SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
Lista de chequeo




                      INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
                                Lista de chequeo
Realizada por:      Ciudad:      Fecha:          Domicilio:

Usuario:            Teléfono:        Distribuidor de       No. Equipos:
                                     Internet:

Referencias PCs:    SO. Servidor:    Referencias cable:    Metros de cableado:


Tipos de puntos:    No. Puntos:      No. Dispositivos de   Referencias:
                                     red:

Paso   Ítems                       R NR    NN    Observaciones         Recomendaciones
 1     Herramientas completas
       y preparadas.
 2     Buena iluminación y
       ambientes propicios.
 3     Planos para facilitar el
       diseño de la red.
 4     Instalación de canaletas,
       puntos, cableado y otros.
 5     Dispositivos sin flujo de
       corriente eléctrica.
 6     Instalación de las tarjetas
       de red.
 7     Configuración de las
       tarjetas de red.
 8     Instalación del router.

 9      Configuración del
        router.
 10 Configuración de las IPs
        y máscaras.
 11 Asignación de grupo de
        trabajo.
 12 Comprobación de la
        eficacia del trabajo.
        TOTAL
R: realizado                        NR: no realizado             NN: no necesario




Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
Lista de chequeo




                                   GUIA DE ITEMS.


Paso 1. Herramientas completas y preparadas:

Este paso hace referencia a la predisposición y obtención de todas las herramientas que
deseamos y necesitamos en nuestra instalación, por lo general tienden a ser:
   • Taladro                                       • Multímetro
   • Metro                                         • Tester (rj45 y rj11)
   • Destornilladores                              • Rj45
   • Chazos                                        • Plugs o tomas (lógico, eléctrico)
   • Ponchadoras (Impacto, y rj45)                 • Canaletas
   • Martillo                                      • Cable UTP
   • Puntillas                                     • Alambre No. 12
   • Gabinetes


Paso 2. Buena iluminación y ambientes propicios:

Se debe trabajar en lugares donde se tenga buena iluminación para poder realizar
nuestros trabajos detallados sin ningún inconveniente, además de esto, debemos trabajar
en lugares aseados, secos y que tengan suficiente ventilación por si sucede un accidente,
tiene que cumplir con los protocolos de salud y prevención laboral para que nosotros u
los usuarios nos encontremos seguros.


Paso 3. Planos para facilitar el diseño de la red:

Los planos facilitan la ubicación espacial de nuestra red permitiéndonos saber con
exactitud donde deben ir situados los diferentes elementos que conforman nuestra red,
nos permiten conocer el espacio con el que contamos para trabajar y nos da una
perspectiva de cómo debe finalizar nuestra obra; entre los planos que realizamos para
esta labor podemos encontrar:

   •   Plano lógico: En este plano podemos ordenar y distribuir todos los dispositivos
       de nuestra red, trazar su cableado, además de poder añadir alguna información
       acerca de la configuración lógica de nuestra red, como lo son las IPs, servidor y
       clientes, entre otras.

   •   Plano Eléctrico: Gracias a este plano podemos localizar donde están las tomas
       eléctricas, con las cuales nos valdremos para poder darles corriente a todos
       nuestros dispositivos, también podemos ver la ubicación de la caja de tacos y
       cuales tomas funcionan con ciertos tacos, podemos saber la cantidad de equipos
       que podemos conectar y en que posiciones podemos ubicarlos.


Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
Lista de chequeo




   •   Plano Arquitectónico: Con este plano podemos dar a conocer como son las
       dimensiones del recinto, todos los elementos previos a nuestra red para poder
       utilizarlos y guiar la instalación de nuestra red facilitando de esta manera nuestro
       trabajo, ya que gracias a este podemos disponer mejor de las medidas y distribuir
       nuestra red de una manera mas armónica y espaciosa.


