivel
mundial.
La Seguridad Industrial en
Venezuela
Las Leyes de Minas de 1904, 1909 y 1915, contenían disposiciones
muy particulares referentes al trabajo subterráneo en las minas
En especial, la Ley de Minas de 1915 estableció el sistema de
reparación de accidentes de trabajo
De aquí partió la creación de una Ley de Sociedades Ccooperativas y
una Ley de Talleres y Establecimientos Públicos (1917), entre estas
normas se regularizaron los días feriados.
La Seguridad Industrial en
Venezuela
En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real
legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de
1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo
Reglamento.
Para 1944, se crea la Ley del
Seguro Social Obligatorio
(S.S.O):
Protección
e
indemnización del trabajador
asegurado en cuanto a
enfermedad, maternidad (permisos PRE y post-natal),
accidentes laborales, enfermedades profesionales, vejez,
invalidez y muerte.
Esta ley de seguros sociales
fue apoyada por organismos
como
el
Ministerio
del
Trabajo.
La Seguridad Industrial en
Venezuela
•

En el año 1955 se creo la Sección
de Higiene Ocupacional en el
Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social.

•

En 1959 se crea
el Consejo
Venezolano de Prevención de
Accidentes

•

Para el año 1963 es elaborado el
Reglamento de la Ley del Trabajo.

•

Para el año 1967 se promulga la
nueva Ley del Seguro Social
Obligatorio.

•

En
1968,
se
promulga
el
Reglamento de las Condiciones de
Higiene y Seguridad en el Trabajo,
este Reglamento tendría una
vigencia de 5 años, ya que fue
reformado en 1973.
La Seguridad Industrial en
Venezuela
En 1974 se pone en vigencia el decreto número 46
(2.195) el cual se conoció como el Reglamento de
Prevención de Incendios.
Simultáneamente la Comisión Venezolana de
Normas Industriales (COVENIN) desarrolla su
intensa labor de estandarización de normas en
materia de seguridad.
La Ley del Trabajo tendría otras reformas en los
años 1990 y 1997.
La Seguridad Industrial en
Venezuela
 En agosto de 1986, se
promulga la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), para completar
un marco legal que nos permite
ejercer las normas de higiene y
seguridad industrial y que nos
sirva de apoyo para la
protección de los trabajadores y
acondicionarlos a un medio
ambiente de trabajo seguro.
 La LOPCYMAT se reformó en
el año 2005 según la Gaceta
Oficial de la República de
Venezuela N° 38236
•

La Seguridad Industrial en
Venezuela
A la higiene y
seguridad industrial
también la apoyan
leyes como la Ley
Orgánica del Ambiente
y hasta el Código
Penal puede ser usado
como medio de
defensa o marco en la
higiene y seguridad.

• Todas estas leyes son

apoyadas por las
disposiciones que se
puedan celebrar en las
contrataciones
colectivas de los
empleados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Montes22
 
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
jmolinauniandesr
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
José Joha Rivera
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
miltonmora17
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
CGTP
 

La actualidad más candente (20)

Ley 1448 de 2011 gob
Ley 1448 de 2011 gobLey 1448 de 2011 gob
Ley 1448 de 2011 gob
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
 
sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
sistemas Jurídicos Socialistas.pdfsistemas Jurídicos Socialistas.pdf
sistemas Jurídicos Socialistas.pdf
 
ARTICULO DE PRENSA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN VENEZUELA
ARTICULO DE PRENSA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN VENEZUELAARTICULO DE PRENSA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN VENEZUELA
ARTICULO DE PRENSA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN VENEZUELA
 
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
MATERIAL INTERACTIVO MODULO 13
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
Tecnica legislativa
Tecnica legislativaTecnica legislativa
Tecnica legislativa
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 
Antecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboralAntecedentes del derecho procesal laboral
Antecedentes del derecho procesal laboral
 
el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones
 
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-GutierrezMapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Presentacion dr david valda
Presentacion dr david valdaPresentacion dr david valda
Presentacion dr david valda
 
Organiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasistaOrganiza 1 sindicalismo clasista
Organiza 1 sindicalismo clasista
 
Ley de las doce tablas
Ley de las doce  tablasLey de las doce  tablas
Ley de las doce tablas
 

Destacado

Power Point Salud Ocupa
Power Point Salud OcupaPower Point Salud Ocupa
Power Point Salud Ocupa
yeimycastro99
 
Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001
Mario Charlin
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Edwin Solorzano
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
tecno-maylui
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Dore Bravo
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
Manu Medina
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
Ivan Sanchez
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajo
oaca54
 

