SlideShare una empresa de Scribd logo
Rinitis Alérgica
Pediátrica
Reacción que ocurre en la nariz cuando los
irritantes presentes en el aire (alérgenos)
desencadenan la liberación de histamina.
Histamina: causa la inflamación y producción de
fluidos en los epitelios de los conductos nasales,
los senos paranasales y los parpados.
DEFINICIÓN
Alergia:
Es una manifestación
clínica de una repuesta
inmune adversa
♥ Ocurre después del
contacto repetido con
Sustancias como:
TIPOS DE RINITIS
ALERGICA
1. ESTACIONAL 2. PERENNE
LOS SINTOMAS MAS COMUNES
• Estornudos
• Congestión
• Nariz que gotea
• Comezón en la nariz, garganta,
ojos y oídos
• Hemorragias nasales
• Drenaje transparente de la nariz
ADEMÁS PUEDEN TENER:
 Infección recurrente del
oído
 Ronquidos
 Respiración por la boca
 Mal rendimiento en la
escuela
 “salva alérgica”
DIAGNOSTICO
 En el examen físico pueden encontrarse:
• Círculos oscuros debajo de los ojos
• Pliegues debajo de los ojos
• Tejido inflamado dentro de la nariz
Alergista
Aero alérgenos
ambientales
Pruebas de alergia
en la piel
Causantes de los
síntomas
El Tratamiento
depende:
 Edad
 Estado general de salud
 Historia médica
 Alcance de su reacción
 Tolerancia a determinados
medicamentos
Puede incluir
Si no responde a los
medicamentos o evitar
los alérgenos
vacunas
COMPLICACIONES
Disminución de la
calidad de vida
Sueño deficiente
Empeoramiento del
asma
Infección del oído
medio
RINITIS ALERGICA
GERIATRICA
A medida que envejecen las personas aparecen
cambios en la anatomía y fisiología nasal, lo que
favorece la expresión de la rinitis.
Se atrofia la mucosa provocando moco mas espeso
pero con sequedad del resto de la nariz, sin olvidar la
pérdida del olfato.
CLASIFICACIÓN
INTERMITENTE PERSISTENTE
Si los síntomas:
(-)De 4 días por semana
(-)De 4 semanas
consecutivas
Si los síntomas:
(+)De 4 días por semana
(+)De 4 semanas
consecutivas
Los antihistamínicos de 1ra generación deberían evitarse en
ancianos ya que pueden resecar la mucosa nasal.
EJERCICIO
• El ejercicio ayuda a mejorar nuestro sistema muscular,
respiratorio y cardiovascular pero también el sistema inmune,
responsable de las reacciones alérgicas.
• Por eso se recomienda practicarlo con moderación ya que entre
otros efectos positivos puede ayudar a reducir la inflamación
relacionada con el alérgeno.
• Realizar un buen calentamiento que incluya ejercicios
respiratorios donde se obtendrá en consecuencia un
favorecedor efecto broncodilatador temporal.
• Ejercicios recomendables: natación, yoga, en equipo ya que
permiten hacer pausas, etc.
SE PUEDE REALIZAR EJERCICIO PREFERENTEMENTE
EN UN HORARIO DE 11AM A 6PM.
HIDRATARSE ADECUADAMENTE, YA QUE ELLO AYUDA
A DESCONGESTIONAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y
LOGRAR UNA MAYOR ELIMINACIÓN DE MUCOSIDAD.
MANTENER UNA DIETA RICA EN MINERALES Y
VITAMINAS PARA TENER UNAS DEFENSAS ALTAS Y DE
ESTA FORMA COMBATIR DE MEJOR MODO LAS
AFECCIONES ALÉRGICAS.
SE DEBEN MANTENER LOS ORIFICIOS NASALES LO
MÁS LIMPIOS POSIBLES, PARA FACILITAR LA ENTRADA
DE OXÍGENO A NUESTRO ORGANISMO.
RECOMENDACIONES
La rinitis alérgica está relacionada
con el asma y con los síntomas
más severos de la misma
Se estima que hasta un 38% de
las personas que padecen rinitis
alérgica también tienen asma
(1,2)
Asma en niños
DEFINICION
Enfermedad que ocasiona
inflamación y estrechamiento
de las vías respiratorias
Sintomas:
 Sibilancias
 dificultad
respiratoria
 opresión en el
pecho
 tos.
La persona con crisis de asma tiene dificultad
para inspirar, pero una dificultad aún mayor para
exhalar, haciendo que parte del aire inhalado
quede atrapada dentro de los alvéolos,
provocando hiperinflación de los pulmones.
CLASIFICACION
Asma intermitente
 menor a 2 días a la
semana
 se despierta menos de
2 noches al mes
 los inhaladores con
broncodilatadores
solamente son
necesarios en menos de
2 días a la semana
 el asma generalmente
no influye en las
actividades rutinarias.
Asma persistente leve
 mayor que 2 días a la
semana
 el paciente se despierta
por lo menos 3 a 4 noches
al mes con las crisis
 los inhaladores con
broncodilatadores son
necesarios en más de 2
días a la semana
 el asma puede causar
leves limitaciones en las
actividades rutinarias.
Asma persistente
moderada
 Las crisis de asma se
presentan todos los
días
 el paciente se despierta
más de 1 vez a la
semana con las crisis
 los inhaladores con
broncodilatadores
son necesarios todos
los días
 asma puede causar
limitaciones en las
actividades rutinarias.
Asma persistente severa
 Las crisis de asma se presentan diariamente
 más de una vez al día,
 el paciente se despierta todas las noches con las crisis
 los inhaladores con broncodilatadores son necesarios varias veces al día
 el asma puede causar serias limitaciones en las actividades rutinarias.
Algunos pacientes, graves crisis agudas de asma,
