SlideShare una empresa de Scribd logo
Riesgos ambientales de las entidades
                 financieras

                        MSC. MARIO PEÑA CHACON
                        MARIOPENA@RACSA.CO.CR




Proyecto CAMBio, 2011
Despertar ambiental

                                       1972
                                  Informe Club de
                                  Roma “Límites al
                                    Crecimiento
                                     Humano”




                                                       1987
                         1992
                                                Informe Brundtland
                    Cumbre de la
                        Tierra                   “Nuestro Destino
                                                     Común”
                  Declaración de Río




Ecolegis, 2012.
Concepto Desarrollo Sostenible



      “Aquel tipo de desarrollo que
      logra satisfacer las necesidades
      del presente sin comprometer la
      capacidad de las generaciones
      futuras para satisfacer sus
      propias necesidades”

Ecolegis, 2012.
Desarrollo Sostenible



                              Social




                  Ambiental            Económica




Ecolegis, 2012.
Desarrollo Sostenible


                                   Factor
                                 económico



                   Factores
                  ambiental
                   y social
Ecolegis, 2012.
Responsabilidad protección ambiental




      Sector             Sector        Sociedad
      Público           Privado          Civil




Ecolegis, 2012.
Factores que influyen en la incorporación variable
               ambiental en la estrategia empresarial


           Libre comercio e internacionalización
           de los mercados



           Acuerdos y compromisos globales
           (ODM, Pacto Global)



           Desarrollo sistemas de
           responsabilidad por daño ambiental


Ecolegis, 2012.
Nuevos conceptos de la gestión ambiental




                           • Producción +   • Responsabilidad
         • Ecoeficiencia                      Social
                             Limpia           Corporativa




Ecolegis, 2012.
Relación Banca y Ambiente



                                      Proyectos de
                                       Inversión




                        Actividades
                        productivas



                                             Sector Financiero




Ecolegis, 2012.
Impactos ambientales a lo interno

                    • Consumo de grandes cantidades de
                      insumos como papel, energía, agua.

                    • Generación de grandes cantidades de
                      desechos (ordinarios y electrónicos)

                    • Contribuyen gasto energía, agotamiento
                      de recursos, cambio climático, etc.


Ecolegis, 2012.
Beneficios Gestión Ambiental

                                      Aumento
                                     rentabilidad


                    Cumple con la                       Mejora
                   Responsabilidad                     posición
                   Socioambiental                     competitiva




                                                 Favorece
                            Disminuye
                                                  imagen
                              costos
                                                empresarial

Ecolegis, 2012.
Desarrollo histórico reformas ambientales en el sector
                               financiero


  1985: Maryland Bank and Trust case, primer caso de    1997: PNUMA IF promulga la Declaración de
  responsabilidad de limpieza del prestamista           Instituciones Financieras sobre el Medio
                                                        Ambiente y Desarrollo Sostenible.

  1986: Banco Mundial emite guías sobre
  administración del riesgo ambiental.                  2000: Naciones Unidas lanza el Pacto Global.
                                                        (Global Compact)
  1990: Se encontró a Fleet Financial 100%
  responsable de la limpieza ambiental mediante el      2003: Corporación Financiera Internacional
  mecanismo del SUPERFUND.
                                                        (IFC) y Banco Mundial promulgan los
                                                        Principios de Ecuador. (Ecuator Principles)
  1992: Firma del convenio de PNUMA- IF.
                                                        2007: Climate Group promulgan los
                                                        Principios Climáticos. (Climate Principles)
  1994: Primera conferencia de mundial de bancos del
  PNUMA IF.
                                                        2010: Emisión de la guía ISO 26000
  1996: Emisión de la serie de normas ISO 14000 de la   Responsabilidad Social de la ISO.
  ISO.



Ecolegis, 2012.
Razones para incorporar la variable ambiental en gestión
                           bancaria


                         • Satisfacer consumidores
                           ambientalmente exigentes

                         • Reducir riesgos derivados de la
                           responsabilidad por daño ambiental

                         • Generar ahorros en la facturación de
                           electricidad, agua, combustibles y uso del
                           papel, Incrementar ingresos

                         • Conciencia ambiental, altruismo
                           ambiental

Ecolegis, 2012.
Instrumentos voluntarios de compromisos socio-
                         ambientales



                            ONU

                  Climate
                                      IFC
                  Group

                            ISO

Ecolegis, 2012.
Instrumentos voluntarios de compromisos socio-
                 ambientales



                Pacto
               Global    Iniciativa         voluntaria
               (Global   mediante     la    cual   las
              Compact)   empresas,         incluyendo
                         aquellas pertenecientes al
                         sector     financiero,     se
                         comprometen a alinear sus
                         estrategias y operaciones
                         mediante diez principios
                         universalmente aceptados

Ecolegis, 2012.
Pacto Global


                       • Mantener un enfoque preventivo
      Principio 7        que favorezca el medio ambiente


                     • Fomentar las iniciativas que
      Principio 8      promuevan         una     mayor
                       responsabilidad ambiental

                     • Favorecer el desarrollo y la difusión
      Principio 9      de las tecnologías respetuosas con el
                       medio ambiente.

Ecolegis, 2012.
Declaración de Instituciones Financieras acerca del Medio
         Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUMA-IF



   La Iniciativa Financiera congrega 207 instituciones públicas,
   privadas y multilaterales de más de 40 países, entre ellos los
   latinoamericanos Brasil, Colombia, Ecuador, México,
   Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay


   Sus prioridades temáticas son la banca, el cambio climático,
   los seguros, la inversión, la construcción y la administración
   sustentable. La Iniciativa también promueve la investigación
   y medición del impacto social y ambiental en las operaciones
   y productos financieros, y la capacitación para mejorar estos
   aspectos dentro de las instituciones

Ecolegis, 2012.
Principios de Ecuador


   Son una serie de guías y directrices voluntarias basadas en
   los estándares ambientales del Banco Mundial y las políticas
   sociales de la Corporación Financiera Internacional (IFC)
   que rigen la gestión en temas sociales y ambientales ligados
   al financiamiento de grandes proyectos de desarrollo.


   Tienen como principal objetivo proporcionar un estándar
   mínimo de debida diligencia para la gestión responsable
   de riesgos socio-ambientales.



Ecolegis, 2012.
Principios de Ecuador


  Las EF que adoptan estos Principios se comprometen a evaluar y tomar en
  consideración los riesgos sociales y medioambientales de los proyectos que
  financian y a conceder créditos sólo para aquellos proyectos que puedan
  acreditar la adecuada gestión de sus impactos sociales y medioambientales.

  Evalúa protección de la biodiversidad, el empleo de recursos renovables y la
  gestión de residuos, la protección de la salud humana, y los desplazamientos
  de población.


  Aplican a todas las financiaciones de proyectos con un costo de capital mayor a
  $10 millones y en todos los sectores.




Ecolegis, 2012.
Principios Climáticos

                         Los Principios Climáticos son un
                        marco voluntario para el sector de
                          servicios financieros que tienen
                        como finalidad guiar su respuesta
                         tanto al cambio climático como a
                          una economía baja en carbono.



                       Buscan la adopción de un enfoque
                       proactivo en relación con el cambio
                        climático con el fin de convertir a
                         sus suscriptores en instituciones
                        financieras líderes en el contexto
                       de una economía baja en carbono.

Ecolegis, 2012.
Responsabilidad social corporativa ISO 26000


                          • Promover y aplicar medidas
            Principio 4     que eviten a la organización
                            impactar el ambiente.
            Ambiente


                          • Aplicar prácticas justas de
        Principio 6         mercadotecnia, consumo
                            sostenible y protección y
       Consumidores         privacidad de la información


Ecolegis, 2012.
ISO-1400
                         Metodología



                  Actuar         Planificar




                  Verificar        Hacer


Ecolegis, 2012.
Riesgos Ambientales del Sector Financiero

                  Creencia            Creencia

 Los actuales sistemas        Las    actividades
    de     responsabilidad     propias de una EF
    excluyen a la EF de los    son de muy bajo o
    daños      ambientales
    causados por       sus
                               nulo       impacto
    clientes.                  ambiental.



Ecolegis, 2012.
Riesgos Ambientales


  Cuando los bancos son facilitadores de los
  recursos para las distintas actividades,
  indirectamente están causando daños
  ambientales.

  Los riesgos ambientales han sido
  tradicionalmente excluidos del proceso de
  evaluación a la hora de conceder créditos o
  participar en operaciones de inversión.

Ecolegis, 2012.
Riesgos Ambientales

                  • Existencia de escenarios con posibilidad
    RIESGO          de pérdida


                  • La obtención de una rentabilidad por
   PERDIDA          debajo de la esperada.

                  • El riesgo ambiental es uno de los
                    diferentes tipos de riesgos que se deben
  RIESGO
                    tener en cuenta al evaluar             el
 AMBIENTAL          otorgamiento      de    un    crédito  o
                    oportunidades de inversión
Ecolegis, 2012.
Riesgos Financieros

                                               Variación
                                                tasa de
                                                interés


                      Volatilidad                                    Insolvencia




                  Efectos
                                                                           Inflación
                  fiscales




                                                           Tipo de
                                    Liquidez
                                                           Cambio




Ecolegis, 2012.
Tipos de Riesgos Ambientales




     DIRECTOS              INDIRECTOS       IMAGEN




Ecolegis, 2012.
Riesgos Directos

                  • Normal giro comercial
                  • Control operacional de un negocio

                  • Financiamiento de obras, actividades, proyectos
                  • Depositario o poseedor temporal de bienes

                  • Adquisición    de    bienes     (remate,   dación,
                    adjudicación extrajudicial, cesión)
                  • Venta de bienes

                  • Ejercicio del cargo de Fiduciario
                  • Arrendador

Ecolegis, 2012.
Riesgos Indirectos

                  • Incumplimiento de regulaciones ambientales (multas,
                    sanciones, obligación de recomposición ambiental)
                  • Pérdida o negativa de permisos/autorizaciones ambientales

                  • Contingencias, accidentes o desastres ambientales
                  • Incremento en los costos de control de emisiones, descargas
                    contaminantes, residuos, etc.


