SlideShare una empresa de Scribd logo
Banca Comercial
Jornada técnica:
Los riesgos en el Comercio Internacional
Medios de Pago y Financiación del Comercio Exterior
Angel José del Río
Director de Comercio Exterior
Andalucía - Extremadura
Mérida, 27 de septiembre de 2011
Pág.. 1
OBJETIVOS
 Analizar los riesgos que afectan a las operaciones de exportación, con el fin de
elaborar un mapa de riesgo de cada una de ellas, analizando sus posibles
coberturas para minimizar el riesgo de impago
 Conocer los medios de pago internacionales (“pros y contras” de cada uno de
ellos) con especial énfasis en el crédito documentario
 Estudiar el papel de las Garantías Internacionales
 Conocer las diferentes alternativas de financiación internacional que ofertan las
diferentes entidades financieras.
Pág.. 2
 Introducción.
 Premisas
 ¿Por qué no he cobrado? - ¿Por qué no me han pagado?
 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas.
 La compraventa Internacional
 Riesgo Comercial
 Riesgo País
 Riesgo de Tipo de Cambio
 El Contrato de COMPRAVENTA Internacional. La factura pro-forma.
 Los Medios de Pago en el Comercio Internacional.
 El Crédito Documentario.
 La Financiación en el Comercio Internacional.
 Financiación tradicional vs. Financiación Especializada
 Financiación Con Recurso vs. Financiación Sin Recurso
 Organismos de apoyo a la Internacionalización.
CONTENIDO
Pág.. 3
INTRODUCCIÓN
 Cuando una empresa comienza la “aventura del Comercio Internacional”,
debería partir con una previa
 Aún cuando hoy, con nuestra incorporación a la UE, la empresa ha crecido en
términos de internacionalización, la realidad es que la preparación de la misma
en términos de formación no es completa
 Hoy se piensa que es lo mismo vender a Burgos que a Alemania o a China
 La complicación aparece cuando las ventas o compras se realizan a terceros
países. Es en estos casos cuando se agudizan los riesgos a considerar.
 La PYME extremeña a donde más exporta es a los países de la UE
 En la UE el uso del L/C como medio de pago en las transacciones comerciales
está visto por los clientes como un claro signo de desconfianza e inexperiencia
PREMISAS
Pág.. 4
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ NO HE COBRADO? - Experiencias
 Comenzar la fabricación del pedido sin tener claro y confirmado el mismo y
antes de tener claro el “cómo me pagarán”.
 Por fiarnos en exceso de las apariencias, no pedir informes de nuestros
potenciales clientes y no atrevernos a pedir garantías.
 La falta de preparación de los recursos humanos de los que dispone la PYME en
la gestión comercial y documental del comercio Internacional. No se es
plenamente consciente de la importancia de los documentos comerciales en las
operaciones internacionales.
 “A la tercera va la vencida”. Pedimos garantías en las primeras operaciones pero
a partir de la tercera bajamos la guardia.
 Porque el cliente nunca tuvo intención de hacerlo. Cheques falsos.
 Porque anulan los pedidos en cualquier momento.
 Porque ellos, por el motivo que sea, ya no quieren recepcionar la mercancía.
Pág.. 5
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ NO NOS PAGAN? - Experiencias
 Por la mala fe del cliente unida a la nula relación con el exportador
 Porque el cliente ha suspendido pagos, por insolvencia.
 Porque ha quebrado el banco emisor del L/C
 Porque los clientes están disconformes con la calidad del bien o la fecha de
entrega.
 Por infracción de derechos de terceros sobre patentes y marcas en el país de
destino.
 Por falta de documentación comercial o presentación incorrecta
Pág.. 6
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
La Compraventa Internacional
 Usos y Costumbres
 Legislaciones distintas
 Idiomas diferentes
 Monedas diferentes
 Distancia geográfica
 Homologaciones
Pág.. 7
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
RIESGOS en las Operaciones de Comercio Internacional
 Riesgo Comercial
 Riesgo político – Riesgo país
 Riesgo de Tipo de Cambio
 Riesgo de Resolución de Contrato
 Riesgo de No Aceptación de la mercancía
 Riesgo de Intereses
Pág.. 8
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
RIESGO COMERCIAL
Riesgo que asumen los exportadores de mercancías o servicios,
derivado de la posibilidad de impago por parte del deudor o importador.
Factores a considerar
 Personalidad jurídica del cliente y situación financiera
 Solvencia y exposición al riesgo
 Volumen de negocio
 Evolución de las relaciones con el cliente
 Importe y límite del crédito
 Plazos y duración de la operación
 Garantías que se aportan como coberturas
Pág.. 9
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
INSTRUMENTOS DE COBERTURA DEL RIESGO COMERCIAL
 Seguro de Crédito a la Exportación.
 Permite a la empresa gestionar mejor su clientela
 Previene las quiebras
 Favorece la penetración en nuevos mercados
 Facilita la financiación al vendedor
 Medios de pago condicionados
 Financiación con cobertura de riesgos
Pág.. 10
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
RIESGO POLÍTICO o RIESGO PAÍS
Riesgo que asumen los exportadores de mercancías o servicios,
derivado de la posibilidad de impago por parte del país del importador.
Factores a considerar
 Sistema Económico / Evolución económica
 Sistema Político
 Relaciones Internacionales
 Estabilidad social
Pág.. 11
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
INSTRUMENTOS DE COBERTURA DEL RIESGO POLÍTICO
 Instrumentos Financieros
 Medios de pago y financiaciones con cobertura
 Instrumentos Parafinancieros
 Seguros de crédito a la exportación públicos y privados
http://www.cesce.es/web/sp/Riesgo-Pais/index.aspx
Pág.. 12
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
RIESGO DE TIPO DE CAMBIO
Riesgo que asumen los exportadores e importadores derivado de las
variaciones en el tipo de cambio de los pares de divisas con los que
trabajan.
Pág.. 13
Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas
Instrumentos de Cobertura del Riesgo de TIPO de CAMBIO
 Facturar o pagar en la divisa local.
 Trabajar con cuentas en divisa.
 Contratar instrumentos financieros de cobertura.
Seguros de Cambio
Seguros de cambio con barreras
Túneles
Compra-venta de opciones
Pág.. 14
El contrato de COMPRAVENTA Internacional
MODELO DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL
Conste por el presente documento, el contrato de COMPRAVENTA INTERNACIONAL que celebran de
una parte la empresa .........................................con domicilio en …..…..... debidamente representada por
su ............., identificado con …............. a quien en adelante se le denominará EL VENDEDOR; y de la
otra parte, la empresa ..............................................................., con domicilio en
........................................................, debidamente representada por su ............................., identificado
con .............................., en adelante EL COMPRADOR, en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERA: Objeto del contrato
Mediante el presente documento, las partes convienen en celebrar una compraventa internacional de
mercaderías, las cuales deberán cumplir con las condiciones siguientes:
• MARCANCÍA
• CANTIDAD
• CALIDAD
• ESPECIFICACIONES (de no haber espacio suficiente, se hará eso de Anexos que formarán parte
del contrato).
EL CONTRATO COMERCIAL. Ejemplo práctico
Pág.. 15
El contrato de COMPRAVENTA Internacional
SEGUNDA: Precio
El precio de la mercadería descrita en la cláusula anterior asciende a la suma de ....................... (señalar
el monto y la moneda pactada).
TERCERA: Condiciones de entrega
Las partes acuerdan que la venta pactada a través del presente contrato se hará en términos
.....................(señalar el término de entrega pactado de acuerdo a los INCOTERMS, versión 2010).
CUARTA: Tiempo de entrega
Las partes convienen en que la entrega de la mercadería objeto del presente contrato se realizará
...............................(especificar fecha o período de entrega – fecha de embarque en el caso que resulte
aplicable), fecha en la cual EL VENDEDOR deberá cumplir con esta obligación.
QUINTA: Forma de entrega
EL VENDEDOR se obliga a hacer entrega de la mercadería objeto del presente contrato en el tiempo y
lugar señalado en el mismo y cumpliendo con las especificaciones siguientes: .......................(señalar la
forma de embalaje y la expedición de la mercadería).
La forma de transporte a utilizar será bajo la modalidad de (indicar si se trata de transporte marítimo,
aéreo, terrestre o multimodal y la empresa transportista encargada).
Pág.. 16
