SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de texto: Rima LXXIII 
Estamos ante un texto literario de cáracter lírico, concretamente la Rima LXXIII del 
libro Rimas (1871), cuyo autor es Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), escritor sevillano, 
que ejerció el periodismo y llevó una vida discreta, no exenta de penalidades, por la 
muerte de sus padres, el abandono de su esposa y su temprana muerte por tuberculosis. 
El conjunto de sus poemas fue publicado de forma póstuma por sus amigos a partir de un 
manuscrito autógrafo titulado El libro de los gorriones. 
El autor se adscribe en el Romanticismo español, siglo XX, que tiene como 
características la subjetividad y el inconformismo vital del autor que también se dan en la 
obra. 
La rima pertenece a la cuarta parte de la obra, que va desde la rima LV a la LXXIX, 
en la cual el poeta se siente solo, triste y pesimista, y habla de la muerte. 
El tema en general es la angustia, muerte y falta de sentido de la vida, y en la rima 
concreta la muerte de una niña. 
La estructura consta de cuatro partes, separadas por un estribillo: 
Primera parte (versos 1-24): Se describe la muerte de una niña. 
Segunda parte (versos 27-50): Traslado del cuerpo a una capilla donde se queda sola. 
Tercera parte (versos 53-76): Se realiza el entierro y la despreocupación del sepulturero 
después de realizar su trabajo. 
Cuarta parte (versos 79-104): El poeta hace memoria de la niña, y medita a propósito 
sobre la muerte. 
Estamos ante un poema de 104 versos hexasílabos, que se distribuyen en 12 
estrofas de 8 versos cada una, y un estribillo de 2 versos al final de cada 3 estrofas (Dios 
mío, que solo se quedan los muertos). Podemos decir que el poeta usa arte menor. La 
rima es asonante en los versos pares, quedando libres los impares. Su esquema métrico 
es 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, por lo tanto estamos ante un romance. 
Siguiendo con el análisis, podemos decir que el autor nos refleja su interior 
angustiado. 
Seguidamente en el plano morfosintáctico, los sustantivos hacen referencia a la 
muerte y a cosas fúnebres, que enlazan directamente con los sentimientos y la intención 
del autor, es hacernos partícipes del entierro y velario de la niña. El tiempo verbal es el 
pretérito imperfecto, menos los verbos del estribillo que se viven en presente, ya que 
siempre se va a mantener. Además, la reflexión final también es en presente. 
En cuanto a figuras retóricas, en el verso 4 el autor utiliza como recurso estilístico 
el epíteto (blanco lienzo), que realza la cualidad del objeto. Hay varios hipérbatos, se 
altera el orden para destacar lo que el autor pone primero (De la casa, de un reloj, 
cerraron sus ojos). En toda la obra se utiliza el paralelismo, o repetición de las estructuras 
sintácticas que da ritmo al poema (de vida y misterio, de luz y tinieblas). Hay varias 
metáforas: lengua de hierro como el badajo de la campana, y el uso de personificaciones 
(puertas gimieron, despertaba el día).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritualComentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritual
Marina676
 
Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.cernuda
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
vallemacastilla
 
LUIS CERNUDA
LUIS CERNUDALUIS CERNUDA
LUIS CERNUDA
inma0maria
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui
AlbertoRamirezGonzal1
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Andresglez1
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
BiannyIbaezRodrguez
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
miriam marquez
 
Historia del soneto
Historia del sonetoHistoria del soneto
Historia del soneto
Irene Truzman Tárraga
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresaadolfogama
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
mabeliustremebundus
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
Temas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de MachadoTemas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de Machadoadolfogama
 

La actualidad más candente (20)

Comentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritualComentario cantico espiritual
Comentario cantico espiritual
 
Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.Pregunta vieja, vieja respuesta.
Pregunta vieja, vieja respuesta.
 
Del salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuroDel salón al ángulo oscuro
Del salón al ángulo oscuro
 
LUIS CERNUDA
LUIS CERNUDALUIS CERNUDA
LUIS CERNUDA
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Comentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LIIComentario de texto lírico: Rima LII
Comentario de texto lírico: Rima LII
 
Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Comentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposoComentario canciones entre el alma y el esposo
Comentario canciones entre el alma y el esposo
 
Historia del soneto
Historia del sonetoHistoria del soneto
Historia del soneto
 
Cántico espiritual
Cántico espiritualCántico espiritual
Cántico espiritual
 
Canto a Teresa
Canto a TeresaCanto a Teresa
Canto a Teresa
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
Temas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de MachadoTemas en Proverbios y cantares de Machado
Temas en Proverbios y cantares de Machado
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
 

Similar a Comentario de texto rima LXXIII

Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
pacojmnzblnc
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
mariamg99
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
MariaGGrondona
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
gonzalolarios16
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
gonzalolarios16
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
antoniomonge
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
Mariarapor
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
Recursosvarios1
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Rima LII
Rima LII Rima LII
Rima LII
mariamg99
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
miriam marquez
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
Andrea Lorenzo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
Desaily Zapata
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
Pablo Díaz
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)pmarrugat
 

Similar a Comentario de texto rima LXXIII (20)

Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
 
Rima LII
Rima LIIRima LII
Rima LII
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
 