                  • Exigencia de cambio súbito en el diseños de productos y servicios
                  • Cierre de mercados por no cumplir estándares de mercado destino


                  • Boicot de consumidores y comunidades afectadas (huelgas,
                    cierres, sabotaje, etc.)
                  • Pérdida de participación en el mercado

Ecolegis, 2012.
Riesgos Indirectos

 Cuando       el tomador del          Mientras los obligados       del
 préstamo       es      declarado     crédito no cumplan con las
 responsable por daño ambiental       normas ambientales respectivas,
 se ve obligado a asumir los          deberán enfrentar: - multas,
 costos      de      remediación
 ambiental así como             a
 indemnizar a terceros afectados.
                                      - costos por la responsabilidad de
                                      remediar el ambiente,

 Estas situaciones pueden tener
 efecto en el flujo de fondos de la
 deudora y en su capacidad de         - cierre temporal o definitivo de
 pago.                                su empresa, entre otros.




Ecolegis, 2012.
Riesgos imagen


 Surgen a raíz de la caída en la imagen y pérdida de
 reputación de las entidades financieras debido a
 afectaciones ambientales causadas directamente por la
 institución o por sus tomadores de préstamos debido al
 financiamiento de proyectos ambientalmente cuestionables.



 La pérdida de imagen se daría ante sus stakeholders:




Ecolegis, 2012.
Riesgos imagen


                                        Clientes




                  Público en
                                                           Acreedores
                   general




                         Adm. Pública              Accionistas




Ecolegis, 2012.
Consecuencias

                                                     Pérdida del dinero
                                                   otorgado en préstamo




                                                                                    Asumir costos
                  Posibilidad de futuros
                                                                                    recomposición
                        reclamos
                                                                                      ambiental




                              Pérdida de valor venial
                                                                      Indemnizar daños a
                                 del bien dado en
                                                                       terceros afectados
                                      garantía




Ecolegis, 2012.
Casos reales riesgos ambientales
                  Caso Citigroup (Estados Unidos, 2000)


Rainforest Action Network , ONG ecologista inició una campaña
contra CITIGROUP.


El conglomerado bancario fue acusado de participar en la
destrucción de los bosques tropicales, del cambio climático y de la
perturbación de la vida de los pueblos indígenas a causa de sus
inversiones en infraestructuras.


Muchos de los seguidores de la ONG cancelaron y devolvieron sus
tarjetas de crédito a este grupo financiero


Ecolegis, 2012.
Caso Penwalt/BCIE/Nicaragua 2002


 Electroquímica Penwalt S.A.         Como      Pennwalt no les
 cuya actividad industrial fue la    pudo pagar, el banco
 producción de soda cáustica         ejecutó sus garantías y se
 donde      jugaba          papel    adjudicó los bienes.
 fundamental el MERCURIO.


 Para el año 1981 el BCIE le había   En 1992, producto de las
 facilitado    a    Pennwalt $4      graves    condiciones    de
 millones garantizándose el pago     contaminación generadas,
 mediante contrato de mutuo con
 hipoteca y prenda sobre toda la     Penwalt fue clausurada por
 maquinaria y equipo industrial.     resolución de las entidades
                                     de Estado de Nicaragua.


Ecolegis, 2012.
Caso Penwalt/BCIE

                                       Procuraduría del Ambiente
 En su calidad de propietario de los   solicita que se obligue al BCIE
 bienes de Penwalt, el BCIE fue        a trasladar fuera del país 350
 demandado por los trabajadores
 de la planta por $11 millones         toneladas de Toxafeno y otras
 debido a la exposición al cloro,      tantas        de      mercurio
 mercurio y soda cáustica a que        almacenados en la antigua
 fueron sometidos;                     fábrica Penwalt.


 Además autoridades ambientales
 le exigen      una compensación       Los procesos judiciales aún se
 económica      por     los   daños
 producidos al lago de Managua y
                                       encuentran pendientes de
 garantice su rehabilitación.          resolución.




Ecolegis, 2012.
Caso Fedealgodón/Colombia,2003

 Frente a la difícil situación del
 sector, la Federación Nacional      El banco que facilitó los
 de Algodoneros          acumuló     recursos para las operaciones
 existencias de plaguicidas que      de la FNA, fue finalmente
 se convirtieron en obsoletas y      quien tuvo que responder a las
 fueron enterradas en terrenos       exigencias del Ministerio de
 de su propiedad.                    Medio      Ambiente,     como
                                     responsable de las propiedades
                                     dejadas en garantía por su
                                     cliente, y por el manejo
                                     irregular         en        el
 Las medidas impuestas por las       almacenamiento de sustancias
 autoridades    no     fueron        químicas que ocasionaron
 acatadas aduciendo falta de         trastorno en la comunidad
 presupuesto.                        aledaña a estos terrenos



Ecolegis, 2012.
Caso Improsa/Residencial El Cacao, 2010

Banco Improsa presentó en la Oficina Regional del SINAC en
Santa Cruz, solicitud de permiso de aprovechamiento de árboles
sobre una finca en propiedad fiduciaria, ubicada en el Barrio El
Cacao, con el fin de desarrollar un proyecto de vivienda.

SINAC otorgó el permiso de tala de árboles para aprovechamiento
sin realizar un análisis riguroso de aspectos relevantes para la
conservación, protección y prevención futura de faltantes de agua.

La Sala Constitucional declaró con lugar el recurso amparo contra
Banco Improsa ordenándosele detener en forma inmediata el
Proyecto Residencial      hasta tanto se cumplieran todos los
requisitos legales que permitan su ejecución.

Ecolegis, 2012.
Caso Bancrédito/Acuífero Pococí

En terreno propiedad fiduciaria de Bancrédito se    Sala Constitucional ordena
iniciaron labores de siembra de piña lugar en       al Gerente General del
que se ubica el Acueducto Rural.
                                                    BANCREDITO,        que      no
                                                    ejecute ningún acto tendente
Empleo de plaguicidas,
                                                    a la continuación de las obras
                                                    de     implementación      del
Construcción de canales de desfogue de las aguas
que tienen a eliminar la infiltración de agua que
                                                    Proyecto Piñero que se
recarga el acuífero,                                pretende desarrollar en la
                                                    finca de su propiedad hasta
Eliminación de la vegetación natural que            tanto    cumpla     con    las
contiene la erosión
                                                    recomendaciones hechas por
                                                    el Jefe del Departamento de
Proliferación de la mosca de la piña.               Cuencas Hidrográficas del
                                                    ICAA.


Ecolegis, 2012.
Caso CGR contra Bancredito/BCR/Municipalidad
                       Aguirre

 Demanda      interpuesta por      La Contraloría General de la
  CGR contra Banco Crédito           República no estimó la
  Agrícola de Cartago, la            demanda, pero el crédito
  Municipalidad de Aguirre y         otorgado por el BCR es
  otros, de modo indirecto o         aproximadamente             de
  como terceros, entre los que       $8.000.000,        y       las
  figura el BCR.                     operaciones se encuentran
 BCR es acreedor en primer          activas y al día.
  grado sobre varias fincas y el    La demanda es también
  objeto del proceso judicial es     contra los deudores del BCR.
  específicamente      por    la
  construcción de un camino
  público que afecta dos
  humedales que se encuentran
  situados las fincas que son
  garantía del Banco.



Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Proyecto CAMBio, 2011
Proyecto CAMBio, 2011
Proyecto CAMBio, 2011
Proyecto CAMBio, 2011
Riesgo de imagen/reputación

                    Marchamo             Suscripción
                    ecológico
                     BNCR                 Principios
                                         Climáticos
                                            HSBC

                  Certificación
                   ISO-14000
                  BAC San José           Convenio
                                        BPDC/UICN
                                        para línea de
                                          créditos
                   Adhesión al
                   Pacto Global            verdes
                   por parte del
                   BCR/BPDC

                                        Compromiso
                  Suscripción de        de carbono-
                   los Principios
                  de Ecuador del        neutralidad
                    HSBC, BAC-           del BPDC
                  CREDOMATIC


Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Ecolegis, 2012.
Gestión de Riesgos Ambientales



                        Gestión
           Debida
                         riesgo
          diligencia
                       ambiental



Ecolegis 2012.
Gestión de Riesgos




          Decidir ahora lo que debe hacerse para
          limitar obligaciones futuras y mejorar
          la posición competitiva a largo plazo,
          de cualquier actividad económica.



Ecolegis 2012.
Gestión de Riesgos

  Identificación de las actividades, según su naturaleza y priorización
  de los problemas ambientales que provoca

  Identificación de los posibles problemas ambientales potenciales

  Determinación de la probabilidad de ocurrencia de dichos
  problemas

  Exploración de soluciones alternativas y determinación de las
  acciones que deben tomarse para minimizar ese riesgo ambiental.




Ecolegis 2012.
Objetivo


                     Escudo
                                            Prevenir daño
                  protector de la
                                              ambiental
                 responsabilidad




                                  Minimizar
                                posibilidades
                                de ocurrencia


Ecolegis 2012.
Ventajas

 No es posible erradicar el 100% de los riesgos
 ambientales


         Ayuda a minimizar la exposición a riesgos y a la
         reducción de pérdidas potenciales


                 Ayuda a evitar impactos ambientales y sociales
                 negativos, o bien, ayuda a reducirlos, mitigarlos
                 y compensarlos de manera adecuada


                      Útil herramienta que representa un costo-
                      beneficio.

