SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS GENERALES
PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES
2 da Capacitación
Por: Edwin A. Carmona
Q.F. DT Servicio Farmaceutico
CONTENIDO
NIVELES DE RIESGO DE
CONTAMINACIÓN
MICROBIANA EN LAS PME
NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN
MICROBIANA EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES
(PME)
Contaminación
microbiana
(microorganismos,
esporas y endotoxinas)
Contaminación
química y física
(sustancias químicas y
materias físicas
extrañas)
Las PME se CLASIFICAN según la
PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN :
RIESGO
BAJO
RIESGO
MEDIANO
RIESGO
ALTO
NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN
MICROBIANA EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES
Sustancias sólidas y liquidas
provenientes del personal y
los objetos utilizados en la
preparación magistral
Componentes no
estériles empleados e
incorporados antes de la
esterilización terminal
Condiciones ambientales
inapropiadas dentro del
ambiente controlado de
preparación;
Las fuentes potenciales de contaminación incluyen :
NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN
MICROBIANA EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES
Procedimientos de pre
esterilización prolongados
en el caso de
preparaciones acuosas;
Formas farmacéuticas no
estériles usadas en la
elaboración de las PME
Las fuentes potenciales de contaminación incluyen :
Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo
bajo de contaminación.
1. Preparadas mediante manipulación
aséptica y en un ambiente con una calidad
de aire ISO Clase 5 (ver Tabla 1) o
una calidad de aire superior usando
únicamente ingredientes, productos,
componentes y dispositivos estériles.
PME RIESGO BAJO
2. La preparación magistral sólo incluye
manipulaciones de transferencia, medición
y mezclado con sistemas de envasado
cerrado o sellado que se realizan de
manera rápida y con atención.
Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo
bajo de contaminación.
PME RIESGO BAJO
3. Las manipulaciones se limitan a la apertura
aséptica de ampollas, la perforación de tapones
estériles de viales con agujas y jeringas estériles
y la transferencia de líquidos estériles
contenidos en jeringas estériles a dispositivos de
administración estéril y envases estériles de
otros productos.
Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo
bajo de contaminación.
PME RIESGO BAJO
4. En el caso de preparaciones de riesgo
bajo, cuando no se someten a una prueba de
esterilidad, los periodos de almacenamiento
no pueden superar los siguientes plazos
antes de su administración:
Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo
bajo de contaminación.
Condiciones de
Almacenamiento
Utilizar Antes de
:
Temperatura
Ambiente ( 15-30°)
48 Horas
Cadena de Frio ( 2-
8°C)
14 Días
Congeladas ( - 20°C o
menos)
45 Días
PME RIESGO BAJO
Ejemplos de Preparaciones Magistrales de Riesgo Bajo
1. Transferencias simples de formas
farmacéuticas estériles desde
ampollas, frascos, bolsas y viales
usando jeringas estériles con
agujas estériles, otros dispositivos de
administración y otros
envases estériles
El contenido de las ampollas
requiere filtración estéril para
eliminar toda partícula de vidrio
que pudiera estar presente.
2. La medición y el mezclado manual de
no más de tres productos fabricados
para preparar mezclas de medicamentos y
soluciones nutricionales
Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen,
entre otras, las siguientes:
1. Desinfección y control de
calidad rutinario del aire del
