SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
BIOLOGICOS EN
CENTRO
QUIRURGICO
LIC. SILVIA CHIA ACEVEDO.
RIESGOS BIOLOGICOS EN CENTRO QUIRURGICO
Están definidos como la posible
exposición a microorganismos
que puedan dar lugar a
enfermedades, motivada en la
actividad laboral para el caso en
centro quirúrgico. Puede ser por
vía sanguínea, piel, mucosas,
respiratoria o digestiva.
• Todos los usuarios que acuden a un centro son fuentes
potenciales de infección.
• Todo el personal debe cumplir con las precauciones estándar.
• Las medidas de prevención
incluyen el desarrollo de
una cultura de seguridad.
• Está demostrado que la
perdida de la
concentración cuando se
realiza una actividad,
pueden ocasionar los
accidentes ocupacionales.
Si se produce un accidente, es que no se cumplieron con las medidas
de prevención, las acciones inmediatas son las siguientes:
a. Detener de inmediato la actividad que se esté realizando.
b. Realizar una compresión de la piel alrededor de la punción o
corte para extraer elementos que estén contaminando y sangre.
c. Limpiar el sitio o enjuagar mucosas con abundante agua.
d. Comunicar el accidente según los procedimientos establecidos.
e. Recibir atención médica.
Las medidas de prevención que debemos de tener en cuenta son:
a. Mantener nuestra área de trabajo limpia y desinfectada.
b. Utilizar el equipo de protección personal conformado por las gafas, e
gorro, la mascarilla, los guantes, el calzado, pijama entre otros.
c. Controlar y separar el material punzocortante, uso de los
contenedores.
d. Segregar adecuadamente los residuos sólidos hospitalarios.
e. Recoger y manipular adecuadamente las muestras de anatomía
patológica.
f. Comprobar la operatividad del aparataje.
g. Tener actualizada la cartilla de vacunación.
h. Conocer y aplicar el protocolo en casos de accidentes por elementos
biológicos.
Riesgos biologicos en centro quirurgico

Más contenido relacionado

Similar a Riesgos biologicos en centro quirurgico

SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
Andrea521016
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Erik Nastar
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
saritaml1
 
Riesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aphRiesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aph
CECY50
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarCintya Leiva
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
YACKELINELISETHBANCE
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
raphot
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
Yulissa70
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JennyAlexandraCrdena
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridadStephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioJulie Garcia
 
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
Carmen953571
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
Lavado de Manos Clínico
Lavado de Manos ClínicoLavado de Manos Clínico
Lavado de Manos ClínicoBetzy AC
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
ximenapaolasoto
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 

Similar a Riesgos biologicos en centro quirurgico (20)

SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
clase_BIOSEGURIDAD%5b1%5d%5b1%5d.pptx...
 
Riesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aphRiesgos biologicos aph
Riesgos biologicos aph
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Lavado de Manos Clínico
Lavado de Manos ClínicoLavado de Manos Clínico
Lavado de Manos Clínico
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIOClase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
Clase 1_IAAS PARA PRINCIPIANTES EN EL ESTUDIO
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 

Más de silvia chia

La calidad y el servicio de salud
La calidad y el servicio de saludLa calidad y el servicio de salud
La calidad y el servicio de salud
silvia chia
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
silvia chia
 
Valoracion ostomias presentacion
Valoracion  ostomias presentacionValoracion  ostomias presentacion
Valoracion ostomias presentacion
silvia chia
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
silvia chia
 
Ansiedad en el paciente quirurgico
Ansiedad en el paciente quirurgicoAnsiedad en el paciente quirurgico
Ansiedad en el paciente quirurgico
silvia chia
 
El registro de los eventos adversos y su confidencialidad
El registro de los eventos adversos y su confidencialidadEl registro de los eventos adversos y su confidencialidad
El registro de los eventos adversos y su confidencialidad
silvia chia
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
silvia chia
 
Desarrollo de habilidades gerenciales
Desarrollo de habilidades gerencialesDesarrollo de habilidades gerenciales
Desarrollo de habilidades gerenciales
silvia chia
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
silvia chia
 
Herramientas para el analisis de eventos adversos
Herramientas para el analisis de eventos adversosHerramientas para el analisis de eventos adversos
Herramientas para el analisis de eventos adversos
silvia chia
 