Paso 4. Instalación de canaletas, puntos, cableado y otros:

Este es uno de los pasos más importantes ya que de ellos depende que haya una
conectividad entre nuestros equipos con los demás dispositivos y el Internet.
Gracias a los planos realizados con anterioridad podemos instalar nuestras canaletas de
modo de que queden organizadas y bien distribuidas, posteriormente instalamos todos
los plugs en la canaleta de una manera en la que podamos conectar Nuestros equipos a
una toma eléctrica y un punto lógico para que tenga corriente y este conectados en la
red, montamos los gabinetes en los que ubicaremos nuestro patch panel, el switch y el
router de manera que queden protegidos y la caja de tacos con su totalizador, realizamos
el proceso de cableado para cada plug y con su cable especifico( UTP para la parte
lógica y Alambre No. 12 para la parte eléctrica), con respecto a el cableado eléctrico este
debe cumplir con todas las normas del Reglamento Técnico Para Instalaciones Eléctricas
“RETIE” para que sea seguro y funcional, utilizamos nuestra ponchadora de impacto
para asegurar nuestro cable a los plugs en un costado y en el otro los ponchamos de la
misma manera al patch panel verificando que haya continuidad por medio del
multímetro y finalmente tapamos la canaleta después de estar seguros de que sea
funcional y no tenga ningún daño en el cableado.


Paso 5. Dispositivos sin flujo de corriente eléctrica:

Este paso da a entender que debemos tener nuestros equipos apagados y desconectados
para poder manejar su hardware sin correr ningún riesgo con relación a la electricidad,
este paso solo se realiza hasta la instalación de la tarjeta de red, ya que para configurarla
debemos hacerlo desde la parte lógica del equipo y por consiguiente debemos tenerlos
prendidos, esto se hace con el fin de proteger y prevenir cualquier accidente que pueda
alterar gravemente nuestro estado físico y el de nuestra red.


Paso 6. Instalación de las tarjetas de red:

   1. Se realiza el paso anterior.
   2. Se retira la carcasa de la torre.
   3. Se inserta la tarjeta en un slot que tenga la misma categoría que nuestra tarjeta
      (PCI, ISA).
   4. Se cierra la carcasa.
   5. Se conecta el equipo a la toma eléctrica.


Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
Lista de chequeo




   6. Se repiten los pasos 1 a 5 en cada uno de los equipos que no posea tarjeta de red.

Paso 7. Configuración de las tarjetas de red:

Cuando tenemos nuestros equipos prendidos introducimos el driver de la tarjeta y por
medio de la tecnología plug & play (PnP) se abrirá automáticamente una ventana que
nos permitirá configurar nuestra tarjeta de red con nuestro Sistema Operativo y el
Hardware de nuestros equipos. En la actualidad todas las tarjetas de red incluyen estas
tecnologías que facilitan el trabajo a los instaladores permitiéndoles concentrarse en
otros puntos de nuestro trabajo.


Paso 8. Instalación del router:

Se introduce el driver del router el cual nos dirá los pasos o de otro modo se siguen los
siguientes:

   1. Se conecta un patch cord de uno de los espacios de LAN de nuestro router a un
      slot del switch si se van a utilizar varios equipos, o directamente a la tarjeta de
      red de nuestro equipo si es uno solo
   2. Se conecta un par telefónico a la entrada ADSL de nuestro router y la otra parte a
      un modem cable o DSL, que estará conectado a la línea telefónica para que de
      este modo podamos acceder a Internet con nuestro proveedor.
   3. Finalmente conectamos la entrada de poder con una toma eléctrica y de esta
      manera poder encender nuestro router.


Paso 9. Configuración del router:

Después de instalar nuestro router, el driver se encargara de abrir una ventana en la que
podremos asignar un nombre y una contraseña al router, seguido de esto empezamos a
asignar algunos datos indispensables para la seguridad y funcionalidad del router dentro
de nuestra red, algunos routers vienen con una IP previamente asignada, la cual se
convertirá en nuestra puerta de enlace para poder comunicar nuestros computadores
entre si. Podemos verificar y cambiar los datos de nuestro router accediendo a Internet y
seguido de esto introducir la IP de nuestro Router en la barra de direccionamiento la cual
nos pedirá la contraseña del router que nosotros asignamos previamente, en este espacio
podemos asignar una nueva IP al router para que se acomode y sea de mayor facilidad al
momento de configurar las IPs de nuestros equipos.