Ecolegis 2012.
Proceso de Gestión de Riesgos ambientales




    Identificación                    Evaluación




                     Categorización                Administración




Ecolegis 2012.
Proceso de Gestión de Riesgos Ambientales

      Cada una de las fases comprende una serie
      de acciones que tienen como finalidad la
      identificación de riesgos con el fin de
      evitarlos,      mitigarlos,      reducirlos,
      compensarlos, o bien transferirlos, de
      manera que la EF tenga la seguridad de
      que la operación financiada o la inversión
      realizada podrá ser atendida sin verse
      afectada por algún tipo de riesgo ambiental
      o social.

Ecolegis 2012.
Responsables de la Gestión de Riesgos




       Riesgo              Crédito         Inversión




Ecolegis 2012.
Operaciones sujetas a gestión ambiental

  No hay un estándar que indique a que tipo de operaciones financieras se debe
  aplicar el análisis de riesgos ambientales.


  Algunas EF deciden aplicarlo de acuerdo con el monto de financiación
  independientemente de si trata de una persona físico o jurídica


  Otras deciden aplicarlo a toda operación relacionada con préstamos o proyectos de
  inversión.

  En ocasiones las entidades lo realizan por exigencias de instituciones financieras
  multilaterales (IFC), y en otros casos de manera voluntaria al haber suscrito algún
  tipo de compromiso socioambiental.

  EF suscritas a los Principios de Ecuador aplican a proyectos con un costo de capital
  superior a los $10 millones.


Ecolegis 2012.
Actividades no financiables (IFC)




 • Actividades ilegales   • Pesca con redes de   • Armas ,municiones y
 • Actividades que no       arrastre               material de uso bélico
   cumplen con límites    • Cambio de uso de     • Trabajo forzoso,
   máximos autorizados      suelo ecosistemas      explotación infantil
 • SAO, COP, PIC, CITES     boscosos             • Afectaciones a pueblos
                          • Asbesto, material      indígenas
                            radioactivo          • Casinos, licor,
                          • Minería metálica a     cigarrillos.
                            cielo abierto




Ecolegis 2012.
Gestión de Riesgos ambientales

                                          Garantías
                                         adicionales




                   Intereses y
                                                              Cláusulas de
                      plazos
                                                              cumplimiento
                  diferenciados




                            Seguros y                   Cartas de
                           Autoseguros                 compromiso



Ecolegis 2012.
Responsabilidad daño ambiental

                                        Acción u
                                        omisión




                      Recomposición                 Lícito o ilícito




                      Inversión carga
                                                       Objetiva
                        probatoria




                                        Solidaria




Ecolegis, 2012.
Recomposición / Indemnización




                                                Pérdida de
                        Indemnizar   Pérdida    valor venial
      Costos de
                          daños a     dinero      del bien
   recomposición
                          tercero    prestado   recibido en
                                                 garantía




Ecolegis, 2012.
Responsabilidad derivada contrato préstamo




Ecolegis, 2012.
Prohibiciones LSBN
                              (Arts. 73 y 108)


          Contravenir preceptos legales /reglamentarios




          Participar directa o indirecta empresas financiadas




          Invertir en actividades no provechosas para
          economía nacional




          Ausencia de capacidad industrial y técnica

Ecolegis, 2012.
EF conoce, acepta y asume el riesgo de financiar una actividad, obra o
              proyecto riesgoso contaminado o contaminante



                  • Voluntad
                  • Conocimiento

                  • Contraviene LOSBN
                  • Dolo

                  • Responsabilidad objetiva y solidaria
                  • EF y sus titulares


Ecolegis, 2012.
EF participa directamente en la administración u operación de la actividad, obra o
      proyecto riesgoso, contaminante o contaminado, o bien, es su socio o
                                  copropietario



                  • Contraviene LOSBN
                  • Situación    excepción   (LOSBN       autoriza nombramiento  de
                    interventores-administradores-fiscalizadores deudores en difícil
                    situación económica)



                  • Primer caso hay DOLO
                  • Segundo aplica Teoría Riesgo y dominio del hecho




                  • Responsabilidad objetiva y solidaria
                  • EF y sus titulares




Ecolegis, 2012.
EF otorga créditos sin solicitar permisos ambientales


                   • Omisión deber cuidado (culpa)
                   • Exigir permisos es obligatorio para EF (LSBN)




                   • 113 LOA Plan de manejo suelos para procesos que
                     impliquen uso de suelo
                   • 20 LUMCS EsIA orientado actividad aqroecológicas
                     para actividades a realizarse en áreas críticas




                   • Responsabilidad objetiva y solidaria por omisión
                   • EF y sus titulares




Ecolegis, 2012.
Permisos ambientales

            Permiso/autorización                      Autoridad
  Evaluación Impacto Ambiental           SETENA
  Permiso Sanitario Funcionamiento       Ministerio de Salud
  Visado planos constructivos            CFIA
  Visado planos constructivos            Ministerio de Salud
  Uso de suelo / visado de planos /      Municipalidad
  Permiso construcción / movimiento
  tierras / apertura caminos /
  alineamiento vial /Patente comercial
  Permiso vertido                        DRH
  Certificación descarga del Ente        EAAS (ICAA, ASADA, ESPH, JASEC,
  Administrador del Alcantarillado       Municipalidad, etc.)
  Sanitario


Ecolegis, 2012.
Permisos ambientales
            Permiso / Autorización                   Autoridad

   Canon Ambiental Vertidos             DRH
   Aprobación y operación de Sistemas   Ministerio Salud
   de Tratamiento de Aguas Residuales
   Concesión aprovechamiento aguas      DRH
   Perforación del subsuelo para la     DRH
   Exploración y Aprovechamiento de
   aguas subterráneas
   Canon por aprovechamiento de aguas   DRH
   Desvío Aguas superficiales           DRH
   Alineamiento hídrico                 INVU
   Cambio uso suelo                     MAG
   Corta y aprovechamiento forestal     SINAC
   Quemas agrícolas                     MAG/MINAET/SALUD
Ecolegis, 2012.
Permisos Ambientales
            Permiso/Autorización                      Autoridad
  Inscripción y Registro Calderas        Dirección Sectorial Energía MINAET
  Construcción, Instalación y Operación Ministerio de Trabajo / Ministerio
  de calderas /Reportes Operacionales   Salud
  Almacenamiento combustible             Dirección General Hidrocarburos
                                         MINAET
  Planes Manejo desechos peligrosos      Ministerio Salud
  Uso sustancias precursoras             ICD
  Uso de explosivos                      Ministerio Salud / Ministerio
                                         Seguridad (armas y explosivos
  Ubicación y construcción y reportes    Ministerio Salud
  operacionales de PTAR
  Manejo, extracción, transporte,        Ministerio Salud
  descarga , tratamiento y disposición
  final de lodos provenientes de PTAR
  Permisos en ZMT                        ICT / Municipalidad /SINAC
Ecolegis, 2012.
  Permisos en humedales                  SINAC
EF exige permisos pero acontece daño ambiental


                  • EF cumple deber diligencia
                  • Previene daño y escudo protector



                  • Art 64 LSBN faculta fiscalizar planes de inversión y
                    dar por vencido plazo por incumplimiento
                  • Art 414 CC faculta reglamentar hipotecas
                    (cláusulas verdes)



                  • EF se exime de responsabilidad
                  • Excepción hecho de un tercero



Ecolegis, 2012.
Responsabilidad derivada del contrato de depósito




Ecolegis, 2012.
EF ejerce depósito de un bien, y durante su tenencia, se
     contamina y/o contamina otros bienes (acción u omisión).




                  Tanto el CC como el CCom impiden
                  depositario utilizar cosa en depósito

                  CC obliga a darle guarda y conservación,
                  cuidad y diligencia como su fuera propio
                  Depositario asume todos los riesgos

                  CCom Depositario responde culpa o dolo
                  suya o de sus empleados o encargados
                  • Responsabilidad de EF como depositario

Ecolegis, 2012.
Bienes recibidos poseen un vicio/riesgo oculto o por motivo imprevisible
         e inevitable se contaminan o contaminan otros bienes




                  Depositario asume riesgos salvo:
                  • Vicio oculto, fuerza mayor, caso fortuito




                  Responsabilidad recaería en propietario
                  del bien

                  EF Depositario se exime responsabilidad
                  • Excepción fuerza mayor, caso fortuito



Ecolegis, 2012.
Depositario es turbada o despojada bien dado
           depósito y ocurre daño ambiental


                  CC y Ccom. Deber dar aviso depositante
                  • Deber ejercer defensa del bien
                  • Deber incurrir gastos de defensa del bien


                  Gastos deben ser reembolsados al
                  depositario (Art 71 LSBN)

                  EF depositario se exime de
                  responsabilidad
                  • Excepción: hecho de un tercero

Ecolegis, 2012.
Responsabilidad por adquisición y venta de bienes




Ecolegis, 2012.
EF adquiere judicial o extrajudicialmente bien
             contaminado o que contamina


                        • Responsabilidad Propter Rem
                        • Salvo residuos manejo especial
                          (LGIR) extiende
                          responsabilidad
                          productor/importador



                        • Deber diligencia cerciorarse
                          que no contamine
                        • Responsabilidad por
                          adquisición



Ecolegis, 2012.
EF adquiere bien y durante ejercicio dominio un
                 tercero causa daño


                     • Deber diligencia
                     • Ejercer estricto
                       control sobre bienes


                     • Responsabilidad por
                       omisión



Ecolegis, 2012.
EF vende bien contaminado o susceptible
                           contaminar


                           • Responsabilidad propter rem
                           • Vendedor es garante del bien
                             por vicios ocultos
                           • Deber de informarle comprador
                             del estado de la cosa



                           • Vendedor responsable ante
                             comprador
                           • Salvo que el comprador,
                             previamente informado asuma
                             el riesgo


Ecolegis, 2012.
EF saca ejecución (judicial – extrajudicial) bien
                      contaminado


                         • Bien nunca ingresa
                           patrimonio del
                           acreedor


                         • No existe
                           responsabilidad


Ecolegis, 2012.
Responsabilidad contrato Fideicomiso




Ecolegis, 2012.
EF recibe en propiedad fiduciaria bien contaminado o durante el ejercicio
                  del cargo contamina o se contamina



                  • Bienes fideicometidos constituyen patrimonio
                    autónomo
                  • Implica transmisión temporal dominio (propter rem)

                  • Deber de administración y custodia del bien
                  • Jurisprudencia limita responsabilidad únicamente al
                    patrimonio del fideicomiso



                  • Responsabilidad objetiva y solidaria




Ecolegis, 2012.
Responsabilidad en contrato arrendamiento de
                        inmuebles




Ecolegis, 2012.
EF da en arrendamiento inmueble y durante la relación contractual suceden daños ambientales (cambio
de uso de suelo, tala ilegal, invasión de áreas de protección del recurso hídrico, contaminación de cuerpos
                    de aguas superficiales y subterráneos por uso de agroquímicos, etc.)