Cuidados domiciliarios de las ostomias
Cuidados domiciliarios de las ostomiasCuidados domiciliarios de las ostomias
Cuidados domiciliarios de las ostomias
silvia chia
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
silvia chia
 
Cuidados enfermeros al donante potencial de organos
Cuidados enfermeros al donante potencial de organosCuidados enfermeros al donante potencial de organos
Cuidados enfermeros al donante potencial de organos
silvia chia
 
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencionFuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
silvia chia
 
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTAFUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
silvia chia
 
MENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGO
MENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGOMENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGO
MENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGO
silvia chia
 

Más de silvia chia (16)

La calidad y el servicio de salud
La calidad y el servicio de saludLa calidad y el servicio de salud
La calidad y el servicio de salud
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Valoracion ostomias presentacion
Valoracion  ostomias presentacionValoracion  ostomias presentacion
Valoracion ostomias presentacion
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Ansiedad en el paciente quirurgico
Ansiedad en el paciente quirurgicoAnsiedad en el paciente quirurgico
Ansiedad en el paciente quirurgico
 
El registro de los eventos adversos y su confidencialidad
El registro de los eventos adversos y su confidencialidadEl registro de los eventos adversos y su confidencialidad
El registro de los eventos adversos y su confidencialidad
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
Desarrollo de habilidades gerenciales
Desarrollo de habilidades gerencialesDesarrollo de habilidades gerenciales
Desarrollo de habilidades gerenciales
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Herramientas para el analisis de eventos adversos
Herramientas para el analisis de eventos adversosHerramientas para el analisis de eventos adversos
Herramientas para el analisis de eventos adversos
 
Cuidados domiciliarios de las ostomias
Cuidados domiciliarios de las ostomiasCuidados domiciliarios de las ostomias
Cuidados domiciliarios de las ostomias
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
Cuidados enfermeros al donante potencial de organos
Cuidados enfermeros al donante potencial de organosCuidados enfermeros al donante potencial de organos
Cuidados enfermeros al donante potencial de organos
 
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencionFuentes de informacion en el proceso de atencion
Fuentes de informacion en el proceso de atencion
 
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTAFUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
FUNCIONES DE LA ENFERMERA INSTRUMENTISTA
 
MENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGO
MENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGOMENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGO
MENSAJES PARA LA INTELIGENCIA Y EL EGO
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Riesgos biologicos en centro quirurgico

  • 2. RIESGOS BIOLOGICOS EN CENTRO QUIRURGICO Están definidos como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada en la actividad laboral para el caso en centro quirúrgico. Puede ser por vía sanguínea, piel, mucosas, respiratoria o digestiva.
  • 3. • Todos los usuarios que acuden a un centro son fuentes potenciales de infección. • Todo el personal debe cumplir con las precauciones estándar.
  • 4. • Las medidas de prevención incluyen el desarrollo de una cultura de seguridad. • Está demostrado que la perdida de la concentración cuando se realiza una actividad, pueden ocasionar los accidentes ocupacionales.
  • 5. Si se produce un accidente, es que no se cumplieron con las medidas de prevención, las acciones inmediatas son las siguientes: a. Detener de inmediato la actividad que se esté realizando. b. Realizar una compresión de la piel alrededor de la punción o corte para extraer elementos que estén contaminando y sangre. c. Limpiar el sitio o enjuagar mucosas con abundante agua. d. Comunicar el accidente según los procedimientos establecidos. e. Recibir atención médica.
  • 6. Las medidas de prevención que debemos de tener en cuenta son: a. Mantener nuestra área de trabajo limpia y desinfectada. b. Utilizar el equipo de protección personal conformado por las gafas, e gorro, la mascarilla, los guantes, el calzado, pijama entre otros. c. Controlar y separar el material punzocortante, uso de los contenedores. d. Segregar adecuadamente los residuos sólidos hospitalarios. e. Recoger y manipular adecuadamente las muestras de anatomía patológica. f. Comprobar la operatividad del aparataje. g. Tener actualizada la cartilla de vacunación. h. Conocer y aplicar el protocolo en casos de accidentes por elementos biológicos.