entorno de preparación directo
para reducir al mínimo la
contaminación microbiana de
las superficies y mantener una
calidad de aire ISO Clase 5
2. Verificación visual de que el
personal de preparación magistral
esta usando correctamente los
elementos, la ropa y las gafas
protectoras apropiadas.
Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen,
entre otras, las siguientes:
3. Revisión de todos los pedidos y envases
de ingredientes para asegurar la correcta
identidad y cantidad de los ingredientes
incorporados en la preparación magistral.
Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen,
entre otras, las siguientes:
4. Inspección visual de las PME para
asegurar la ausencia de partículas en las
soluciones, la ausencia de fugas en los
viales y bolsas y la información exacta y
completa del etiquetado
Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen,
entre otras, las siguientes:
5. Prueba de llenado de Medios
Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen,
entre otras, las siguientes:
Manipulación aséptica de
un medio de cultivo Liquido
Si hay crecimiento de micro
organismos NO HAY
GARANTIA DE LA
ESTERILIDAD EN EL
PROCESO- FALLA EN LA
MANIPULACION ASEPTICA
o MANTENIMIENTO DE LA
ESTERILIDAD DEL AIRE
SE REALIZA ANUALMENTE
RIESGO MEDIANO
Condiciones de Riesgo Bajo + una o más de las siguientes
condiciones:
1. Se combina o agrupan varias dosis individuales o pequeñas
de productos estériles para preparar una PME que se
administrará a varios pacientes o a un solo paciente en varias
ocasiones.
2. El proceso de preparación incluye manipulaciones asépticas
complejas distintas de una simple transferencia de volumen.
3. El proceso de preparación requiere una duración
inusualmente prolongada, como la necesaria para completar la
disolución
4. Las PME no contienen sustancias bacteriostáticas de amplio
espectro y se administran en el curso de varios días (por
ejemplo, a través de un dispositivo de infusión implantado o en
forma externa).
RIESGO MEDIANO
5. En el caso de preparaciones de riesgo mediano, cuando no se
someten a una prueba de esterilidad, los periodos de
almacenamiento no pueden superar los siguientes tiempos antes de
su administración:
Condiciones de
Almacenamiento
Utilizar Antes de
:
Temperatura
Ambiente ( 15-30°)
30 Horas
Cadena de Frio ( 2-
8°C)
9 Dias
Congeladas ( - 20°C o
menos)
45 Días
5. Prueba de llenado de Medios
Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen,
entre otras, las siguientes:
LA PRUEBA DE LLENADO
ES MAS ESTRICTA – MAS
COMPLEJA
SE REALIZA ANUALMENTE
O MENOS FRECUENTE
RIESGO MEDIANO
RIESGO ALTO
Son las PME elaboradas bajo cualquiera de las condiciones indicadas a continuación, las que
están contaminadas o las que tienen un riesgo alto de contaminarse con microorganismos
infecciosos.
1. Se incorporan ingredientes no estériles, incluyendo productos
fabricados para vías de administración—que no sean las
enumeradas en el punto c. de la Introducción—o se utiliza un
dispositivo no estéril antes de la esterilización terminal.
2. Los ingredientes, componentes, dispositivos y mezclas
estériles están expuestos a una calidad de aire inferior a la ISO
Clase 5
Esto incluye el almacenamiento de envases abiertos o
parcialmente usados de productos estériles fabricados que
carecen de conservantes antimicrobianos en ambientes con una
calidad inferior a la ISO Clase 5.
3. Preparaciones no estériles expuestas durante 6 horas o más
antes de su esterilización.
RIESGO ALTO
Son las PME elaboradas bajo cualquiera de las condiciones indicadas a continuación, las que
