SlideShare una empresa de Scribd logo
Heidi Geraldine Pérez M.
Higiene y seguridad industrial
Tecnología en desarrollo ambiental
Riesgo: se denomina así a la posibilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda desencadenar perturbaciones en la
salud o integridad física del trabajador.
Factor de riesgo: se entiende como la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran
una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales
Riesgos Físicos: se clasifican aquí los factores ambientales que cuando entran en contacto con las personas pueden tener
efectos nocivos para la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos, tales como:
Se entiende por ruido el sonido desagradable e indeseable, el exceso del ruido implica una vibración intensa de las células
auditivas del oído interno de este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos del cerebro lo que puede
ocasionar una perdida permanente o irreversible de la audición.
Clasificación:
* Ruido Constante: es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente
constantes a través del tiempo.
* Ruido intermitente: es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma
periódica.
* Ruido de impacto: es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de
tiempos menores.
auditivos: fatiga auditiva, sordera temporal
y/o permanente.
Biológicos: alteraciones del sueño y del
descanso lo que conduce la falta de atención,
aprendizaje, somnolencia diurna, cansancio y bajo
rendimiento.
Psicológicos: conductas de irritabilidad,
agresividad, y estrés.
Fisiológicos: se presenta aumento en la
frecuencia cardiaca, la presión arterial y la frecuencia
respiratoria.
ruido fuente sonora ruido en el medio ruido en el receptor
modificar procesos, ejemplo soldar en vez
de remachar
interponer barreras (material
absorbente) reducir el tiempo de exposicion
mantenimiento de maquinaria.
determinar una distancia entre el
trabajador y la fuente sonora
uso de dispositivos protectores al
oido (orejeras, tapones)
aislamiento de las secciones ruidas para
evita la contaminacion de las demas señalizacion de las zonas de riesgo
modificar piezas o herramientas utilizar silenciadores cabinas insonorizadas
recubrimiento de las superficies metalicas
para amortiguar las vibraciones
realizar los trabajos que ocacionen
ruido cuando hay menos personas
expuestas
La iluminación es uno de los factores ambientales de
carácter Micro- climático que tiene como principal
finalizada el facilitar la visualización de las cosas, de
modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones
aceptables; La mala iluminación en los puestos de
trabajo pueden causar accidentes, cansancio visual.
podemos encontrar dos fuentes de iluminación:
1. Natural: es la suministrada por la luz diurna y
presenta varias ventajas, y varia según la hora del
día.
2. Artificial: es una luz que proviene de objetos como el
flash, lámparas etc.. La dirección, el color, la
intensidad y calidad si pueden ser manipuladas.
Tipos de iluminación:
• General: utilizada para iluminar de manera
uniforme todo recinto, aprovecha la iluminación
natural y artificial y no se tiene en cuenta la
diversidad de tareas.
• Localizada: es la utilizada mediante instrumentos o
aberturas destinadas a proporcionar una mayor
iluminación a un sitio determinado.
• Suplementarias: se utiliza cuando es necesario
reforzar la iluminación en un lugar especifico
(salidas de emergencia).
Una iluminación inadecuada puede alterar la percepción espacial y producir tanto desordenes en el sistema
visual como desequilibrios en el estado físico de las personas.
Trastornos oculares: dolor e inflamación en los parpados, fatiga visual, pesadez, lagrimeo, irritación.
Cefalalgias: dolores de cabeza muy fuertes.
Fatiga ocular: falta de energía agotamiento físico.
Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y desánimo.
* Adecuar la cantidad de la luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar
* Realizar mantenimiento de los artefactos de iluminación.
* Manejar colores claros dentro del área de trabajo
* Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo las ventanas y claraboyas limpias.
Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por circulación o desplazamiento del mismo; para asegurar
el bienestar de los trabajadores las condiciones del aire deben ajustarse a la labor que se vaya a realizar
Ventilación Natural: El aire entra y sale
atreves de los poros de los materiales
fisuras, ventanas, rejillas.
Ventilación Mecánica: es la renovación del
aire mediante ventiladores
Aire de Reposición: siempre que se extraiga
el aire de un edificio deberá entrar aire del
exterior para ocupar el espacio.
* Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y fatigable
* Alteraciones respiratorias, oculares y del sistema nervioso, cuando el aire presente esta contaminado
* Posible riesgo de intoxicación por sustancias químicas, cuando estas por no generar mantenimiento en el
sistema de ventilación sobrepasan los limites permisibles.
* Disminución en la cantidad y calidad de la producción.
* Establecer programas de mantenimiento donde se genere la inspección, limpieza y desinfección de
los conductos de aire.
* Colocar filtros adecuados para el control de la entrada de materia particulado.
* Informar de manera inmediata el mal funcionamiento de las fuentes de aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
liz viju
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Factores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del TrabajoFactores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del Trabajo
yolandapuma
 