El contrato de COMPRAVENTA Internacional
SEXTA: Inspección de los Bienes
Las partes convienen en que la inspección de la mercadería será realizada ...............................(señalar si
antes o después del embarque y el lugar de inspección).
SÉPTIMA: Condiciones de pago
EL COMPRADOR se obliga al cumplimiento del pago del precio estipulado en la cláusula segunda bajo la
modalidad de (señalar la modalidad convenida: pago a través de una cuenta bancaria abierta a favor de EL
VENDEDOR, pago a través de una Advance Account, Crédito Documentario).
• FORMA DE PAGO
• PLAZO DE PAGO
• MEDIO DE PAGO
• GASTOS BANCARIOS
• CONDICIONES ESPECIALES
OCTAVA: Documentos
EL VENDEDOR deberá cumplir con la presentación de los siguientes documentos: (se hará referencia a los
documentos a ser remitidos por EL VENDEDOR de acuerdo a las condiciones de entrega que hayan sido
pactadas; los cuales pueden diferir en relación a los que sean solicitados si la forma de pago es una Carta
de Crédito).
Pág.. 17
El contrato de COMPRAVENTA Internacional
NOVENA: Resolución del Contrato Las partes podrán resolver el presente contrato si se produce
el incumplimiento de alguna de las obligaciones estipuladas en el presente contrato.
DÉCIMA: Responsabilidad en la Demora
(solo en caso de que se haya modificado el tiempo de entrega estipulado en el contrato. Se hará
referencia al porcentaje a pagar sobre el precio de la mercadería en función al tiempo
transcurrido y por los posibles daños que haya sufrido la mercadería).
DÉCIMO PRIMERA: Ley Aplicable
Las partes acuerdan que la ley para las obligaciones estipuladas en el presente contrato será la
de .......................................... (señalar el país de la ley aplicable o, de ser el caso, la Convención
de las Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional).
DÉCIMO SEGUNDA: Solución de Controversias
Para los efectos del presente contrato, las partes contratantes señalan como sus domicilios los
mencionados en la parte introductoria de este documento, sometiéndose ambas partes al
arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de Lima, a cuyas normas
y procedimiento se someten de manera voluntaria.
Firmado por duplicado, en ............................a ...... del mes de ............. de ................
EL VENDEDOR EL COMPRADOR
Pág.. 18
Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
¿ COBRAR O VENDER ?
 El Director Financiero de una PYME opta por garantizarse el cobro antes de
incurrir en un posible impago.
 El Director Comercial opta por permitir crédito al cliente.
 ¿ Qué tenemos que conocer para tomar una decisión?
 Los Medios de Pago
 El cliente
 El país
 La clasificación de riesgos del cliente y del país
 La financiación /anticipo del cobro
Pág.. 19
Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
La elección del medio de pago a usar en el Comercio
Internacional dependerá de diferentes factores para el uso de
uno u otro. Así nos fijaremos en los factores fundamentales
que son:
 Confianza
 Garantías
 Coste
 Operatividad
Pág.. 20
Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
MÁXIMA CONFIANZA
VENDEDOR - COMPRADOR
CONFIANZA MEDIA
VENDEDOR - COMPRADOR
MÍNIMA CONFIANZA
VENDEDOR - COMPRADOR
Cheque personal
Cheque bancario
Orden de pago simple
Remesa Simple
Orden de pago documentaria
Remesa Documentaria
Crédito documentario
Stand by Letter of Credit
Pago por adelantado
Garantía bancaria
Pág.. 21
LOS MEDIOS DE PAGO
NOMBRE CARACTERÍSTICA RIESGOS
Cheque Personal / Bancario Emitido por particular / por Banco No fondos /no envío
Orden de Pago Simple /
Transferencia
Importador paga cuando recibe la mercancía No recepción de la Transferencia
Remesa (letra) Simple Exportador entrega la mercancía y documentos
antes de que la letra sea pagada o aceptada
Exportador entrega la mercancía y
documentos antes de cobrar o de que la
letra sea aceptada
Remesa (letra) Documentaria al
Contado
Importador paga la letra a su banco para conseguir
los documentos
Importador no retira los documentos (en
Turquía se puede nacionalizar la
mercancía)
Remesa (letra) Documentaria con
Pago Diferido
Importador debe aceptar la letra para conseguir los
documentos
Importador no acepta la letra
Importador acepta la letra pero no paga
Crédito Documentario con Pago al
Contado
Exportador embarca y presenta los documentos al
banco avisador que paga en ese momento.
Debe mencionarse que es irrevocable y
debe confirmarlo el banco español =>
plena seguridad.
Problemas: documentos “imposibles” o
con errores (reservas) o plazos de
preparación cortos.
Crédito Documentario con Pago
Diferido
Exportador embarca y presenta los documentos al
banco avisador que:
- le confirma por escrito el pago al plazo acordado.
- le acepta una letra.
Problemas: los mismos que en el CD con
pago al contado.
Ventajas: para el comprador, le da
financiación.
Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
Pág.. 22
MEDIOS DE PAGO POR ORDEN DE SEGURIDAD
DESCENDENTE
RIESGO PRINCIPAL
Pago por adelantado
Crédito Documentario Confirmado con Pago al Contado
Crédito Documentario Confirmado con Pago Diferido
Prácticamente Inexistente
Remesa Documentaria con Pago Contado NO retirada de los Documentos
Remesa Documentaria con Pago Diferido NO aceptación de la Letra o NO pago de la letra aceptada
Orden de Pago Simple / Transferencia / Remesa Simple
/Cheque Personal-Bancario
El importador no paga y ya ha recibido la mercancía
Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
Pág.. 23
 Cobranza/remesa = GESTION DE COBRO
 Tratamiento de documentos por parte de un banco con la finalidad de
obtener el pago, la aceptación o el compromiso
 Reguladas por la publicación 522 de la CCI, Reglas uniformes relativas a
las cobranzas (URC522)
 Tipología:
 Según su contenido: Simple – Documentaria
 Según las instrucciones de entrega de los documentos
 A la vista, At Sight o CAD
 Contra compromiso de pago
 Contra aceptación de un giro
 Contra presentación de aval bancario
REMESA – COBRANZA - COLLECTION
Pág.. 24
 Los bancos sólo están autorizados a actuar según las instrucciones
recibidas y conforme a las reglas
 Los bancos no son responsables del buen resultado de la gestión de cobro
REMESA – COBRANZA - COLLECTION
La remesa no garantiza el cobro,
sólo garantiza que el acceso a la
mercancía estará condicionado al
cumplimiento de las instrucciones
recibidas.
Pág.. 25
REMESA – COBRANZA - COLLECTION
Si no hay pago o aceptación, el exportador seguirá
siendo el poseedor de la mercancía, pero:
 La mercancía se encuentra en el país de destino
 Pérdida, robo o daños
 Coste de almacenaje
 Dificultades para encontrar un segundo comprador
 Posibilidad de subasta en la aduana
 Coste de reexpedición
Pág.. 26
Crédito significa todo acuerdo, como quiera que se denomine o
describa, que es irrevocable y por el que se constituye un
compromiso firme del banco emisor para honrar una
presentación conforme.
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
MEDIO
DE PAGO
INSTRUMENTO
DE GARANTÍA
MECANISMO DE
FINANCIACIÓN
Pág.. 27
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
EL CONVENIO DE CRÉDITO
Antes de la emisión en firme de un Crédito Documentario hay que establecer:
 Fechas (embarque, presentación de documentos, vencimiento,…)
 Condiciones (lugares, envíos parciales, transbordos,…)
 Precios
 INCOTERMS
 Documentación necesaria
 Confirmado o sin confirmar
Pág.. 28
Importador de
Turquía
Exportador
Español
Banco Turco
Emisor
Banco Español
Avisador / Confirmador / Negociador
Puerto de
destino
Banco Corresponsal
Corresponsal en USA
del Banco Turco
1. Solicitud de la apertura del crédito.
2. Emisión del crédito.
3. Aviso de la apertura e informe de la confirmación
(si es con confirmación).
4. Envío de la mercancía.
5. Presentación de los documentos comerciales.
6. (a) Envío de los documentos comerciales.
(b) Aviso por swift / telex del reembolso al vencimiento.
7. (a) Adeudo de cuenta.
(b) Entrega de los documentos personales.
8. (a) Reembolso de la operación.
(b) Abono de cuenta.
9. Recogida de la mercancía en el lugar de destino.
2
3
9
5
6a
6b
17 a,b
8 a 8 a
8 b
4
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
Pág.. 29
MOMENTOS “CRITICOS” en un CRÉDITO DOCUMENTARIO
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
 Negociación de la compraventa (para comprador y vendedor)
 Establecer los plazos y las condiciones completas del crédito
 Solicitud de emisión (para el comprador)
 Solicitud clara, completa y precisa
 Recepción/aviso (para el vendedor)
 Revisar las condiciones
 Utilización (para el vendedor)
 Presentación correcta y en fecha de los documentos solicitados