están contaminadas o las que tienen un riesgo alto de contaminarse con microorganismos
infecciosos.
1. Se incorporan ingredientes no estériles, incluyendo productos
fabricados para vías de administración—que no sean las
enumeradas en el punto c. de la Introducción—o se utiliza un
dispositivo no estéril antes de la esterilización terminal.
RIESGO ALTO
2. Los ingredientes, componentes, dispositivos y mezclas
estériles están expuestos a una calidad de aire inferior a la ISO
Clase 5
Esto incluye el almacenamiento de envases abiertos o
parcialmente usados de productos estériles fabricados que
carecen de conservantes antimicrobianos en ambientes con una
calidad inferior a la ISO Clase 5.
Todo envase abierto o Parcialmente Usado debe Permanecer dentro de la
Cabina de Flujo Laminar – ( en funcionamiento) bajo condiciones de acceso
restringido
RIESGO ALTO
3. Preparaciones
no estériles
expuestas
durante 6 horas o
más
antes de su
esterilización.
• Enjuagarse bien con agua estéril apirógena y luego escurrirse o
secarse en su totalidad inmediatamente antes de ser utilizados.
• Todas las PME de riesgo alto que son soluciones y que serán
sometidas a esterilización terminal por vapor deben pasarse por
un filtro con un tamaño de poro nominal de no mas de 1,2 mm
antes o durante el llenado de los envases finales.
• La esterilización de las PME de nivel de riesgo alto por filtración
debe realizarse en su totalidad en un entorno con calidad de
aire ISO Clase 5 o superior
Todos los dispositivos de mediciones, mezclado y purificación no
estériles, empleados en la preparación de PME de riesgo alto,
deben:
RIESGO ALTO
En el caso de preparaciones de riesgo alto, cuando no se someten a una prueba de
esterilidad, los periodos de almacenamiento no pueden superar los siguientes plazos
antes de su administración,
Condiciones de
Almacenamiento
Utilizar Antes de
:
Temperatura
Ambiente ( 15-30°)
24 Horas
Cadena de Frio ( 2-
8°C)
3 Dias
Congeladas ( - 20°C o
menos)
45 Días
RIESGO ALTO
Garantía de Calidad
Los procedimientos para garantizar la calidad de las PME de riesgo alto
incluyen los mismos procedimientos
empleados para las PME de riesgo bajo
LA PRUEBA DE LLENADO
ES MAS ESTRICTA – MAS
COMPLEJA SIMULANDO
UNA PME DE RIESGO ALTO
SE REALIZA
SEMESTRALMENTE
RIESGO MEDIANO
El Nivel de Riesgo de una PME esta determinado por la
probabilidad de Contaminación
Si se utilizan Ingredientes ,Equipos , Dispositivos No esteriles
Aumenta el Riesgo
Entre mas Largo y Complejo sea el Proceso Mayor el Riesgo
Si se afectan las condiciones del Aire o se afecta la esterilidad
Previa de Ingredientes o Dispositivos se aumenta el Riesgo
A mayor Riesgo menor es el tiempo de Almacenamiento, es decir,
se debe utilizar más rapido
Las pruebas de Esterilidad ( Llenado de Medios son MAS Estrictas
y más Complejas ( Mayor Manipulación) entre mas alto el Riesgo.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Condiciones
de
Almacenami
ento
Nivel
de
Riesg
o
Bajo
Nivel
Riesgo
Medio
Nivel de
Riesgo
Alto
Temperatur
a Ambiente
( 15-30°)
48
Horas
30
Horas
24
Horas
Cadena de
Frio ( 2-8°C)
14
Días
7 Dias 3 Dias
Congeladas
( - 20°C o
menos)
45 Días
CONCLUSIONES
PRUEBA DE LLENADO DE MEDIOS
NIVEL DE RIESGO
ALTO
NIVEL DE RIESGO
MEDIO
NIVEL DE RIESGO
BAJO
CADA 6 MESES 1 ó 2 al Año Anual
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
Nildajudithrodrigoga1
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
juan pablo orbes gallo
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
Mirna Murillo
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
MarcoMicalay
 