                  • Arrendatario sería siempre responsable de los daños ambientales
                    ocasionados por su accionar ilegal



                  • EF sería responsable solidaria de los daños que el inmueble cause a
                    terceros derivados de la explotación del inmueble,
                  • Salvo de aquellos generados directamente por el arrendatario o los que
                    sucedieron a raíz de un uso no contractualmente o ilegal del inmueble.



                  • EF y arrendatario responderían ante terceros con todo su patrimonio
                  • EF propietaria del inmueble contaminado acarrearía con la obligación de
                    descontaminación de su propio fundo (acción de regreso)




Ecolegis, 2012.
Responsabilidad contrato leasing vehículos




Ecolegis, 2012.
EF da en arrendamiento vehículo automotor y el arrendatario se ve envuelto en
accidente de tránsito donde es considerado autor responsable de la colisión que
                          genera daños ambientales




                  • No existe normativa específica sobre responsabilidad del dador en arriendo ante
                    terceros ni limitaciones al respecto




                  • Artículos 7 y 188 Ley de Tránsito establecen la RESPONSABILIDAD CIVIL
                    SOLIDARIA junto con el conductor de las personas físicas o jurídicas que, por
                    cualquier título, exploten vehículos con fines comerciales o industriales,
                    incluyendo el transporte público



                  • EF propietaria registral propietaria y explotadora con fines de lucro SERÍA
                    OBJETIVA Y SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE junto con el arrendatario de
                    los daños ambientales generados como consecuencia del uso del bien arrendado,
                    respondiendo ambos con la universalidad de sus patrimonios.




Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA




Ecolegis, 2012.
Contrato préstamo



                                     Previo al otorgamiento




              Durante vigencia del crédito                    Etapa de Ejecución



Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA PREVIO OTORGAMIENTO
                 CRÉDITO




                                                                             Exigir declaraciones
                                                Corroborar que el
                                                                             juradas y garantías
                                                solicitante no cuente con
                  Exigir información sobre                                   respecto al cabal
                                                causas judiciales y/o
                  destino crédito                                            cumplimiento de la
                                                administrativas por
                                                                             normativa ambiental y
                                                violaciones ambientales
                                                                             BPA



                                                                             Otorgar estímulos a
                                                                             productores que gestionen
                  Determinar viabilidad
                                                Exigir la obtención de       sus riesgos
                  técnica, económica, legal,
                                                todos y cada uno de los      socioambientales (tasa de
                  financiera y
                                                permisos ambientales         interés, plazo, etc.) y
                  ambientalmente.
                                                                             castigar aquellos que no lo
                                                                             hagan (rechazo crédito)




                  Corroborar que el             Establecer los
                                                                             Imponer cláusulas verdes
                  solicitante posea la debida   desembolsos de acuerdo al
                                                                             dentro de los contratos de
                  capacidad industrial y        ciclo de vida de la
                                                                             crédito
                  técnica                       actividad, obra o proyecto




Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA
                  DURANTE LA VIGENCIA DEL CRÉDITO


              • Inspeccionar y darle seguimiento continuo y sistemático a la
                actividad, obra o proyecto, con el fin de corroborar la aplicación de los
                fondos y cumplimientos ambientales

              • Requerir la presentación sistemática de los informes ambientales
                (realizados por el regente o responsable ambiental del proyecto)
                durante las obras y hasta la cancelación del crédito.

             • Llevar un control de la vigencia de todos y cada uno de los permisos y licencias
               ambientales exigidos por la normativa ambiental.


             • Ejercer estricto control sobre cada uno de los desembolsos pactados, y en caso de
               corroborar su incorrecta aplicación o incumplimientos a la normativa u obligaciones
               ambientales contraídas, dar por vencido anticipadamente el crédito.


             • Dependiendo de la situación y el riesgo determinado: exigir la contratación de
               seguros de responsabilidad civil.


Ecolegis, 2012.
DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CRÉDITO
                  • Obrar como “buen padre de familia” respecto a los bienes en posesión a raíz de
                    Depósito Judicial o voluntario
                  • No utilizar la cosa dada en depósito.


                  • Dar aviso al depositante (juez) sobre perturbaciones a la posesión o despojo
                    de la cosa dada en depósito
                  • Evitar e impedir que la cosa dada en depósito cause daños ambientales


                  • Investigar previo a adjudicación de un bien si contiene elementos o calidades
                    susceptibles de originar daño ambiental
                  • Ejercer estricto control sobre los bienes adjudicados (acción y omisión)
                    durante el periodo previo a su venta


                  • Informar al comprador del bien de los elementos susceptibles de
                    originar daños ambientales



Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA AL ADQUIRIR BIENES (INCLUYENDO
             ADJUDICACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL)




                        • Cerciorarse, previo a su adquisición que
                          los bienes      no     contaminen o se
                          encuentran contaminados, o bien, poseen
                          características que los haga susceptibles
                          de causar daños al ambiente




                        • Ejercer un estricto control, fiscalización y
                          monitoreo sobre los que lleguen a formar
                          parte       de        su        patrimonio,
                          independientemente que su dominio y
                          administración sea temporal.

Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA AL VENDER BIENES




                  • Informarle al
                    comprador del estado
                    de la cosa, previo a la
                    celebración de la
                    compra-venta.
                  • Ponerlo sobre aviso
                    respecto a los
                    problemas ambientales
                    que posee o puede
                    llegar a generar

Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA FIDUCIARIO

                  • Cerciorarse si los bienes fideicomitidos contienen
                    elementos o calidades susceptibles de originar
                    daño ambiental

                  • Ser diligente en su custodia y administración


                  • Incurrir en los gastos que sean necesarios con el fin de evitar o
                    impedir su incidencia en el deterioro ambiental.


                  • En la medida de lo posible, descargar la responsabilidad sobre
                    asegurador mediante póliza responsabilidad civil que proteja el
                    patrimonio autónomo del fideicomiso


Ecolegis, 2012.
DEBIDA DILIGENCIA ARRENDANTE (Contrato de
                 leasing)



                  Transferir     riesgo     a
                  compañía      aseguradora
                  mediante        suscripción
                  póliza     responsabilidad
                  civil




Ecolegis, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
abreujoseramon
 
Presentación matriz de riesgos ambientales
Presentación matriz de riesgos ambientalesPresentación matriz de riesgos ambientales
Presentación matriz de riesgos ambientales
Laura Melissa
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
Xiomara Enriquez
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
Virtualización Distancia Empresas
 
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
JeraldinRamirezSanch
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
Juan José Sandoval Zapata
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
JAIME CASTRO CAMPOS
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
luisbacnerrimarachin
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTALBANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
José Armando Aguinsaca Garcia
 
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: AerocavMatriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
alcalarmando
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
Jesus Dautant
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producciónMapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Gerardo Cardenas
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
Juan José Sandoval Zapata
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
Sergio Iván Giraldo García
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
Elena Eva Quiroz Cueva
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Presentación matriz de riesgos ambientales
Presentación matriz de riesgos ambientalesPresentación matriz de riesgos ambientales
Presentación matriz de riesgos ambientales
 
Memorando de planeacion
Memorando de planeacionMemorando de planeacion
Memorando de planeacion
 
Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001Power point norma iso 14001
Power point norma iso 14001
 
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
483198912 actividad-4-analisis-y-diagnostico-organizacional-docx
 
Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental Auditoria Ambiental
Auditoria Ambiental
 
2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental2. antecedentes de la gestión ambiental
2. antecedentes de la gestión ambiental
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTALBANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ECUADOR AMBIENTAL
 
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: AerocavMatriz FODA | Empresa: Aerocav
Matriz FODA | Empresa: Aerocav
 
Administracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivoAdministracion ambiental definitivo
Administracion ambiental definitivo
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producciónMapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
Mapas de proceso empresas de servicios vs empresas de producción
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Grupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotiaGrupo 8 crediscotia
Grupo 8 crediscotia
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 

Destacado

Principios del Ecuador
Principios del EcuadorPrincipios del Ecuador
Principios del Ecuador
Walter Huaylinos
 
Biotecnología ambiental cadmio (1)
Biotecnología ambiental cadmio (1)Biotecnología ambiental cadmio (1)
Biotecnología ambiental cadmio (1)
Arual Rangel
 
Evaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externoEvaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externo
Alberth ibañez Fauched
 
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Fondo Verde Internacional
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
Uniambiental
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
PNF IUTM
 
Hoteles (Impacto Ambiental)
Hoteles (Impacto Ambiental)Hoteles (Impacto Ambiental)
Hoteles (Impacto Ambiental)
Luis D'lg
 
Riesgo de Credito
Riesgo de CreditoRiesgo de Credito
Riesgo de Credito
guestf886d8
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
el_maestro_en_casa
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa
 
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de ProductoSesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambiental
alejosolis
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
Claudia Vega
 
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Los Hoteles  y El Medio AmbienteLos Hoteles  y El Medio Ambiente
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Jorge Vallina Crespo
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
dadm08
 
La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente
Eugenia Planella
 

Destacado (17)

Principios del Ecuador
Principios del EcuadorPrincipios del Ecuador
Principios del Ecuador
 