Destacado (20)

Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalCertificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Certificación Internacional en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Power Point Salud Ocupa
Power Point Salud OcupaPower Point Salud Ocupa
Power Point Salud Ocupa
 
Evaluación final del curso de salud ocupacional y seguridad en el trabajo SENA
Evaluación final del curso de salud ocupacional y seguridad en el trabajo SENAEvaluación final del curso de salud ocupacional y seguridad en el trabajo SENA
Evaluación final del curso de salud ocupacional y seguridad en el trabajo SENA
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Testimonios ex alumnos: COMPRAS PÚBLICAS - 22 marzo
Testimonios ex alumnos: COMPRAS PÚBLICAS - 22 marzoTestimonios ex alumnos: COMPRAS PÚBLICAS - 22 marzo
Testimonios ex alumnos: COMPRAS PÚBLICAS - 22 marzo
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SSTSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001Introduccion a la norma ohsas 18001
Introduccion a la norma ohsas 18001
 
Historia de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrialHistoria de la seguridad industrial
Historia de la seguridad industrial
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Diapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacionalDiapositivas de salud ocupacional
Diapositivas de salud ocupacional
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacionalMapa conceptual historia de la salud ocupacional
Mapa conceptual historia de la salud ocupacional
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
Manual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacionalManual final seguridad y salud ocupacional
Manual final seguridad y salud ocupacional
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a Introducción Curso Protección y Seguridad Integral

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
JFVV
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
duducox
 
Avances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene yAvances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene y
Camilo Perez
 

Similar a Introducción Curso Protección y Seguridad Integral (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridadAvances históricos de protección , higiene y seguridad
Avances históricos de protección , higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Laura uranga
Laura urangaLaura uranga
Laura uranga
 
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad LaboralAvances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
Avances Tecnologicos en Higiene y Seguridad Laboral
 
saude ocupacional
saude ocupacionalsaude ocupacional
saude ocupacional
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Avances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrialAvances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrial
 
Avances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrialAvances de la higiene y seguridad industrial
Avances de la higiene y seguridad industrial
 
Higiene Industrial
Higiene Industrial Higiene Industrial
Higiene Industrial
 
Higiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacionalHigiene y seguridad ocupacional
Higiene y seguridad ocupacional
 
Seguridad industrial echo
Seguridad industrial echoSeguridad industrial echo
Seguridad industrial echo
 
Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.Freddygil ae1.pptx.
Freddygil ae1.pptx.
 
Proteccion, higiene y seguridad laboral
Proteccion, higiene y seguridad laboralProteccion, higiene y seguridad laboral
Proteccion, higiene y seguridad laboral
 
Clases I de hsi gas 2010-2
Clases  I de hsi gas 2010-2Clases  I de hsi gas 2010-2
Clases I de hsi gas 2010-2
 
Cabrera Cristhian
Cabrera CristhianCabrera Cristhian
Cabrera Cristhian
 
Avances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene yAvances en materia de protección, higiene y
Avances en materia de protección, higiene y
 
Javier virgueza2
Javier virgueza2Javier virgueza2
Javier virgueza2
 
Previsión social
Previsión socialPrevisión social
Previsión social
 
Diapositiva higiene
Diapositiva higieneDiapositiva higiene
Diapositiva higiene
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Introducción Curso Protección y Seguridad Integral