siendo necesario atención médica inmediata:
 Gran esfuerzo para respirar.
 Labios violáceos o azulados.
 Crisis de ansiedad.
 Dificultad para hablar.
 Sudoración intensa.
 Nítido uso de la musculatura torácica, abdominal o
del cuello durante la respiración
 Reducción de la conciencia o confusión mental.
Signos de severidad
CAUSAS
• Hay un fuerte factor genético
• La relación con procesos alérgicos
• Pacientes obesos
• fumadores pasivos, personas cuya madre fumó
durante el embarazo
• bebés con bajo peso al nacer
 En los niños, por lo tanto, el pediatra puede optar
por una prueba terapéutica si existe sospecha de
asma. Si los síntomas mejoran con el tratamiento para
el asma, lo más probable es que el niño tenga asma.
 Espirometría
La espirometría es un estudio realizado para evaluar
cómo los pulmones trabajan.
El espirómetro evalúa dos medidas:
 1- el volumen de aire que puedes exhalar en el primer
segundo de expiración, llamado volumen espiratorio
forzado en el primer segundo o FEV1
 2- la cantidad total de aire que puedes exhalar se llama
capacidad vital forzada o CVF.
 Broncodilatadores beta-2 agonistas son fármacos
que actúan relajando los músculos de los
bronquios, aumentando su calibre y facilitando el
paso de aire.
 Los corticoides son fármacos derivados de la
hormona cortisol y tienen potente efecto
antiinflamatorio. Por esta razón, los corticoides por
vía inhalada se utilizan con frecuencia
 Los modificadores de leucotrienos son fármacos
utilizados por vía oral en tableta o jarabe que
ayudan a abrir las vías respiratorias, disminuyendo
la inflamación y reduciendo la producción de moco
TRATAMIENTO
CRISIS ASMATICA
 Una crisis asmática puede cursar con tos, opresión de pecho,
jadeo, respiración sibilante y dificultades para respirar.
 Cuando una persona tiene una crisis asmática, también puede
presentar sudoración y/o sentir que se le acelera el ritmo cardíaco.
 Si se trata de una crisis grave, el niño tendrá que hacer grandes
esfuerzos para respirar incluso estando sentado y quieto.
 Es posible que no pueda decir más que unas pocas palabras
seguidas y tendrá que hacer frecuentes pausas para respirar.
 Puesto que una crisis asmática puede poner en peligro la vida,
todas las crisis asmáticas requieren atención.
La exposición a un desencadenante puede conducir
a una crisis asmática de varias formas.
Puede agravar la inflamación preexistente en las
vías respiratorias e incrementar la cantidad de
mucosidad que estas segregan.
También puede hacer que los músculos que hay
alrededor de las vías respiratorias se contraigan,
estrechándolas todavía más.
ASMA BRONQUIAL
EN
GERIATRIA
Mayor prevalencia en mayores de 65 años
Presentan una alta morbimortalidad
Una peor calidad de vida
Un peor control
Fenotipos diferentes
Inicia desde la
infancia
• La más investigada y
mejor tratada
Inicia en el adulto
• más infra diagnosticada
Más difícil diagnosticar
Puede confundirse con:
-EPOC
(cigarro, profesión)
-Insuficiencia cardiaca
SINTOMAS Y
TRATAMIENTO
No difiere de la población joven
 Sibilancias
 Disnea
 Tos
 Opresión Torácica de predominio nocturno
El PROBLEMA PRINCIPAL ES LA FALTA DE PERSEPCIÓN DE
LOS SINTOMAS POR PARTE DE LOS PACIENTES QUE
CONSIDERAN DENTRO DE LA NORMALIDAD DEBIDO A SU
EDAD.
 Diabetes
 Hipertensión arterial
 Cardiopatía isquémica
 Arritmias
Se debe hacer una evaluación cardiológica para
descartar
En pacientes que asocien factores de riesgo
 La fisioterapia respiratoria es una especialidad de
la fisioterapia que enseña al paciente asmático la
manera adecuada de controlar y prevenir las crisis para
mejorar su capacidad y desarrollar las actividades
físicas y deportivas que constituyen su vida diaria,
independientemente de su edad.
 En general, la fisioterapia capacita a los pacientes y
familiares reducándolos, proporcionándoles
información de higiene bronquial y enseñándoles la
movilización de las secreciones con ello se
incrementa la calidad de vida de la familia de los
pacientes con asma.
 Consiste en ejercicios respiratorios que ayudarán a
trabajar la musculatura pectoral, mejorando el ingreso
y salida de aire
 además del uso de maniobras kinésicas que permitan
la expansión adecuada de los alveolos, movilización y
expulsión de secreciones.
 brinda al paciente mejor calidad de vida disminuyendo
las crisis, el uso de medicación a reinsertarse en la
práctica deportiva.
Ejercicios de higiene bronquial
 Vibraciones en decúbito supino 15 min. Diario una vez al
día cuando hay secreciones 2 veces al dia
 Vibraciones decúbito lateral y decúbito prono 5 min. Una
vez al día, todos los días
 Reeducación respiratoria, 2 0 3 seg. al sacar el aire10
repeticiones posición supino, reeducación cruzada y
bilateral
Grisel Xochipa Esquivel
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el asma 2
Que es el asma 2Que es el asma 2
Que es el asma 2mefmefmef
 