Biotecnología ambiental cadmio (1)
Biotecnología ambiental cadmio (1)Biotecnología ambiental cadmio (1)
Biotecnología ambiental cadmio (1)
 
Evaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externoEvaluación y análisis externo
Evaluación y análisis externo
 
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
 
Introducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambientalIntroducción a la gestión ambiental
Introducción a la gestión ambiental
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
Hoteles (Impacto Ambiental)
Hoteles (Impacto Ambiental)Hoteles (Impacto Ambiental)
Hoteles (Impacto Ambiental)
 
Riesgo de Credito
Riesgo de CreditoRiesgo de Credito
Riesgo de Credito
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
 
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de ProductoSesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
Sesión 2: Tracción en Cadena de Suministro de Producto
 
Componentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambientalComponentes de un sistema de gestión ambiental
Componentes de un sistema de gestión ambiental
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Los Hoteles y El Medio Ambiente
Los Hoteles  y El Medio AmbienteLos Hoteles  y El Medio Ambiente
Los Hoteles y El Medio Ambiente
 
Gestion ambiental
Gestion ambiental Gestion ambiental
Gestion ambiental
 
La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente La gestión del medio ambiente
La gestión del medio ambiente
 

Similar a Riesgos ambientales de las entidades financieras, 2012

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Norberta01
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Berta
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
AIC CONSULTORES SAC
 
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
VanessaChaves40
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Karem Yoice Padillo Mamani
 
Ingeniero ambiental
Ingeniero ambientalIngeniero ambiental
Ingeniero ambiental
Michael Ramírez
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin BérchezDESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
Martin Bérchez
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
Arturo Hernández Velasco
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Mileidy Sanchez Perez
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
daviflog
 
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMPProyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Jorge Dusio Caviglia
 
Tecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambienteTecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambiente
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
RSE
RSERSE
Premios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_Calidad
Premios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_CalidadPremios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_Calidad
Premios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_Calidad
Club Asturiano de Calidad
 
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...
Andesco
 
Presentación a padres y alumnos [autoguardado]
Presentación a padres y alumnos [autoguardado]Presentación a padres y alumnos [autoguardado]
Presentación a padres y alumnos [autoguardado]
Antonio Ocaña
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Jaime-Sequera
 

Similar a Riesgos ambientales de las entidades financieras, 2012 (20)

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
 
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
Unidad 3 fase 4 glocalidad grupo 07
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Ingeniero ambiental
Ingeniero ambientalIngeniero ambiental
Ingeniero ambiental
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin BérchezDESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
 
Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial Sustentabilidad industrial
Sustentabilidad industrial
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMPProyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
Proyectos Tecnologicos Ambientalmente Sustentables - Jorge Dusio PMP
 
Tecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambienteTecnologia y medioambiente
Tecnologia y medioambiente
 
RSE
RSERSE
RSE
 
Premios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_Calidad
Premios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_CalidadPremios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_Calidad
Premios_Europeos_RSE_Foretica_Club_Asturiano_de_Calidad
 
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...
Sostenibilidad, Responsabilidad Social Empresarial y el Papel de los Servicio...
 
Presentación a padres y alumnos [autoguardado]
Presentación a padres y alumnos [autoguardado]Presentación a padres y alumnos [autoguardado]
Presentación a padres y alumnos [autoguardado]
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenibleHacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
Hacia una estrategia_nacional_para_el_desarrollo_sostenible
 

Más de Mario Peña

Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.
Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.
Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.
Mario Peña
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Mario Peña
 
Ley orgánica del ambiente junio 2013
Ley orgánica del ambiente junio 2013Ley orgánica del ambiente junio 2013
Ley orgánica del ambiente junio 2013
Mario Peña
 
Régimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucas
Régimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucasRégimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucas
Régimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucas
Mario Peña
 
Ddhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publico
Ddhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publicoDdhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publico
Ddhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publico
Mario Peña
 
Abc del principio de no regresión
Abc del principio de no regresiónAbc del principio de no regresión
Abc del principio de no regresión
Mario Peña
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Mario Peña
 
Diagnóstico legislación ambiental Costa Rica
Diagnóstico legislación ambiental Costa RicaDiagnóstico legislación ambiental Costa Rica
Diagnóstico legislación ambiental Costa Rica
Mario Peña
 
Daño moral colectivo y daños punitivos ambientales
Daño moral colectivo y daños punitivos ambientalesDaño moral colectivo y daños punitivos ambientales
Daño moral colectivo y daños punitivos ambientales
Mario Peña
 
Responsabilidad Daño Ambiental en Costa Rica
Responsabilidad Daño Ambiental en Costa RicaResponsabilidad Daño Ambiental en Costa Rica
Responsabilidad Daño Ambiental en Costa Rica
Mario Peña
 
Responsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindad
Responsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindadResponsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindad
Responsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindad
Mario Peña
 
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Mario Peña
 
Responsabilidad contractual 2012
Responsabilidad contractual 2012Responsabilidad contractual 2012
Responsabilidad contractual 2012
Mario Peña
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
Mario Peña
 
Eficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambientalEficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambiental
Mario Peña
 
Daño ambiental y prescripción
Daño ambiental y prescripción Daño ambiental y prescripción
Daño ambiental y prescripción
Mario Peña
 
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Mario Peña
 
Derechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambienteDerechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambiente
Mario Peña
 
Cambio climatico y servidumbres ambientales
Cambio climatico y servidumbres ambientalesCambio climatico y servidumbres ambientales
Cambio climatico y servidumbres ambientales
Mario Peña
 
Derecho humano al agua
Derecho humano al aguaDerecho humano al agua
Derecho humano al agua
Mario Peña
 

Más de Mario Peña (20)

Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.
Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.
Justo equilibrio entre el derecho al ambiente y otros derechos humanos.
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
 
Ley orgánica del ambiente junio 2013
Ley orgánica del ambiente junio 2013Ley orgánica del ambiente junio 2013
Ley orgánica del ambiente junio 2013
 
Régimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucas
Régimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucasRégimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucas
Régimen jurídico “sui generis” surgido a partir del voto san lucas
 
Ddhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publico
Ddhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publicoDdhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publico
Ddhh agua y saneamiento actividad maestria derecho publico
 
Abc del principio de no regresión
Abc del principio de no regresiónAbc del principio de no regresión
Abc del principio de no regresión
 
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
Derecho internacional ambiental como fundamento del principio de prohibición ...
 
Diagnóstico legislación ambiental Costa Rica
Diagnóstico legislación ambiental Costa RicaDiagnóstico legislación ambiental Costa Rica
Diagnóstico legislación ambiental Costa Rica
 
Daño moral colectivo y daños punitivos ambientales
Daño moral colectivo y daños punitivos ambientalesDaño moral colectivo y daños punitivos ambientales
Daño moral colectivo y daños punitivos ambientales
 
Responsabilidad Daño Ambiental en Costa Rica
Responsabilidad Daño Ambiental en Costa RicaResponsabilidad Daño Ambiental en Costa Rica
Responsabilidad Daño Ambiental en Costa Rica
 
Responsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindad
Responsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindadResponsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindad
Responsabilidad ambiental derivada de las relaciones de vecindad
 
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
Eficacia del derecho humano al agua y saneamiento
 
Responsabilidad contractual 2012
Responsabilidad contractual 2012Responsabilidad contractual 2012
Responsabilidad contractual 2012
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
Eficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambientalEficacia del derecho ambiental
Eficacia del derecho ambiental
 
Daño ambiental y prescripción
Daño ambiental y prescripción Daño ambiental y prescripción
Daño ambiental y prescripción
 
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminaciónInstrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
Instrumentos Económicos para la Regulación de la contaminación
 
Derechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambienteDerechos humanos y medio ambiente
Derechos humanos y medio ambiente
 
Cambio climatico y servidumbres ambientales
Cambio climatico y servidumbres ambientalesCambio climatico y servidumbres ambientales
Cambio climatico y servidumbres ambientales
 
Derecho humano al agua
Derecho humano al aguaDerecho humano al agua
Derecho humano al agua
 

