SlideShare una empresa de Scribd logo
NHICOLAS GARZÓN RUBIO
78021
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA
UNIVERSIDAD ECCI
¿QUÉ ES UN RIESGO?
Se considera como la posibilidad de que ocurra algún
percance, contratiempo, daño, desgracia o perjuicio a una
persona, ya sea en un ambiente laboral, académico y/o
formativo.
También se define como riesgo a la exposición a una situación
que pueda generar un daño. Hablamos de esa vulnerabilidad
o amenaza que existe entre el riesgo y el operador.
(Diciembre 2014) Definición de Riesgo
Recuperado (Diciembre 28 de 2014) de:
https://conceptodefinicion.de/riesgo/
¿QUÉ ES UN PELIGRO?
Está asociado a situaciones que pueden ocasionar daño no
solo a la persona, sino también al ambiente y estructuras.
Podemos encontrar 3 tipos de peligro:
- Peligro latente: potencial de daño presente pero no
efectuado (daño no provocado).
Ejemplo: Desprendimiento de una roca en
una zona no habitada.
- Peligro potencial: potencial daño presente (a mayor escala,
es decir, personas, propiedades, medio ambiente, etc.)
Ejemplo: Erupción de un volcán en una zona habitada.
- Peligro mitigado: identificación del peligro y toma de
medidas para evitar que ocurra.
Ejemplo: construcción de barreas para frenar el crecimiento
de las aguas de un río.
Pérez Julián y Gardey Ana (2009) Definición de Peligro
Recuperado (2009) de:
https://definicion.de/peligro/
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RIESGOS
LABORALES QUÉ EXISTEN?
- Riesgos Mecánicos: mal manejo de equipos, máquinas y
herramientas de trabajo (cortadoras, tornos, montacargas,
etc.).
- Riesgos de Incendio y Explosión: exposición de combustibles,
insumos y materiales a altas temperaturas (gasolina,
materiales reciclables, aceites, etc.).
- Riesgos Eléctricos: manipulación de espacios con altos
niveles de energía eléctrica sin la protección adecuada
(conexiones defectuosas, plantas de energía, torres de
energía, etc.).
- Riesgos Locativos: relacionados con el mal estado de las
instalaciones y áreas de trabajo (techos, paredes,
instalaciones eléctricas, escaleras, rampas, ventilaciones,
etc.).
¿QUÉ SON LOS E.P.I?
Los elementos de protección individual tienen
como fin crear una barrera entre el peligro y el bienestar
del trabajador. Son todos aquellos dispositivos que
protegen contra uno o varios riesgos (guantes, tapabocas,
tapa oídos, cascos de protección, arneses, botas, gafas
de protección, overoles, etc.).
(Marzo) ¿Qué es un EPI?
Recuperado (Marzo 14) de:
http://www.prevensystem.com/internacional/prevensyste
m-noticias.php?id=536#submenuhome
¿QUÉ ES UN PLAN DE PREPARACIÓN Y
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS?
Es aquel plan existente en cada empresa regido por la
norma OHSAS 18001 (especificaciones sobre la salud y
seguridad en el trabajo), que tiene como fin preparar tanto
al empleador como a los empleados para cualquier
emergencia y las posibles respuestas ante una situación de
riesgo.
(Julio 2015) OHSAS 180001: Preparación y respuesta ante
emergencias.
Recuperado (Julio 7 de 2015) de:
https://www.nueva-iso-45001.com/2015/07/ohsas-18001-
preparacion-respuesta-ante-emergencias/
¿En qué se basa el plan de gestión
en seguridad y salud en el trabajo?
Se basa en el trabajo conjunto entre empleador y
trabajadores para el mejoramiento del ambiente y lugar de
trabajo y el control eficaz de los peligros y riesgos en el
campo laboral aplicando medidas de seguridad y salud.
Mincultura (2017) Plan de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo 2017.
Recuperado (2017) de:
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/
Gestion-humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf
¿CUÁL ES EL CONTROL NECESARIO PARA
EVITAR UNA ENFERMEDAD LABORAL EN LOS
TRABAJADORES?
Enfermedad laboral se produce por la exposición a
agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo.
Para evitar enfermedades laborales se debe:
1. Identificar , evaluar, y controlar los riesgos higiénicos en
el lugar de trabajo.
2. Suministrar, utilizar y mantener los elementos de
protección individual (EPI).
3. Fortalecer las inspecciones laborales.
Morgan Gloria (2017) Prevención de la enfermedad
laboral en Colombia.
Recuperado (2017) de:
http://www.safetyworkla.com/new/prevenci%C3%B3n-
enfermedad-laboral-positiva-SG-SST
CONCLUSIÓN
Empresa: Victoria’s Secret
Riesgo laboral: Elaboración y manipulación de perfumes.
Sabemos que esta empresa, es una de las mayores
productoras no solo de perfumes sino todo tipo de
accesorios para hombre y para mujer. Pero aquí,
hablaremos de ciertas sustancias que estos productos de
carácter aromático poseen y que en su manipulación
pueden causar una emergencia.
Nos referimos a los adhesivos que se utilizan para fijar y
conservar por más tiempo la fragancia (aceites,
alcoholes, ceras, resinas, etc.). Sabemos que estos
adhesivos son altamente inflamables, así que por ende
recomendaría las siguientes medidas para evitar un
riesgo de incendio y explosión.
1) Manipular o elaborar estos productos en lugares
ventilados y libres de fuentes de calor extremo
(chimeneas, fogones, calentadores, etc.).
2) Los elementos que se utilicen en la elaboración de los
mismos deben ser NO CONDUCTORES de calor.
3) Mantener los adhesivos que no se utilicen en un área
aparte o fuera (despensa) a la de elaboración
(laboratorios).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
Naomy e.monteroc.
Naomy e.monteroc.Naomy e.monteroc.
Naomy e.monteroc.
NAOMYELIZABETHMONTER
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
Natalia Martinez
 