Pae asma bronquial
Pae asma bronquialPae asma bronquial
Pae asma bronquialANAluisa85
 
Alteraciones Respiratorias
Alteraciones RespiratoriasAlteraciones Respiratorias
Alteraciones RespiratoriasJuan Ignacio B.
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
Islaenfemera
 
Asma
AsmaAsma
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaMaría A. Pulgar
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialEric Jover
 
DISNEA
DISNEADISNEA
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
briguith ellen
 
Asma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatricaAsma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatrica
marielmerlo
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
Mayra Clarke
 
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Jose Quinteros
 
Disnea 2014
Disnea 2014Disnea 2014
Disnea 2014
Carmelo Gallardo
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
font Fawn
 
Unidad 6: intervencions respiratòries
Unidad 6: intervencions respiratòriesUnidad 6: intervencions respiratòries
Unidad 6: intervencions respiratòries
Joan Bernat Gual Cifre
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
analida garavito gomez
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Javier Dagnesses
 

La actualidad más candente (20)

Que es el asma 2
Que es el asma 2Que es el asma 2
Que es el asma 2
 
Pae asma bronquial
Pae asma bronquialPae asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Alteraciones Respiratorias
Alteraciones RespiratoriasAlteraciones Respiratorias
Alteraciones Respiratorias
 
World Asthma Day. Asma
World Asthma Day. AsmaWorld Asthma Day. Asma
World Asthma Day. Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
DISNEA
DISNEADISNEA
DISNEA
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Asma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatricaAsma Bronquial en edad pediatrica
Asma Bronquial en edad pediatrica
 
Emergencias respiratoria
Emergencias respiratoriaEmergencias respiratoria
Emergencias respiratoria
 