Riesgos ambientales de las entidades financieras, 2012

  • 1. Riesgos ambientales de las entidades financieras MSC. MARIO PEÑA CHACON MARIOPENA@RACSA.CO.CR Proyecto CAMBio, 2011
  • 2. Despertar ambiental 1972 Informe Club de Roma “Límites al Crecimiento Humano” 1987 1992 Informe Brundtland Cumbre de la Tierra “Nuestro Destino Común” Declaración de Río Ecolegis, 2012.
  • 3. Concepto Desarrollo Sostenible “Aquel tipo de desarrollo que logra satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” Ecolegis, 2012.
  • 4. Desarrollo Sostenible Social Ambiental Económica Ecolegis, 2012.
  • 5. Desarrollo Sostenible Factor económico Factores ambiental y social Ecolegis, 2012.
  • 6. Responsabilidad protección ambiental Sector Sector Sociedad Público Privado Civil Ecolegis, 2012.
  • 7. Factores que influyen en la incorporación variable ambiental en la estrategia empresarial Libre comercio e internacionalización de los mercados Acuerdos y compromisos globales (ODM, Pacto Global) Desarrollo sistemas de responsabilidad por daño ambiental Ecolegis, 2012.
  • 8. Nuevos conceptos de la gestión ambiental • Producción + • Responsabilidad • Ecoeficiencia Social Limpia Corporativa Ecolegis, 2012.
  • 9. Relación Banca y Ambiente Proyectos de Inversión Actividades productivas Sector Financiero Ecolegis, 2012.
  • 10. Impactos ambientales a lo interno • Consumo de grandes cantidades de insumos como papel, energía, agua. • Generación de grandes cantidades de desechos (ordinarios y electrónicos) • Contribuyen gasto energía, agotamiento de recursos, cambio climático, etc. Ecolegis, 2012.
  • 11. Beneficios Gestión Ambiental Aumento rentabilidad Cumple con la Mejora Responsabilidad posición Socioambiental competitiva Favorece Disminuye imagen costos empresarial Ecolegis, 2012.
  • 12. Desarrollo histórico reformas ambientales en el sector financiero 1985: Maryland Bank and Trust case, primer caso de 1997: PNUMA IF promulga la Declaración de responsabilidad de limpieza del prestamista Instituciones Financieras sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 1986: Banco Mundial emite guías sobre administración del riesgo ambiental. 2000: Naciones Unidas lanza el Pacto Global. (Global Compact) 1990: Se encontró a Fleet Financial 100% responsable de la limpieza ambiental mediante el 2003: Corporación Financiera Internacional mecanismo del SUPERFUND. (IFC) y Banco Mundial promulgan los Principios de Ecuador. (Ecuator Principles) 1992: Firma del convenio de PNUMA- IF. 2007: Climate Group promulgan los Principios Climáticos. (Climate Principles) 1994: Primera conferencia de mundial de bancos del PNUMA IF. 2010: Emisión de la guía ISO 26000 1996: Emisión de la serie de normas ISO 14000 de la Responsabilidad Social de la ISO. ISO. Ecolegis, 2012.
  • 13. Razones para incorporar la variable ambiental en gestión bancaria • Satisfacer consumidores ambientalmente exigentes • Reducir riesgos derivados de la responsabilidad por daño ambiental • Generar ahorros en la facturación de electricidad, agua, combustibles y uso del papel, Incrementar ingresos • Conciencia ambiental, altruismo ambiental Ecolegis, 2012.
  • 14. Instrumentos voluntarios de compromisos socio- ambientales ONU Climate IFC Group ISO Ecolegis, 2012.
  • 15. Instrumentos voluntarios de compromisos socio- ambientales Pacto Global Iniciativa voluntaria (Global mediante la cual las Compact) empresas, incluyendo aquellas pertenecientes al sector financiero, se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones mediante diez principios universalmente aceptados Ecolegis, 2012.
  • 16. Pacto Global • Mantener un enfoque preventivo Principio 7 que favorezca el medio ambiente • Fomentar las iniciativas que Principio 8 promuevan una mayor responsabilidad ambiental • Favorecer el desarrollo y la difusión Principio 9 de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Ecolegis, 2012.
  • 17. Declaración de Instituciones Financieras acerca del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUMA-IF La Iniciativa Financiera congrega 207 instituciones públicas, privadas y multilaterales de más de 40 países, entre ellos los latinoamericanos Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay Sus prioridades temáticas son la banca, el cambio climático, los seguros, la inversión, la construcción y la administración sustentable. La Iniciativa también promueve la investigación y medición del impacto social y ambiental en las operaciones y productos financieros, y la capacitación para mejorar estos aspectos dentro de las instituciones Ecolegis, 2012.
  • 18. Principios de Ecuador Son una serie de guías y directrices voluntarias basadas en los estándares ambientales del Banco Mundial y las políticas sociales de la Corporación Financiera Internacional (IFC) que rigen la gestión en temas sociales y ambientales ligados al financiamiento de grandes proyectos de desarrollo. Tienen como principal objetivo proporcionar un estándar mínimo de debida diligencia para la gestión responsable de riesgos socio-ambientales. Ecolegis, 2012.
  • 19. Principios de Ecuador Las EF que adoptan estos Principios se comprometen a evaluar y tomar en consideración los riesgos sociales y medioambientales de los proyectos que financian y a conceder créditos sólo para aquellos proyectos que puedan acreditar la adecuada gestión de sus impactos sociales y medioambientales. Evalúa protección de la biodiversidad, el empleo de recursos renovables y la gestión de residuos, la protección de la salud humana, y los desplazamientos de población. Aplican a todas las financiaciones de proyectos con un costo de capital mayor a $10 millones y en todos los sectores. Ecolegis, 2012.
  • 20. Principios Climáticos Los Principios Climáticos son un marco voluntario para el sector de servicios financieros que tienen como finalidad guiar su respuesta tanto al cambio climático como a una economía baja en carbono. Buscan la adopción de un enfoque proactivo en relación con el cambio climático con el fin de convertir a sus suscriptores en instituciones financieras líderes en el contexto de una economía baja en carbono. Ecolegis, 2012.
  • 21. Responsabilidad social corporativa ISO 26000 • Promover y aplicar medidas Principio 4 que eviten a la organización impactar el ambiente. Ambiente • Aplicar prácticas justas de Principio 6 mercadotecnia, consumo sostenible y protección y Consumidores privacidad de la información Ecolegis, 2012.
  • 22. ISO-1400 Metodología Actuar Planificar Verificar Hacer Ecolegis, 2012.
  • 23. Riesgos Ambientales del Sector Financiero Creencia Creencia  Los actuales sistemas  Las actividades de responsabilidad propias de una EF excluyen a la EF de los son de muy bajo o daños ambientales causados por sus nulo impacto clientes. ambiental. Ecolegis, 2012.
  • 24. Riesgos Ambientales Cuando los bancos son facilitadores de los recursos para las distintas actividades, indirectamente están causando daños ambientales. Los riesgos ambientales han sido tradicionalmente excluidos del proceso de evaluación a la hora de conceder créditos o participar en operaciones de inversión. Ecolegis, 2012.
  • 25. Riesgos Ambientales • Existencia de escenarios con posibilidad RIESGO de pérdida • La obtención de una rentabilidad por PERDIDA debajo de la esperada. • El riesgo ambiental es uno de los diferentes tipos de riesgos que se deben RIESGO tener en cuenta al evaluar el AMBIENTAL otorgamiento de un crédito o oportunidades de inversión Ecolegis, 2012.
  • 26. Riesgos Financieros Variación tasa de interés Volatilidad Insolvencia Efectos Inflación fiscales Tipo de Liquidez Cambio Ecolegis, 2012.
  • 27. Tipos de Riesgos Ambientales DIRECTOS INDIRECTOS IMAGEN Ecolegis, 2012.
  • 28. Riesgos Directos • Normal giro comercial • Control operacional de un negocio • Financiamiento de obras, actividades, proyectos • Depositario o poseedor temporal de bienes • Adquisición de bienes (remate, dación, adjudicación extrajudicial, cesión) • Venta de bienes • Ejercicio del cargo de Fiduciario • Arrendador Ecolegis, 2012.
  • 29. Riesgos Indirectos • Incumplimiento de regulaciones ambientales (multas, sanciones, obligación de recomposición ambiental) • Pérdida o negativa de permisos/autorizaciones ambientales • Contingencias, accidentes o desastres ambientales • Incremento en los costos de control de emisiones, descargas contaminantes, residuos, etc. • Exigencia de cambio súbito en el diseños de productos y servicios • Cierre de mercados por no cumplir estándares de mercado destino • Boicot de consumidores y comunidades afectadas (huelgas, cierres, sabotaje, etc.) • Pérdida de participación en el mercado Ecolegis, 2012.
  • 30. Riesgos Indirectos Cuando el tomador del Mientras los obligados del préstamo es declarado crédito no cumplan con las responsable por daño ambiental normas ambientales respectivas, se ve obligado a asumir los deberán enfrentar: - multas, costos de remediación ambiental así como a indemnizar a terceros afectados. - costos por la responsabilidad de remediar el ambiente, Estas situaciones pueden tener efecto en el flujo de fondos de la deudora y en su capacidad de - cierre temporal o definitivo de pago. su empresa, entre otros. Ecolegis, 2012.
  • 31. Riesgos imagen Surgen a raíz de la caída en la imagen y pérdida de reputación de las entidades financieras debido a afectaciones ambientales causadas directamente por la institución o por sus tomadores de préstamos debido al financiamiento de proyectos ambientalmente cuestionables. La pérdida de imagen se daría ante sus stakeholders: Ecolegis, 2012.
  • 32. Riesgos imagen Clientes Público en Acreedores general Adm. Pública Accionistas Ecolegis, 2012.
  • 33. Consecuencias Pérdida del dinero otorgado en préstamo Asumir costos Posibilidad de futuros recomposición reclamos ambiental Pérdida de valor venial Indemnizar daños a del bien dado en terceros afectados garantía Ecolegis, 2012.
  • 34. Casos reales riesgos ambientales Caso Citigroup (Estados Unidos, 2000) Rainforest Action Network , ONG ecologista inició una campaña contra CITIGROUP. El conglomerado bancario fue acusado de participar en la destrucción de los bosques tropicales, del cambio climático y de la perturbación de la vida de los pueblos indígenas a causa de sus inversiones en infraestructuras. Muchos de los seguidores de la ONG cancelaron y devolvieron sus tarjetas de crédito a este grupo financiero Ecolegis, 2012.
