SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
MOVIMIENTO
Y SU
DESCRICIÓN
RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO
●

●

Un cuerpo esta en movimiento cuando
cambia su posición respecto a otro que se
toma como referencia, por lo que todo
movimiento es relativo dependiendo de cuál
sea su punto de referencia.
Dependiendo del observador, el movimiento
es de una manera o de otra y la trayectoria
cambia.
MAGNITUDES PARA DESCRIBIR UN
MOVIMIENTO
●

Móvil: es el objeto que se está movimiendo.

●

Trayectoria: es el camino que sigue.

●

●

●

●

Origen: punto que pertenece a la trayectoria y
que nos sirve para saber dónde está el móvil.
Posición (s): lugar donde está el móvil
Tiemo (t): es el instante en el que el móvil está
en alguna posición.
Deslaamiento: s = sf – si. La cantidad que
hacambiado la posición en una franja de
tiempo determinada.
●

Espacio recorrido (e): distancia que ha
recorrido el móvil.

●

Relación s-t: es la relación que indica ara
cada instante la posición en que se encuentra
el móvil.
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO
Para describir un movimiento es suficiente
con indicar la trayectoria y la relación entre la
posición y el tiempo (s-t). Esta relación puede
ser una gráfica, la ecuación del movimiento o
un texto descriptivo.
LA VELOCIDAD
●

La velocidad de un móvil es la distancia que
recorre en la unidad de tiempo. Su unidad es
el metro por segundo m/s.

●

La velocidad media (vm) de un móvil se
calcula dividiendo el espacio recorrido entre
el tiempo empleado en recorrerlo.

●

La velocidad instantánea (v) o simplemente
velocidad, es la que lleva el móvil en cada
momento.
MOVIMIENTO UNIFORME Y VARIADO
●

Un movimiento uniforme es el movimiento
que recorre el mismo espacio en intervalos de
tiempo iguales.

●

Un movimiento variado es el movimiento que
recorre diferentes espacios en intervalos de
tiempo iguales.

●

La pendiente de la gráfica s-t representa la
velocidad con que se desplaza el móvil. Si la
gráfica s-t es recta, el movimiento es uniforme
y si es una curva, el movimiento es variado.
VECTOR VELOCIDAD
●

Los vectores son elementos matemáticos que
completan la información de magnitudes como la
velocidad o la fuerza. Un vector es un segmento
con las siguientes características:
*Dirección: es la de la recta en la que está situado el
segmento y todas sus paralelas.
*Sentido: es el que señala la flecha. Cada dirección tiene
dos sentidos.
*Módulo: es el valor numérico de la magnitud que representa
y se indica mediante la longitud del vector.
*Punto de aplicación: punto donde se sitúa el vector en el móvil.
●

Las magnitudes escalares están determinadas
por un número y su unidad y se determinan
con
un vector.

●

La velocidad se representa por un vector
tangente a la trayectoria en el sentido del
movimiento, con su punto de aplicación en el
móvil. Su módulo es el espacio recorrido en la
unidad de tiempo.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS
●

Los movimientos quedan clasificados por dos
criterios:
*Según sea la trayectoria recta o curva
llamándolos rectilíneo o curvilíneo. En el
curvilíneo, el vector velocidad cambiará de
dirección a lo largo de la trayectoria ara
poder ser siempre tangente a ella. En el
movimiento rectilíneo, el vector velocidad
tendrá siempre la misma dirección, la de la
recta.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME
(MRU)
●

En un movimiento rectilíneo uniforme, el
vector velocidad no cambiara de módulo ni
de
dirección, es constante.

●

Relación con la posición: s = s0 + v t

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado
 
Movimientos horizontales
Movimientos horizontalesMovimientos horizontales
Movimientos horizontales
Yurima Velásquez
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
Sebastián Barría Chacón
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
vampireskandy
vampireskandyvampireskandy
vampireskandy
vampireskandy
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
vampireskandy
 
Diapositiva 03
Diapositiva 03Diapositiva 03
Diapositiva 03
yecelia
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
Mas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento CircularMas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento Circular
andreszaz
 
movimiento uniformemente acelerado
movimiento uniformemente aceleradomovimiento uniformemente acelerado
movimiento uniformemente acelerado
JessikaMtz94
 
Rumbos y Azimuts
Rumbos y AzimutsRumbos y Azimuts
Rumbos y Azimuts
Jose Ruiz
 
Fisica (mcu)
Fisica (mcu)Fisica (mcu)
Fisica (mcu)
Johnny Alex
 
N.n
N.nN.n
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
dinamicmonroy
 
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
LichizzzzzzzzzzzzhehjejeLichizzzzzzzzzzzzhehjeje
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
Iiameliitho' Arvizuu
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
Mariana Azpeitia
 
Trayectoria rectilinea
Trayectoria rectilineaTrayectoria rectilinea
Trayectoria rectilinea
Ricardo Valenzuela Arèvalo
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
CEPRE UNH
 

La actualidad más candente (18)

Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Movimientos horizontales
Movimientos horizontalesMovimientos horizontales
Movimientos horizontales
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
vampireskandy
vampireskandyvampireskandy
vampireskandy
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Diapositiva 03
Diapositiva 03Diapositiva 03
Diapositiva 03
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Mas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento CircularMas Y Movimiento Circular
Mas Y Movimiento Circular
 
movimiento uniformemente acelerado
movimiento uniformemente aceleradomovimiento uniformemente acelerado
movimiento uniformemente acelerado
 
Rumbos y Azimuts
Rumbos y AzimutsRumbos y Azimuts
Rumbos y Azimuts
 
Fisica (mcu)
Fisica (mcu)Fisica (mcu)
Fisica (mcu)
 
N.n
N.nN.n
N.n
 
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
 
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
LichizzzzzzzzzzzzhehjejeLichizzzzzzzzzzzzhehjeje
Lichizzzzzzzzzzzzhehjeje
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Trayectoria rectilinea
Trayectoria rectilineaTrayectoria rectilinea
Trayectoria rectilinea
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 

Similar a Fyq tema 1

El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdfapuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
Natalia Castro
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
javier8mite
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
jperdomo94
 
Copia de u2
Copia de u2Copia de u2
Copia de u2
Samantha Claudio
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Zully Carvache
 
Cinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas ICinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas I
Yanoski Calatrava
 
T6-Fisica.pptx
T6-Fisica.pptxT6-Fisica.pptx
T6-Fisica.pptx
JABNIAMORENO
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
antorreciencias
 
El movimiento y su descripción
El movimiento y su descripciónEl movimiento y su descripción
El movimiento y su descripción
oscarpon97
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
blagong
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Ramses CF
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemática
Fco Javier Recio
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 

Similar a Fyq tema 1 (20)

El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdfapuntes-cinematica-4eso_0.pdf
apuntes-cinematica-4eso_0.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Copia de u2
Copia de u2Copia de u2
Copia de u2
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas ICinemática de Partículas I
Cinemática de Partículas I
 
T6-Fisica.pptx
T6-Fisica.pptxT6-Fisica.pptx
T6-Fisica.pptx
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
El movimiento y su descripción
El movimiento y su descripciónEl movimiento y su descripción
El movimiento y su descripción
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tema 1 cinemática
Tema 1 cinemáticaTema 1 cinemática
Tema 1 cinemática
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 

Más de Sara Perez Canales

Darwin, evolucion
Darwin, evolucionDarwin, evolucion
Darwin, evolucion
Sara Perez Canales
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
Sara Perez Canales
 
+Repaso tema 2
+Repaso tema 2+Repaso tema 2
+Repaso tema 2
Sara Perez Canales
 
Repaso tema 1
Repaso tema 1Repaso tema 1
Repaso tema 1
Sara Perez Canales
 
Tiempos verbales en frances
Tiempos verbales en francesTiempos verbales en frances
Tiempos verbales en frances
Sara Perez Canales
 
Problemas de caida libre
Problemas de caida libreProblemas de caida libre
Problemas de caida libre
Sara Perez Canales
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
Sara Perez Canales
 
+Despotismo ilustrado en españa
+Despotismo ilustrado en españa+Despotismo ilustrado en españa
+Despotismo ilustrado en españa
Sara Perez Canales
 
Diferencias entre barroco y renacimiento
Diferencias entre barroco y renacimientoDiferencias entre barroco y renacimiento
Diferencias entre barroco y renacimiento
Sara Perez Canales
 
+Reyes de españa en la edad moderna
+Reyes de españa en la edad moderna+Reyes de españa en la edad moderna
+Reyes de españa en la edad moderna
Sara Perez Canales
 
+Diferencias entre romantico y gótico
+Diferencias entre romantico y gótico+Diferencias entre romantico y gótico
+Diferencias entre romantico y gótico
Sara Perez Canales
 
+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma
Sara Perez Canales
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Sara Perez Canales
 
+Cambios producidos en el antiguo régimen
+Cambios producidos en el antiguo régimen +Cambios producidos en el antiguo régimen
+Cambios producidos en el antiguo régimen
Sara Perez Canales
 
Cambios producidos en el antiguo régimen
Cambios producidos en el antiguo régimen Cambios producidos en el antiguo régimen
Cambios producidos en el antiguo régimen
Sara Perez Canales
 
Problemas Mendel
Problemas MendelProblemas Mendel
Problemas Mendel
Sara Perez Canales
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
Sara Perez Canales
 
Monemas
MonemasMonemas
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima LII
Rima LIIRima LII

Más de Sara Perez Canales (20)

Darwin, evolucion
Darwin, evolucionDarwin, evolucion
Darwin, evolucion
 
Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2Preguntas unidad 2
Preguntas unidad 2
 
+Repaso tema 2
+Repaso tema 2+Repaso tema 2
+Repaso tema 2
 
Repaso tema 1
Repaso tema 1Repaso tema 1
Repaso tema 1
 
Tiempos verbales en frances
Tiempos verbales en francesTiempos verbales en frances
Tiempos verbales en frances
 