La actualidad más candente (20)

Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
 
Envase empaque
Envase empaqueEnvase empaque
Envase empaque
 
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes senaPerfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
Perfil farmacoterapeutico del paciente juan orbes sena
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
Modelo Minessota-clasificacion- Farmacia Clinica.
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis UnitariaSistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
Sistema de Distribucion de Medicamentos por Dosis Unitaria
 
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia ClinicaFarmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
Farmacocinetica Clinica- Farmacia Clinica
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Control de-calidad-1
Control de-calidad-1Control de-calidad-1
Control de-calidad-1
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptxTÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
TÉCNICAS DE TRANSFORMACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN LA.pptx
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
Preparaciones Magistrales RES. 1403/2007
 

Similar a Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2

IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
ElviraLiaZuigaMalaga2
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
ma_brandon
 
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdfClase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
uwusaris8
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
Sergio Posada
 

Similar a Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2 (20)

Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles  3
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles 3
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Haccp.pptx
Haccp.pptxHaccp.pptx
Haccp.pptx
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD020
 
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codexFolio 4 seguridad alimentaria-codex
Folio 4 seguridad alimentaria-codex
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.pptIMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
IMPLEMENTACION DE UN PLAN HACCP EN UNA PLANTA.ppt
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
 
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdfClase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
Clase 6 - Unidad VI_Teoría - AGROINDUSTRIAS I - BPM_2024.pdf
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
Feum esterilidad
Feum esterilidadFeum esterilidad
Feum esterilidad
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
 
Aires PARA AREAS ESTERILES
Aires PARA AREAS ESTERILESAires PARA AREAS ESTERILES
Aires PARA AREAS ESTERILES
 
Labo micro buenas practicas
Labo micro buenas practicasLabo micro buenas practicas
Labo micro buenas practicas
 

Más de Edwin Carmona

Más de Edwin Carmona (11)

Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
Principiosgeneralesrecepciontecnicademedicamentos1 180213173816
 
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIARAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
RAM SEMINARIO DE ENFERMERIA
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
Fundamentos generales-preparaciones-magistrales-esteriles-4
 
Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
Presentacion base de datos De Informacion de Medicamentos
 
Estimacion de necesidades de medicamentos
Estimacion  de necesidades de medicamentosEstimacion  de necesidades de medicamentos
Estimacion de necesidades de medicamentos
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2