Pág.. 30
 Las condiciones del CD – L/C concuerden con el contrato de compraventa
 El tipo de crédito sea el acordado.
 Nuestros datos (nombre y dirección son correctos)
 No haya condiciones inaceptables o que no estén bajo nuestro control
 Los documentos puedan obtenerse tal y como se indica en el redactado del L/C
 La descripción de los productos y los precios unitarios coinciden con el contrato
 Que el importe sea correcto
 La distribución de los gastos sea la estipulada en el contrato comercial
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
PUNTOS A COMPROBAR EN LA NOTIFICACIÓN/AVISO
Pág.. 31
 Las fechas de embarque y vencimiento de presentación de documentos
permitan un margen de tiempo
 Que los puertos/aeropuertos de origen y destino o los lugares de entrega y
recepción de la mercancía sean correctos
 El INCOTERM señalado sea el pactado
 La mercancía pueda enviarse de la forma indicada caso que se indique
 Que se especifique si los envíos parciales y los transbordos están permitidos
 Si se admiten documentos de terceras partes
 Si se admiten documentos con fecha anterior a la emisión del L/C
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
PUNTOS A COMPROBAR EN LA NOTIFICACIÓN/AVISO
Pág.. 32
EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
TIPOS DE CREDITOS DOCUMENTARIOS
 Confirmado / sin confirmar
 Transferible / Instransferible
 Back to Back
 Stand By
 Cláusula roja / Cláusula verde
 Revolving
Pág.. 33
LA FINANCIACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 En base a la SOLVENCIA de la empresa
 En base al MEDIO de COBRO ELEGIDO
 En base a la CALIDAD de la CARTERA de CLIENTES
 En base a GARANTÍAS de TERCEROS BANCOS a mi favor
CRITERIOS FINANCIEROS PARA SU CONCESIÓN
Pág.. 34
FINANCIACIÓN INTERNACIONAL
F. Tradicional vs. F. Especializada
EXPORTACIÓN
Financiación tradicional:
Pre-financiación exportación
Anticipo de facturas
Descuento o anticipo de
Remesas o Crédito
Documentario con recurso
Financiación especializada:
Factoring
Forfaiting
Pago anticipado de créditos
de exportación sin recurso
Crédito Oficial
IMPORTACIÓN
Financiación tradicional:
Financiación importación
Póliza de crédito
Financiación especializada:
Confirming
Leasing
Forfaiting créditos
importación
Pág.. 35
TIPOS DE FINANCIACIÓN
Basada en solvencia de balance
Préstamos Créditos Anticipos
Amortizaciones
periódicas
Amortización única
Disposiciones y
amortizaciones a
medida
Anticipo de cobros
Medio/Largo plazo Corto plazo Corto plazo Corto plazo
Inversiones Pagos Pagos / Cobros Cobros
Financiar
adquisición de
activos en el
exterior
Financiar
importaciones
Financiar
importaciones y
exportaciones
Financiar remesas,
créditos o facturas
Pág.. 36
mayor
facilidad
menor
La importancia del medio de pago: Financiación
 Con garantía bancaria:
 Crédito documentario con compromiso de pago o
confirmado
 Remesa con efecto avalado por un banco
 Crédito documentario no confirmado
 Sin garantía bancaria:
 Crédito documentario utilizado con reservas
 Remesa documentaria contra pago
 Remesa documentaria contra aceptación
 Remesa simple
 Cuenta abierta (= anticipo de factura)
Pág.. 37
Factoring - Concepto
 Cesión a una sociedad (factor) de los créditos comerciales derivados de ventas
 Es un servicio financiero que puede agregar en un solo contrato tres prestaciones básicas:
 Gestión de cobro, es una prestación opcional, que comporta la notificación a los
deudores de la cesión de crédito a favor del Banco (factoring con notificación).
 Cobertura de insolvencia, es una prestación opcional, que comporta la cesión firme
del crédito comercial a favor del Banco (factoring sin recurso). No cubre el riesgo país
(riesgo político) ni las disputas comerciales entre las partes.
 Financiación, es una prestación opcional, en modalidad de liquidación de intereses al
tirón (descuento), o en modalidad de liquidación de intereses como si de una póliza de
crédito se tratara.
 Requiere de la clasificación previa de los deudores por parte del Banco.
 En factoring de exportación, el banco utiliza la red de corresponsales de FCI.
 Operativa formalizada en contrato mercantil. Se requiere la exclusividad y la globalidad de la
facturación.
Pág.. 38
Factoring - Ventajas del servicio
 Gestión del cobro de las facturas por parte de una entidad local (corresponsal), implica una
reducción de costes administrativos para la empresa
 Cobertura del riesgo de impago por insolvencia de los deudores hasta el 100%
 Financiación de las facturas.
 Gestión de recobro en caso de demoras en el pago por parte del deudor.
 Sistema de clasificación de deudores y descarga administrativa del departamento de riesgos
de la empresa
 Mejora de los ratios de balance (factoring sin recurso).
 Amplia red de 235 corresponsales de FCI en 63 países de los cinco continentes.
Pág.. 39
Factoring
Debilidades
 Precio.
 Plazo concesión de las clasificaciones y resultado de las mismas.
 Exclusividad: el vendedor debe domiciliar en el factor toda la facturación a cargo de
los clientes clasificados.
Principios básicos
Principio de globalidad: cesión de toda o la mayor parte de la cartera
de compradores por país.
Principio de exclusividad: cesión de la totalidad de la facturación que
se genere a cargo de los compradores clasificados.
Pág.. 40
Factoring - ¿A que empresas les interesa?
 Empresas que quieran asegurar el cobro de sus ventas. (Sin Recurso)
 Las que quieran que una empresa especializada supervise permanentemente la
evolución del riesgo de su cartera de clientes. (S/R)
 Aquellas cuyos clientes (o parte de ellos) pagan por cuenta abierta y por tanto el
vendedor no tiene documentos bancarios negociables.(S/R y C/R)
 A empresas de solvencia ajustada, ya que la cesión del crédito y el control del cobro
le permitirán obtener líneas de financiación. (S/R y C/R)
 Firmas cuyas ventas están concentradas en pocos clientes. (S/R)
 A las interesadas en mejorar los ratios de su balance. (S/R)
Pág.. 41
Factoring sin Recurso vs. Seguro de Crédito
FACTORING
1. Gestiona el cobro.
2. Asegura el 100% del impago
3. Indemniza a los 130 días del
vencimiento.
4. Pago de comisión sobre
cada cesión
5. Pago de gastos de estudio
una sola vez, en el momento
de la clasificación
SEGURO DE CRÉDITO
1. Pago de primas por adelantado
y en base a volumen previsto
2. Pago de gastos de estudio
cada año
3. Asegura el 80-90% del impago
4. Indemniza entre 6 y 18 meses
después del vencimiento
5. Puede asegurar riesgo político.
6. Operativa más “fácil” para el
vendedor
7. Menor coste
Pág.. 42
Forfaiting - Concepto
 Consiste en la compra sin recurso de un compromiso de pago a medio o largo
plazo, documentado en instrumentos de pago negociables emitidos con vencimiento
aplazado.
 El compromiso de pago debe ser instrumentado mediante efectos comerciales (letras
o pagarés), créditos documentarios, garantías bancarias sobre compromisos de
pago, etc.
 Este tipo de financiación proporciona al exportador ventajas financieras y
administrativas significativas.
Pág.. 43
Forfaiting - Ventajas
 Financieras:
 Reduce el plazo de cobro
 Incrementa la liquidez / tesorería y genera recursos invertibles
 Libera el consumo de líneas de financiación con bancos, permite financiación
sin endeudamiento -> No aparece en CIRBE
 Mejora de ratios de balance
 Financia el 100% de la operación
 Elimina primas de seguros comerciales
 No está condicionado por el origen de la mercancía
 Administrativas:
 Simplicidad administrativa
 Documentación exigida mínima
(Oferta - Aceptación - Cesión)
 Periodo de estudio y decisión reducido (Especialmente con aval bancario)
Pág.. 44
Forfaiting - Modalidades
 Créditos documentarios exportación:
 Pueden ser operaciones confirmadas o no confirmadas
 Pueden ser disponibles en Banco Sabadell u otras entidades españolas
 Letras avaladas por bancos extranjeros
 Derechos de cobro sobre operaciones únicas amparadas en garantías bancarias ->
en base a la aceptación de la cesión de los derechos de cobro por el banco garante y
el deudor
Pág.. 45
Programas de apoyo financiero
a la Internacionalización
Pág.. 45
Las diferentes administraciones públicas han desarrollado y
perfeccionado en los últimos tiempos diferentes
instrumentos financieros con el objetivo de apoyar el proceso
de implantación en el exterior de las empresas españolas.
Desde la Administración
Central
Desde la Administración
Autonómica
 ICO
 ICEX
 COFIDES
 CDTI
 CESCE
 AVANTE EXTREMADURA
 PROMOMADRID
 EXTENDA
 IVEX
 IGAPE….
Pág.. 46
Pág.. 47
Le ayudamos a llevar su negocio a
qualquier lugar del mundo
Negocio Internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaNone
 