La actualidad más candente (19)

Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
Actividad #3 jairo vallejocod. 31392
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
 
Higiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCIHigiene y seguridad industrial UECCI
Higiene y seguridad industrial UECCI
 
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa MetalmecanicaVigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
Vigilancia Epidemiologica De Una Empresa Metalmecanica
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1Riesgos fisicos 1
Riesgos fisicos 1
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del TrabajoFactores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del Trabajo
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
 
Riesgos fisicos tercer corte
Riesgos fisicos tercer corteRiesgos fisicos tercer corte
Riesgos fisicos tercer corte
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Higiene y seguridad 3er corte
Higiene y seguridad 3er corteHigiene y seguridad 3er corte
Higiene y seguridad 3er corte
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Seguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicosSeguridad industrial agentes fisicos
Seguridad industrial agentes fisicos
 

Destacado

chuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gònchuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gòn
moira229
 

Destacado (17)

How doe
How doeHow doe
How doe
 
Inducción Aula Virtual 2016
Inducción Aula Virtual 2016Inducción Aula Virtual 2016
Inducción Aula Virtual 2016
 
Impression Management Strategy final ppt
Impression Management Strategy final pptImpression Management Strategy final ppt
Impression Management Strategy final ppt
 
EVALUATION QUESTION 1 AS MEDIA
EVALUATION QUESTION 1 AS MEDIAEVALUATION QUESTION 1 AS MEDIA
EVALUATION QUESTION 1 AS MEDIA
 
Joint Stock Companies & Limited Liability Companies
Joint Stock Companies & Limited Liability CompaniesJoint Stock Companies & Limited Liability Companies
Joint Stock Companies & Limited Liability Companies
 
Critical reading
Critical readingCritical reading
Critical reading
 
เพลี้ย
เพลี้ยเพลี้ย
เพลี้ย
 
chuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gònchuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 3 ở sài gòn
 
How did you
How did youHow did you
How did you
 
Folder Action Learning
Folder Action LearningFolder Action Learning
Folder Action Learning
 
CV OF KN GOPALAKRISHNAN
CV OF KN GOPALAKRISHNANCV OF KN GOPALAKRISHNAN
CV OF KN GOPALAKRISHNAN
 
Company Profile
Company ProfileCompany Profile
Company Profile
 
AGS Members' Day 2015 - Business Practice Presentation
AGS Members' Day 2015 - Business Practice PresentationAGS Members' Day 2015 - Business Practice Presentation
AGS Members' Day 2015 - Business Practice Presentation
 
AGS Members' Day 2015 - HS2 Presentation
AGS Members' Day 2015 - HS2 PresentationAGS Members' Day 2015 - HS2 Presentation
AGS Members' Day 2015 - HS2 Presentation
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
dr Agata Dulnik - Supporting leadership effectiveness during times of rapid o...
dr Agata Dulnik - Supporting leadership effectiveness during times of rapid o...dr Agata Dulnik - Supporting leadership effectiveness during times of rapid o...
dr Agata Dulnik - Supporting leadership effectiveness during times of rapid o...
 
System kompetencji - Sława Mickiewicz - Certes
System kompetencji - Sława Mickiewicz - CertesSystem kompetencji - Sława Mickiewicz - Certes
System kompetencji - Sława Mickiewicz - Certes
 

Similar a riesgos fisicos

Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene IndustrialRiesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Fraimen
 

Similar a riesgos fisicos (20)

factores de riesgos en una empresa
factores  de riesgos en una empresafactores  de riesgos en una empresa
factores de riesgos en una empresa
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene IndustrialRiesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
Riesgo quimico y Riesgo Fisico en Higiene Industrial
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
Salud industrial
Salud industrialSalud industrial
Salud industrial
 
Presentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.pptPresentacion de ruido.ppt
Presentacion de ruido.ppt
 
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físicoActividad n°3 slideshare riesgo físico
Actividad n°3 slideshare riesgo físico
 
Riesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
 
Riesgo gregorio
Riesgo gregorioRiesgo gregorio
Riesgo gregorio
 
Higiene laboral
Higiene laboral Higiene laboral
Higiene laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Actividad no 3 higiene
Actividad no 3 higieneActividad no 3 higiene
Actividad no 3 higiene
 