  • 1. FUNDAMENTOS GENERALES PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES 2 da Capacitación Por: Edwin A. Carmona Q.F. DT Servicio Farmaceutico
  • 2. CONTENIDO NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA EN LAS PME
  • 3. NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES (PME) Contaminación microbiana (microorganismos, esporas y endotoxinas) Contaminación química y física (sustancias químicas y materias físicas extrañas) Las PME se CLASIFICAN según la PROBABILIDAD DE CONTAMINACIÓN : RIESGO BAJO RIESGO MEDIANO RIESGO ALTO
  • 4. NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES Sustancias sólidas y liquidas provenientes del personal y los objetos utilizados en la preparación magistral Componentes no estériles empleados e incorporados antes de la esterilización terminal Condiciones ambientales inapropiadas dentro del ambiente controlado de preparación; Las fuentes potenciales de contaminación incluyen :
  • 5. NIVELES DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES ESTERILES Procedimientos de pre esterilización prolongados en el caso de preparaciones acuosas; Formas farmacéuticas no estériles usadas en la elaboración de las PME Las fuentes potenciales de contaminación incluyen :
  • 6. Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo bajo de contaminación. 1. Preparadas mediante manipulación aséptica y en un ambiente con una calidad de aire ISO Clase 5 (ver Tabla 1) o una calidad de aire superior usando únicamente ingredientes, productos, componentes y dispositivos estériles. PME RIESGO BAJO
  • 7. 2. La preparación magistral sólo incluye manipulaciones de transferencia, medición y mezclado con sistemas de envasado cerrado o sellado que se realizan de manera rápida y con atención. Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo bajo de contaminación. PME RIESGO BAJO
  • 8. 3. Las manipulaciones se limitan a la apertura aséptica de ampollas, la perforación de tapones estériles de viales con agujas y jeringas estériles y la transferencia de líquidos estériles contenidos en jeringas estériles a dispositivos de administración estéril y envases estériles de otros productos. Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo bajo de contaminación. PME RIESGO BAJO
  • 9. 4. En el caso de preparaciones de riesgo bajo, cuando no se someten a una prueba de esterilidad, los periodos de almacenamiento no pueden superar los siguientes plazos antes de su administración: Las PME preparadas en las condiciones indicadas a continuación tienen un riesgo bajo de contaminación. Condiciones de Almacenamiento Utilizar Antes de : Temperatura Ambiente ( 15-30°) 48 Horas Cadena de Frio ( 2- 8°C) 14 Días Congeladas ( - 20°C o menos) 45 Días PME RIESGO BAJO
  • 10. Ejemplos de Preparaciones Magistrales de Riesgo Bajo 1. Transferencias simples de formas farmacéuticas estériles desde ampollas, frascos, bolsas y viales usando jeringas estériles con agujas estériles, otros dispositivos de administración y otros envases estériles El contenido de las ampollas requiere filtración estéril para eliminar toda partícula de vidrio que pudiera estar presente. 2. La medición y el mezclado manual de no más de tres productos fabricados para preparar mezclas de medicamentos y soluciones nutricionales
  • 11. Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen, entre otras, las siguientes: 1. Desinfección y control de calidad rutinario del aire del entorno de preparación directo para reducir al mínimo la contaminación microbiana de las superficies y mantener una calidad de aire ISO Clase 5
  • 12. 2. Verificación visual de que el personal de preparación magistral esta usando correctamente los elementos, la ropa y las gafas protectoras apropiadas. Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen, entre otras, las siguientes:
  • 13. 3. Revisión de todos los pedidos y envases de ingredientes para asegurar la correcta identidad y cantidad de los ingredientes incorporados en la preparación magistral. Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen, entre otras, las siguientes:
  • 14. 4. Inspección visual de las PME para asegurar la ausencia de partículas en las soluciones, la ausencia de fugas en los viales y bolsas y la información exacta y completa del etiquetado Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen, entre otras, las siguientes:
  • 15. 5. Prueba de llenado de Medios Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen, entre otras, las siguientes: Manipulación aséptica de un medio de cultivo Liquido Si hay crecimiento de micro organismos NO HAY GARANTIA DE LA ESTERILIDAD EN EL PROCESO- FALLA EN LA MANIPULACION ASEPTICA o MANTENIMIENTO DE LA ESTERILIDAD DEL AIRE SE REALIZA ANUALMENTE
  • 16. RIESGO MEDIANO Condiciones de Riesgo Bajo + una o más de las siguientes condiciones: 1. Se combina o agrupan varias dosis individuales o pequeñas de productos estériles para preparar una PME que se administrará a varios pacientes o a un solo paciente en varias ocasiones. 2. El proceso de preparación incluye manipulaciones asépticas complejas distintas de una simple transferencia de volumen. 3. El proceso de preparación requiere una duración inusualmente prolongada, como la necesaria para completar la disolución 4. Las PME no contienen sustancias bacteriostáticas de amplio espectro y se administran en el curso de varios días (por ejemplo, a través de un dispositivo de infusión implantado o en forma externa).