Paso 10. Configuración de las IPs y máscaras:

Para este paso entramos por panel de control a la opcion de conexiones de red, en la cual
nos aparecera nuestra tarjeta de red, luego le damos clic derecho, propiedades, luego



Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
Lista de chequeo




vamos a “Protocolo Internet (TCP/IP)” y le damos propiedades, nos permitirá visualizar
unos espacios:
   • Usar la siguiente dirección IP: En el cual nos permitirá ingresar una IP, asignar
       su mascara conforme a las normas A, B o C y asignar una puerta de enlace que
       no es mas que la IP de nuestro router, estos pasos se usan generalmente para
       crear una red de área local, de otra manera, habitualmente los distribuidores de
       Internet asignan automáticamente una IP por medio del DHCP en la que varían
       además la IP del router.
   • Usar las siguientes direcciones de servidor DNS: Por esta opción podemos
       asignar una IP que será la de nuestro proveedor de Internet para que esta nos de
       conectividad a Internet, usualmente esta opción cambia a la de “obtener la
       dirección del servidor DNS automáticamente” para mayor seguridad y para que
       otros equipos no se cuelguen a Internet por medio de estas IPs.

Adicionalmente de estos pasos entramos a Conexiones de red y entramos a la opción de
configuración de red domestica, este paso es muy importante ya que depende de este
saber cual de todos nuestros equipos será el servidor y cuales los clientes, cuando nos
aparezcan 3 opciones, para nuestro equipo servidor le daremos clic en la primera opción,
y para el resto de los equipos la segunda, de esta manera ya podemos empezar a
compartir información entre nuestros equipos.


Paso 11. Asignación de grupo de trabajo:

Para este paso hacemos clic derecho en Mi PC y abrimos propiedades, luego vamos a
“Nombre de equipo” y nos mostrara el nombre del equipo, la descripción y el grupo de
trabajo, damos clic a la opción de cambiar y esta nos permitirá cambiar el nombre y el
grupo de trabajo, el nombre será el que encontraremos en la red a la hora de buscar los
demás equipos y el grupo de trabajo debe ser general para poder trabajar en la misma red
y compartir la misma información en caso de que sea una red Local.


Paso 12. Comprobación de la eficacia del trabajo:

Para comprobar la efectividad y veracidad de nuestro trabajo tenemos varias opciones
aunque las mas eficaces y rápidas son las siguientes:

   •   Compartir una carpeta: Para poder compartir una carpeta tenemos que verificar o
       instalar el control que nos permita compartir archivos en la red, para esto
       entramos a conexiones de red, abrimos nuestra tarjeta de red por propiedades y
       luego verificamos si nos aparece la opción de “Compartir impresoras y archivos
       para redes Microsoft” con la casilla de verificación de otro modo tenemos que
       instalarla por instalar, servicio, agregar…, Compartir impresoras y archivos en
       redes Microsoft, aceptar; de esta manera ya podemos compartir carpetas e
       impresoras en nuestra red. Luego creamos una carpeta, le damos clic derecho y



Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS
Lista de chequeo




       abrimos propiedades, vamos a la opción de compartir y damos clic en la casilla
       de compartir en la red, asignamos un nombre de recurso y aceptamos, de esta
       manera nuestra carpeta ya se puede compartir y los otros equipos de la red
       pueden modificar información en nuestra carpeta.

   •   Utilizar el comando “ping”: Para utilizar este comando entramos en ejecutar,
       escribimos cmd, aceptamos y escribimos ping seguido de la IP con la cual
       queremos verificar si estamos conectados, de esta manera al final nos aparecerá
       una información en la que deben enviarse 4 paquetes y estos deben ser recibidos
       sin que ninguno se pierda, de esta manera ya estaremos conectados lógicamente
       con ese dispositivo y podremos compartir información sin problemas.

   •   Buscar un equipo en la red: Entramos en buscar, damos clic en la opción de
       equipos o personas, luego un equipo en la red y podemos escribir el nombre de
       otro equipo o la IP de modo que el computador se encargue de buscarlo y hacer
       conexión con este, de esta manera se verifica que hay una conectividad y se
       pueda compartir información.




Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -
leonardog07
 
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructuradoHerramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Alberto López
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANOdette Cf
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicacionesAndres Rodriguez
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Pointgpc55514
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
Yohany Acosta
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de redlina_paola_ruiz_gonzalez
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alejandro Montoya Jimenez
 
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mochoEstandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Moshg
 
Diseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centersDiseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centers
Carlos Joa
 

La actualidad más candente (20)

Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -
 
Herramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructuradoHerramientas usadas en el cableado estructurado
Herramientas usadas en el cableado estructurado
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LAN
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Herramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redesHerramientas de monitoreo de redes
Herramientas de monitoreo de redes
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Diferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces PointDiferencia Entre Router Y Acces Point
Diferencia Entre Router Y Acces Point
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
Diseño Data center
Diseño Data centerDiseño Data center
Diseño Data center
 
Laboratorio construccion de un cable de red
Laboratorio construccion de  un cable de redLaboratorio construccion de  un cable de red
Laboratorio construccion de un cable de red
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
Servicios de Mantenimiento en Servicios de Computo - Diseño de Proyectos grup...
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mochoEstandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
Estandares y etiquetado (cableado estructurado) by mocho
 
Diseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centersDiseño y normas para data centers
Diseño y normas para data centers
 

Destacado

Riesgos elestricos
Riesgos elestricosRiesgos elestricos
Riesgos elestricos
Johan Malave
 
Diagnostico en a lturas ica
Diagnostico en a lturas  icaDiagnostico en a lturas  ica
Diagnostico en a lturas ica
Johnny S.O Ministerio
 
Instrumento lista de chequeo
Instrumento lista de chequeoInstrumento lista de chequeo
Instrumento lista de chequeoLuzpalo5
 
Manual chatarreo lima
Manual chatarreo limaManual chatarreo lima
Manual chatarreo lima
jorgegarciareategui
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
carolain martinez gutierrez
 
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│NCriterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│Nguest4a6be4
 
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Mafe Mafer
 
Lista de chequeo producto
Lista de chequeo productoLista de chequeo producto
Lista de chequeo producto
ewinmauricio
 
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
victorhugo12356546112
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Dharma Consulting
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaLëiibër Bëlträn
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
Mario Ramón Mancera Ruiz
 

Destacado (15)

Lista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidadLista de chequeo electricidad
Lista de chequeo electricidad
 
Riesgos elestricos
Riesgos elestricosRiesgos elestricos
Riesgos elestricos
 
Diagnostico en a lturas ica
Diagnostico en a lturas  icaDiagnostico en a lturas  ica
Diagnostico en a lturas ica
 
Instrumento lista de chequeo
Instrumento lista de chequeoInstrumento lista de chequeo
Instrumento lista de chequeo
 
Manual chatarreo lima
Manual chatarreo limaManual chatarreo lima
Manual chatarreo lima
 
Lista chequeo ambiente_trabajo
Lista chequeo ambiente_trabajoLista chequeo ambiente_trabajo
Lista chequeo ambiente_trabajo
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
 
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│NCriterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
Criterios Para La Evaluaci├│N De Una Exposici├│N
 
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
 
Lista de chequeo producto
Lista de chequeo productoLista de chequeo producto
Lista de chequeo producto
 
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpmLista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
 
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
 
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderiaPlan de manejo ambiental en la ganaderia
Plan de manejo ambiental en la ganaderia
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 

Similar a Lista De Chequeo para Instalaciones de redes

UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
José Villalobos
 
Ricardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informaticaRicardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informatica
christiantingo96
 
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Eddy Miranda
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
Javier Martinez Arrieta
 
Equipos inalámbricos
Equipos inalámbricosEquipos inalámbricos
Equipos inalámbricosandres9222
 
Redes del computador unidad II 2-2
Redes del computador unidad II 2-2Redes del computador unidad II 2-2
Redes del computador unidad II 2-2
LeonardoAraujo168
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area localchikinkira1997
 
Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local
Efren Lesmes
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Derly
 
Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf
Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdfGuía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf
Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf
IVONNEGOMEZFLORIAN
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
AlexanderDiaz176
 
Implementacion de una red lan
Implementacion de una red lanImplementacion de una red lan
Implementacion de una red langeorgejasonbr
 
Implementación de una red lan
Implementación de una red lanImplementación de una red lan
Implementación de una red lanlvc2103
 
Instalación y configuración de una red
Instalación y configuración de una redInstalación y configuración de una red
Instalación y configuración de una red
Jorge Quintuña Tigre
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
roland castillo
 
Configuración de equipos de red
Configuración de equipos de redConfiguración de equipos de red
Configuración de equipos de red
José Alexis Cruz Solar
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 