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
 
Disnea o km
Disnea o kmDisnea o km
Disnea o km
 
Disnea 2014
Disnea 2014Disnea 2014
Disnea 2014
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 
Asma en el adulto
Asma en el adultoAsma en el adulto
Asma en el adulto
 
Asma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatriaAsma bronquial en pediatria
Asma bronquial en pediatria
 
Unidad 6: intervencions respiratòries
Unidad 6: intervencions respiratòriesUnidad 6: intervencions respiratòries
Unidad 6: intervencions respiratòries
 
Quinta clase (2)
Quinta clase (2)Quinta clase (2)
Quinta clase (2)
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 

Similar a Rinitis alergica y asma en fisioterapia

Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio
Nathan Ordonez
 
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
BessyAlvarenga1
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
josephvelasquecarbaj
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
manuelsuarez11
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Asma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista orientalAsma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista orientalMeylin Leiva
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Monse Estévez Reinosa
 
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
25290959
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
OSCARPABLO4
 
Como tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultosComo tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultos
GrandFather2
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
ClauZapata1
 

Similar a Rinitis alergica y asma en fisioterapia (20)

Asma bronquial posgrado
Asma bronquial posgradoAsma bronquial posgrado
Asma bronquial posgrado
 
Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio Farmacologia del aprato repiratorio
Farmacologia del aprato repiratorio
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptxAsma. ENFERMERIA 3.pptx
Asma. ENFERMERIA 3.pptx
 
sem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptxsem 06a_Asma.pptx
sem 06a_Asma.pptx
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)Paciente asmático (ppt)
Paciente asmático (ppt)
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
Asma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista orientalAsma desde el punto de vista oriental
Asma desde el punto de vista oriental
 
Tema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asmaTema 5 atragantamiento_y_asma
Tema 5 atragantamiento_y_asma
 
Accidentes del aparato respiratorio
Accidentes del aparato respiratorioAccidentes del aparato respiratorio
Accidentes del aparato respiratorio
 
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptxTRABAJO-EMFERMERIA.pptx
TRABAJO-EMFERMERIA.pptx
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Como tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultosComo tratar el asma en adultos
Como tratar el asma en adultos
 
Medicina interna
Medicina internaMedicina interna
Medicina interna
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Rinitis alergica y asma en fisioterapia

