SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS FISICOS
JOHAN NICOLAS CONTRERAS GAITAN.
Efectos sobre el organismo humano:
-Traumatismos en la columna vertebral.
-Dolores abdominales y digestivos.
-Problemas de equilibrio.
-Dolores de cabeza.
-Trastornos visuales.
VIBRACIONES
Formas para controlar las vibraciones:
-Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas
de amortiguadores, a las herramientas
electromecánicas de mangos acolchados, etc.
-El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan
ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las
técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo
equilibrio estático y dinámico.
CALOR
Los problemas de salud causados en el organismo por ambientes calurosos
pueden ser:
1. Golpe de calor:
1.1. Confusión.
1.2. Pérdida del conocimiento.
1.3. Convulsiones.
1.4. Temperatura corporal muy alta.
1.5. Piel caliente, seca o mucho sudor.
2. Agotamiento por calor:
2.1. Dolor de cabeza.
2.2. Náuseas.
2.3. Mareos.
2.4. Debilidad.
2.5. Irritabilidad.
2.6. Sed.
2.7. Sudor intenso.
2.8. Alta temperatura corporal.
2.9. Disminución de la eliminación de orina.
CALOR
Los problemas de salud causados en el organismo por ambientes calurosos
pueden ser:
3. Los calambres por calor.
3.1. Los trabajadores deben reemplazar los líquidos perdidos tomando agua y
comiendo algo ligero o líquidos de reemplazo de carbohidratos-electrolitos (p. ej.,
bebidas para deportistas) cada 15 a 20 minutos.
3.2. Los trabajadores deben evitar tabletas de sal.
3.3. Consiga atención médica si el trabajador tiene problemas del corazón, si está en
una dieta baja en sodio o si en una hora no le cesan los calambres.
4. El sarpullido por calor.
4.1.El mejor tratamiento consiste en buscar un lugar de trabajo más fresco y menos
húmedo.
4.2. El área con el sarpullido debe mantenerse seca.
4.3. Se puede aplicar polvo para aliviar el malestar.
4.4. No se deben aplicar ungüentos ni cremas en los sarpullidos por calor. Todo lo
que caliente o humedezca la piel puede empeorar el sarpullido.
CALOR
Formas para controlar la calor excesiva:
• En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.
• Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.
• Sistemas de ventilación general.
• Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire.
• Equipos de aire acondicionado.
• Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo.
RADIACIÓN IONIZANTE
Los problemas de salud causados en el organismo por radiaciones ionizantes
pueden ser:
1. Produce alteraciones en el aparato digestivo: inhibiendo la proliferación celular lo
que ocasiona la lesion progresiva de el revestimiento produciendo una
disminución o supresión de secreciones, pérdida elevada de líquidos y
electrolitos, especialmente sodio así como puede producir el paso de bacterias
del intestino a la sangre.
2. Se dan alteraciones en la piel: inflamación, eritema y descamación seca o
húmeda de la piel.
3. Produce alteraciones en el sistema reproductivo: puede provocar la esterilidad en
el hombre y la mujer. La secuela definitiva va a depender de la dosis y el tiempo
de radiación además de la edad de la persona irradiada.
4. Produce alteraciones en los ojos: el cristalino puede ser lesionado o destruido por
la acción de la radiación.
RADIACIÓN IONIZANTE
Los problemas de salud causados en el organismo por radiaciones ionizantes
pueden ser:
5. Produce alteraciones en el sistema cardiovascular: daños funcionales
considerables al corazón.
6. Produce alteraciones sistema urinario: alteraciones renales como atrofia y fibrosis
renal.
RADIACIÓN IONIZANTE
Maquinas u objetos que ge generan una exposición a la radiación ionizante:
1. Radio grafos.
2. Fluroscopistas industriales.
3. Pintores de escaleras luminosas.
4. Personal militar.
5. Perforadores de pozos petroleros, Médicos y enfermeras.
6. Ayudantes, técnicos y operadores Rx.
Recomendaciones generales para minimizar la exposición a la radiación
ionizante:
1. Evitar estudios radiológicos en lugares distintos a las salas Rx
2. Retirar al personal ajeno al operar el equipo
3. Utilizar elementos de protección personal
4. Los equipos y las fuentes emisoras de solo deben ser operados por personal
autorizado y capacitado
5. Verificar estado de los equipos.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Eduardo Mendoza Toribio
 
guia de seguridad para el uso de escaleras
guia de seguridad para el uso de escalerasguia de seguridad para el uso de escaleras
guia de seguridad para el uso de escaleras
alejogaravito1
 