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásicoDiseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
cesar rodriguez camelo
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
Diego Ordoñez
 
Saturación de fluidos
Saturación de fluidosSaturación de fluidos
Saturación de fluidos
YESSIPRADA
 
Pe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
Pe Fenomenos De Transporte Ing PetroleraPe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
Pe Fenomenos De Transporte Ing PetroleraCabrera Miguel
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Perfil logístico de el salvador
Perfil logístico de el salvadorPerfil logístico de el salvador
Perfil logístico de el salvadorProColombia
 
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentraciónDestilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentraciónIndependiente
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalLuis Saavedra
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
CAChemE
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
SistemadeEstudiosMed
 
Historia de la Banca Hondureña
Historia de la Banca HondureñaHistoria de la Banca Hondureña
Historia de la Banca Hondureña
Didier Morales
 
Centrifugacion seminario
Centrifugacion seminarioCentrifugacion seminario
Centrifugacion seminario
omar sanchez
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en CretasModificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Guillermo Almazán Hernández
 
155924909.destilación flash
155924909.destilación flash155924909.destilación flash
155924909.destilación flash
libertad23
 
Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
WilderLoza
 
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
Amayrani Briseño
 

La actualidad más candente (20)

Estimulacion no reactiva
Estimulacion no reactivaEstimulacion no reactiva
Estimulacion no reactiva
 
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásicoDiseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
Diseño y evaluación de separadores bifásicos y trifásico
 
Mercado monetario
Mercado monetarioMercado monetario
Mercado monetario
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
 
Saturación de fluidos
Saturación de fluidosSaturación de fluidos
Saturación de fluidos
 
Pe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
Pe Fenomenos De Transporte Ing PetroleraPe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
Pe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Paraísos fiscales
 
Perfil logístico de el salvador
Perfil logístico de el salvadorPerfil logístico de el salvador
Perfil logístico de el salvador
 
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentraciónDestilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
Destilación fraccionada por el método de entalpía - concentración
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
Deshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas naturalDeshidratacion del gas natural
Deshidratacion del gas natural
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
 
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
Fundamentos de Fraccionamiento parte 1
 
Historia de la Banca Hondureña
Historia de la Banca HondureñaHistoria de la Banca Hondureña
Historia de la Banca Hondureña
 
Centrifugacion seminario
Centrifugacion seminarioCentrifugacion seminario
Centrifugacion seminario
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en CretasModificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
Modificación de la Mojabilidad y Recuperación Mejorada de Aceite en Cretas
 
155924909.destilación flash
155924909.destilación flash155924909.destilación flash
155924909.destilación flash
 
Procesos de refinacion
Procesos de refinacionProcesos de refinacion
Procesos de refinacion
 
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
175451768 apuntes-analisis-de-pruebas-de-presion-heber-cinco-ley
 

Destacado

Contratación internacional
Contratación internacionalContratación internacional
Contratación internacional
patty_01
 
Tema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos InternacionalesTema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos Internacionales
franklin hernandez
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
Gusmarly Alvarado
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
Angel Escalona
 
D internacional privado
D internacional privadoD internacional privado
D internacional privado
junisbriceno
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
valentina mendoza
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
Erika Peña
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
nayibesaia12
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
Alex Rodriguez
 
La Propiedad Intelectual
La Propiedad IntelectualLa Propiedad Intelectual
La Propiedad Intelectual
Concurso Innova Bolivia
 
Unidroit 2
Unidroit 2Unidroit 2
Unidroit 2Orivalle
 
La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)
UNAM en línea
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
sergio_gonzalez_martinez
 
Unidroit
UnidroitUnidroit
IATA
IATAIATA

Destacado (20)

Contratación internacional
Contratación internacionalContratación internacional
Contratación internacional
 
Tema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos InternacionalesTema 13 Contratos Internacionales
Tema 13 Contratos Internacionales
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
Contratacion internacional
Contratacion internacionalContratacion internacional
Contratacion internacional
 
D internacional privado
D internacional privadoD internacional privado
D internacional privado
 
derecho internacional privado
derecho internacional privado derecho internacional privado
derecho internacional privado
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
 
Contrato internacional
Contrato internacionalContrato internacional
Contrato internacional
 
La Propiedad Intelectual
La Propiedad IntelectualLa Propiedad Intelectual
La Propiedad Intelectual
 
Ompi
OmpiOmpi
Ompi
 
Unidroit 2
Unidroit 2Unidroit 2
Unidroit 2
 
La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)La Organización Marítima Internacional (OMI)
La Organización Marítima Internacional (OMI)
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Cnudmi
CnudmiCnudmi
Cnudmi
 
Unidroit
UnidroitUnidroit
Unidroit
 
Iata
IataIata
Iata
 
IATA
IATAIATA
IATA
 
Contratos Internacionales
Contratos InternacionalesContratos Internacionales
Contratos Internacionales
 
Sem01 act01 (2)
Sem01 act01 (2)Sem01 act01 (2)
Sem01 act01 (2)
 

Similar a Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación

Riesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacionalRiesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacional
Andrea Murcia Sanchez
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Extremadura Avante
 
Acertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobroAcertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobro
Lourdes Morales
 
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
ORLANDO SIGIFREDO ECCA LOPEZ
 
Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11Promálaga
 
960767905rad810 ce
960767905rad810 ce960767905rad810 ce
960767905rad810 ce
JeSSICAGoMEZCRISoSTO
 
Contratos de compra y venta internacional reglas y usos
Contratos de compra y venta internacional reglas y usosContratos de compra y venta internacional reglas y usos
Contratos de compra y venta internacional reglas y usos
Pontificia Universidad Católica del Peru - PUCP
 
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...Ronal Doria Pérez
 
El Crédito Documentario
El Crédito DocumentarioEl Crédito Documentario
Modelos de Contratos Internacionales
Modelos de Contratos InternacionalesModelos de Contratos Internacionales
Modelos de Contratos Internacionales
Global Negotiator
 
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion GsssC:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
stephany
 
Comercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacionalComercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacional
Juan Adsuara
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Javier Rios Gomez
 
2012 unidad 3_exportar
2012 unidad 3_exportar2012 unidad 3_exportar
2012 unidad 3_exportarjigallardo
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
Martine Fernández Castaner
 
Garantías de Cumplimiento en la Contratación Internacional
Garantías de Cumplimiento en la Contratación InternacionalGarantías de Cumplimiento en la Contratación Internacional
Garantías de Cumplimiento en la Contratación Internacional
luchicrecia
 
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIORASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación (20)

Riesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacionalRiesgos en el comercio internacional
Riesgos en el comercio internacional
 
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Co...
 
Acertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobroAcertar con el medio de cobro
Acertar con el medio de cobro
 
Formacion trade products
Formacion trade productsFormacion trade products
Formacion trade products
 
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
Exportación e importación estephanie sanjinez campaña1
 
Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11Jornada promalaga 14.6.11
Jornada promalaga 14.6.11
 
Formas y medios de pago
Formas y medios de pagoFormas y medios de pago
Formas y medios de pago
 
960767905rad810 ce
960767905rad810 ce960767905rad810 ce
960767905rad810 ce
 
Contratos de compra y venta internacional reglas y usos
Contratos de compra y venta internacional reglas y usosContratos de compra y venta internacional reglas y usos
Contratos de compra y venta internacional reglas y usos
 
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
 
El Crédito Documentario
El Crédito DocumentarioEl Crédito Documentario
El Crédito Documentario
 
Modelos de Contratos Internacionales
Modelos de Contratos InternacionalesModelos de Contratos Internacionales
Modelos de Contratos Internacionales
 
9. contratos internacionales
9. contratos internacionales9. contratos internacionales
9. contratos internacionales
 
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion GsssC:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
C:\Users\Stephy\Desktop\La Exportacion Gsss
 
Comercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacionalComercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacional
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
2012 unidad 3_exportar
2012 unidad 3_exportar2012 unidad 3_exportar
2012 unidad 3_exportar
 
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
 
Garantías de Cumplimiento en la Contratación Internacional
Garantías de Cumplimiento en la Contratación InternacionalGarantías de Cumplimiento en la Contratación Internacional
Garantías de Cumplimiento en la Contratación Internacional
 
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIORASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
ASPECTOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR
 

Más de Jose Pereira Cabezuelo

La economía en una lección
La economía en una lección La economía en una lección
La economía en una lección
Jose Pereira Cabezuelo
 
Rubrica Plan de Empresa
Rubrica Plan de EmpresaRubrica Plan de Empresa
Rubrica Plan de Empresa
Jose Pereira Cabezuelo
 
Pwc fintech-global-report
Pwc fintech-global-reportPwc fintech-global-report
Pwc fintech-global-report
Jose Pereira Cabezuelo
 
Finanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da edición
Finanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da ediciónFinanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da edición
Finanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da edición
Jose Pereira Cabezuelo
 
La biblia
La bibliaLa biblia
El libro tibetano de la vida y la muerte sogyal rimpoche
El libro tibetano de la vida y la muerte   sogyal rimpocheEl libro tibetano de la vida y la muerte   sogyal rimpoche
El libro tibetano de la vida y la muerte sogyal rimpoche
Jose Pereira Cabezuelo
 
El sagrado coran
El sagrado coranEl sagrado coran
El sagrado coran
Jose Pereira Cabezuelo
 
El libro de los espiritus
El libro de los espiritusEl libro de los espiritus
El libro de los espiritus
Jose Pereira Cabezuelo
 
La tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
La tora-el-libro-de-la-vida-para-chicosLa tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
La tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
Jose Pereira Cabezuelo
 
Theo colborn nuestro futuro robado
Theo colborn   nuestro futuro robadoTheo colborn   nuestro futuro robado
Theo colborn nuestro futuro robado
Jose Pereira Cabezuelo
 
Sistema hindu yogui de la cura por el agua
Sistema hindu yogui de la cura por el aguaSistema hindu yogui de la cura por el agua
Sistema hindu yogui de la cura por el agua
Jose Pereira Cabezuelo
 
La ciencia de la respiracion
La ciencia de la respiracionLa ciencia de la respiracion
La ciencia de la respiracion
Jose Pereira Cabezuelo
 
Disruptores endocrinos
Disruptores endocrinosDisruptores endocrinos
Disruptores endocrinos
Jose Pereira Cabezuelo
 
Tecnicas de venta David Perez
Tecnicas de venta David PerezTecnicas de venta David Perez
Tecnicas de venta David Perez
Jose Pereira Cabezuelo
 
Manual tecnicas comerciales
Manual tecnicas comercialesManual tecnicas comerciales
Manual tecnicas comerciales
Jose Pereira Cabezuelo
 
Money management. Ryan Jones
Money management. Ryan JonesMoney management. Ryan Jones
Money management. Ryan Jones
Jose Pereira Cabezuelo
 
Estrategias de Warren Buffet
Estrategias de Warren BuffetEstrategias de Warren Buffet
Estrategias de Warren Buffet
Jose Pereira Cabezuelo
 
Terence mckenna el manjar de los dioses
Terence mckenna   el manjar de los diosesTerence mckenna   el manjar de los dioses
Terence mckenna el manjar de los diosesJose Pereira Cabezuelo
 
Carlos castaneda las ensenanzas de don juan
Carlos castaneda   las ensenanzas de don juanCarlos castaneda   las ensenanzas de don juan
Carlos castaneda las ensenanzas de don juanJose Pereira Cabezuelo
 

Más de Jose Pereira Cabezuelo (19)

La economía en una lección
La economía en una lección La economía en una lección
La economía en una lección
 
Rubrica Plan de Empresa
Rubrica Plan de EmpresaRubrica Plan de Empresa
Rubrica Plan de Empresa
 
Pwc fintech-global-report
Pwc fintech-global-reportPwc fintech-global-report
Pwc fintech-global-report
 
Finanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da edición
Finanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da ediciónFinanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da edición
Finanzas internacionales de Zbigniew Kozikowski 2da edición
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
El libro tibetano de la vida y la muerte sogyal rimpoche
El libro tibetano de la vida y la muerte   sogyal rimpocheEl libro tibetano de la vida y la muerte   sogyal rimpoche
El libro tibetano de la vida y la muerte sogyal rimpoche
 
El sagrado coran
El sagrado coranEl sagrado coran
El sagrado coran
 
El libro de los espiritus
El libro de los espiritusEl libro de los espiritus
El libro de los espiritus
 
La tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
La tora-el-libro-de-la-vida-para-chicosLa tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
La tora-el-libro-de-la-vida-para-chicos
 
Theo colborn nuestro futuro robado
Theo colborn   nuestro futuro robadoTheo colborn   nuestro futuro robado
Theo colborn nuestro futuro robado
 
Sistema hindu yogui de la cura por el agua
Sistema hindu yogui de la cura por el aguaSistema hindu yogui de la cura por el agua
Sistema hindu yogui de la cura por el agua
 
La ciencia de la respiracion
La ciencia de la respiracionLa ciencia de la respiracion
La ciencia de la respiracion
 
Disruptores endocrinos
Disruptores endocrinosDisruptores endocrinos
Disruptores endocrinos
 
Tecnicas de venta David Perez
Tecnicas de venta David PerezTecnicas de venta David Perez
Tecnicas de venta David Perez
 
Manual tecnicas comerciales
Manual tecnicas comercialesManual tecnicas comerciales
Manual tecnicas comerciales
 
Money management. Ryan Jones
Money management. Ryan JonesMoney management. Ryan Jones
Money management. Ryan Jones
 
Estrategias de Warren Buffet
Estrategias de Warren BuffetEstrategias de Warren Buffet
Estrategias de Warren Buffet
 
Terence mckenna el manjar de los dioses
Terence mckenna   el manjar de los diosesTerence mckenna   el manjar de los dioses
Terence mckenna el manjar de los dioses
 
Carlos castaneda las ensenanzas de don juan
Carlos castaneda   las ensenanzas de don juanCarlos castaneda   las ensenanzas de don juan
Carlos castaneda las ensenanzas de don juan
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Riesgos en el Comercio iInternacional, Medios de pago y financiación

