SlideShare una empresa de Scribd logo
RINCONES DE
APRENDIZAJ
E
INTEGRANTES:
Francy Liliana Maldonado Acevedo
¿Con qué fin se organizan los rincones de
aprendizaje y para qué ?
• Crear un equilibrio entre la teoría y la práctica por medio de
materiales didácticos.
• Para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo,
partiendo de la observación y experimentación.
¿Qué son y qué se encuentra en ellos?
• Espacios ubicados en las aulas de clase para cada una de las
asignaturas básicas de estudios.
• Se constituyen en recursos externos de las guías y son indispensables.
• Se deben enriquecer permanentemente para el buen desarrollo de
las actividades.
• Se encuentran materiales para que el estudiante
manipule u observe y por medio de esto construya
Conocimientos concretos.
La unidad consta de tres guías
1. Identificar posibles fuentes de recursos para la consecución de
materiales
2. Identificar los posibles materiales que deben conformar cada rincón
3. Utilizar los materiales en los procesos de aprendizaje
A tener en cuenta
• Se puede vincular a la comunidad en general para la construcción de
los rincones y su implementación es un proceso que no debe
interrumpir el normal desarrollo de las clases.
IDENTIFIQUEMOS ALGUNAS
FUENTES DE RECURSOS
PARA LA ORGANIZACIÓN DE
LOS RINCONES DE
APRENDIZAJE
1. PASO
• ¿ Qué material didáctico tenemos en la escuela ?
• ¿ En qué asignaturas utilizamos más materiales?
• ¿ Qué diferencia hay entre una clase en la que los estudiantes
manipulamos materiales a una clase en la que no?
1. Rincón de naturales
2. Rincón de sociales
3. Rincón de lenguaje
4. Rincón de matemáticas
5. Rincón estético
¿Qué Rincones deben haber en la E.N.?
¿Qué características tienen los rincones de
aprendizaje?
Fuentes para la adquisición de los recursos
1. Entidades Agrícolas
2. Autoridades Municipales y Regionales
3. Entidades Religiosas
4. Entidades de Salud
5. Padres de Familia
6. Los Estudiantes
7. Comunidad en general
¿Qué ventajas tiene la organización de los
rincones en la Escuela Nueva con la
participación de la comunidad?
El caso vivenciado por el maestro Alejo en la
construcción de los rincones de aprendizaje
en la escuela El Ají.
1.¿Hemos tenido en nuestra escuela experiencias
similares a las de Alejo? ¿Cuáles?
2.¿Qué opinamos sobre la forma como
participaron la comunidad y los alumnos de la
escuela El Ají en la elaboración de los rincones?
3.¿Podríamos lograr algo parecido en nuestra
comunidad?
¿ Qué actividades podrían realizar los padres de
familia para conseguir los recursos de los rincones
de aprendizaje?
3. PASO
¿ Cuáles son las fuentes que podríamos utilizar para la
realización de los rincones de aprendizaje?
¿Qué aspectos podríamos tener en cuenta al preparar
una charla a los padres de familia para motivarlos a
colaborar en la organización de los rincones?
¿De qué manera los padres pueden participar?
4. PASO
FINALMENTE,
HACERLO REALIDAD
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
sofiromero5sos
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
joselyn andrade
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
FerminSegura1
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
Marly Rodriguez
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
Andrea Sánchez
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
Yesika Milena
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
Chelk2010
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 

La actualidad más candente (20)

PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
PLAN CLASE, Ética: Los Valores 3°.
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdfSEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
SEPARADORES CORRECTOS PARA INTERCAMBIO DE TEJUPILCO_082217 (1).pdf
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURAJUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIASEMEJANZAS Y DIFERENCIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIA
 
5to grado bloque 1 - proyecto 3
5to grado   bloque 1 - proyecto 35to grado   bloque 1 - proyecto 3
5to grado bloque 1 - proyecto 3
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 

Similar a Rincones escuela nueva

Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
San Martin
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
ProyectosE
 
enseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptx
enseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptxenseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptx
enseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptx
MnicaContrerasMoina
 
Guiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevistaGuiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevista
Daryl Vasquez Lopez
 
Prsnt.tema7
Prsnt.tema7Prsnt.tema7
Prsnt.tema7
Nancy Go
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
irvingnakachi
 
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptxDGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
znarpkapsty1
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
Petalo de Luna
 
Guiones de entrevistas
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
tutuy10
 
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptxJornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
marcoslopez196800
 
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdfDocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
VaneHerrera20
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez
 