  • 1. Protección y Seguridad Integral INTRODUCCION DEFINICIONES HISTORIA
  • 2. Definición de Seguridad Industrial La seguridad industrial es un conjunto de normas y procedimientos para crear un ambiente seguro de trabajo, a fin de evitar pérdidas personales y/o materiales Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.
  • 3. Definición de Higiene Industrial La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social. La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.
  • 4. Definición de Salud Ocupacional Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
  • 5. Higiene y Seguridad Industrial Cabe destacar que la esencia de la higiene y seguridad industrial es preventiva, ya que su principal objetivo es garantizar el bienestar del empleo al evitar que se produzcan accidentes y/o enfermedades ocupacionales
  • 6. Historia Siglo XIV: Las asociaciones de artesanos europeos proponen normas para proteger y regular sus profesiones Medicina del Trabajo: Bernardo Ramazzini (16331714). Se cataloga como el padre de la higiene en el trabajo. Este médico italiano se dedicó a estudiar los riesgos y enfermedades existentes en más de 52 profesiones diferentes. Publicó sus investigaciones en De Morbis Artificum Diatriba (1700)
  • 7. La Revolución Industrial 1776: James Watt inventa la máquina de vapor. Los prototipos de máquinas de vapor carecían de válvulas de seguridad. Los accidentes comenzaron a multiplicarse. En Inglaterra se nombraron inspectores, quienes recomendaban la colocación de protectores de los puntos críticos de las máquinas. No habían sanciones para aquellos patronos que no las pusieran en práctica.
  • 8. Siglo XIX 1868: Ley de Compensación al Trabajador (Alemania). Todo trabajador que sufriera una lesión incapacitante, como consecuencia de un accidente industrial, debía ser compensado económicamente por su patrón. Dicha ley se adoptó rápidamente en los países industrializados de Europa y en los Estados Unidos. Debido a los fuertes desembolsos, se comenzaron a investigar los accidentes que produjeran lesiones incapacitantes, para descubrir los motivos que los provocaban y hacer las correcciones de lugar y evitar su recurrencia.
  • 9. La Seguridad Industrial en E.E.U.U Las fábricas americanas se encontraban en rápida y significativa expansión, al tiempo que los accidentes laborales se incrementaban de forma alarmante. En 1867 comienzan a prestar servicio en Massachusetts los inspectores industriales o fabriles. En 1877 se promulga la primera ley que obliga a resguardar toda maquinaria peligrosa. Más tarde, se realicen esfuerzos para establecer responsabilidades económicas al respecto. En 1912 se celebra el primer Congreso de Seguridad Cooperativa en la ciudad de Milwaukee. Para 1913 se efectuó en New York el congreso donde nace formalmente el NATIONAL COUNCIL FOR INDUSTRIAL SAFETY y que poco tiempo después, se denominó NATIONAL SAFETY COUNCIL (N.S.C) como es conocido en la actualidad a nivel mundial.
  • 10. La Seguridad Industrial en Venezuela Los primeros antecedentes de la higiene y seguridad industrial en Venezuela se remontan al año 1512, cuando se sancionan las Leyes de Burgos, para proteger a los indígenas del maltrato en las encomiendas Las Leyes Nuevas, de 1542 y la recopilación de leyes de 1680, mejoran el sistema de encomiendas y otorgan derechos a los indígena para la mejora de sus condiciones de vida:  Regulación del horario de trabajo  Responsabilidad a los dueños de los indios de velar por su perfecto estado integral  Se comienzan a realizar inspecciones, lo que nos habla de una cultura ya avanzada en el tema de seguridad industrial a nivel mundial.
  • 11. La Seguridad Industrial en Venezuela Las Leyes de Minas de 1904, 1909 y 1915, contenían disposiciones muy particulares referentes al trabajo subterráneo en las minas En especial, la Ley de Minas de 1915 estableció el sistema de reparación de accidentes de trabajo De aquí partió la creación de una Ley de Sociedades Ccooperativas y una Ley de Talleres y Establecimientos Públicos (1917), entre estas normas se regularizaron los días feriados.
  • 12. La Seguridad Industrial en Venezuela En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O): Protección e indemnización del trabajador asegurado en cuanto a enfermedad, maternidad (permisos PRE y post-natal), accidentes laborales, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. Esta ley de seguros sociales fue apoyada por organismos como el Ministerio del Trabajo.
  • 13. La Seguridad Industrial en Venezuela • En el año 1955 se creo la Sección de Higiene Ocupacional en el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. • En 1959 se crea el Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes • Para el año 1963 es elaborado el Reglamento de la Ley del Trabajo. • Para el año 1967 se promulga la nueva Ley del Seguro Social Obligatorio. • En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, este Reglamento tendría una vigencia de 5 años, ya que fue reformado en 1973.
  • 14. La Seguridad Industrial en Venezuela En 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2.195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Simultáneamente la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) desarrolla su intensa labor de estandarización de normas en materia de seguridad. La Ley del Trabajo tendría otras reformas en los años 1990 y 1997.
  • 15. La Seguridad Industrial en Venezuela  En agosto de 1986, se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), para completar un marco legal que nos permite ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que nos sirva de apoyo para la protección de los trabajadores y acondicionarlos a un medio ambiente de trabajo seguro.  La LOPCYMAT se reformó en el año 2005 según la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 38236
  • 16. • La Seguridad Industrial en Venezuela A la higiene y seguridad industrial también la apoyan leyes como la Ley Orgánica del Ambiente y hasta el Código Penal puede ser usado como medio de defensa o marco en la higiene y seguridad. • Todas estas leyes son apoyadas por las disposiciones que se puedan celebrar en las contrataciones colectivas de los empleados.