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdfPRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE BÉCQUER Y LA POESIA POSTROMÁNTICA.pdf
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Rima LII
Rima LII Rima LII
Rima LII
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Comentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerteComentario más allá de la muerte
Comentario más allá de la muerte
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Comentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerteComentario amor constante más allá de la muerte
Comentario amor constante más allá de la muerte
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Desmayarse
DesmayarseDesmayarse
Desmayarse
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 

Más de monicagalan99

Lectura "Los equinodermos"
Lectura "Los equinodermos"Lectura "Los equinodermos"
Lectura "Los equinodermos"
monicagalan99
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
monicagalan99
 
Trabajo "Criadas y señoras"
Trabajo "Criadas y señoras"Trabajo "Criadas y señoras"
Trabajo "Criadas y señoras"
monicagalan99
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
monicagalan99
 
Trabajo de Goya
Trabajo de GoyaTrabajo de Goya
Trabajo de Goya
monicagalan99
 
El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?
El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?
El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?
monicagalan99
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
monicagalan99
 
Vicente Ferrer
Vicente FerrerVicente Ferrer
Vicente Ferrer
monicagalan99
 
Los niños-soldado
Los niños-soldadoLos niños-soldado
Los niños-soldado
monicagalan99
 
Be safe
Be safeBe safe
Be safe
monicagalan99
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
monicagalan99
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
monicagalan99
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
monicagalan99
 
Plantilla curriculum vitae
Plantilla curriculum vitaePlantilla curriculum vitae
Plantilla curriculum vitae
monicagalan99
 

Más de monicagalan99 (14)

Lectura "Los equinodermos"
Lectura "Los equinodermos"Lectura "Los equinodermos"
Lectura "Los equinodermos"
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Trabajo "Criadas y señoras"
Trabajo "Criadas y señoras"Trabajo "Criadas y señoras"
Trabajo "Criadas y señoras"
 
Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
 
Trabajo de Goya
Trabajo de GoyaTrabajo de Goya
Trabajo de Goya
 
El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?
El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?
El móvil, ¿forma de comunicación o de adicción?
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Vicente Ferrer
Vicente FerrerVicente Ferrer
Vicente Ferrer
 
Los niños-soldado
Los niños-soldadoLos niños-soldado
Los niños-soldado
 
Be safe
Be safeBe safe
Be safe
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
 
Plantilla curriculum vitae
Plantilla curriculum vitaePlantilla curriculum vitae
Plantilla curriculum vitae
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Comentario de texto rima LXXIII

  • 1. Comentario de texto: Rima LXXIII Estamos ante un texto literario de cáracter lírico, concretamente la Rima LXXIII del libro Rimas (1871), cuyo autor es Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), escritor sevillano, que ejerció el periodismo y llevó una vida discreta, no exenta de penalidades, por la muerte de sus padres, el abandono de su esposa y su temprana muerte por tuberculosis. El conjunto de sus poemas fue publicado de forma póstuma por sus amigos a partir de un manuscrito autógrafo titulado El libro de los gorriones. El autor se adscribe en el Romanticismo español, siglo XX, que tiene como características la subjetividad y el inconformismo vital del autor que también se dan en la obra. La rima pertenece a la cuarta parte de la obra, que va desde la rima LV a la LXXIX, en la cual el poeta se siente solo, triste y pesimista, y habla de la muerte. El tema en general es la angustia, muerte y falta de sentido de la vida, y en la rima concreta la muerte de una niña. La estructura consta de cuatro partes, separadas por un estribillo: Primera parte (versos 1-24): Se describe la muerte de una niña. Segunda parte (versos 27-50): Traslado del cuerpo a una capilla donde se queda sola. Tercera parte (versos 53-76): Se realiza el entierro y la despreocupación del sepulturero después de realizar su trabajo. Cuarta parte (versos 79-104): El poeta hace memoria de la niña, y medita a propósito sobre la muerte. Estamos ante un poema de 104 versos hexasílabos, que se distribuyen en 12 estrofas de 8 versos cada una, y un estribillo de 2 versos al final de cada 3 estrofas (Dios mío, que solo se quedan los muertos). Podemos decir que el poeta usa arte menor. La rima es asonante en los versos pares, quedando libres los impares. Su esquema métrico es 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, 6-, 6a, por lo tanto estamos ante un romance. Siguiendo con el análisis, podemos decir que el autor nos refleja su interior angustiado. Seguidamente en el plano morfosintáctico, los sustantivos hacen referencia a la muerte y a cosas fúnebres, que enlazan directamente con los sentimientos y la intención del autor, es hacernos partícipes del entierro y velario de la niña. El tiempo verbal es el pretérito imperfecto, menos los verbos del estribillo que se viven en presente, ya que siempre se va a mantener. Además, la reflexión final también es en presente. En cuanto a figuras retóricas, en el verso 4 el autor utiliza como recurso estilístico el epíteto (blanco lienzo), que realza la cualidad del objeto. Hay varios hipérbatos, se altera el orden para destacar lo que el autor pone primero (De la casa, de un reloj, cerraron sus ojos). En toda la obra se utiliza el paralelismo, o repetición de las estructuras sintácticas que da ritmo al poema (de vida y misterio, de luz y tinieblas). Hay varias metáforas: lengua de hierro como el badajo de la campana, y el uso de personificaciones (puertas gimieron, despertaba el día).