  • 2. Reacción que ocurre en la nariz cuando los irritantes presentes en el aire (alérgenos) desencadenan la liberación de histamina. Histamina: causa la inflamación y producción de fluidos en los epitelios de los conductos nasales, los senos paranasales y los parpados. DEFINICIÓN
  • 3. Alergia: Es una manifestación clínica de una repuesta inmune adversa ♥ Ocurre después del contacto repetido con Sustancias como:
  • 4. TIPOS DE RINITIS ALERGICA 1. ESTACIONAL 2. PERENNE LOS SINTOMAS MAS COMUNES • Estornudos • Congestión • Nariz que gotea • Comezón en la nariz, garganta, ojos y oídos • Hemorragias nasales • Drenaje transparente de la nariz ADEMÁS PUEDEN TENER:  Infección recurrente del oído  Ronquidos  Respiración por la boca  Mal rendimiento en la escuela  “salva alérgica”
  • 5. DIAGNOSTICO  En el examen físico pueden encontrarse: • Círculos oscuros debajo de los ojos • Pliegues debajo de los ojos • Tejido inflamado dentro de la nariz Alergista Aero alérgenos ambientales Pruebas de alergia en la piel Causantes de los síntomas
  • 6. El Tratamiento depende:  Edad  Estado general de salud  Historia médica  Alcance de su reacción  Tolerancia a determinados medicamentos
  • 8. Si no responde a los medicamentos o evitar los alérgenos vacunas
  • 9. COMPLICACIONES Disminución de la calidad de vida Sueño deficiente Empeoramiento del asma Infección del oído medio
  • 11. A medida que envejecen las personas aparecen cambios en la anatomía y fisiología nasal, lo que favorece la expresión de la rinitis. Se atrofia la mucosa provocando moco mas espeso pero con sequedad del resto de la nariz, sin olvidar la pérdida del olfato. CLASIFICACIÓN INTERMITENTE PERSISTENTE Si los síntomas: (-)De 4 días por semana (-)De 4 semanas consecutivas Si los síntomas: (+)De 4 días por semana (+)De 4 semanas consecutivas
  • 12. Los antihistamínicos de 1ra generación deberían evitarse en ancianos ya que pueden resecar la mucosa nasal.
  • 13. EJERCICIO • El ejercicio ayuda a mejorar nuestro sistema muscular, respiratorio y cardiovascular pero también el sistema inmune, responsable de las reacciones alérgicas. • Por eso se recomienda practicarlo con moderación ya que entre otros efectos positivos puede ayudar a reducir la inflamación relacionada con el alérgeno. • Realizar un buen calentamiento que incluya ejercicios respiratorios donde se obtendrá en consecuencia un favorecedor efecto broncodilatador temporal. • Ejercicios recomendables: natación, yoga, en equipo ya que permiten hacer pausas, etc.
  • 14. SE PUEDE REALIZAR EJERCICIO PREFERENTEMENTE EN UN HORARIO DE 11AM A 6PM. HIDRATARSE ADECUADAMENTE, YA QUE ELLO AYUDA A DESCONGESTIONAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS Y LOGRAR UNA MAYOR ELIMINACIÓN DE MUCOSIDAD. MANTENER UNA DIETA RICA EN MINERALES Y VITAMINAS PARA TENER UNAS DEFENSAS ALTAS Y DE ESTA FORMA COMBATIR DE MEJOR MODO LAS AFECCIONES ALÉRGICAS. SE DEBEN MANTENER LOS ORIFICIOS NASALES LO MÁS LIMPIOS POSIBLES, PARA FACILITAR LA ENTRADA DE OXÍGENO A NUESTRO ORGANISMO. RECOMENDACIONES
  • 15. La rinitis alérgica está relacionada con el asma y con los síntomas más severos de la misma Se estima que hasta un 38% de las personas que padecen rinitis alérgica también tienen asma (1,2)
  • 17. DEFINICION Enfermedad que ocasiona inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias Sintomas:  Sibilancias  dificultad respiratoria  opresión en el pecho  tos.
  • 18. La persona con crisis de asma tiene dificultad para inspirar, pero una dificultad aún mayor para exhalar, haciendo que parte del aire inhalado quede atrapada dentro de los alvéolos, provocando hiperinflación de los pulmones.
  • 19.
  • 20. CLASIFICACION Asma intermitente  menor a 2 días a la semana  se despierta menos de 2 noches al mes  los inhaladores con broncodilatadores solamente son necesarios en menos de 2 días a la semana  el asma generalmente no influye en las actividades rutinarias. Asma persistente leve  mayor que 2 días a la semana  el paciente se despierta por lo menos 3 a 4 noches al mes con las crisis  los inhaladores con broncodilatadores son necesarios en más de 2 días a la semana  el asma puede causar leves limitaciones en las actividades rutinarias. Asma persistente moderada  Las crisis de asma se presentan todos los días  el paciente se despierta más de 1 vez a la semana con las crisis  los inhaladores con broncodilatadores son necesarios todos los días  asma puede causar limitaciones en las actividades rutinarias. Asma persistente severa  Las crisis de asma se presentan diariamente  más de una vez al día,  el paciente se despierta todas las noches con las crisis  los inhaladores con broncodilatadores son necesarios varias veces al día  el asma puede causar serias limitaciones en las actividades rutinarias.