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el TrabajoVibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
ALLPE Acústica
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección PersonalPrograma de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
juan417820
 
Uso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatilUso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatil
Victor Barrales
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Prevencionar
 
4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf
Sebastian179194
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
Hiram Gomez
 
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadLista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadOlga Gonzalez
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)INACAP
 
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Gianiela Ninet Huancara Saico
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio ConfinadoSsoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
Ssoma f-p01.01 pet Formato de Espacio Confinado
 
guia de seguridad para el uso de escaleras
guia de seguridad para el uso de escalerasguia de seguridad para el uso de escaleras
guia de seguridad para el uso de escaleras
 
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el TrabajoVibraciones y Seguridad en el Trabajo
Vibraciones y Seguridad en el Trabajo
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección PersonalPrograma de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
Programa de Capacitaciones - Uso del Equipo de Protección Personal
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
1. MOD 6 PRIMER RESPONDIENTE.pptx
 
Uso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatilUso y manejo de extintores portatil
Uso y manejo de extintores portatil
 
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
 
4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf4. SCBA.pdf
4. SCBA.pdf
 
Espacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegroEspacios Confinados ventilación allegro
Espacios Confinados ventilación allegro
 
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadLista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridad
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
SCI y POS N°2 (Incendio Altura 2010)
 
Asma Ocupacional
Asma OcupacionalAsma Ocupacional
Asma Ocupacional
 
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Ruido y Vibraciones
Ruido y VibracionesRuido y Vibraciones
Ruido y Vibraciones
 

Destacado

Riesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgicaRiesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgica
Harold Gutierrez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Arnoby Gonzalez Balanta
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Jonathan Velasquez
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
CrismaryADP
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Soraya valencia
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
spgiunc
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
andbejarano
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]JOLICOCO
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludGenesis Acosta
 
TEoria de Fallas
TEoria de FallasTEoria de Fallas
TEoria de Fallas
patricia acosta
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
novalinpena
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
Yuri Milachay
 

Destacado (20)

Riesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgicaRiesgos fisicos industria metalurgica
Riesgos fisicos industria metalurgica
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Ruido industrial
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
 
Proteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higieneProteccion de oidos higiene
Proteccion de oidos higiene
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
ruido industrial
ruido industrialruido industrial
ruido industrial
 
El ruido[1][1]
El ruido[1][1]El ruido[1][1]
El ruido[1][1]
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
TEoria de Fallas
TEoria de FallasTEoria de Fallas
TEoria de Fallas
 
1 charla ruido
1   charla ruido 1   charla ruido
1 charla ruido
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
 
Ruido Salud
Ruido SaludRuido Salud
Ruido Salud
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 

Similar a Riesgos fisicos

webinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptx
webinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptxwebinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptx
webinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptx
FlorVSaldarriagaPala
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
Yindry Velasquez
 
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci  Higiene y seguridad industrial presentacionecci  Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
Victor Hernandez
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
Fredisin
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
enario antonio Saenz Martinez
 
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicosActividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Camilo Rodriguez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCIRIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
windyflorez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
sebastian gomez talero
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
Pipe Moreno
 
Analisis Riesgos físicos y quimicos
Analisis Riesgos físicos y  quimicosAnalisis Riesgos físicos y  quimicos
Analisis Riesgos físicos y quimicos
Ricardo Oropeza
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
anamartinez841321
 
Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
Geraldinjimenez
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
camilo090393
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Isabella Rivero
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
JhonCaycedo090
 
Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Keiry Stefany Renza Lopez
 
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - ChileLa Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - ChileJohn Friz
 

Similar a Riesgos fisicos (20)

webinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptx
webinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptxwebinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptx
webinar-6-hablemos-de-salud-en-los-agricultores.pptx
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Agentes físicos
Agentes físicosAgentes físicos
Agentes físicos
 
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci  Higiene y seguridad industrial presentacionecci  Higiene y seguridad industrial presentacion
ecci Higiene y seguridad industrial presentacion
 
salud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdfsalud ocupacional.pdf
salud ocupacional.pdf
 
Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos Precentacion Riesgos Fisicos
Precentacion Riesgos Fisicos
 
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicosActividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
Actividad nº3 slideshareRiesgos fisicos
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCIRIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
RIESGOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UNIECCI
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Analisis Riesgos físicos y quimicos
Analisis Riesgos físicos y  quimicosAnalisis Riesgos físicos y  quimicos
Analisis Riesgos físicos y quimicos
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
 