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozLos riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
carlos prieto
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
Norberthg
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
Estfchns }
 
Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12
Maria ORTIZ
 
Plan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.aPlan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.a
rosme123
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
bblancagutierrez
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
morettod
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
nicolas rubiano
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
miguel bernal
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
Leandro Parra
 
Higiene y seguridad industrial de patricia padilla
Higiene y seguridad industrial de patricia padilla  Higiene y seguridad industrial de patricia padilla
Higiene y seguridad industrial de patricia padilla
Patricia22Padilla
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
ngelaJulianaGarcaBel
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Jorge Beltran
 
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
juanfelipetellezcast
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
TONY JOVO
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Naomy e.monteroc.
Naomy e.monteroc.Naomy e.monteroc.
Naomy e.monteroc.
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quirozLos riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
Los riesgos laborales y la Seguridad en la empresas norangelis quiroz
 
Libro clase2
Libro clase2Libro clase2
Libro clase2
 
Norberth gonzalez
Norberth gonzalezNorberth gonzalez
Norberth gonzalez
 
Seguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laboralesSeguridad y riesgos laborales
Seguridad y riesgos laborales
 
Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12Curso de seguridad industrial cbta12
Curso de seguridad industrial cbta12
 
Plan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.aPlan de seguridad imvenauto c.a
Plan de seguridad imvenauto c.a
 
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y susTipos de riesgos ,su clasificacion y sus
Tipos de riesgos ,su clasificacion y sus
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Solucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacionalSolucion taller salud ocupacional
Solucion taller salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial de patricia padilla
Higiene y seguridad industrial de patricia padilla  Higiene y seguridad industrial de patricia padilla
Higiene y seguridad industrial de patricia padilla
 
Peligros laborales
Peligros laboralesPeligros laborales
Peligros laborales
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 

Similar a Riesgos y Peligros Laborales.

diego martinez 73324
diego martinez 73324diego martinez 73324
diego martinez 73324
nicolasmartinez191
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
FelipeLopez9977
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
tbrito13
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Julian Hernandez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
JuanPabloMedranoRomn
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
CarlosBernalOlarte
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
AdrianaBlanco37
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivas
JUAN SEBASTIAN CASTILLO NUÑEZ
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
DanielaNegrete7
 
Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)
DavidFelipeMontenegr
 
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSRNormas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Actividad No. 2
Actividad No. 2Actividad No. 2
Actividad No. 2
Zareth Varon Jimenez
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
JoseAntonioRenovatoG
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
jersonavila3
 

Similar a Riesgos y Peligros Laborales. (20)

diego martinez 73324
diego martinez 73324diego martinez 73324
diego martinez 73324
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
 
Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
Trabajo #2 higiene y seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad  industrialSeguridad  industrial
Seguridad industrial
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivas
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)
 
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSRNormas de salud ocupacional_IAFJSR
Normas de salud ocupacional_IAFJSR
 
Actividad No. 2
Actividad No. 2Actividad No. 2
Actividad No. 2
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
A 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docxA 2.- Conceptos Basicos.docx
A 2.- Conceptos Basicos.docx
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Riesgos y Peligros Laborales.