  • 21. Algunos pacientes, graves crisis agudas de asma, siendo necesario atención médica inmediata:  Gran esfuerzo para respirar.  Labios violáceos o azulados.  Crisis de ansiedad.  Dificultad para hablar.  Sudoración intensa.  Nítido uso de la musculatura torácica, abdominal o del cuello durante la respiración  Reducción de la conciencia o confusión mental. Signos de severidad
  • 22. CAUSAS • Hay un fuerte factor genético • La relación con procesos alérgicos • Pacientes obesos • fumadores pasivos, personas cuya madre fumó durante el embarazo • bebés con bajo peso al nacer
  • 23.  En los niños, por lo tanto, el pediatra puede optar por una prueba terapéutica si existe sospecha de asma. Si los síntomas mejoran con el tratamiento para el asma, lo más probable es que el niño tenga asma.  Espirometría La espirometría es un estudio realizado para evaluar cómo los pulmones trabajan. El espirómetro evalúa dos medidas:  1- el volumen de aire que puedes exhalar en el primer segundo de expiración, llamado volumen espiratorio forzado en el primer segundo o FEV1  2- la cantidad total de aire que puedes exhalar se llama capacidad vital forzada o CVF.
  • 24.  Broncodilatadores beta-2 agonistas son fármacos que actúan relajando los músculos de los bronquios, aumentando su calibre y facilitando el paso de aire.  Los corticoides son fármacos derivados de la hormona cortisol y tienen potente efecto antiinflamatorio. Por esta razón, los corticoides por vía inhalada se utilizan con frecuencia  Los modificadores de leucotrienos son fármacos utilizados por vía oral en tableta o jarabe que ayudan a abrir las vías respiratorias, disminuyendo la inflamación y reduciendo la producción de moco TRATAMIENTO
  • 25. CRISIS ASMATICA  Una crisis asmática puede cursar con tos, opresión de pecho, jadeo, respiración sibilante y dificultades para respirar.  Cuando una persona tiene una crisis asmática, también puede presentar sudoración y/o sentir que se le acelera el ritmo cardíaco.  Si se trata de una crisis grave, el niño tendrá que hacer grandes esfuerzos para respirar incluso estando sentado y quieto.  Es posible que no pueda decir más que unas pocas palabras seguidas y tendrá que hacer frecuentes pausas para respirar.  Puesto que una crisis asmática puede poner en peligro la vida, todas las crisis asmáticas requieren atención.
  • 26. La exposición a un desencadenante puede conducir a una crisis asmática de varias formas. Puede agravar la inflamación preexistente en las vías respiratorias e incrementar la cantidad de mucosidad que estas segregan. También puede hacer que los músculos que hay alrededor de las vías respiratorias se contraigan, estrechándolas todavía más.
  • 27. ASMA BRONQUIAL EN GERIATRIA Mayor prevalencia en mayores de 65 años Presentan una alta morbimortalidad Una peor calidad de vida Un peor control
  • 28. Fenotipos diferentes Inicia desde la infancia • La más investigada y mejor tratada Inicia en el adulto • más infra diagnosticada Más difícil diagnosticar Puede confundirse con: -EPOC (cigarro, profesión) -Insuficiencia cardiaca
  • 29. SINTOMAS Y TRATAMIENTO No difiere de la población joven  Sibilancias  Disnea  Tos  Opresión Torácica de predominio nocturno El PROBLEMA PRINCIPAL ES LA FALTA DE PERSEPCIÓN DE LOS SINTOMAS POR PARTE DE LOS PACIENTES QUE CONSIDERAN DENTRO DE LA NORMALIDAD DEBIDO A SU EDAD.
  • 30.  Diabetes  Hipertensión arterial  Cardiopatía isquémica  Arritmias Se debe hacer una evaluación cardiológica para descartar En pacientes que asocien factores de riesgo
  • 31.  La fisioterapia respiratoria es una especialidad de la fisioterapia que enseña al paciente asmático la manera adecuada de controlar y prevenir las crisis para mejorar su capacidad y desarrollar las actividades físicas y deportivas que constituyen su vida diaria, independientemente de su edad.  En general, la fisioterapia capacita a los pacientes y familiares reducándolos, proporcionándoles información de higiene bronquial y enseñándoles la movilización de las secreciones con ello se incrementa la calidad de vida de la familia de los pacientes con asma.
  • 32.  Consiste en ejercicios respiratorios que ayudarán a trabajar la musculatura pectoral, mejorando el ingreso y salida de aire  además del uso de maniobras kinésicas que permitan la expansión adecuada de los alveolos, movilización y expulsión de secreciones.  brinda al paciente mejor calidad de vida disminuyendo las crisis, el uso de medicación a reinsertarse en la práctica deportiva.
  • 33. Ejercicios de higiene bronquial  Vibraciones en decúbito supino 15 min. Diario una vez al día cuando hay secreciones 2 veces al dia  Vibraciones decúbito lateral y decúbito prono 5 min. Una vez al día, todos los días  Reeducación respiratoria, 2 0 3 seg. al sacar el aire10 repeticiones posición supino, reeducación cruzada y bilateral