  • 35. Caso Penwalt/BCIE/Nicaragua 2002 Electroquímica Penwalt S.A. Como Pennwalt no les cuya actividad industrial fue la pudo pagar, el banco producción de soda cáustica ejecutó sus garantías y se donde jugaba papel adjudicó los bienes. fundamental el MERCURIO. Para el año 1981 el BCIE le había En 1992, producto de las facilitado a Pennwalt $4 graves condiciones de millones garantizándose el pago contaminación generadas, mediante contrato de mutuo con hipoteca y prenda sobre toda la Penwalt fue clausurada por maquinaria y equipo industrial. resolución de las entidades de Estado de Nicaragua. Ecolegis, 2012.
  • 36. Caso Penwalt/BCIE Procuraduría del Ambiente En su calidad de propietario de los solicita que se obligue al BCIE bienes de Penwalt, el BCIE fue a trasladar fuera del país 350 demandado por los trabajadores de la planta por $11 millones toneladas de Toxafeno y otras debido a la exposición al cloro, tantas de mercurio mercurio y soda cáustica a que almacenados en la antigua fueron sometidos; fábrica Penwalt. Además autoridades ambientales le exigen una compensación Los procesos judiciales aún se económica por los daños producidos al lago de Managua y encuentran pendientes de garantice su rehabilitación. resolución. Ecolegis, 2012.
  • 37. Caso Fedealgodón/Colombia,2003 Frente a la difícil situación del sector, la Federación Nacional El banco que facilitó los de Algodoneros acumuló recursos para las operaciones existencias de plaguicidas que de la FNA, fue finalmente se convirtieron en obsoletas y quien tuvo que responder a las fueron enterradas en terrenos exigencias del Ministerio de de su propiedad. Medio Ambiente, como responsable de las propiedades dejadas en garantía por su cliente, y por el manejo irregular en el Las medidas impuestas por las almacenamiento de sustancias autoridades no fueron químicas que ocasionaron acatadas aduciendo falta de trastorno en la comunidad presupuesto. aledaña a estos terrenos Ecolegis, 2012.
  • 38. Caso Improsa/Residencial El Cacao, 2010 Banco Improsa presentó en la Oficina Regional del SINAC en Santa Cruz, solicitud de permiso de aprovechamiento de árboles sobre una finca en propiedad fiduciaria, ubicada en el Barrio El Cacao, con el fin de desarrollar un proyecto de vivienda. SINAC otorgó el permiso de tala de árboles para aprovechamiento sin realizar un análisis riguroso de aspectos relevantes para la conservación, protección y prevención futura de faltantes de agua. La Sala Constitucional declaró con lugar el recurso amparo contra Banco Improsa ordenándosele detener en forma inmediata el Proyecto Residencial hasta tanto se cumplieran todos los requisitos legales que permitan su ejecución. Ecolegis, 2012.
  • 39. Caso Bancrédito/Acuífero Pococí En terreno propiedad fiduciaria de Bancrédito se Sala Constitucional ordena iniciaron labores de siembra de piña lugar en al Gerente General del que se ubica el Acueducto Rural. BANCREDITO, que no ejecute ningún acto tendente Empleo de plaguicidas, a la continuación de las obras de implementación del Construcción de canales de desfogue de las aguas que tienen a eliminar la infiltración de agua que Proyecto Piñero que se recarga el acuífero, pretende desarrollar en la finca de su propiedad hasta Eliminación de la vegetación natural que tanto cumpla con las contiene la erosión recomendaciones hechas por el Jefe del Departamento de Proliferación de la mosca de la piña. Cuencas Hidrográficas del ICAA. Ecolegis, 2012.
  • 40. Caso CGR contra Bancredito/BCR/Municipalidad Aguirre  Demanda interpuesta por  La Contraloría General de la CGR contra Banco Crédito República no estimó la Agrícola de Cartago, la demanda, pero el crédito Municipalidad de Aguirre y otorgado por el BCR es otros, de modo indirecto o aproximadamente de como terceros, entre los que $8.000.000, y las figura el BCR. operaciones se encuentran  BCR es acreedor en primer activas y al día. grado sobre varias fincas y el  La demanda es también objeto del proceso judicial es contra los deudores del BCR. específicamente por la construcción de un camino público que afecta dos humedales que se encuentran situados las fincas que son garantía del Banco. Ecolegis, 2012.
  • 52. Riesgo de imagen/reputación Marchamo Suscripción ecológico BNCR Principios Climáticos HSBC Certificación ISO-14000 BAC San José Convenio BPDC/UICN para línea de créditos Adhesión al Pacto Global verdes por parte del BCR/BPDC Compromiso Suscripción de de carbono- los Principios de Ecuador del neutralidad HSBC, BAC- del BPDC CREDOMATIC Ecolegis, 2012.
  • 60. Gestión de Riesgos Ambientales Gestión Debida riesgo diligencia ambiental Ecolegis 2012.
  • 61. Gestión de Riesgos Decidir ahora lo que debe hacerse para limitar obligaciones futuras y mejorar la posición competitiva a largo plazo, de cualquier actividad económica. Ecolegis 2012.
  • 62. Gestión de Riesgos Identificación de las actividades, según su naturaleza y priorización de los problemas ambientales que provoca Identificación de los posibles problemas ambientales potenciales Determinación de la probabilidad de ocurrencia de dichos problemas Exploración de soluciones alternativas y determinación de las acciones que deben tomarse para minimizar ese riesgo ambiental. Ecolegis 2012.
  • 63. Objetivo Escudo Prevenir daño protector de la ambiental responsabilidad Minimizar posibilidades de ocurrencia Ecolegis 2012.
  • 64. Ventajas No es posible erradicar el 100% de los riesgos ambientales Ayuda a minimizar la exposición a riesgos y a la reducción de pérdidas potenciales Ayuda a evitar impactos ambientales y sociales negativos, o bien, ayuda a reducirlos, mitigarlos y compensarlos de manera adecuada Útil herramienta que representa un costo- beneficio. Ecolegis 2012.
  • 65. Proceso de Gestión de Riesgos ambientales Identificación Evaluación Categorización Administración Ecolegis 2012.
  • 66. Proceso de Gestión de Riesgos Ambientales Cada una de las fases comprende una serie de acciones que tienen como finalidad la identificación de riesgos con el fin de evitarlos, mitigarlos, reducirlos, compensarlos, o bien transferirlos, de manera que la EF tenga la seguridad de que la operación financiada o la inversión realizada podrá ser atendida sin verse afectada por algún tipo de riesgo ambiental o social. Ecolegis 2012.
  • 67. Responsables de la Gestión de Riesgos Riesgo Crédito Inversión Ecolegis 2012.
  • 68. Operaciones sujetas a gestión ambiental No hay un estándar que indique a que tipo de operaciones financieras se debe aplicar el análisis de riesgos ambientales. Algunas EF deciden aplicarlo de acuerdo con el monto de financiación independientemente de si trata de una persona físico o jurídica Otras deciden aplicarlo a toda operación relacionada con préstamos o proyectos de inversión. En ocasiones las entidades lo realizan por exigencias de instituciones financieras multilaterales (IFC), y en otros casos de manera voluntaria al haber suscrito algún tipo de compromiso socioambiental. EF suscritas a los Principios de Ecuador aplican a proyectos con un costo de capital superior a los $10 millones. Ecolegis 2012.
  • 69. Actividades no financiables (IFC) • Actividades ilegales • Pesca con redes de • Armas ,municiones y • Actividades que no arrastre material de uso bélico cumplen con límites • Cambio de uso de • Trabajo forzoso, máximos autorizados suelo ecosistemas explotación infantil • SAO, COP, PIC, CITES boscosos • Afectaciones a pueblos • Asbesto, material indígenas radioactivo • Casinos, licor, • Minería metálica a cigarrillos. cielo abierto Ecolegis 2012.
  • 70. Gestión de Riesgos ambientales Garantías adicionales Intereses y Cláusulas de plazos cumplimiento diferenciados Seguros y Cartas de Autoseguros compromiso Ecolegis 2012.
  • 71. Responsabilidad daño ambiental Acción u omisión Recomposición Lícito o ilícito Inversión carga Objetiva probatoria Solidaria Ecolegis, 2012.
  • 72. Recomposición / Indemnización Pérdida de Indemnizar Pérdida valor venial Costos de daños a dinero del bien recomposición tercero prestado recibido en garantía Ecolegis, 2012.
  • 73. Responsabilidad derivada contrato préstamo Ecolegis, 2012.
  • 74. Prohibiciones LSBN (Arts. 73 y 108) Contravenir preceptos legales /reglamentarios Participar directa o indirecta empresas financiadas Invertir en actividades no provechosas para economía nacional Ausencia de capacidad industrial y técnica Ecolegis, 2012.
  • 75. EF conoce, acepta y asume el riesgo de financiar una actividad, obra o proyecto riesgoso contaminado o contaminante • Voluntad • Conocimiento • Contraviene LOSBN • Dolo • Responsabilidad objetiva y solidaria • EF y sus titulares Ecolegis, 2012.
  • 76. EF participa directamente en la administración u operación de la actividad, obra o proyecto riesgoso, contaminante o contaminado, o bien, es su socio o copropietario • Contraviene LOSBN • Situación excepción (LOSBN autoriza nombramiento de interventores-administradores-fiscalizadores deudores en difícil situación económica) • Primer caso hay DOLO • Segundo aplica Teoría Riesgo y dominio del hecho • Responsabilidad objetiva y solidaria • EF y sus titulares Ecolegis, 2012.
  • 77. EF otorga créditos sin solicitar permisos ambientales • Omisión deber cuidado (culpa) • Exigir permisos es obligatorio para EF (LSBN) • 113 LOA Plan de manejo suelos para procesos que impliquen uso de suelo • 20 LUMCS EsIA orientado actividad aqroecológicas para actividades a realizarse en áreas críticas • Responsabilidad objetiva y solidaria por omisión • EF y sus titulares Ecolegis, 2012.
  • 78. Permisos ambientales Permiso/autorización Autoridad Evaluación Impacto Ambiental SETENA Permiso Sanitario Funcionamiento Ministerio de Salud Visado planos constructivos CFIA Visado planos constructivos Ministerio de Salud Uso de suelo / visado de planos / Municipalidad Permiso construcción / movimiento tierras / apertura caminos / alineamiento vial /Patente comercial Permiso vertido DRH Certificación descarga del Ente EAAS (ICAA, ASADA, ESPH, JASEC, Administrador del Alcantarillado Municipalidad, etc.) Sanitario Ecolegis, 2012.