  • 1. Banca Comercial Jornada técnica: Los riesgos en el Comercio Internacional Medios de Pago y Financiación del Comercio Exterior Angel José del Río Director de Comercio Exterior Andalucía - Extremadura Mérida, 27 de septiembre de 2011
  • 2. Pág.. 1 OBJETIVOS  Analizar los riesgos que afectan a las operaciones de exportación, con el fin de elaborar un mapa de riesgo de cada una de ellas, analizando sus posibles coberturas para minimizar el riesgo de impago  Conocer los medios de pago internacionales (“pros y contras” de cada uno de ellos) con especial énfasis en el crédito documentario  Estudiar el papel de las Garantías Internacionales  Conocer las diferentes alternativas de financiación internacional que ofertan las diferentes entidades financieras.
  • 3. Pág.. 2  Introducción.  Premisas  ¿Por qué no he cobrado? - ¿Por qué no me han pagado?  Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas.  La compraventa Internacional  Riesgo Comercial  Riesgo País  Riesgo de Tipo de Cambio  El Contrato de COMPRAVENTA Internacional. La factura pro-forma.  Los Medios de Pago en el Comercio Internacional.  El Crédito Documentario.  La Financiación en el Comercio Internacional.  Financiación tradicional vs. Financiación Especializada  Financiación Con Recurso vs. Financiación Sin Recurso  Organismos de apoyo a la Internacionalización. CONTENIDO
  • 4. Pág.. 3 INTRODUCCIÓN  Cuando una empresa comienza la “aventura del Comercio Internacional”, debería partir con una previa  Aún cuando hoy, con nuestra incorporación a la UE, la empresa ha crecido en términos de internacionalización, la realidad es que la preparación de la misma en términos de formación no es completa  Hoy se piensa que es lo mismo vender a Burgos que a Alemania o a China  La complicación aparece cuando las ventas o compras se realizan a terceros países. Es en estos casos cuando se agudizan los riesgos a considerar.  La PYME extremeña a donde más exporta es a los países de la UE  En la UE el uso del L/C como medio de pago en las transacciones comerciales está visto por los clientes como un claro signo de desconfianza e inexperiencia PREMISAS
  • 5. Pág.. 4 INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ NO HE COBRADO? - Experiencias  Comenzar la fabricación del pedido sin tener claro y confirmado el mismo y antes de tener claro el “cómo me pagarán”.  Por fiarnos en exceso de las apariencias, no pedir informes de nuestros potenciales clientes y no atrevernos a pedir garantías.  La falta de preparación de los recursos humanos de los que dispone la PYME en la gestión comercial y documental del comercio Internacional. No se es plenamente consciente de la importancia de los documentos comerciales en las operaciones internacionales.  “A la tercera va la vencida”. Pedimos garantías en las primeras operaciones pero a partir de la tercera bajamos la guardia.  Porque el cliente nunca tuvo intención de hacerlo. Cheques falsos.  Porque anulan los pedidos en cualquier momento.  Porque ellos, por el motivo que sea, ya no quieren recepcionar la mercancía.
  • 6. Pág.. 5 INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ NO NOS PAGAN? - Experiencias  Por la mala fe del cliente unida a la nula relación con el exportador  Porque el cliente ha suspendido pagos, por insolvencia.  Porque ha quebrado el banco emisor del L/C  Porque los clientes están disconformes con la calidad del bien o la fecha de entrega.  Por infracción de derechos de terceros sobre patentes y marcas en el país de destino.  Por falta de documentación comercial o presentación incorrecta
  • 7. Pág.. 6 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas La Compraventa Internacional  Usos y Costumbres  Legislaciones distintas  Idiomas diferentes  Monedas diferentes  Distancia geográfica  Homologaciones
  • 8. Pág.. 7 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas RIESGOS en las Operaciones de Comercio Internacional  Riesgo Comercial  Riesgo político – Riesgo país  Riesgo de Tipo de Cambio  Riesgo de Resolución de Contrato  Riesgo de No Aceptación de la mercancía  Riesgo de Intereses
  • 9. Pág.. 8 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas RIESGO COMERCIAL Riesgo que asumen los exportadores de mercancías o servicios, derivado de la posibilidad de impago por parte del deudor o importador. Factores a considerar  Personalidad jurídica del cliente y situación financiera  Solvencia y exposición al riesgo  Volumen de negocio  Evolución de las relaciones con el cliente  Importe y límite del crédito  Plazos y duración de la operación  Garantías que se aportan como coberturas
  • 10. Pág.. 9 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas INSTRUMENTOS DE COBERTURA DEL RIESGO COMERCIAL  Seguro de Crédito a la Exportación.  Permite a la empresa gestionar mejor su clientela  Previene las quiebras  Favorece la penetración en nuevos mercados  Facilita la financiación al vendedor  Medios de pago condicionados  Financiación con cobertura de riesgos
  • 11. Pág.. 10 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas RIESGO POLÍTICO o RIESGO PAÍS Riesgo que asumen los exportadores de mercancías o servicios, derivado de la posibilidad de impago por parte del país del importador. Factores a considerar  Sistema Económico / Evolución económica  Sistema Político  Relaciones Internacionales  Estabilidad social
  • 12. Pág.. 11 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas INSTRUMENTOS DE COBERTURA DEL RIESGO POLÍTICO  Instrumentos Financieros  Medios de pago y financiaciones con cobertura  Instrumentos Parafinancieros  Seguros de crédito a la exportación públicos y privados http://www.cesce.es/web/sp/Riesgo-Pais/index.aspx
  • 13. Pág.. 12 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas RIESGO DE TIPO DE CAMBIO Riesgo que asumen los exportadores e importadores derivado de las variaciones en el tipo de cambio de los pares de divisas con los que trabajan.
  • 14. Pág.. 13 Los Riesgos del Comercio Internacional. Coberturas Instrumentos de Cobertura del Riesgo de TIPO de CAMBIO  Facturar o pagar en la divisa local.  Trabajar con cuentas en divisa.  Contratar instrumentos financieros de cobertura. Seguros de Cambio Seguros de cambio con barreras Túneles Compra-venta de opciones
  • 15. Pág.. 14 El contrato de COMPRAVENTA Internacional MODELO DE UN CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL Conste por el presente documento, el contrato de COMPRAVENTA INTERNACIONAL que celebran de una parte la empresa .........................................con domicilio en …..…..... debidamente representada por su ............., identificado con …............. a quien en adelante se le denominará EL VENDEDOR; y de la otra parte, la empresa ..............................................................., con domicilio en ........................................................, debidamente representada por su ............................., identificado con .............................., en adelante EL COMPRADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERA: Objeto del contrato Mediante el presente documento, las partes convienen en celebrar una compraventa internacional de mercaderías, las cuales deberán cumplir con las condiciones siguientes: • MARCANCÍA • CANTIDAD • CALIDAD • ESPECIFICACIONES (de no haber espacio suficiente, se hará eso de Anexos que formarán parte del contrato). EL CONTRATO COMERCIAL. Ejemplo práctico
  • 16. Pág.. 15 El contrato de COMPRAVENTA Internacional SEGUNDA: Precio El precio de la mercadería descrita en la cláusula anterior asciende a la suma de ....................... (señalar el monto y la moneda pactada). TERCERA: Condiciones de entrega Las partes acuerdan que la venta pactada a través del presente contrato se hará en términos .....................(señalar el término de entrega pactado de acuerdo a los INCOTERMS, versión 2010). CUARTA: Tiempo de entrega Las partes convienen en que la entrega de la mercadería objeto del presente contrato se realizará ...............................(especificar fecha o período de entrega – fecha de embarque en el caso que resulte aplicable), fecha en la cual EL VENDEDOR deberá cumplir con esta obligación. QUINTA: Forma de entrega EL VENDEDOR se obliga a hacer entrega de la mercadería objeto del presente contrato en el tiempo y lugar señalado en el mismo y cumpliendo con las especificaciones siguientes: .......................(señalar la forma de embalaje y la expedición de la mercadería). La forma de transporte a utilizar será bajo la modalidad de (indicar si se trata de transporte marítimo, aéreo, terrestre o multimodal y la empresa transportista encargada).