Actividad no 3 higiene
Actividad no 3 higieneActividad no 3 higiene
Actividad no 3 higiene
 
Hys final
Hys finalHys final
Hys final
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
 
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 

riesgos fisicos

  • 1. Heidi Geraldine Pérez M. Higiene y seguridad industrial Tecnología en desarrollo ambiental
  • 2. Riesgo: se denomina así a la posibilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador. Factor de riesgo: se entiende como la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales Riesgos Físicos: se clasifican aquí los factores ambientales que cuando entran en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos para la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos, tales como:
  • 3. Se entiende por ruido el sonido desagradable e indeseable, el exceso del ruido implica una vibración intensa de las células auditivas del oído interno de este modo se dañan y pierden la capacidad de transmitir los impulsos del cerebro lo que puede ocasionar una perdida permanente o irreversible de la audición. Clasificación: * Ruido Constante: es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. * Ruido intermitente: es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. * Ruido de impacto: es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempos menores.
  • 4. auditivos: fatiga auditiva, sordera temporal y/o permanente. Biológicos: alteraciones del sueño y del descanso lo que conduce la falta de atención, aprendizaje, somnolencia diurna, cansancio y bajo rendimiento. Psicológicos: conductas de irritabilidad, agresividad, y estrés. Fisiológicos: se presenta aumento en la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
  • 5. ruido fuente sonora ruido en el medio ruido en el receptor modificar procesos, ejemplo soldar en vez de remachar interponer barreras (material absorbente) reducir el tiempo de exposicion mantenimiento de maquinaria. determinar una distancia entre el trabajador y la fuente sonora uso de dispositivos protectores al oido (orejeras, tapones) aislamiento de las secciones ruidas para evita la contaminacion de las demas señalizacion de las zonas de riesgo modificar piezas o herramientas utilizar silenciadores cabinas insonorizadas recubrimiento de las superficies metalicas para amortiguar las vibraciones realizar los trabajos que ocacionen ruido cuando hay menos personas expuestas
  • 6. La iluminación es uno de los factores ambientales de carácter Micro- climático que tiene como principal finalizada el facilitar la visualización de las cosas, de modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables; La mala iluminación en los puestos de trabajo pueden causar accidentes, cansancio visual. podemos encontrar dos fuentes de iluminación: 1. Natural: es la suministrada por la luz diurna y presenta varias ventajas, y varia según la hora del día. 2. Artificial: es una luz que proviene de objetos como el flash, lámparas etc.. La dirección, el color, la intensidad y calidad si pueden ser manipuladas. Tipos de iluminación: • General: utilizada para iluminar de manera uniforme todo recinto, aprovecha la iluminación natural y artificial y no se tiene en cuenta la diversidad de tareas. • Localizada: es la utilizada mediante instrumentos o aberturas destinadas a proporcionar una mayor iluminación a un sitio determinado. • Suplementarias: se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación en un lugar especifico (salidas de emergencia).
  • 7. Una iluminación inadecuada puede alterar la percepción espacial y producir tanto desordenes en el sistema visual como desequilibrios en el estado físico de las personas. Trastornos oculares: dolor e inflamación en los parpados, fatiga visual, pesadez, lagrimeo, irritación. Cefalalgias: dolores de cabeza muy fuertes. Fatiga ocular: falta de energía agotamiento físico. Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y desánimo.
  • 8. * Adecuar la cantidad de la luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar * Realizar mantenimiento de los artefactos de iluminación. * Manejar colores claros dentro del área de trabajo * Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo las ventanas y claraboyas limpias.
  • 9. Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por circulación o desplazamiento del mismo; para asegurar el bienestar de los trabajadores las condiciones del aire deben ajustarse a la labor que se vaya a realizar Ventilación Natural: El aire entra y sale atreves de los poros de los materiales fisuras, ventanas, rejillas. Ventilación Mecánica: es la renovación del aire mediante ventiladores Aire de Reposición: siempre que se extraiga el aire de un edificio deberá entrar aire del exterior para ocupar el espacio.
  • 10. * Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y fatigable * Alteraciones respiratorias, oculares y del sistema nervioso, cuando el aire presente esta contaminado * Posible riesgo de intoxicación por sustancias químicas, cuando estas por no generar mantenimiento en el sistema de ventilación sobrepasan los limites permisibles. * Disminución en la cantidad y calidad de la producción.
  • 11. * Establecer programas de mantenimiento donde se genere la inspección, limpieza y desinfección de los conductos de aire. * Colocar filtros adecuados para el control de la entrada de materia particulado. * Informar de manera inmediata el mal funcionamiento de las fuentes de aire