  • 17. RIESGO MEDIANO 5. En el caso de preparaciones de riesgo mediano, cuando no se someten a una prueba de esterilidad, los periodos de almacenamiento no pueden superar los siguientes tiempos antes de su administración: Condiciones de Almacenamiento Utilizar Antes de : Temperatura Ambiente ( 15-30°) 30 Horas Cadena de Frio ( 2- 8°C) 9 Dias Congeladas ( - 20°C o menos) 45 Días
  • 18. 5. Prueba de llenado de Medios Garantía de Calidad—Las practicas de garantía de calidad incluyen, entre otras, las siguientes: LA PRUEBA DE LLENADO ES MAS ESTRICTA – MAS COMPLEJA SE REALIZA ANUALMENTE O MENOS FRECUENTE RIESGO MEDIANO
  • 19. RIESGO ALTO Son las PME elaboradas bajo cualquiera de las condiciones indicadas a continuación, las que están contaminadas o las que tienen un riesgo alto de contaminarse con microorganismos infecciosos. 1. Se incorporan ingredientes no estériles, incluyendo productos fabricados para vías de administración—que no sean las enumeradas en el punto c. de la Introducción—o se utiliza un dispositivo no estéril antes de la esterilización terminal. 2. Los ingredientes, componentes, dispositivos y mezclas estériles están expuestos a una calidad de aire inferior a la ISO Clase 5 Esto incluye el almacenamiento de envases abiertos o parcialmente usados de productos estériles fabricados que carecen de conservantes antimicrobianos en ambientes con una calidad inferior a la ISO Clase 5. 3. Preparaciones no estériles expuestas durante 6 horas o más antes de su esterilización.
  • 20. RIESGO ALTO Son las PME elaboradas bajo cualquiera de las condiciones indicadas a continuación, las que están contaminadas o las que tienen un riesgo alto de contaminarse con microorganismos infecciosos. 1. Se incorporan ingredientes no estériles, incluyendo productos fabricados para vías de administración—que no sean las enumeradas en el punto c. de la Introducción—o se utiliza un dispositivo no estéril antes de la esterilización terminal.
  • 21. RIESGO ALTO 2. Los ingredientes, componentes, dispositivos y mezclas estériles están expuestos a una calidad de aire inferior a la ISO Clase 5 Esto incluye el almacenamiento de envases abiertos o parcialmente usados de productos estériles fabricados que carecen de conservantes antimicrobianos en ambientes con una calidad inferior a la ISO Clase 5. Todo envase abierto o Parcialmente Usado debe Permanecer dentro de la Cabina de Flujo Laminar – ( en funcionamiento) bajo condiciones de acceso restringido
  • 22. RIESGO ALTO 3. Preparaciones no estériles expuestas durante 6 horas o más antes de su esterilización. • Enjuagarse bien con agua estéril apirógena y luego escurrirse o secarse en su totalidad inmediatamente antes de ser utilizados. • Todas las PME de riesgo alto que son soluciones y que serán sometidas a esterilización terminal por vapor deben pasarse por un filtro con un tamaño de poro nominal de no mas de 1,2 mm antes o durante el llenado de los envases finales. • La esterilización de las PME de nivel de riesgo alto por filtración debe realizarse en su totalidad en un entorno con calidad de aire ISO Clase 5 o superior Todos los dispositivos de mediciones, mezclado y purificación no estériles, empleados en la preparación de PME de riesgo alto, deben:
  • 23. RIESGO ALTO En el caso de preparaciones de riesgo alto, cuando no se someten a una prueba de esterilidad, los periodos de almacenamiento no pueden superar los siguientes plazos antes de su administración, Condiciones de Almacenamiento Utilizar Antes de : Temperatura Ambiente ( 15-30°) 24 Horas Cadena de Frio ( 2- 8°C) 3 Dias Congeladas ( - 20°C o menos) 45 Días
  • 25. Garantía de Calidad Los procedimientos para garantizar la calidad de las PME de riesgo alto incluyen los mismos procedimientos empleados para las PME de riesgo bajo LA PRUEBA DE LLENADO ES MAS ESTRICTA – MAS COMPLEJA SIMULANDO UNA PME DE RIESGO ALTO SE REALIZA SEMESTRALMENTE RIESGO MEDIANO
  • 26. El Nivel de Riesgo de una PME esta determinado por la probabilidad de Contaminación Si se utilizan Ingredientes ,Equipos , Dispositivos No esteriles Aumenta el Riesgo Entre mas Largo y Complejo sea el Proceso Mayor el Riesgo Si se afectan las condiciones del Aire o se afecta la esterilidad Previa de Ingredientes o Dispositivos se aumenta el Riesgo A mayor Riesgo menor es el tiempo de Almacenamiento, es decir, se debe utilizar más rapido Las pruebas de Esterilidad ( Llenado de Medios son MAS Estrictas y más Complejas ( Mayor Manipulación) entre mas alto el Riesgo. CONCLUSIONES
  • 27. CONCLUSIONES Condiciones de Almacenami ento Nivel de Riesg o Bajo Nivel Riesgo Medio Nivel de Riesgo Alto Temperatur a Ambiente ( 15-30°) 48 Horas 30 Horas 24 Horas Cadena de Frio ( 2-8°C) 14 Días 7 Dias 3 Dias Congeladas ( - 20°C o menos) 45 Días
  • 28. CONCLUSIONES PRUEBA DE LLENADO DE MEDIOS NIVEL DE RIESGO ALTO NIVEL DE RIESGO MEDIO NIVEL DE RIESGO BAJO CADA 6 MESES 1 ó 2 al Año Anual