  • 17. Pág.. 16 El contrato de COMPRAVENTA Internacional SEXTA: Inspección de los Bienes Las partes convienen en que la inspección de la mercadería será realizada ...............................(señalar si antes o después del embarque y el lugar de inspección). SÉPTIMA: Condiciones de pago EL COMPRADOR se obliga al cumplimiento del pago del precio estipulado en la cláusula segunda bajo la modalidad de (señalar la modalidad convenida: pago a través de una cuenta bancaria abierta a favor de EL VENDEDOR, pago a través de una Advance Account, Crédito Documentario). • FORMA DE PAGO • PLAZO DE PAGO • MEDIO DE PAGO • GASTOS BANCARIOS • CONDICIONES ESPECIALES OCTAVA: Documentos EL VENDEDOR deberá cumplir con la presentación de los siguientes documentos: (se hará referencia a los documentos a ser remitidos por EL VENDEDOR de acuerdo a las condiciones de entrega que hayan sido pactadas; los cuales pueden diferir en relación a los que sean solicitados si la forma de pago es una Carta de Crédito).
  • 18. Pág.. 17 El contrato de COMPRAVENTA Internacional NOVENA: Resolución del Contrato Las partes podrán resolver el presente contrato si se produce el incumplimiento de alguna de las obligaciones estipuladas en el presente contrato. DÉCIMA: Responsabilidad en la Demora (solo en caso de que se haya modificado el tiempo de entrega estipulado en el contrato. Se hará referencia al porcentaje a pagar sobre el precio de la mercadería en función al tiempo transcurrido y por los posibles daños que haya sufrido la mercadería). DÉCIMO PRIMERA: Ley Aplicable Las partes acuerdan que la ley para las obligaciones estipuladas en el presente contrato será la de .......................................... (señalar el país de la ley aplicable o, de ser el caso, la Convención de las Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional). DÉCIMO SEGUNDA: Solución de Controversias Para los efectos del presente contrato, las partes contratantes señalan como sus domicilios los mencionados en la parte introductoria de este documento, sometiéndose ambas partes al arbitraje del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de Lima, a cuyas normas y procedimiento se someten de manera voluntaria. Firmado por duplicado, en ............................a ...... del mes de ............. de ................ EL VENDEDOR EL COMPRADOR
  • 19. Pág.. 18 Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional ¿ COBRAR O VENDER ?  El Director Financiero de una PYME opta por garantizarse el cobro antes de incurrir en un posible impago.  El Director Comercial opta por permitir crédito al cliente.  ¿ Qué tenemos que conocer para tomar una decisión?  Los Medios de Pago  El cliente  El país  La clasificación de riesgos del cliente y del país  La financiación /anticipo del cobro
  • 20. Pág.. 19 Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional La elección del medio de pago a usar en el Comercio Internacional dependerá de diferentes factores para el uso de uno u otro. Así nos fijaremos en los factores fundamentales que son:  Confianza  Garantías  Coste  Operatividad
  • 21. Pág.. 20 Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional MÁXIMA CONFIANZA VENDEDOR - COMPRADOR CONFIANZA MEDIA VENDEDOR - COMPRADOR MÍNIMA CONFIANZA VENDEDOR - COMPRADOR Cheque personal Cheque bancario Orden de pago simple Remesa Simple Orden de pago documentaria Remesa Documentaria Crédito documentario Stand by Letter of Credit Pago por adelantado Garantía bancaria
  • 22. Pág.. 21 LOS MEDIOS DE PAGO NOMBRE CARACTERÍSTICA RIESGOS Cheque Personal / Bancario Emitido por particular / por Banco No fondos /no envío Orden de Pago Simple / Transferencia Importador paga cuando recibe la mercancía No recepción de la Transferencia Remesa (letra) Simple Exportador entrega la mercancía y documentos antes de que la letra sea pagada o aceptada Exportador entrega la mercancía y documentos antes de cobrar o de que la letra sea aceptada Remesa (letra) Documentaria al Contado Importador paga la letra a su banco para conseguir los documentos Importador no retira los documentos (en Turquía se puede nacionalizar la mercancía) Remesa (letra) Documentaria con Pago Diferido Importador debe aceptar la letra para conseguir los documentos Importador no acepta la letra Importador acepta la letra pero no paga Crédito Documentario con Pago al Contado Exportador embarca y presenta los documentos al banco avisador que paga en ese momento. Debe mencionarse que es irrevocable y debe confirmarlo el banco español => plena seguridad. Problemas: documentos “imposibles” o con errores (reservas) o plazos de preparación cortos. Crédito Documentario con Pago Diferido Exportador embarca y presenta los documentos al banco avisador que: - le confirma por escrito el pago al plazo acordado. - le acepta una letra. Problemas: los mismos que en el CD con pago al contado. Ventajas: para el comprador, le da financiación. Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
  • 23. Pág.. 22 MEDIOS DE PAGO POR ORDEN DE SEGURIDAD DESCENDENTE RIESGO PRINCIPAL Pago por adelantado Crédito Documentario Confirmado con Pago al Contado Crédito Documentario Confirmado con Pago Diferido Prácticamente Inexistente Remesa Documentaria con Pago Contado NO retirada de los Documentos Remesa Documentaria con Pago Diferido NO aceptación de la Letra o NO pago de la letra aceptada Orden de Pago Simple / Transferencia / Remesa Simple /Cheque Personal-Bancario El importador no paga y ya ha recibido la mercancía Los MEDIOS de PAGO en el Comercio Internacional
  • 24. Pág.. 23  Cobranza/remesa = GESTION DE COBRO  Tratamiento de documentos por parte de un banco con la finalidad de obtener el pago, la aceptación o el compromiso  Reguladas por la publicación 522 de la CCI, Reglas uniformes relativas a las cobranzas (URC522)  Tipología:  Según su contenido: Simple – Documentaria  Según las instrucciones de entrega de los documentos  A la vista, At Sight o CAD  Contra compromiso de pago  Contra aceptación de un giro  Contra presentación de aval bancario REMESA – COBRANZA - COLLECTION
  • 25. Pág.. 24  Los bancos sólo están autorizados a actuar según las instrucciones recibidas y conforme a las reglas  Los bancos no son responsables del buen resultado de la gestión de cobro REMESA – COBRANZA - COLLECTION La remesa no garantiza el cobro, sólo garantiza que el acceso a la mercancía estará condicionado al cumplimiento de las instrucciones recibidas.
  • 26. Pág.. 25 REMESA – COBRANZA - COLLECTION Si no hay pago o aceptación, el exportador seguirá siendo el poseedor de la mercancía, pero:  La mercancía se encuentra en el país de destino  Pérdida, robo o daños  Coste de almacenaje  Dificultades para encontrar un segundo comprador  Posibilidad de subasta en la aduana  Coste de reexpedición
  • 27. Pág.. 26 Crédito significa todo acuerdo, como quiera que se denomine o describa, que es irrevocable y por el que se constituye un compromiso firme del banco emisor para honrar una presentación conforme. EL CRÉDITO DOCUMENTARIO MEDIO DE PAGO INSTRUMENTO DE GARANTÍA MECANISMO DE FINANCIACIÓN
  • 28. Pág.. 27 EL CRÉDITO DOCUMENTARIO EL CONVENIO DE CRÉDITO Antes de la emisión en firme de un Crédito Documentario hay que establecer:  Fechas (embarque, presentación de documentos, vencimiento,…)  Condiciones (lugares, envíos parciales, transbordos,…)  Precios  INCOTERMS  Documentación necesaria  Confirmado o sin confirmar
  • 29. Pág.. 28 Importador de Turquía Exportador Español Banco Turco Emisor Banco Español Avisador / Confirmador / Negociador Puerto de destino Banco Corresponsal Corresponsal en USA del Banco Turco 1. Solicitud de la apertura del crédito. 2. Emisión del crédito. 3. Aviso de la apertura e informe de la confirmación (si es con confirmación). 4. Envío de la mercancía. 5. Presentación de los documentos comerciales. 6. (a) Envío de los documentos comerciales. (b) Aviso por swift / telex del reembolso al vencimiento. 7. (a) Adeudo de cuenta. (b) Entrega de los documentos personales. 8. (a) Reembolso de la operación. (b) Abono de cuenta. 9. Recogida de la mercancía en el lugar de destino. 2 3 9 5 6a 6b 17 a,b 8 a 8 a 8 b 4 EL CRÉDITO DOCUMENTARIO
  • 30. Pág.. 29 MOMENTOS “CRITICOS” en un CRÉDITO DOCUMENTARIO EL CRÉDITO DOCUMENTARIO  Negociación de la compraventa (para comprador y vendedor)  Establecer los plazos y las condiciones completas del crédito  Solicitud de emisión (para el comprador)  Solicitud clara, completa y precisa  Recepción/aviso (para el vendedor)  Revisar las condiciones  Utilización (para el vendedor)  Presentación correcta y en fecha de los documentos solicitados