Similar a Lista De Chequeo para Instalaciones de redes (20)

UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
 
Ricardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informaticaRicardo franco santos informatica
Ricardo franco santos informatica
 
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
Diapositivasredes1 100929073823-phpapp02
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
 
Equipos inalámbricos
Equipos inalámbricosEquipos inalámbricos
Equipos inalámbricos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Redes del computador unidad II 2-2
Redes del computador unidad II 2-2Redes del computador unidad II 2-2
Redes del computador unidad II 2-2
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area local
 
Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]Diapositivas redes[1]
Diapositivas redes[1]
 
Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf
Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdfGuía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf
Guía_Router_Inalámbrico_López_2021.pdf
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
 
Implementacion de una red lan
Implementacion de una red lanImplementacion de una red lan
Implementacion de una red lan
 
Implementación de una red lan
Implementación de una red lanImplementación de una red lan
Implementación de una red lan
 
Instalación y configuración de una red
Instalación y configuración de una redInstalación y configuración de una red
Instalación y configuración de una red
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
 
Configuración de equipos de red
Configuración de equipos de redConfiguración de equipos de red
Configuración de equipos de red
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Lista De Chequeo para Instalaciones de redes

  • 1. INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo Realizada por: Ciudad: Fecha: Domicilio: Usuario: Teléfono: Distribuidor de No. Equipos: Internet: Referencias PCs: SO. Servidor: Referencias cable: Metros de cableado: Tipos de puntos: No. Puntos: No. Dispositivos de Referencias: red: Paso Ítems R NR NN Observaciones Recomendaciones 1 Herramientas completas y preparadas. 2 Buena iluminación y ambientes propicios. 3 Planos para facilitar el diseño de la red. 4 Instalación de canaletas, puntos, cableado y otros. 5 Dispositivos sin flujo de corriente eléctrica. 6 Instalación de las tarjetas de red. 7 Configuración de las tarjetas de red. 8 Instalación del router. 9 Configuración del router. 10 Configuración de las IPs y máscaras. 11 Asignación de grupo de trabajo. 12 Comprobación de la eficacia del trabajo. TOTAL R: realizado NR: no realizado NN: no necesario Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
  • 2. INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo GUIA DE ITEMS. Paso 1. Herramientas completas y preparadas: Este paso hace referencia a la predisposición y obtención de todas las herramientas que deseamos y necesitamos en nuestra instalación, por lo general tienden a ser: • Taladro • Multímetro • Metro • Tester (rj45 y rj11) • Destornilladores • Rj45 • Chazos • Plugs o tomas (lógico, eléctrico) • Ponchadoras (Impacto, y rj45) • Canaletas • Martillo • Cable UTP • Puntillas • Alambre No. 12 • Gabinetes Paso 2. Buena iluminación y ambientes propicios: Se debe trabajar en lugares donde se tenga buena iluminación para poder realizar nuestros trabajos detallados sin ningún inconveniente, además de esto, debemos trabajar en lugares aseados, secos y que tengan suficiente ventilación por si sucede un accidente, tiene que cumplir con los protocolos de salud y prevención laboral para que nosotros u los usuarios nos encontremos seguros. Paso 3. Planos para facilitar el diseño de la red: Los planos facilitan la ubicación espacial de nuestra red permitiéndonos saber con exactitud donde deben ir situados los diferentes elementos que conforman nuestra red, nos permiten conocer el espacio con el que contamos para trabajar y nos da una perspectiva de cómo debe finalizar nuestra obra; entre los planos que realizamos para esta labor podemos encontrar: • Plano lógico: En este plano podemos ordenar y distribuir todos los dispositivos de nuestra red, trazar su cableado, además de poder añadir alguna información acerca de la configuración lógica de nuestra red, como lo son las IPs, servidor y clientes, entre otras. • Plano Eléctrico: Gracias a este plano podemos localizar donde están las tomas eléctricas, con las cuales nos valdremos para poder darles corriente a todos nuestros dispositivos, también podemos ver la ubicación de la caja de tacos y cuales tomas funcionan con ciertos tacos, podemos saber la cantidad de equipos que podemos conectar y en que posiciones podemos ubicarlos. Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