Problemas de caida libre
Problemas de caida libreProblemas de caida libre
Problemas de caida libre
 
Fases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrialFases de la revolución industrial
Fases de la revolución industrial
 
+Despotismo ilustrado en españa
+Despotismo ilustrado en españa+Despotismo ilustrado en españa
+Despotismo ilustrado en españa
 
Diferencias entre barroco y renacimiento
Diferencias entre barroco y renacimientoDiferencias entre barroco y renacimiento
Diferencias entre barroco y renacimiento
 
+Reyes de españa en la edad moderna
+Reyes de españa en la edad moderna+Reyes de españa en la edad moderna
+Reyes de españa en la edad moderna
 
+Diferencias entre romantico y gótico
+Diferencias entre romantico y gótico+Diferencias entre romantico y gótico
+Diferencias entre romantico y gótico
 
+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolítico
 
+Cambios producidos en el antiguo régimen
+Cambios producidos en el antiguo régimen +Cambios producidos en el antiguo régimen
+Cambios producidos en el antiguo régimen
 
Cambios producidos en el antiguo régimen
Cambios producidos en el antiguo régimen Cambios producidos en el antiguo régimen
Cambios producidos en el antiguo régimen
 
Problemas Mendel
Problemas MendelProblemas Mendel
Problemas Mendel
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Rima LII
Rima LIIRima LII
Rima LII
 

Fyq tema 1

  • 2. RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO ● ● Un cuerpo esta en movimiento cuando cambia su posición respecto a otro que se toma como referencia, por lo que todo movimiento es relativo dependiendo de cuál sea su punto de referencia. Dependiendo del observador, el movimiento es de una manera o de otra y la trayectoria cambia.
  • 3. MAGNITUDES PARA DESCRIBIR UN MOVIMIENTO ● Móvil: es el objeto que se está movimiendo. ● Trayectoria: es el camino que sigue. ● ● ● ● Origen: punto que pertenece a la trayectoria y que nos sirve para saber dónde está el móvil. Posición (s): lugar donde está el móvil Tiemo (t): es el instante en el que el móvil está en alguna posición. Deslaamiento: s = sf – si. La cantidad que hacambiado la posición en una franja de tiempo determinada.
  • 4. ● Espacio recorrido (e): distancia que ha recorrido el móvil. ● Relación s-t: es la relación que indica ara cada instante la posición en que se encuentra el móvil.
  • 5. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO Para describir un movimiento es suficiente con indicar la trayectoria y la relación entre la posición y el tiempo (s-t). Esta relación puede ser una gráfica, la ecuación del movimiento o un texto descriptivo.
  • 6. LA VELOCIDAD ● La velocidad de un móvil es la distancia que recorre en la unidad de tiempo. Su unidad es el metro por segundo m/s. ● La velocidad media (vm) de un móvil se calcula dividiendo el espacio recorrido entre el tiempo empleado en recorrerlo. ● La velocidad instantánea (v) o simplemente velocidad, es la que lleva el móvil en cada momento.
  • 7. MOVIMIENTO UNIFORME Y VARIADO ● Un movimiento uniforme es el movimiento que recorre el mismo espacio en intervalos de tiempo iguales. ● Un movimiento variado es el movimiento que recorre diferentes espacios en intervalos de tiempo iguales. ● La pendiente de la gráfica s-t representa la velocidad con que se desplaza el móvil. Si la gráfica s-t es recta, el movimiento es uniforme y si es una curva, el movimiento es variado.
  • 8. VECTOR VELOCIDAD ● Los vectores son elementos matemáticos que completan la información de magnitudes como la velocidad o la fuerza. Un vector es un segmento con las siguientes características: *Dirección: es la de la recta en la que está situado el segmento y todas sus paralelas. *Sentido: es el que señala la flecha. Cada dirección tiene dos sentidos. *Módulo: es el valor numérico de la magnitud que representa y se indica mediante la longitud del vector. *Punto de aplicación: punto donde se sitúa el vector en el móvil.
  • 9. ● Las magnitudes escalares están determinadas por un número y su unidad y se determinan con un vector. ● La velocidad se representa por un vector tangente a la trayectoria en el sentido del movimiento, con su punto de aplicación en el móvil. Su módulo es el espacio recorrido en la unidad de tiempo.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS ● Los movimientos quedan clasificados por dos criterios: *Según sea la trayectoria recta o curva llamándolos rectilíneo o curvilíneo. En el curvilíneo, el vector velocidad cambiará de dirección a lo largo de la trayectoria ara poder ser siempre tangente a ella. En el movimiento rectilíneo, el vector velocidad tendrá siempre la misma dirección, la de la recta.
  • 11. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Y UNIFORME (MRU) ● En un movimiento rectilíneo uniforme, el vector velocidad no cambiara de módulo ni de dirección, es constante. ● Relación con la posición: s = s0 + v t