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuelaDoc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
RossyPalmaM Palma M
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
crazulia
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
DiogoRodas
 
Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...
Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...
Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...
Language and Cultural Encounters
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5
FAD (Fundación Ayuda contra la Drogadicción)
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
andresienriquez
 

Similar a Rincones escuela nueva (20)

Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
 
enseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptx
enseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptxenseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptx
enseñanza-aprendizaje-medionatural-IntiRaymi.pptx
 
Guiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevistaGuiones de observacion y entrevista
Guiones de observacion y entrevista
 
Prsnt.tema7
Prsnt.tema7Prsnt.tema7
Prsnt.tema7
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptxDGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
DGES-ECIG. jornada de reforzamiento. 12062023.pptx
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Guiones de entrevistas
Guiones de entrevistasGuiones de entrevistas
Guiones de entrevistas
 
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptxJornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
Jornada_de_activacion_presentacion (1).pptx
 
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdfDocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuelaDoc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
Doc1 guia-para-la-autoevaluacion-de-la-practica-inclusiva-en-la-escuela
 
Orientaciones Autoevaluación
Orientaciones AutoevaluaciónOrientaciones Autoevaluación
Orientaciones Autoevaluación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
3493542.ppt
3493542.ppt3493542.ppt
3493542.ppt
 
Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...
Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...
Enele 2015 - programa completo – desarrollo profesional profesores ELE en Sev...
 
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5
Debate Encuentro Acción Magistral 2012. Documento 5
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Rincones escuela nueva

  • 2. ¿Con qué fin se organizan los rincones de aprendizaje y para qué ? • Crear un equilibrio entre la teoría y la práctica por medio de materiales didácticos. • Para que los estudiantes tengan un aprendizaje significativo, partiendo de la observación y experimentación.
  • 3. ¿Qué son y qué se encuentra en ellos? • Espacios ubicados en las aulas de clase para cada una de las asignaturas básicas de estudios. • Se constituyen en recursos externos de las guías y son indispensables. • Se deben enriquecer permanentemente para el buen desarrollo de las actividades. • Se encuentran materiales para que el estudiante manipule u observe y por medio de esto construya Conocimientos concretos.
  • 4. La unidad consta de tres guías 1. Identificar posibles fuentes de recursos para la consecución de materiales 2. Identificar los posibles materiales que deben conformar cada rincón 3. Utilizar los materiales en los procesos de aprendizaje
  • 5. A tener en cuenta • Se puede vincular a la comunidad en general para la construcción de los rincones y su implementación es un proceso que no debe interrumpir el normal desarrollo de las clases.
  • 6. IDENTIFIQUEMOS ALGUNAS FUENTES DE RECURSOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS RINCONES DE APRENDIZAJE
  • 7. 1. PASO • ¿ Qué material didáctico tenemos en la escuela ? • ¿ En qué asignaturas utilizamos más materiales? • ¿ Qué diferencia hay entre una clase en la que los estudiantes manipulamos materiales a una clase en la que no?
  • 8. 1. Rincón de naturales 2. Rincón de sociales 3. Rincón de lenguaje 4. Rincón de matemáticas 5. Rincón estético ¿Qué Rincones deben haber en la E.N.?
  • 9. ¿Qué características tienen los rincones de aprendizaje?
  • 10. Fuentes para la adquisición de los recursos 1. Entidades Agrícolas 2. Autoridades Municipales y Regionales 3. Entidades Religiosas 4. Entidades de Salud 5. Padres de Familia 6. Los Estudiantes 7. Comunidad en general
  • 11. ¿Qué ventajas tiene la organización de los rincones en la Escuela Nueva con la participación de la comunidad?
  • 12. El caso vivenciado por el maestro Alejo en la construcción de los rincones de aprendizaje en la escuela El Ají.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1.¿Hemos tenido en nuestra escuela experiencias similares a las de Alejo? ¿Cuáles? 2.¿Qué opinamos sobre la forma como participaron la comunidad y los alumnos de la escuela El Ají en la elaboración de los rincones? 3.¿Podríamos lograr algo parecido en nuestra comunidad?
  • 21. ¿ Qué actividades podrían realizar los padres de familia para conseguir los recursos de los rincones de aprendizaje? 3. PASO
  • 22. ¿ Cuáles son las fuentes que podríamos utilizar para la realización de los rincones de aprendizaje? ¿Qué aspectos podríamos tener en cuenta al preparar una charla a los padres de familia para motivarlos a colaborar en la organización de los rincones? ¿De qué manera los padres pueden participar? 4. PASO