  • 1. NHICOLAS GARZÓN RUBIO 78021 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CARLOS HUMBERTO PEDRAZA POVEDA UNIVERSIDAD ECCI
  • 2. ¿QUÉ ES UN RIESGO? Se considera como la posibilidad de que ocurra algún percance, contratiempo, daño, desgracia o perjuicio a una persona, ya sea en un ambiente laboral, académico y/o formativo. También se define como riesgo a la exposición a una situación que pueda generar un daño. Hablamos de esa vulnerabilidad o amenaza que existe entre el riesgo y el operador. (Diciembre 2014) Definición de Riesgo Recuperado (Diciembre 28 de 2014) de: https://conceptodefinicion.de/riesgo/ ¿QUÉ ES UN PELIGRO? Está asociado a situaciones que pueden ocasionar daño no solo a la persona, sino también al ambiente y estructuras. Podemos encontrar 3 tipos de peligro: - Peligro latente: potencial de daño presente pero no efectuado (daño no provocado). Ejemplo: Desprendimiento de una roca en una zona no habitada. - Peligro potencial: potencial daño presente (a mayor escala, es decir, personas, propiedades, medio ambiente, etc.) Ejemplo: Erupción de un volcán en una zona habitada. - Peligro mitigado: identificación del peligro y toma de medidas para evitar que ocurra. Ejemplo: construcción de barreas para frenar el crecimiento de las aguas de un río. Pérez Julián y Gardey Ana (2009) Definición de Peligro Recuperado (2009) de: https://definicion.de/peligro/
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RIESGOS LABORALES QUÉ EXISTEN? - Riesgos Mecánicos: mal manejo de equipos, máquinas y herramientas de trabajo (cortadoras, tornos, montacargas, etc.). - Riesgos de Incendio y Explosión: exposición de combustibles, insumos y materiales a altas temperaturas (gasolina, materiales reciclables, aceites, etc.). - Riesgos Eléctricos: manipulación de espacios con altos niveles de energía eléctrica sin la protección adecuada (conexiones defectuosas, plantas de energía, torres de energía, etc.). - Riesgos Locativos: relacionados con el mal estado de las instalaciones y áreas de trabajo (techos, paredes, instalaciones eléctricas, escaleras, rampas, ventilaciones, etc.). ¿QUÉ SON LOS E.P.I? Los elementos de protección individual tienen como fin crear una barrera entre el peligro y el bienestar del trabajador. Son todos aquellos dispositivos que protegen contra uno o varios riesgos (guantes, tapabocas, tapa oídos, cascos de protección, arneses, botas, gafas de protección, overoles, etc.). (Marzo) ¿Qué es un EPI? Recuperado (Marzo 14) de: http://www.prevensystem.com/internacional/prevensyste m-noticias.php?id=536#submenuhome
  • 4. ¿QUÉ ES UN PLAN DE PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS? Es aquel plan existente en cada empresa regido por la norma OHSAS 18001 (especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo), que tiene como fin preparar tanto al empleador como a los empleados para cualquier emergencia y las posibles respuestas ante una situación de riesgo. (Julio 2015) OHSAS 180001: Preparación y respuesta ante emergencias. Recuperado (Julio 7 de 2015) de: https://www.nueva-iso-45001.com/2015/07/ohsas-18001- preparacion-respuesta-ante-emergencias/ ¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? Se basa en el trabajo conjunto entre empleador y trabajadores para el mejoramiento del ambiente y lugar de trabajo y el control eficaz de los peligros y riesgos en el campo laboral aplicando medidas de seguridad y salud. Mincultura (2017) Plan de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017. Recuperado (2017) de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/ Gestion-humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf
  • 5. ¿CUÁL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD LABORAL EN LOS TRABAJADORES? Enfermedad laboral se produce por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo. Para evitar enfermedades laborales se debe: 1. Identificar , evaluar, y controlar los riesgos higiénicos en el lugar de trabajo. 2. Suministrar, utilizar y mantener los elementos de protección individual (EPI). 3. Fortalecer las inspecciones laborales. Morgan Gloria (2017) Prevención de la enfermedad laboral en Colombia. Recuperado (2017) de: http://www.safetyworkla.com/new/prevenci%C3%B3n- enfermedad-laboral-positiva-SG-SST
  • 6. CONCLUSIÓN Empresa: Victoria’s Secret Riesgo laboral: Elaboración y manipulación de perfumes. Sabemos que esta empresa, es una de las mayores productoras no solo de perfumes sino todo tipo de accesorios para hombre y para mujer. Pero aquí, hablaremos de ciertas sustancias que estos productos de carácter aromático poseen y que en su manipulación pueden causar una emergencia. Nos referimos a los adhesivos que se utilizan para fijar y conservar por más tiempo la fragancia (aceites, alcoholes, ceras, resinas, etc.). Sabemos que estos adhesivos son altamente inflamables, así que por ende recomendaría las siguientes medidas para evitar un riesgo de incendio y explosión. 1) Manipular o elaborar estos productos en lugares ventilados y libres de fuentes de calor extremo (chimeneas, fogones, calentadores, etc.). 2) Los elementos que se utilicen en la elaboración de los mismos deben ser NO CONDUCTORES de calor. 3) Mantener los adhesivos que no se utilicen en un área aparte o fuera (despensa) a la de elaboración (laboratorios).