  • 79. Permisos ambientales Permiso / Autorización Autoridad Canon Ambiental Vertidos DRH Aprobación y operación de Sistemas Ministerio Salud de Tratamiento de Aguas Residuales Concesión aprovechamiento aguas DRH Perforación del subsuelo para la DRH Exploración y Aprovechamiento de aguas subterráneas Canon por aprovechamiento de aguas DRH Desvío Aguas superficiales DRH Alineamiento hídrico INVU Cambio uso suelo MAG Corta y aprovechamiento forestal SINAC Quemas agrícolas MAG/MINAET/SALUD Ecolegis, 2012.
  • 80. Permisos Ambientales Permiso/Autorización Autoridad Inscripción y Registro Calderas Dirección Sectorial Energía MINAET Construcción, Instalación y Operación Ministerio de Trabajo / Ministerio de calderas /Reportes Operacionales Salud Almacenamiento combustible Dirección General Hidrocarburos MINAET Planes Manejo desechos peligrosos Ministerio Salud Uso sustancias precursoras ICD Uso de explosivos Ministerio Salud / Ministerio Seguridad (armas y explosivos Ubicación y construcción y reportes Ministerio Salud operacionales de PTAR Manejo, extracción, transporte, Ministerio Salud descarga , tratamiento y disposición final de lodos provenientes de PTAR Permisos en ZMT ICT / Municipalidad /SINAC Ecolegis, 2012. Permisos en humedales SINAC
  • 81. EF exige permisos pero acontece daño ambiental • EF cumple deber diligencia • Previene daño y escudo protector • Art 64 LSBN faculta fiscalizar planes de inversión y dar por vencido plazo por incumplimiento • Art 414 CC faculta reglamentar hipotecas (cláusulas verdes) • EF se exime de responsabilidad • Excepción hecho de un tercero Ecolegis, 2012.
  • 82. Responsabilidad derivada del contrato de depósito Ecolegis, 2012.
  • 83. EF ejerce depósito de un bien, y durante su tenencia, se contamina y/o contamina otros bienes (acción u omisión). Tanto el CC como el CCom impiden depositario utilizar cosa en depósito CC obliga a darle guarda y conservación, cuidad y diligencia como su fuera propio Depositario asume todos los riesgos CCom Depositario responde culpa o dolo suya o de sus empleados o encargados • Responsabilidad de EF como depositario Ecolegis, 2012.
  • 84. Bienes recibidos poseen un vicio/riesgo oculto o por motivo imprevisible e inevitable se contaminan o contaminan otros bienes Depositario asume riesgos salvo: • Vicio oculto, fuerza mayor, caso fortuito Responsabilidad recaería en propietario del bien EF Depositario se exime responsabilidad • Excepción fuerza mayor, caso fortuito Ecolegis, 2012.
  • 85. Depositario es turbada o despojada bien dado depósito y ocurre daño ambiental CC y Ccom. Deber dar aviso depositante • Deber ejercer defensa del bien • Deber incurrir gastos de defensa del bien Gastos deben ser reembolsados al depositario (Art 71 LSBN) EF depositario se exime de responsabilidad • Excepción: hecho de un tercero Ecolegis, 2012.
  • 86. Responsabilidad por adquisición y venta de bienes Ecolegis, 2012.
  • 87. EF adquiere judicial o extrajudicialmente bien contaminado o que contamina • Responsabilidad Propter Rem • Salvo residuos manejo especial (LGIR) extiende responsabilidad productor/importador • Deber diligencia cerciorarse que no contamine • Responsabilidad por adquisición Ecolegis, 2012.
  • 88. EF adquiere bien y durante ejercicio dominio un tercero causa daño • Deber diligencia • Ejercer estricto control sobre bienes • Responsabilidad por omisión Ecolegis, 2012.
  • 89. EF vende bien contaminado o susceptible contaminar • Responsabilidad propter rem • Vendedor es garante del bien por vicios ocultos • Deber de informarle comprador del estado de la cosa • Vendedor responsable ante comprador • Salvo que el comprador, previamente informado asuma el riesgo Ecolegis, 2012.
  • 90. EF saca ejecución (judicial – extrajudicial) bien contaminado • Bien nunca ingresa patrimonio del acreedor • No existe responsabilidad Ecolegis, 2012.
  • 92. EF recibe en propiedad fiduciaria bien contaminado o durante el ejercicio del cargo contamina o se contamina • Bienes fideicometidos constituyen patrimonio autónomo • Implica transmisión temporal dominio (propter rem) • Deber de administración y custodia del bien • Jurisprudencia limita responsabilidad únicamente al patrimonio del fideicomiso • Responsabilidad objetiva y solidaria Ecolegis, 2012.
  • 93. Responsabilidad en contrato arrendamiento de inmuebles Ecolegis, 2012.
  • 94. EF da en arrendamiento inmueble y durante la relación contractual suceden daños ambientales (cambio de uso de suelo, tala ilegal, invasión de áreas de protección del recurso hídrico, contaminación de cuerpos de aguas superficiales y subterráneos por uso de agroquímicos, etc.) • Arrendatario sería siempre responsable de los daños ambientales ocasionados por su accionar ilegal • EF sería responsable solidaria de los daños que el inmueble cause a terceros derivados de la explotación del inmueble, • Salvo de aquellos generados directamente por el arrendatario o los que sucedieron a raíz de un uso no contractualmente o ilegal del inmueble. • EF y arrendatario responderían ante terceros con todo su patrimonio • EF propietaria del inmueble contaminado acarrearía con la obligación de descontaminación de su propio fundo (acción de regreso) Ecolegis, 2012.
  • 95. Responsabilidad contrato leasing vehículos Ecolegis, 2012.
  • 96. EF da en arrendamiento vehículo automotor y el arrendatario se ve envuelto en accidente de tránsito donde es considerado autor responsable de la colisión que genera daños ambientales • No existe normativa específica sobre responsabilidad del dador en arriendo ante terceros ni limitaciones al respecto • Artículos 7 y 188 Ley de Tránsito establecen la RESPONSABILIDAD CIVIL SOLIDARIA junto con el conductor de las personas físicas o jurídicas que, por cualquier título, exploten vehículos con fines comerciales o industriales, incluyendo el transporte público • EF propietaria registral propietaria y explotadora con fines de lucro SERÍA OBJETIVA Y SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE junto con el arrendatario de los daños ambientales generados como consecuencia del uso del bien arrendado, respondiendo ambos con la universalidad de sus patrimonios. Ecolegis, 2012.
  • 98. Contrato préstamo Previo al otorgamiento Durante vigencia del crédito Etapa de Ejecución Ecolegis, 2012.
  • 99. DEBIDA DILIGENCIA PREVIO OTORGAMIENTO CRÉDITO Exigir declaraciones Corroborar que el juradas y garantías solicitante no cuente con Exigir información sobre respecto al cabal causas judiciales y/o destino crédito cumplimiento de la administrativas por normativa ambiental y violaciones ambientales BPA Otorgar estímulos a productores que gestionen Determinar viabilidad Exigir la obtención de sus riesgos técnica, económica, legal, todos y cada uno de los socioambientales (tasa de financiera y permisos ambientales interés, plazo, etc.) y ambientalmente. castigar aquellos que no lo hagan (rechazo crédito) Corroborar que el Establecer los Imponer cláusulas verdes solicitante posea la debida desembolsos de acuerdo al dentro de los contratos de capacidad industrial y ciclo de vida de la crédito técnica actividad, obra o proyecto Ecolegis, 2012.
  • 100. DEBIDA DILIGENCIA DURANTE LA VIGENCIA DEL CRÉDITO • Inspeccionar y darle seguimiento continuo y sistemático a la actividad, obra o proyecto, con el fin de corroborar la aplicación de los fondos y cumplimientos ambientales • Requerir la presentación sistemática de los informes ambientales (realizados por el regente o responsable ambiental del proyecto) durante las obras y hasta la cancelación del crédito. • Llevar un control de la vigencia de todos y cada uno de los permisos y licencias ambientales exigidos por la normativa ambiental. • Ejercer estricto control sobre cada uno de los desembolsos pactados, y en caso de corroborar su incorrecta aplicación o incumplimientos a la normativa u obligaciones ambientales contraídas, dar por vencido anticipadamente el crédito. • Dependiendo de la situación y el riesgo determinado: exigir la contratación de seguros de responsabilidad civil. Ecolegis, 2012.
  • 101. DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CRÉDITO • Obrar como “buen padre de familia” respecto a los bienes en posesión a raíz de Depósito Judicial o voluntario • No utilizar la cosa dada en depósito. • Dar aviso al depositante (juez) sobre perturbaciones a la posesión o despojo de la cosa dada en depósito • Evitar e impedir que la cosa dada en depósito cause daños ambientales • Investigar previo a adjudicación de un bien si contiene elementos o calidades susceptibles de originar daño ambiental • Ejercer estricto control sobre los bienes adjudicados (acción y omisión) durante el periodo previo a su venta • Informar al comprador del bien de los elementos susceptibles de originar daños ambientales Ecolegis, 2012.
  • 102. DEBIDA DILIGENCIA AL ADQUIRIR BIENES (INCLUYENDO ADJUDICACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL) • Cerciorarse, previo a su adquisición que los bienes no contaminen o se encuentran contaminados, o bien, poseen características que los haga susceptibles de causar daños al ambiente • Ejercer un estricto control, fiscalización y monitoreo sobre los que lleguen a formar parte de su patrimonio, independientemente que su dominio y administración sea temporal. Ecolegis, 2012.
  • 103. DEBIDA DILIGENCIA AL VENDER BIENES • Informarle al comprador del estado de la cosa, previo a la celebración de la compra-venta. • Ponerlo sobre aviso respecto a los problemas ambientales que posee o puede llegar a generar Ecolegis, 2012.
  • 104. DEBIDA DILIGENCIA FIDUCIARIO • Cerciorarse si los bienes fideicomitidos contienen elementos o calidades susceptibles de originar daño ambiental • Ser diligente en su custodia y administración • Incurrir en los gastos que sean necesarios con el fin de evitar o impedir su incidencia en el deterioro ambiental. • En la medida de lo posible, descargar la responsabilidad sobre asegurador mediante póliza responsabilidad civil que proteja el patrimonio autónomo del fideicomiso Ecolegis, 2012.
  • 105. DEBIDA DILIGENCIA ARRENDANTE (Contrato de leasing) Transferir riesgo a compañía aseguradora mediante suscripción póliza responsabilidad civil Ecolegis, 2012.