  • 3. INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo • Plano Arquitectónico: Con este plano podemos dar a conocer como son las dimensiones del recinto, todos los elementos previos a nuestra red para poder utilizarlos y guiar la instalación de nuestra red facilitando de esta manera nuestro trabajo, ya que gracias a este podemos disponer mejor de las medidas y distribuir nuestra red de una manera mas armónica y espaciosa. Paso 4. Instalación de canaletas, puntos, cableado y otros: Este es uno de los pasos más importantes ya que de ellos depende que haya una conectividad entre nuestros equipos con los demás dispositivos y el Internet. Gracias a los planos realizados con anterioridad podemos instalar nuestras canaletas de modo de que queden organizadas y bien distribuidas, posteriormente instalamos todos los plugs en la canaleta de una manera en la que podamos conectar Nuestros equipos a una toma eléctrica y un punto lógico para que tenga corriente y este conectados en la red, montamos los gabinetes en los que ubicaremos nuestro patch panel, el switch y el router de manera que queden protegidos y la caja de tacos con su totalizador, realizamos el proceso de cableado para cada plug y con su cable especifico( UTP para la parte lógica y Alambre No. 12 para la parte eléctrica), con respecto a el cableado eléctrico este debe cumplir con todas las normas del Reglamento Técnico Para Instalaciones Eléctricas “RETIE” para que sea seguro y funcional, utilizamos nuestra ponchadora de impacto para asegurar nuestro cable a los plugs en un costado y en el otro los ponchamos de la misma manera al patch panel verificando que haya continuidad por medio del multímetro y finalmente tapamos la canaleta después de estar seguros de que sea funcional y no tenga ningún daño en el cableado. Paso 5. Dispositivos sin flujo de corriente eléctrica: Este paso da a entender que debemos tener nuestros equipos apagados y desconectados para poder manejar su hardware sin correr ningún riesgo con relación a la electricidad, este paso solo se realiza hasta la instalación de la tarjeta de red, ya que para configurarla debemos hacerlo desde la parte lógica del equipo y por consiguiente debemos tenerlos prendidos, esto se hace con el fin de proteger y prevenir cualquier accidente que pueda alterar gravemente nuestro estado físico y el de nuestra red. Paso 6. Instalación de las tarjetas de red: 1. Se realiza el paso anterior. 2. Se retira la carcasa de la torre. 3. Se inserta la tarjeta en un slot que tenga la misma categoría que nuestra tarjeta (PCI, ISA). 4. Se cierra la carcasa. 5. Se conecta el equipo a la toma eléctrica. Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
  • 4. INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo 6. Se repiten los pasos 1 a 5 en cada uno de los equipos que no posea tarjeta de red. Paso 7. Configuración de las tarjetas de red: Cuando tenemos nuestros equipos prendidos introducimos el driver de la tarjeta y por medio de la tecnología plug & play (PnP) se abrirá automáticamente una ventana que nos permitirá configurar nuestra tarjeta de red con nuestro Sistema Operativo y el Hardware de nuestros equipos. En la actualidad todas las tarjetas de red incluyen estas tecnologías que facilitan el trabajo a los instaladores permitiéndoles concentrarse en otros puntos de nuestro trabajo. Paso 8. Instalación del router: Se introduce el driver del router el cual nos dirá los pasos o de otro modo se siguen los siguientes: 1. Se conecta un patch cord de uno de los espacios de LAN de nuestro router a un slot del switch si se van a utilizar varios equipos, o directamente a la tarjeta de red de nuestro equipo si es uno solo 2. Se conecta un par telefónico a la entrada ADSL de nuestro router y la otra parte a un modem cable o DSL, que estará conectado a la línea telefónica para que de este modo podamos acceder a Internet con nuestro proveedor. 3. Finalmente conectamos la entrada de poder con una toma eléctrica y de esta manera poder encender nuestro router. Paso 9. Configuración del router: Después de instalar nuestro router, el driver se encargara de abrir una ventana en la que podremos asignar un nombre y una contraseña al router, seguido de esto empezamos a asignar algunos datos indispensables para la seguridad y funcionalidad del router dentro de nuestra red, algunos routers vienen con una IP previamente asignada, la cual se convertirá en nuestra puerta de enlace para poder comunicar nuestros computadores entre si. Podemos verificar y cambiar los datos de nuestro router accediendo a Internet y seguido de esto introducir la IP de nuestro Router en la barra de direccionamiento la cual nos pedirá la contraseña del router que nosotros asignamos previamente, en este espacio podemos asignar una nueva IP al router para que se acomode y sea de mayor facilidad al momento de configurar las IPs de nuestros equipos. Paso 10. Configuración de las IPs y máscaras: Para este paso entramos por panel de control a la opcion de conexiones de red, en la cual nos aparecera nuestra tarjeta de red, luego le damos clic derecho, propiedades, luego Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
