SlideShare una empresa de Scribd logo
RIMA 52:
1.

Estamos ante un texto literario de carácter lírico que encontramos en el

libro Rimas, del autor Gustavo Adolfo Béquer. Es un teto literario romántico
que encaja con las características del romanticismo de la primera mitad del
siglo XX. En la literatura podemos encontrar características del romanticismo
como son: la mención de la naturaleza. El autos explica que no quiere seguir
con vida, lo único que quiere es morir.
Este poema corresponde a la rima LII del libro Rimas. En este libro Béquer
recopiló todos sus poemas, posteriormente estas se perdieron, antes de
morir volvió a recopilarlas pero no le dio tiempo a publicarlas. Este libro se
divide en tres partes: en la primera parte el autor cree en la vida, en la
segunda ya no se nota las ganas de vivir y comienza los poemas sobre la
muerte y en la tercera parte los poemas son tristes y amargos. Viendo las
características de este poema se podría decir que es de la tercera parte ya
que no muestra ninguna esperanza de vida y lo único que desea es la
muerte.
2.

El tema de este poema es el deseo de la muerte.

3.

El poema se divide en dos partes. La primera (versos 1 – 12) en la que

pretende morir llevando a cabo una constante estructura de cada estrofa
repitiéndose. La segunda (versos 13 – 16) en la que la estructura de la
estrofa cambia y rompe con el texto, rogando la muerte y exaltándose ante
ello.
4.

Estamos ante un poema dodecasílabo, endecasílabo (de arte mayor) y

heptasílabo (de arte menor). Su rima es asonante en o y a. El esquema
métrico es – A – a – A – a.
5.

El poeta con este texto quiere expresar que no desea vivir más, la

muerte es lo único que quiere. Los sustantivos muestran oscuridad y muerte:
olas gigantes, huracán, bosque... y los sustantivos también: desierto, remoto,
marchito...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudacAngelap
 
Amando en el tiempo
Amando en el tiempoAmando en el tiempo
Amando en el tiempo
MaraMorenoMariscal
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
monicagalan99
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
mariamg99
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Pablo Díaz
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
Andrea Lorenzo
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basuravesanhi
 
Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)Dastrek
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
Mariarapor
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
MariaGGrondona
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
gonzalolarios16
 
Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"angeljosep
 
comentario de texto 2
comentario de texto 2comentario de texto 2
comentario de texto 2anmavi07
 

La actualidad más candente (19)

Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Miguel h.
Miguel h.Miguel h.
Miguel h.
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernuda
 
Nathaly duran carus
Nathaly duran carusNathaly duran carus
Nathaly duran carus
 
Amando en el tiempo
Amando en el tiempoAmando en el tiempo
Amando en el tiempo
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
 
Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)Ppt caste se querian (1)
Ppt caste se querian (1)
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
 
David rueda
David ruedaDavid rueda
David rueda
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"Blas de Otero "En el principio"
Blas de Otero "En el principio"
 
La poesía (I)
La poesía (I)La poesía (I)
La poesía (I)
 
comentario de texto 2
comentario de texto 2comentario de texto 2
comentario de texto 2
 

Similar a Rima LII

Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)pmarrugat
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
gonzalolarios16
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
CeliaLG
 
Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
miriam marquez
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Desaily Zapata
 
Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.lsf_adri
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
María Barba Moscosio
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Karen,Anais,Laura
Karen,Anais,LauraKaren,Anais,Laura
Karen,Anais,Lauradolors
 
Macahado
MacahadoMacahado
Macahadoankala
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafnedolors
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 

Similar a Rima LII (20)

Comentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LIIComentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LII
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
Amor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerteAmor constante más allá de la muerte
Amor constante más allá de la muerte
 
Desmayarse
DesmayarseDesmayarse
Desmayarse
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Karen,Anais,Laura
Karen,Anais,LauraKaren,Anais,Laura
Karen,Anais,Laura
 
Macahado
MacahadoMacahado
Macahado
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafne
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 

Más de Sara Perez Canales (20)

Darwin, evolucion
Darwin, evolucionDarwin, evolucion
Darwin, evolucion
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
+Repaso tema 2
+Repaso tema 2+Repaso tema 2
+Repaso tema 2
 
Repaso tema 1
Repaso tema 1Repaso tema 1
Repaso tema 1
 
Tiempos verbales en frances
Tiempos verbales en francesTiempos verbales en frances
Tiempos verbales en frances
 
Problemas de caida libre
Problemas de caida libreProblemas de caida libre
Problemas de caida libre
 
Fyq tema 1
Fyq tema 1Fyq tema 1
Fyq tema 1
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
 
+Despotismo ilustrado en españa
+Despotismo ilustrado en españa+Despotismo ilustrado en españa
+Despotismo ilustrado en españa
 
Diferencias entre barroco y renacimiento
Diferencias entre barroco y renacimientoDiferencias entre barroco y renacimiento
Diferencias entre barroco y renacimiento
 
+Reyes de españa en la edad moderna
+Reyes de españa en la edad moderna+Reyes de españa en la edad moderna
+Reyes de españa en la edad moderna
 
+Diferencias entre romantico y gótico
+Diferencias entre romantico y gótico+Diferencias entre romantico y gótico
+Diferencias entre romantico y gótico
 
+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolítico
 
+Cambios producidos en el antiguo régimen
+Cambios producidos en el antiguo régimen +Cambios producidos en el antiguo régimen
+Cambios producidos en el antiguo régimen
 
Cambios producidos en el antiguo régimen
Cambios producidos en el antiguo régimen Cambios producidos en el antiguo régimen
Cambios producidos en el antiguo régimen
 
Problemas Mendel
Problemas MendelProblemas Mendel
Problemas Mendel
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 

Rima LII

  • 1. RIMA 52: 1. Estamos ante un texto literario de carácter lírico que encontramos en el libro Rimas, del autor Gustavo Adolfo Béquer. Es un teto literario romántico que encaja con las características del romanticismo de la primera mitad del siglo XX. En la literatura podemos encontrar características del romanticismo como son: la mención de la naturaleza. El autos explica que no quiere seguir con vida, lo único que quiere es morir. Este poema corresponde a la rima LII del libro Rimas. En este libro Béquer recopiló todos sus poemas, posteriormente estas se perdieron, antes de morir volvió a recopilarlas pero no le dio tiempo a publicarlas. Este libro se divide en tres partes: en la primera parte el autor cree en la vida, en la segunda ya no se nota las ganas de vivir y comienza los poemas sobre la muerte y en la tercera parte los poemas son tristes y amargos. Viendo las características de este poema se podría decir que es de la tercera parte ya que no muestra ninguna esperanza de vida y lo único que desea es la muerte. 2. El tema de este poema es el deseo de la muerte. 3. El poema se divide en dos partes. La primera (versos 1 – 12) en la que pretende morir llevando a cabo una constante estructura de cada estrofa repitiéndose. La segunda (versos 13 – 16) en la que la estructura de la estrofa cambia y rompe con el texto, rogando la muerte y exaltándose ante ello. 4. Estamos ante un poema dodecasílabo, endecasílabo (de arte mayor) y heptasílabo (de arte menor). Su rima es asonante en o y a. El esquema métrico es – A – a – A – a.
  • 2. 5. El poeta con este texto quiere expresar que no desea vivir más, la muerte es lo único que quiere. Los sustantivos muestran oscuridad y muerte: olas gigantes, huracán, bosque... y los sustantivos también: desierto, remoto, marchito...