  • 31. Pág.. 30  Las condiciones del CD – L/C concuerden con el contrato de compraventa  El tipo de crédito sea el acordado.  Nuestros datos (nombre y dirección son correctos)  No haya condiciones inaceptables o que no estén bajo nuestro control  Los documentos puedan obtenerse tal y como se indica en el redactado del L/C  La descripción de los productos y los precios unitarios coinciden con el contrato  Que el importe sea correcto  La distribución de los gastos sea la estipulada en el contrato comercial EL CRÉDITO DOCUMENTARIO PUNTOS A COMPROBAR EN LA NOTIFICACIÓN/AVISO
  • 32. Pág.. 31  Las fechas de embarque y vencimiento de presentación de documentos permitan un margen de tiempo  Que los puertos/aeropuertos de origen y destino o los lugares de entrega y recepción de la mercancía sean correctos  El INCOTERM señalado sea el pactado  La mercancía pueda enviarse de la forma indicada caso que se indique  Que se especifique si los envíos parciales y los transbordos están permitidos  Si se admiten documentos de terceras partes  Si se admiten documentos con fecha anterior a la emisión del L/C EL CRÉDITO DOCUMENTARIO PUNTOS A COMPROBAR EN LA NOTIFICACIÓN/AVISO
  • 33. Pág.. 32 EL CRÉDITO DOCUMENTARIO TIPOS DE CREDITOS DOCUMENTARIOS  Confirmado / sin confirmar  Transferible / Instransferible  Back to Back  Stand By  Cláusula roja / Cláusula verde  Revolving
  • 34. Pág.. 33 LA FINANCIACIÓN EN EL COMERCIO INTERNACIONAL  En base a la SOLVENCIA de la empresa  En base al MEDIO de COBRO ELEGIDO  En base a la CALIDAD de la CARTERA de CLIENTES  En base a GARANTÍAS de TERCEROS BANCOS a mi favor CRITERIOS FINANCIEROS PARA SU CONCESIÓN
  • 35. Pág.. 34 FINANCIACIÓN INTERNACIONAL F. Tradicional vs. F. Especializada EXPORTACIÓN Financiación tradicional: Pre-financiación exportación Anticipo de facturas Descuento o anticipo de Remesas o Crédito Documentario con recurso Financiación especializada: Factoring Forfaiting Pago anticipado de créditos de exportación sin recurso Crédito Oficial IMPORTACIÓN Financiación tradicional: Financiación importación Póliza de crédito Financiación especializada: Confirming Leasing Forfaiting créditos importación
  • 36. Pág.. 35 TIPOS DE FINANCIACIÓN Basada en solvencia de balance Préstamos Créditos Anticipos Amortizaciones periódicas Amortización única Disposiciones y amortizaciones a medida Anticipo de cobros Medio/Largo plazo Corto plazo Corto plazo Corto plazo Inversiones Pagos Pagos / Cobros Cobros Financiar adquisición de activos en el exterior Financiar importaciones Financiar importaciones y exportaciones Financiar remesas, créditos o facturas
  • 37. Pág.. 36 mayor facilidad menor La importancia del medio de pago: Financiación  Con garantía bancaria:  Crédito documentario con compromiso de pago o confirmado  Remesa con efecto avalado por un banco  Crédito documentario no confirmado  Sin garantía bancaria:  Crédito documentario utilizado con reservas  Remesa documentaria contra pago  Remesa documentaria contra aceptación  Remesa simple  Cuenta abierta (= anticipo de factura)
  • 38. Pág.. 37 Factoring - Concepto  Cesión a una sociedad (factor) de los créditos comerciales derivados de ventas  Es un servicio financiero que puede agregar en un solo contrato tres prestaciones básicas:  Gestión de cobro, es una prestación opcional, que comporta la notificación a los deudores de la cesión de crédito a favor del Banco (factoring con notificación).  Cobertura de insolvencia, es una prestación opcional, que comporta la cesión firme del crédito comercial a favor del Banco (factoring sin recurso). No cubre el riesgo país (riesgo político) ni las disputas comerciales entre las partes.  Financiación, es una prestación opcional, en modalidad de liquidación de intereses al tirón (descuento), o en modalidad de liquidación de intereses como si de una póliza de crédito se tratara.  Requiere de la clasificación previa de los deudores por parte del Banco.  En factoring de exportación, el banco utiliza la red de corresponsales de FCI.  Operativa formalizada en contrato mercantil. Se requiere la exclusividad y la globalidad de la facturación.
  • 39. Pág.. 38 Factoring - Ventajas del servicio  Gestión del cobro de las facturas por parte de una entidad local (corresponsal), implica una reducción de costes administrativos para la empresa  Cobertura del riesgo de impago por insolvencia de los deudores hasta el 100%  Financiación de las facturas.  Gestión de recobro en caso de demoras en el pago por parte del deudor.  Sistema de clasificación de deudores y descarga administrativa del departamento de riesgos de la empresa  Mejora de los ratios de balance (factoring sin recurso).  Amplia red de 235 corresponsales de FCI en 63 países de los cinco continentes.
  • 40. Pág.. 39 Factoring Debilidades  Precio.  Plazo concesión de las clasificaciones y resultado de las mismas.  Exclusividad: el vendedor debe domiciliar en el factor toda la facturación a cargo de los clientes clasificados. Principios básicos Principio de globalidad: cesión de toda o la mayor parte de la cartera de compradores por país. Principio de exclusividad: cesión de la totalidad de la facturación que se genere a cargo de los compradores clasificados.
  • 41. Pág.. 40 Factoring - ¿A que empresas les interesa?  Empresas que quieran asegurar el cobro de sus ventas. (Sin Recurso)  Las que quieran que una empresa especializada supervise permanentemente la evolución del riesgo de su cartera de clientes. (S/R)  Aquellas cuyos clientes (o parte de ellos) pagan por cuenta abierta y por tanto el vendedor no tiene documentos bancarios negociables.(S/R y C/R)  A empresas de solvencia ajustada, ya que la cesión del crédito y el control del cobro le permitirán obtener líneas de financiación. (S/R y C/R)  Firmas cuyas ventas están concentradas en pocos clientes. (S/R)  A las interesadas en mejorar los ratios de su balance. (S/R)
  • 42. Pág.. 41 Factoring sin Recurso vs. Seguro de Crédito FACTORING 1. Gestiona el cobro. 2. Asegura el 100% del impago 3. Indemniza a los 130 días del vencimiento. 4. Pago de comisión sobre cada cesión 5. Pago de gastos de estudio una sola vez, en el momento de la clasificación SEGURO DE CRÉDITO 1. Pago de primas por adelantado y en base a volumen previsto 2. Pago de gastos de estudio cada año 3. Asegura el 80-90% del impago 4. Indemniza entre 6 y 18 meses después del vencimiento 5. Puede asegurar riesgo político. 6. Operativa más “fácil” para el vendedor 7. Menor coste
  • 43. Pág.. 42 Forfaiting - Concepto  Consiste en la compra sin recurso de un compromiso de pago a medio o largo plazo, documentado en instrumentos de pago negociables emitidos con vencimiento aplazado.  El compromiso de pago debe ser instrumentado mediante efectos comerciales (letras o pagarés), créditos documentarios, garantías bancarias sobre compromisos de pago, etc.  Este tipo de financiación proporciona al exportador ventajas financieras y administrativas significativas.
  • 44. Pág.. 43 Forfaiting - Ventajas  Financieras:  Reduce el plazo de cobro  Incrementa la liquidez / tesorería y genera recursos invertibles  Libera el consumo de líneas de financiación con bancos, permite financiación sin endeudamiento -> No aparece en CIRBE  Mejora de ratios de balance  Financia el 100% de la operación  Elimina primas de seguros comerciales  No está condicionado por el origen de la mercancía  Administrativas:  Simplicidad administrativa  Documentación exigida mínima (Oferta - Aceptación - Cesión)  Periodo de estudio y decisión reducido (Especialmente con aval bancario)
  • 45. Pág.. 44 Forfaiting - Modalidades  Créditos documentarios exportación:  Pueden ser operaciones confirmadas o no confirmadas  Pueden ser disponibles en Banco Sabadell u otras entidades españolas  Letras avaladas por bancos extranjeros  Derechos de cobro sobre operaciones únicas amparadas en garantías bancarias -> en base a la aceptación de la cesión de los derechos de cobro por el banco garante y el deudor
  • 46. Pág.. 45 Programas de apoyo financiero a la Internacionalización Pág.. 45 Las diferentes administraciones públicas han desarrollado y perfeccionado en los últimos tiempos diferentes instrumentos financieros con el objetivo de apoyar el proceso de implantación en el exterior de las empresas españolas. Desde la Administración Central Desde la Administración Autonómica  ICO  ICEX  COFIDES  CDTI  CESCE  AVANTE EXTREMADURA  PROMOMADRID  EXTENDA  IVEX  IGAPE….
  • 48. Pág.. 47 Le ayudamos a llevar su negocio a qualquier lugar del mundo Negocio Internacional