Actividad #3
Actividad #3Actividad #3
Actividad #3
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2Factores de riesgo  salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
Factores de riesgo salud ocupacional-leoncio duque 2013-2
 
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - ChileLa Temperatura, prevención de riesgos - Chile
La Temperatura, prevención de riesgos - Chile
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Riesgos fisicos

  • 1. RIESGOS FISICOS JOHAN NICOLAS CONTRERAS GAITAN.
  • 2. Efectos sobre el organismo humano: -Traumatismos en la columna vertebral. -Dolores abdominales y digestivos. -Problemas de equilibrio. -Dolores de cabeza. -Trastornos visuales.
  • 3. VIBRACIONES Formas para controlar las vibraciones: -Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc. -El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
  • 4. CALOR Los problemas de salud causados en el organismo por ambientes calurosos pueden ser: 1. Golpe de calor: 1.1. Confusión. 1.2. Pérdida del conocimiento. 1.3. Convulsiones. 1.4. Temperatura corporal muy alta. 1.5. Piel caliente, seca o mucho sudor. 2. Agotamiento por calor: 2.1. Dolor de cabeza. 2.2. Náuseas. 2.3. Mareos. 2.4. Debilidad. 2.5. Irritabilidad. 2.6. Sed. 2.7. Sudor intenso. 2.8. Alta temperatura corporal. 2.9. Disminución de la eliminación de orina.
  • 5. CALOR Los problemas de salud causados en el organismo por ambientes calurosos pueden ser: 3. Los calambres por calor. 3.1. Los trabajadores deben reemplazar los líquidos perdidos tomando agua y comiendo algo ligero o líquidos de reemplazo de carbohidratos-electrolitos (p. ej., bebidas para deportistas) cada 15 a 20 minutos. 3.2. Los trabajadores deben evitar tabletas de sal. 3.3. Consiga atención médica si el trabajador tiene problemas del corazón, si está en una dieta baja en sodio o si en una hora no le cesan los calambres. 4. El sarpullido por calor. 4.1.El mejor tratamiento consiste en buscar un lugar de trabajo más fresco y menos húmedo. 4.2. El área con el sarpullido debe mantenerse seca. 4.3. Se puede aplicar polvo para aliviar el malestar. 4.4. No se deben aplicar ungüentos ni cremas en los sarpullidos por calor. Todo lo que caliente o humedezca la piel puede empeorar el sarpullido.
  • 6. CALOR Formas para controlar la calor excesiva: • En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº. • Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire. • Sistemas de ventilación general. • Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire. • Equipos de aire acondicionado. • Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo.
  • 7. RADIACIÓN IONIZANTE Los problemas de salud causados en el organismo por radiaciones ionizantes pueden ser: 1. Produce alteraciones en el aparato digestivo: inhibiendo la proliferación celular lo que ocasiona la lesion progresiva de el revestimiento produciendo una disminución o supresión de secreciones, pérdida elevada de líquidos y electrolitos, especialmente sodio así como puede producir el paso de bacterias del intestino a la sangre. 2. Se dan alteraciones en la piel: inflamación, eritema y descamación seca o húmeda de la piel. 3. Produce alteraciones en el sistema reproductivo: puede provocar la esterilidad en el hombre y la mujer. La secuela definitiva va a depender de la dosis y el tiempo de radiación además de la edad de la persona irradiada. 4. Produce alteraciones en los ojos: el cristalino puede ser lesionado o destruido por la acción de la radiación.
  • 8. RADIACIÓN IONIZANTE Los problemas de salud causados en el organismo por radiaciones ionizantes pueden ser: 5. Produce alteraciones en el sistema cardiovascular: daños funcionales considerables al corazón. 6. Produce alteraciones sistema urinario: alteraciones renales como atrofia y fibrosis renal.
  • 9. RADIACIÓN IONIZANTE Maquinas u objetos que ge generan una exposición a la radiación ionizante: 1. Radio grafos. 2. Fluroscopistas industriales. 3. Pintores de escaleras luminosas. 4. Personal militar. 5. Perforadores de pozos petroleros, Médicos y enfermeras. 6. Ayudantes, técnicos y operadores Rx. Recomendaciones generales para minimizar la exposición a la radiación ionizante: 1. Evitar estudios radiológicos en lugares distintos a las salas Rx 2. Retirar al personal ajeno al operar el equipo 3. Utilizar elementos de protección personal 4. Los equipos y las fuentes emisoras de solo deben ser operados por personal autorizado y capacitado 5. Verificar estado de los equipos.