  • 5. INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo vamos a “Protocolo Internet (TCP/IP)” y le damos propiedades, nos permitirá visualizar unos espacios: • Usar la siguiente dirección IP: En el cual nos permitirá ingresar una IP, asignar su mascara conforme a las normas A, B o C y asignar una puerta de enlace que no es mas que la IP de nuestro router, estos pasos se usan generalmente para crear una red de área local, de otra manera, habitualmente los distribuidores de Internet asignan automáticamente una IP por medio del DHCP en la que varían además la IP del router. • Usar las siguientes direcciones de servidor DNS: Por esta opción podemos asignar una IP que será la de nuestro proveedor de Internet para que esta nos de conectividad a Internet, usualmente esta opción cambia a la de “obtener la dirección del servidor DNS automáticamente” para mayor seguridad y para que otros equipos no se cuelguen a Internet por medio de estas IPs. Adicionalmente de estos pasos entramos a Conexiones de red y entramos a la opción de configuración de red domestica, este paso es muy importante ya que depende de este saber cual de todos nuestros equipos será el servidor y cuales los clientes, cuando nos aparezcan 3 opciones, para nuestro equipo servidor le daremos clic en la primera opción, y para el resto de los equipos la segunda, de esta manera ya podemos empezar a compartir información entre nuestros equipos. Paso 11. Asignación de grupo de trabajo: Para este paso hacemos clic derecho en Mi PC y abrimos propiedades, luego vamos a “Nombre de equipo” y nos mostrara el nombre del equipo, la descripción y el grupo de trabajo, damos clic a la opción de cambiar y esta nos permitirá cambiar el nombre y el grupo de trabajo, el nombre será el que encontraremos en la red a la hora de buscar los demás equipos y el grupo de trabajo debe ser general para poder trabajar en la misma red y compartir la misma información en caso de que sea una red Local. Paso 12. Comprobación de la eficacia del trabajo: Para comprobar la efectividad y veracidad de nuestro trabajo tenemos varias opciones aunque las mas eficaces y rápidas son las siguientes: • Compartir una carpeta: Para poder compartir una carpeta tenemos que verificar o instalar el control que nos permita compartir archivos en la red, para esto entramos a conexiones de red, abrimos nuestra tarjeta de red por propiedades y luego verificamos si nos aparece la opción de “Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft” con la casilla de verificación de otro modo tenemos que instalarla por instalar, servicio, agregar…, Compartir impresoras y archivos en redes Microsoft, aceptar; de esta manera ya podemos compartir carpetas e impresoras en nuestra red. Luego creamos una carpeta, le damos clic derecho y Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra
  • 6. INSTALACIÓN DE REDES ALAMBRICAS Lista de chequeo abrimos propiedades, vamos a la opción de compartir y damos clic en la casilla de compartir en la red, asignamos un nombre de recurso y aceptamos, de esta manera nuestra carpeta ya se puede compartir y los otros equipos de la red pueden modificar información en nuestra carpeta. • Utilizar el comando “ping”: Para utilizar este comando entramos en ejecutar, escribimos cmd, aceptamos y escribimos ping seguido de la IP con la cual queremos verificar si estamos conectados, de esta manera al final nos aparecerá una información en la que deben enviarse 4 paquetes y estos deben ser recibidos sin que ninguno se pierda, de esta manera ya estaremos conectados lógicamente con ese dispositivo y podremos compartir información sin problemas. • Buscar un equipo en la red: Entramos en buscar, damos clic en la opción de equipos o personas, luego un equipo en la red y podemos escribir el nombre de otro equipo o la IP de modo que el computador se encargue de buscarlo y hacer conexión con este, de esta manera se verifica que hay una conectividad y se pueda compartir información. Elaborado por: Jairo Andrés Guaje Guerra